Connect with us

El Paso de los Grillos

“EXPORTA” MÉRIDA SU PROGRAMA DE GUARDAPARQUES A COLIMA

Published

on

Fomentar que las familias recuperen los espacios públicos como puntos de convivencia y cuidado de la infraestructura urbana es el objetivo del programa “Guardaparques”, que impulsa el alcalde Renán Barrera y que debido al éxito que ha logrado se compartirá a Colima para su pronta implementación.

Además, Mérida es reconocida por otros municipios por la aplicación de programas innovadores en los diferentes ámbitos de cultura, seguridad o administración, para multiplicar las acciones que generen bienestar social a todos los municipios y las familias que residen en ellos.

Dando cumplimiento a uno de los objetivos de la Asociación de Ciudades Capitales de México (ACCM) en materia de fortalecimiento de los municipios a través de la asesoría e implementación de programas y políticas públicas de éxito en otras partes del país, los municipios de Mérida y Colima firmaron una carta de intención para replicar el programa Guardaparques.

En el marco de la Sexta Reunión de Trabajo de la ACCM, la Presidenta Municipal de Colima, Margarita Moreno González, externó su interés por desarrollar este programa en su ciudad, pues permitirá reforzar la convivencia sana y tranquila entre las familias.

Al respecto, Barrera Concha explicó que las reuniones de la Asociación de Ciudades Capitales buscan precisamente ese intercambio de experiencias exitosas entre municipios en materia de programas y acciones en seguridad pública, transparencia, administración de los recursos públicos, cuidado del medio ambiente, actividades culturales y desarrollo económico.

“Mérida es reconocida a nivel nacional por sus índices de seguridad, siendo esto posible gracias a las estrategias de prevención del delito que se implementan a través de la Policía Municipal y el programa Guardaparques, ya que se trabaja para convertir los espacios públicos en zonas seguras y que permitan fortalecer el tejido social a través de la convivencia armónica”, expresó.

Esta firma de carta de intención para elaborar un convenio de colaboración con Colima para replicar el proyecto de Guardaparques, se iniciará una vez que ambos municipios sometan a consideración y aprobación de sus respectivos cabildos esta propuesta.

El Alcalde recordó que este tipo de estrategias y políticas públicas que se aplican en la ciudad de Mérida es lo que la mantiene entre los primeros lugares en percepción de seguridad a nivel nacional e internacional, conforme a los resultados de la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) que se emitió el pasado mes de enero.

Al respecto, la alcaldesa Margarita Moreno dijo que Mérida es sin duda un buen ejemplo de aplicar políticas públicas pertinentes y que eso ayuda a que la ciudad avance por el camino correcto.

En ese sentido, felicitó al alcalde Renán Barrera Concha por el trabajo que realiza no solo como presidente de la ACCM sino también al frente del Ayuntamiento de Mérida por lo que dijo intercambiar políticas públicas será de gran impacto para su Municipio.

“Mérida es uno de los municipios que destaca a nivel nacional por su seguridad, además de sus atractivos culturales, artísticos o gastronómicos, también se nota la seguridad en sus espacios públicos, como son los parques, en donde las familias acuden a convivir, realizar deportes, aprovechar las áreas infantiles”, destacó.

Asimismo, agregó que trabajar de la mano con Barrera Concha, será de gran ayuda y experiencia para fortalecer el trabajo que realiza al frente de la ciudad de Colima, porque uno de los objetivos de la ACCM es disminuir la curva de aprendizaje de las y los alcaldes, porque el tiempo al frente de una administración es muy corto.

“Realmente es muy bueno para mí, que soy la primera mujer que llega como alcaldesa a la capital del Estado de Colima y creo que es de mucho provecho estar compartiéndonos diferentes experiencias porque la curva de aprendizaje de un alcalde es muy corta y se trata de regionalizarnos cosas que ya son éxitos en otros municipios”, comentó.

En el caso de Mérida, el alcalde Renán Barrera dijo que actualmente 112 elementos se encuentran realizando labores de vigilancia en 52 parques de la ciudad, especialmente en los ubicados en las colonias del suroriente, surponiente y el centro de Mérida, donde se ha detectado que se requiere de este servicio.

Finalmente, precisó que, por ese motivo, este año se ampliará la cobertura a 25 parques más, por lo que en total se tendrá presencia en 77 parques de Mérida.

Continue Reading

El Paso de los Grillos

MOVILIDAD SEGURA, PRIORIDAD EN PASEO DE MONTEJO

Published

on

El Gobierno del Estado trabaja en el diseño de una propuesta técnica y participativa, para garantizar una movilidad segura y sustentable en el Paseo de Montejo.

La secretaria de Infraestructura para el Bienestar, Alaine López Briceño; y el director del Instituto de Movilidad y Desarrollo Urbano Territorial (Imdut), Irak Greene Marrufo; encabezaron una reunión con especialistas y ciudadanía.

Lo anterior, para avanzar en una visión integral sobre el futuro de esta emblemática avenida.

En el encuentro, participaron la subsecretaria de Asuntos Religiosos, Mirna Manzanilla Romero, en representación de la Secretaría General de Gobierno; el analista del Observatorio de Movilidad Sostenible de Mérida, Eduardo Monsreal Toraya, entre otros.

Los expertos propusieron realizar un análisis técnico integral que contemple los flujos vehiculares, peatonales y ciclistas; además de los puntos donde se han registrado incidentes viales.

También, destacaron la necesidad de rediseñar zonas inseguras para peatones y mejorar la accesibilidad universal.

Asimismo, plantearon una estrategia de pedagogía urbana, a fin de que la ciudadanía comprenda los beneficios de cada intervención y se fomente una cultura de movilidad más consciente.

Coincidieron en que cualquier proyecto futuro debe tener como eje central la movilidad sustentable, integrando todos los modos de transporte dentro de un modelo equilibrado.

De igual forma, propusieron actualizar estudios de tránsito y fortalecer la infraestructura para mejorar la convivencia vial.

Por su parte, López Briceño reconoció la pertinencia de las propuestas y enfatizó queel proceso se conducirá con apertura, diálogo y sustento técnico.

La funcionaria aclaró que no existe ningún proyecto aprobado actualmente, ya que la prioridad es construir un diagnóstico sólido; con la participación del gobierno, sociedad civil, academia y sector empresarial.

En la reunión, se anunció la reactivación del Consejo Consultivo de Vialidad, órgano que llevaba más de seis años sin sesionar.

Este servirá para revisar puntos críticos, proponer soluciones técnicas y generar consensos entre dependencias y ciudadanía.

Alaine precisó que no existe ninguna intención de eliminar la ciclovía del Paseo de Montejo, ya que forma parte de la visión de movilidad sustentable y segura.

Finalmente, subrayó que el enfoque del Gobierno Estatal busca construir un modelo de movilidad ordenado, participativo y sostenible.

“Las decisiones sobre el Paseo de Montejo responderán a una visión compartida de ciudad, donde todas las personas puedan desplazarse de manera segura, eficiente y equitativa”, concluyó la secretaria.

Continue Reading

El Paso de los Grillos

FESTIVAL DE LAS ÁNIMAS 2025 LLEGA A LAS COLONIAS

Published

on

El Ayuntamiento de Mérida celebró el Pixán Paalal, actividad del Festival de las Ánimas 2025 que reunió a más de mil personas en el Parque de la Visita del fraccionamiento Juan Pablo II.

Más de cien niñas y niños de los diferentes Centros Aprende representaron la tradicional llegada de las ánimas infantiles al mundo de los vivos; con vestuarios coloridos, música y actuaciones que llenaron de emoción a las familias asistentes.

Ataviados con hipiles, ternos, guayaberas y pantalones blancos, los pequeños encabezaron una procesión iluminada con velas y flores hasta el atrio de la iglesia; donde fueron recibidos por vecinos y visitantes.

El director de Desarrollo Social y Combate a la Pobreza, Arturo León Itzá, destacó la importancia de generar espacios de convivencia; que fortalezcan la participación ciudadana en las colonias y comisarías del sur.

«Tal como nos indicó nuestra Presidenta Municipal, Cecilia Patrón Laviada, en el Ayuntamiento impulsamos programas como estos encuentros que nos permiten preservar nuestras tradiciones, pero también fortalecer la unión familiar y el sentido de comunidad que caracteriza a Mérida», expresó.

León Itzá subrayó que llevar el Festival de las Ánimas a las colonias responde al compromiso de acercar la cultura y la identidad local, promoviendo el uso y cuidado de los espacios públicos.

El evento incluyó cuentos y leyendas mayas, altares infantiles, desfiles y espectáculos artísticos; como el espectáculo de la Tía Chela.

El ambiente festivo continuó con el Show de Jarana y concluyó con la participación del narrador Jorge Moreno, quien compartió relatos de misterio y leyendas yucatecas.

La cartelera completa de actividades puede consultarse en merida.gob.mx/animas

Continue Reading

El Paso de los Grillos

DESENTRAÑA EXPERTO LA COMIDA COMO IDENTIDAD Y ALMA LATINA

Published

on

En el marco de la Asamblea de Ciudades Creativas de la UNESCO en Gastronomía, se llevó a cabo la conferencia magistral titulada “Dimensión Simbólica de la Alimentación en América Latina”, impartida por el Dr. Jorge Alejandro González Sánchez, reconocido investigador de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

Durante su intervención, efectuada en la sala Audiovisual del Centro Cultural Olimpo, el Dr. González Sánchez abordó los aspectos culturales, históricos y simbólicos que definen la relación de los pueblos latinoamericanos con la comida, destacando que “la alimentación es una forma de memoria colectiva, un lenguaje que expresa identidad, territorio y pertenencia”.

El especialista subrayó que, más allá de su función biológica, la comida constituye un sistema de significados que conecta la historia, la ritualidad y las prácticas sociales de las comunidades. En este sentido, resaltó la importancia de preservar las cocinas tradicionales como patrimonio vivo y expresión de diversidad cultural.

La conferencia, inaugurada ayer por la alcaldesa Cecilia Patrón Laviada, formó parte del programa académico de la Asamblea de Ciudades Gastronómicas de la UNESCO, evento que reúne en Mérida a representantes de ciudades de todo el mundo reconocidas por su riqueza culinaria y compromiso con la sostenibilidad, la innovación y la cultura.

Con la presencia de investigadores, chefs, promotores culturales y representantes de gobiernos locales, el encuentro busca fortalecer el diálogo internacional en torno a la gastronomía como motor de desarrollo sostenible y cohesión social.

Finalmente, el Dr. González Sánchez invitó a reflexionar sobre el papel de América Latina en la construcción de un modelo alimentario más justo, sustentable y respetuoso de las identidades locales:

“La cocina latinoamericana es un territorio simbólico en constante transformación; entenderla es también comprendernos como pueblos.”

Continue Reading

Más visto

Copyright © 2022 Presidio MX. Sitio desarrollado por Yabodev

error: Content is protected !!