Más Populares
“HACKEO” AL GOBIERNO FUE PROGRAMADO
Published
3 años agoon

El supuesto “hackeo” al sistema informático del Gobierno de Yucatán en realidad fue intencional y programado, y tuvo la finalidad de borrar información financiera importante, aseguraron fuentes gubernamentales a PRESIDIO.
El plazo que se dio para hacer esa labor clandestina por orden superior fue de una semana, de modo que en las altas esferas se avisó que este martes volvería a funcionar el sistema, que estuvo “caído” desde el 27 de marzo pasado.
Empleados estatales revelaron, bajo la condición del anonimato, que el gobierno de Mauricio Vila Dosal contrató a “hackers” profesionales para borrar información financiera de faltantes.
Señalaron que están desapareciendo documentos oficiales de obras estatales y costos. “Mucha información se va a perder en una semana”, advirtieron, por el supuesto “ciberataque”.
Según se informó, hoy martes se volvería conectar el internet en las oficinas de impuestos y cajas recaudadoras, en tanto “los trabajadores tenían prohibido tocar sus computadoras”.
Todo es con papel y lápiz, indicaron, y a partir de este martes se sube la información, cuando acabe el famoso “hackeo”, lo cual sucedió a primera hora de hoy.

“Hasta hablar del tema entre los empleados está prohibido, pues incluso sus teléfonos son monitoreados porque no saben de dónde podría filtrarse la información”.
Las fuentes señalaron que el borrado de la información financiera fue en la Secretaría de Administración y Finanzas (SAF), a cargo de Olga Rosas Moya. También la Agencia de Administración Fiscal de Yucatán (Aafy), cuyo titular es Juan Carlos Rosel Flores.
Sin embargo, el “hackeo” fue general, no sólo en la oficina financiera y de cajas recaudadoras de impuestos, sino en todo el gobierno, como el Registro Civil, el Insejupy, el Catastro, entre otros, lo cual perjudicó a muchísima gente que incluso tuvo pérdidas económicas.
Los informantes precisaron a PRESIDIO que no sólo se quería desaparecer información financiera, sino también “bajar” algunos trámites en línea y que no se pueda tener acceso, pues eso les dio la posibilidad de ingresar documentación alterada debido a la “emergencia” y sustraer cualquier cantidad de dinero, explicaron.
“También van a tratar de justificar compras del gobierno por muchísimo dinero”.
Añadieron que es una excusa para pedir más dinero al Congreso del Estado, con el argumento de “reforzar” la seguridad cibernética, pero se cree que será para la campaña nacional de Vila, y eso nadie lo va a cuestionar.
Puntualizaron que el supuesto “hackeo” fue un cuento de niños para la ciudadanía, pues no es fácil “tirar” la página web, ya que hay 4 “backups” o respaldos en diferentes servidores. “Nunca se cae, ni por algún ataque, eso fue desde adentro”.
Si existiera un ataque cibernético, resaltaron, el sistema se levanta en minutos. A compañías transnacionales como Cisco Systems, por ejemplo, no le conviene este tipo de mala referencia.
“Es una verdadera vergüenza lo que hace el corrupto sistema del gobierno yucateco. Es un asco. Ni Cervera Pacheco se atrevió a tanto”, remataron.
La Secretaría del Bienestar del Gobierno del Estado informó que los programas Bienestar en tu Escuela y Mujeres Renacimiento continúan operando en distintos municipios.
Esto último, con el objetivo de fortalecer la educación, la economía familiar y la autonomía de las mujeres.

Durante la semana del 3 al 7 de noviembre, el programa Bienestar en tu Escuela benefició a 174 escuelas primarias de Mérida.
Lo anterior, mediante la entrega de 34,484 paquetes escolares para apoyar a niñas y niños yucatecos.
Estas acciones continuarán hasta el 15 de noviembre, con nuevas jornadas de distribución en los municipios de Umán, Ticul y Peto.
Por su parte, el programa Mujeres Renacimiento otorgó 503 tarjetas a beneficiarias de 85 municipios los días 4 y 5 de noviembre, a fin de impulsar la independencia económica y el bienestar de las mujeres.
Las entregas se extenderán hasta el 14 de noviembre en la Dirección de Mujeres Renacimiento; ubicada en la calle 64 #460, entre 55 y 53, en el edificio de la Sejuvey, frente al Parque de Santa Lucía.

La dependencia exhortó a las beneficiarias a acudir en las fechas indicadas, ya que las tarjetas no reclamadas serán reprogramadas para 2026.
También, se informó que el apoyo económico correspondiente al bimestre noviembre–diciembre se dispersará durante las primeras semanas de diciembre.
Una señora atropelló a su esposo al descubrirlo supuestamente acompañado de otras mujeres, dentro de un bar en el centro del municipio de Tizimín.

La mujer ingresó al establecimiento y encontró a su pareja en compañía de otras personas, por lo que inició con la agresión física y verbal.
La discusión ocurrió anoche dentro del bar “Tamarindos”, donde el sujeto fue increpado pero decidió salir a la calle para evitar que la situación escale.

Sin embargo la mujer abordó su automóvil y, cegada por los celos, embistió al hombre y lo poyectó varios metros, para después dejarlo debajo del vehículo.
Trabajadoras del bar, al parecer las mismas que acompañaban al sujeto, lo auxiliaron y dieron aviso a la Policía Municipal, cuyos agentes solicitaron el apoyo de paramédicos.

El lesionado recibió los primeros auxilios y fue trasladado al Instituto Mexicano del Seguro Social, mientras la mujer fue detenida y trasladada a la comandancia municipal.

Sin embargo antes, cuando la señora notó la acción policial, lanzó las llaves de su vehículo a la maleza para evitar que se lo llevaran, aunque fue traslado por una grúa sin mayor problema.

De acuerdo con versiones preliminares, la agresora justificó su acción alegando que su pareja había acudido al bar para reunirse con otras mujeres, situación que habría provocado su furia.
El Paso de los Grillos
ABREN “RINCONES EMOCIONALES” EN PRIMARIAS
Published
3 semanas agoon
24 octubre, 2025
Para fortalecer la inteligencia emocional, la autorregulación y la sana convivencia en las aulas, la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado de Yucatán (Segey) presentó y capacitó a personal docente en el proyecto “El Rincón de las emociones”, una estrategia que promueve el bienestar socioemocional como base del aprendizaje integral.
Durante el evento, realizado en el auditorio de la dependencia estatal, más de 200 integrantes del personal educativo de 60 escuelas primarias de Mérida, Kanasín, Izamal, Tekax, Umán y Oxkutzcab participaron en una jornada de formación orientada al manejo de emociones y la contención emocional dentro del entorno escolar.

Las acciones se desarrollan como parte del Programa de Acciones Inmediatas por la Salud Socioemocional (Paisse), que impulsa la formación integral del alumnado mediante estrategias para fortalecer la empatía, la convivencia armónica y la salud mental.
Durante el taller, las y los participantes abordaron temas como autoconocimiento, autocuidado, relaciones sanas, manejo emocional y proyecto de vida, recibiendo herramientas prácticas para la atención inmediata y la canalización adecuada de situaciones que puedan representar riesgos en las escuelas.

En representación del secretario de Educación, Juan Enrique Balam Várguez, el subsecretario de Educación Básica, Jaime Vázquez Barceló, destacó que el proyecto refuerza el compromiso del Gobierno del Estado con una educación humanista e integral, centrada en el bienestar de niñas, niños y adolescentes.
“El bienestar emocional de nuestras niñas, niños y adolescentes es una prioridad. Desde las aulas debemos enseñarles a reconocer, expresar y gestionar sus emociones, porque solo así lograremos comunidades educativas más solidarias, empáticas y resilientes”, afirmó Vázquez Barceló.

El funcionario reconoció el esfuerzo de las comunidades escolares que participan en el Paisse, subrayando que esta iniciativa fortalece el tejido social desde las escuelas, al fomentar la colaboración entre docentes, estudiantes y familias. “Educar en las emociones es construir una sociedad con paz y con valores”, puntualizó.
Por su parte, la coordinadora general de Desarrollo de Habilidades Socioemocionales, Mónica Vargas Caporali, explicó que “El Rincón de las emociones” busca crear espacios seguros dentro de las escuelas, donde las y los estudiantes puedan identificar sus emociones y trabajar en su autorregulación mediante actividades artísticas, juegos y ejercicios de reflexión guiada.

“Cuando una niña o un niño aprende a comprender sus emociones, mejora su rendimiento, su convivencia y su bienestar general. Este proyecto es una herramienta para acompañarlos en ese proceso, desde la empatía y el trabajo colaborativo”, señaló Vargas Caporali, quien también destacó el papel clave del personal docente en la promoción del cuidado socioemocional.
Con estas acciones, la Secretaría de Educación de Yucatán reafirma su compromiso con el desarrollo integral de las y los estudiantes, colocando la salud emocional y la convivencia escolar en el centro de la educación pública del estado.
Más visto
-
Más Impactantes8 años agoASALTADO Y MUERTO A BALAZOS EN CARRETERAS DE YUCATÁN
-
Más Impactantes3 años agoMASACRAN A UNA MUJER EN EL PONIENTE DE MÉRIDA (vídeo)
-
Más Impactantes8 años agoMILITAR ACRIBILLA A UN CIVIL, PROVOCADO POR UNA MUJER (vídeo)
-
Más Noticias3 años agoLA MATARON DESCONOCIDOS QUE OFRECIERON IR “AL AFTER”
-
Más Impactantes3 años agoUN COMANDANTE BALEÓ A CONDUCTOR EN PERIFÉRICO
-
Más Impactantes3 años agoLA APLASTA UN CAMIÓN SOBRE PASO PEATONAL (vídeo)
-
Más Impactantes8 años agoAPLASTADO HUESO POR HUESO, FALLECE UN TRABAJADOR (vídeo)
-
Más Noticias8 años agoSANGRANDO TERMINA PLEITO DE PAREJA EN MÉRIDA
