Connect with us

El Paso de los Grillos

EXHIBEN A LADRONES DE CAMPESINOS (galería)

Published

on

El ex funcionario priista Rafael Acosta Solís, quien en el sexenio de Rolando Zapata Bello operó desde oficinas gubernamentales mientras se apropiaba de tierras de miles de campesinos yucatecos, fue exhibido ayer como un ladrón.
Ejidatarios de diferentes municipios de Yucatán mostraron en rueda de prensa un video donde el abogado yucateco roba la mochila de un ejidatario de Samahil que acudió a denunciarlo al Tribunal Agrario de Yucatán por el despojo de sus tierras, como ayer informamos.
Wilberth Chuil Quintal interpuso una denuncia ante la Fiscalía General del Estado por el robo ocurrido en las propias instalaciones del Tribunal Unitario, cuyas cámaras captaron el momento del hurto: Vídeo https://www.facebook.com/watch/?v=1330619610437873

En el video se observa a Acosta Solís y su abogada Lourdes Rosique López robando el morral donde supuestamente estaba el expediente de la demanda en su contra y documentos relacionados con la compra ilegal de miles de hectáreas en Samahil.
Para su mala suerte, relató el afectado, en la mochila sólo estaba mi acta de nacimiento, una copia de la Ley Agraria y 2 mil 600 pesos para comprar alimento y medicamento para mis becerros.
El ejidatario forma parte del Frente Campesino en Defensa de la Tierra y la Vida, que acusa al ex colaborador de Zapata Bello de querer apropiarse de 2,600 hectáreas en ese municipio.

Con asambleas pagadas por él y la complicidad de autoridades estatales, según acusaron ayer pobladores de Samahil, Ixil, Conkal, Tecoh y Acanceh, Acosta Solís se registró como vecino y ejidatario en decenas de ejidos.
El caso más reciente es Samahil –relataron-, donde se apropió de más de 2,400 hectáreas, “violando la Ley Agraria, que dice que un ejidatario no puede tener más del 5% de las tierras del ejido”.
Los campesinos alzaron la voz contra el ex funcionario priista “que se ha convertido en un magnate robando el legado que nos dejaron nuestros antepasados y nuestra revolución”.
El propio Acosta Solís parece confirmar los señalamientos de los ejidatarios al mostrar en sus redes sociales una vida con lujos, similar a otros ex colaboradores de Zapata Bello y el propio ex gobernador convertido en millonario durante su sexenio.
Viajes al Medio Oriente, Europa, Africa, un yate y jornadas de pesca deportiva, ranchos con ganado de registro en los municipios de Baca y Santa Elena, entre otros, son exhibidos públicamente por el priista y sus familiares.

Se le ha visto también transitar sobre la avenida Líbano del norte de Mérida al volante de un automóvil Corvette cuyo valor ronda los dos millones de pesos.
Acosta Solís fue nombrado procurador de justicia del estado por Ivonne Ortega Pacheco y destituido después por presuntos actos de corrupción y oscuros manejos.
Luego en julio de 2017 fue nombrado por Rolando Zapata Bello como asesor de la Consejería Jurídica del Gobierno del Estado teniendo como titular a Carlos Pavón Flores, quien recién había terminado su encargo como presidente estatal del PRI.

Desde dicha institución, cuya misión debería ser otorgar certeza y seguridad jurídica a los yucatecos, con la anuencia de Zapata Bello, Rafael Acosta siguió traficando grandes extensiones de tierra y apropiándose de otras más, como reporta una búsqueda simple en la red.
Apenas esta semana, el nuevo presidente nacional del PRI, Alejandro Moreno Cárdenas, difundió en sus redes sociales una foto con el ex gobernador yucateco, del cual se dice asumiría un nuevo cargo en ese partido, pese a también estar señalado como ladrón de patrimonios.

En un reportaje del periodista Jenaro Villamil en el semanario PROCESO en marzo de 2017, a Rafael Acosta se le menciona como la “conexión yucateca” de la mafia tabasqueña, a la cual habría traicionado tras el encarcelamiento de sus líderes y habría hecho alianza con el grupo en el poder de Rolando Zapata para repartirse las propiedades que quedaron “huérfanas”.
Según las fuentes consultadas por PRESIDIO, eso propició el asesinato de la señora Emma Gabriela Molina Canto, como una “vendetta” para crearle un conflicto político al entonces mandatario yucateco, al ocurrir con todas las condiciones de hacerlo muy visible.
Luego de ser exhibido públicamente ayer en video, a través de su página de Facebook “Justicia Agraria Yucateca” Acosta Solís dijo que es víctima de un infundio.

Los ejidatarios que alzaron la voz denunciaron que han sufrido acoso e intimidación, violencia y fueron amenazados de muerte, de modo que responsabilizan a Rafael Acosta de lo que les pueda suceder.
Por último pidieron al gobernador Mauricio Vila Dosal y al presidente Andrés Manuel López Obrador “que nos escuchen, hoy somos unos cuantos ejidatarios de distintos lugares, pero nuestra voz se escuchará y hará eco en todos los montes del Mayab e invitamos a todos nuestros hermanos campesinos, ejidatarios, jornaleros y trabajadores de la tierra a que se unan”.

El Paso de los Grillos

IMPULSAN AUTONOMÍA DE MUJERES RURALES

Published

on

En el marco del Día Internacional de la Mujer Rural, el Gobernador Joaquín Díaz Mena encabezó la entrega de insumos y herramientas a más de 1,500 artesanas y emprendedoras rurales.

Lo anterior, con el objetivo de fortalecer la economía de las productoras yucatecas y reconocer su papel en la preservación de las tradiciones del estado.

Los apoyos, que ascienden a cuatro millones de pesos, fueron destinados a mujeres dedicadas al bordado, urdido de hamacas y tejido con fibras de henequén.

“Cada mujer rural tiene una historia, lleva generaciones aprendiendo a urdir hamacas, a bordar en familia con técnicas ancestrales que ahora ustedes enseñan a sus hijas. Esas historias son el alma del Renacimiento Maya, la visión con la que queremos transformar Yucatán, una transformación que respeta nuestras tradiciones, impulsa la innovación y fortalece la justicia y la autonomía económica de las mujeres”, expresó Díaz Mena.

El Mandatario destacó que su administración trabaja por devolver al campo “atención, dignidad y oportunidades”.

Acompañado de la presidenta honoraria del DIF Yucatán, Wendy Méndez Naal, ‘Huacho’ reafirmó su compromiso de garantizar igualdad de oportunidades para las mujeres mayas y rurales.

Por su parte, Méndez Naal elogió la fuerza y el compromiso de las artesanas yucatecas:

“Gracias por su ejemplo, su entrega y valentía. Sigamos juntas transformando Yucatán en un estado fuerte, con bienestar, y que la salud, el amor y las tradiciones nos unan siempre”.

Además, invitó a las presentes a participar en la campaña de salud ‘Autoexplórate, hazlo costumbre, hazlo tradición’.

Durante el evento, el secretario de Desarrollo Rural, Edgardo Medina Rodríguez, informó que los apoyos incluyen máquinas de coser, molinos de grano, triciclos, materiales de henequén y equipos de bordado.

En tanto, el Alcalde de Chumayel, Ricardo Abraham Peraza Vázquez, agradeció al Gobernador por la atención a las mujeres rurales y promover su desarrollo productivo.

Asimismo, Díaz Mena anunció nuevas acciones para este municioio, como la construcción de ocho kilómetros de caminos sacacosechas, rehabilitación de pozos, creación de un telebachillerato y apoyo a huertos familiares.

Continue Reading

El Paso de los Grillos

CRECEN EMPRENDIMIENTOS DE MUJERES MERIDANAS

Published

on

Con el propósito de fortalecer la economía local y promover la autonomía financiera de las mujeres, la Presidenta Municipal Cecilia Patrón Laviada impulsa el programa de créditos “De Mujer a Mujer”.

En lo que va de 2025, la estrategia ha beneficiado a 206 emprendedoras mediante cuatro entregas de apoyo, con una inversión total de 1 millón 963 mil 512 pesos.

Los créditos han servido para apoyar negocios como carnicerías, papelerías, fruterías, estilismo, repostería, lavanderías, artesanías y lavado de autos.

“Nos propusimos contribuir a un cambio positivo para que cada madre de familia que desee superarse pueda hacerlo. Con el programa ‘De Mujer a Mujer’ las meridanas podrán acceder hasta 20 mil pesos para fortalecer o crear su negocio y transformar su entorno”, expresó la Alcaldesa.

El programa incluye acompañamiento integral para reforzar el liderazgo, autoestima y confianza de las beneficiarias; buscando crear una red de apoyo entre mujeres que se motivan y colaboran entre sí.

Durante la reciente entrega de créditos en San José Tzal, Cecilia reiteró su compromiso con el impulso al talento femenino y la generación de oportunidades desde el autoempleo.

Patrón Laviada subrayó que muchas participantes del programa son jefas de familia que buscan construir un futuro más próspero para sus hijas e hijos.

“Las mujeres meridanas tienen talento, capacidad y empuje para salir adelante. Este programa nació de escucharlas, de entender que solo necesitan que alguien crea en ellas. Por eso, como mujer, me propuse tener un Ayuntamiento que crea en ustedes y las impulse a llegar más lejos”, afirmó.

El programa “De Mujer a Mujer” forma parte de las acciones prioritarias del Ayuntamiento dentro de su plan de desarrollo económico con equidad de género y justicia social, correspondiente al periodo 2024–2027.

Finalmente, la Presidenta Municipal invitó a más mujeres a sumarse a la siguiente convocatoria y acudir al Departamento de Fomento Productivo de la Dirección de Desarrollo Social.

Las oficinas se encuentran la calle 65 número 368-A, entre 40 y 42, del Centro. También, se puede llamar al 9999 24 69 00, a fin de recibir orientación.

Continue Reading

El Paso de los Grillos

ESTARÁ ENFOCADO EL PRESUPUESTO 2026

Published

on

La Secretaría de Administración y Finanzas (SAF) propuso para Yucatán un Presupuesto de Egresos 2026 con enfoque responsable y orientado a resultados.

Estaría destinado a fortalecer la infraestructura, mejorar los servicios de salud y educación, así como mantener la seguridad como base del desarrollo integral del Estado.

El titular de la SAF, Juan Sánchez Álvarez, precisó que la propuesta federal no representa una reducción de recursos para la entidad, sino una recomposición programática.

Lo anterior, derivado de la conclusión de grandes proyectos como el Tren Maya y las plantas de electricidad de ciclo combinado Mérida IV y Valladolid I.

Explicó que esta reorganización permitirá redirigir los fondos hacia nuevas áreas estratégicas que aseguren la continuidad y aprovechamiento de las inversiones realizadas en los últimos años.

Los recursos se enfocarán en programas de operación, mantenimiento y fortalecimiento; como infraestructura ferroviaria, para el transporte de carga y pasajeros; y administración de los contratos de producción independiente de energía.

El funcionario señaló que el documento federal incluye la creación del nuevo Ramo 56 “IMSS Bienestar”, mediante el cual se asignan 1,159 millones de pesos a Yucatán.

Esta cifra es 81 millones superior a la del año anterior, a fin de fortalecer los servicios hospitalarios y regionales de alta especialidad.

En materia de obra pública, se proyecta un incremento de 3,252 millones de pesos respecto a 2025.

Incluso sin los recursos del Tren Maya, el aumento será de 618 millones; lo que permitirá impulsar obras de infraestructura social, caminos, agua potable y escuelas en comunidades.

El análisis técnico también destaca un aumento de 1,925 millones de pesos para el IMSS y un incremento del 17 % en los programas de bienestar infantil del Issste.

“Defender Yucatán es proteger lo que funciona y corregir lo que falta. Cada peso del presupuesto federal pisa territorio, reduce rezagos y se traduce en seguridad, salud y educación para las familias yucatecas. Esa es la visión del Gobierno del Renacimiento Maya que encabeza el Gobernador Joaquín Díaz Mena”, afirmó Sánchez Álvarez.

Finalmente, reiteró que el Gobierno del Estado mantendrá una coordinación permanente con la Federación para garantizar que cada recurso se traduzca en resultados tangibles, bienestar social y desarrollo económico sostenible.

Continue Reading

Más visto

Copyright © 2022 Presidio MX. Sitio desarrollado por Yabodev

error: Content is protected !!