Más Noticias
HARÁN LIMPIEZA TOTAL EN DOS MERCADOS VACÍOS
Published
5 años agoon
–Mantiene Ayuntamiento todas las medidas de higiene y disposiciones preventivas en el centro de la ciudad contra el Covid-19
#MÉRIDA A la par de los esfuerzos y la búsqueda de estrategias económicas que nos permitan hacer frente a la situación ocasionada por la pandemia, el Ayuntamiento no baja la guardia en ninguna de las medidas sanitarias, sino por el contrario, trabaja para reforzarlas y de esta manera salvaguardar la salud de todos los habitantes del municipio, aseguró el alcalde Renán Barrera Concha.
—Las acciones que tomamos en materia sanitaria cobran especial importancia ahora que estamos en la fase 3 de la pandemia, pero es necesario que todos pongamos de nuestra parte para frenar los contagios —expresó.
Recordó que desde el inicio de la contingencia, el Ayuntamiento tomó medidas para salvaguardar la salud de las familias, como el sellado y encintado de áreas de juegos infantiles y ejercitadores de los parques meridanos para evitar que se convirtieran en focos de contagio si la gente los seguía utilizando.
—Nuestros guardaparques nos han apoyado mucho en estos casos, vigilando e invitando a las familias a permanecer en sus casas —abundó.
Barrera Concha insistió en que se requiere la colaboración de todos los meridanos para lograr salir lo más pronto posible de la contingencia.
—Nosotros seguiremos cuidando que se respeten las medidas establecidas por las autoridades de salud y, por ejemplo, seguimos pendientes de que en los supermercados se observe la sana distancia, el uso de gel y cubrebocas —indicó.
Indicó que si bien desde el inicio de la contingencia sanitaria se tomaron acciones preventivas en espacios públicos y edificios municipales, ahora se han intensificado las labores de limpieza y sanitización especialmente en los mercados “Lucas de Gálvez” y “San Benito”, donde se detectaron casos positivos de Covid-19.
—Esos dos mercados, como ya dijimos, cerraron durante 14 días y aprovecharemos este período para realizar una labor mucho más minuciosa de limpieza y desinfección, la que se facilita al no estar ocupadas las instalaciones —dijo.
Subrayó que las labores de sanitización se mantienen en los demás mercados municipales que no se han visto en la necesidad de cerrar, pero sí han registrado notable baja en la afluencia de compradores.
—Nuestra prioridad, y esto lo diremos todas las veces que sea necesario, es la salud de las y los meridanos, porque mientras tengamos salud podremos salir adelante de cualquier situación por difícil que nos parezca ahora el panorama —añadió.
Puntualizó que el Centro Histórico es la zona de la ciudad que mayor movimiento registra y por eso ahí se establecen dispositivos especiales para evitar la propagación del coronavirus.
—Como gobierno municipal lo más importante para nosotros siempre será cuidar y garantizar la salud de todos los meridanos, de ahí que hemos lanzado campañas intensivas para concientizar a la población ante los riesgos que trae consigo el Covid-19, además de otras medidas como el aumento de la vigilancia en la zona del primer cuadro de la ciudad para evitar la apertura anticipada de locales — abundó.
Apuntó que en el caso de la movilidad urbana, elementos de la Policía Municipal de Mérida reforzaron el cierre de los accesos al peatón a la Plaza Grande, Santa Lucia, Parque de la Madre, Parque Hidalgo y Santa Ana y la zona de los mercados para evitar posibles aglomeraciones de personas.
De igual forma dijo se mantiene especial vigilancia en el operativo para restringir el tránsito vehicular en zonas de paraderos de camiones y transporte público colectivo, no permitiendo la circulación de vehículos particulares en dicha zona.
—En estas acciones participan alrededor de 450 elementos de la Policía Municipal quienes desde el inicio de la contingencia sanitaria han demostrado su compromiso y desempeño en la tarea de servir y proteger a la ciudadanía—expresó.
Hay mediciones que nos ubican como el Estado que aún mantiene un bajo uso vehicular y por nuestra parte seguiremos tomando las medidas necesarias para continuar así, señaló.
Aunado a estas acciones la Policía Municipal también ha reforzado la sanitización de unidades del transporte público sobre la calle 69 entre 47 y 49, y sobre la 59 entre 72 y 74, y mantiene dos filtros: en Santiago y Santa Ana, donde se sanitizan las llantas de los vehículos que transitan por la zona.
Otra medida que se mantiene es el constante perifoneo para invitar a los ciudadanos a quedarse en sus casas. Además, los agentes municipales siguen informando a los peatones todo lo relacionado con las medidas de prevención.
De igual forma, siguen en funcionamiento los 18 módulos sanitizantes, entre carpas y túneles cuyo horario es de 7 de la mañana a 7 de la noche que es cuando se considera que existe un mayor flujo de personas por el centro de la ciudad y se mantienen los 10 lavamanos públicos en diferentes puntos de la ciudad, donde hay agua y jabón a disposición de los ciudadanos.
Finalmente, remarcó que para a evitar el aumento del contagio por Covid-19, es importante mantenerse en casa y en caso, sólo de las personas que se ven obligadas a salir para desempeñar un trabajo esencial, sigan puntualmente las recomendaciones en materia de prevención emitidas por las instituciones de salud, que incluyen el uso del cubrebocas y lavado frecuente de las manos con agua y jabón y la aplicación en las manos de gel desinfectante con base de alcohol al 70%.

La tarde de este domingo se registró un fatal accidente en la carretera Motul-Telchac Pueblo, donde un motociclista perdió la vida tras derrapar.
El percance ocurrió a la altura del entronque a Komchén, cuando José I.P.H., de 24 años y originario de Motul; perdió el control de una motocicleta Italika, en la que viajaba junto con José A.C.C., de 19 años.
Tras esto, el conductor terminó sobre la carpeta asfáltica. Su acompañante quedó desorientado y con múltiples golpes, sentado sobre una albarrada.

Automovilistas que pasaban por la zona llamaron al 911. Paramédicos llegaron al lugar y confirmaron que el conductor ya no contaba con signos vitales. El pasajero recibió atención prehospitalaria por las lesiones sufridas.
La zona fue asegurada mientras personal de la Fiscalía General del Estado realizaba el levantamiento del cuerpo y las diligencias correspondientes. Un hermano del fallecido acudió para identificar el cuerpo.
El Paso de los Grillos
EVALÚAN BIOFRÁBICA PARA COMBATIR GUSANO BARRENADOR
Published
11 horas agoon
16 noviembre, 2025
El Gobernador Joaquín Díaz Mena y el titular de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), Julio Berdegué Sacristán, visitaron el Laboratorio de Control Biológico del Aedes aegypti-Wolbachia de la UADY.
Lo anterior, para evaluar su infraestructura y capacidades, con miras al establecimiento de una biofábrica modular de producción de moscas estériles contra el gusano barrenador del ganado.

Durante el recorrido se acordó fortalecer la coordinación entre la Federación y el Gobierno de Yucatán, con el propósito de aprovechar la capacidad científica de la UADY.
Asimismo, a fin de analizar la posibilidad de convertir este espacio en un punto estratégico para el control biológico de plagas ganaderas.
De concretarse, Yucatán se posicionaría como referente nacional en la producción de mosca estéril, método que busca erradicar el mencionado parásito.
En la visita, las autoridades recorrieron las áreas del laboratorio dedicado al «mosquito bueno”, que forma parte de la Estrategia Nacional para el Control del Dengue y otras Arbovirosis.
Este proyecto utiliza mosquitos portadores de Wolbachia, bacteria que reduce la capacidad del Aedes aegypti para transmitir dengue, zika y chikungunya.

El responsable del laboratorio, Pablo Manrique Saidén, explicó los procesos de cría, control y liberación de estos ejemplares; detallando que su reproducción permite disminuir y reemplazar gradualmente a la población de mosquitos transmisores.
Participaron también el director de Senasica, Javier Calderón Elizalde; el titular de Sader en Yucatán, Jorge Carlos Berlín Montero; el rector de la UADY, Carlos Estrada Pinto; y el director del Campus de Ciencias Biológicas y Agropecuarias, Hugo Delfín González.
El Paso de los Grillos
PROTEGEMOS EL BIENESTAR DE TRABAJADORES: ALCALDESA
Published
15 horas agoon
16 noviembre, 2025
Para fortalecer la protección de quienes utilizan motocicletas como herramienta de trabajo, el Ayuntamiento de Mérida realizó la sexta edición del programa “Chambea Seguro”, encabezada por la Presidenta Municipal Cecilia Patrón Laviada.
“En Mérida los compromisos se cumplen, por eso me da mucho gusto estar consolidando esta iniciativa que comenzó hace algunos años con un propósito muy claro: proteger la vida y el bienestar de quienes todos los días trabajan con esfuerzo y responsabilidad sobre una motocicleta”, expresó la Alcaldesa, durante el acto realizado en el parque del fraccionamiento Polígono 108 CTM.

Esta vez, se otorgaron 236 cascos certificados tipo DOT, con lo que suman 911 distribuidos en el primer año de la administración, con una inversión total de 765 mil 070.31 pesos.
Con este contexto, Cecilia destacó la importancia del trabajo de los motociclistas en la movilidad y economía local.
“Ustedes son parte esencial de la dinámica diaria de nuestra ciudad. Gracias a su trabajo, Mérida se mueve, se conecta y crece; son un pilar importante para la economía local que dependen de su labor”, afirmó.
La estrategia, operada por la Dirección de Desarrollo Social y Combate a la Pobreza, busca brindar seguridad a trabajadores que dependen de la motocicleta para su sustento.
“Cada casco significa una vida más protegida, una familia más tranquila y una economía familiar más fuerte”, añadió Patrón Laviada, quien también recordó que este apoyo representa un ahorro de entre 700 y mil pesos.
Acompañada de Arturo León Itzá, director de Desarrollo Social, la Alcaldesa reiteró que la meta para el cierre de 2025 es alcanzar los mil cascos entregados.
Las personas interesadas en participar en la próxima convocatoria pueden consultar la página oficial del Ayuntamiento.
Entre los requisitos se encuentran: ser mayor de 18 años, residir en Mérida o sus comisarías; y usar motocicleta de dos ruedas como herramienta de trabajo.

Asimismo, presentar identificación oficial, comprobante de domicilio, CURP, tarjeta de circulación y licencia de conducir tipo motociclista vigentes.
El trámite también puede realizarse en la sede de la Dirección de Desarrollo Social y Combate a la Pobreza, ubicada en la calle 65 No. 368 interior, colonia Centro, de lunes a viernes de 8:00 a 15:00 horas.
Más visto
-
Más Impactantes8 años agoASALTADO Y MUERTO A BALAZOS EN CARRETERAS DE YUCATÁN
-
Más Impactantes3 años agoMASACRAN A UNA MUJER EN EL PONIENTE DE MÉRIDA (vídeo)
-
Más Impactantes8 años agoMILITAR ACRIBILLA A UN CIVIL, PROVOCADO POR UNA MUJER (vídeo)
-
Más Noticias3 años agoLA MATARON DESCONOCIDOS QUE OFRECIERON IR “AL AFTER”
-
Más Impactantes3 años agoUN COMANDANTE BALEÓ A CONDUCTOR EN PERIFÉRICO
-
Más Impactantes3 años agoLA APLASTA UN CAMIÓN SOBRE PASO PEATONAL (vídeo)
-
Más Impactantes8 años agoAPLASTADO HUESO POR HUESO, FALLECE UN TRABAJADOR (vídeo)
-
Más Noticias8 años agoSANGRANDO TERMINA PLEITO DE PAREJA EN MÉRIDA
