El Paso de los Grillos
EXHIBEN A LADRONES DE CAMPESINOS (galería)
Published
6 años agoon

El ex funcionario priista Rafael Acosta Solís, quien en el sexenio de Rolando Zapata Bello operó desde oficinas gubernamentales mientras se apropiaba de tierras de miles de campesinos yucatecos, fue exhibido ayer como un ladrón.
Ejidatarios de diferentes municipios de Yucatán mostraron en rueda de prensa un video donde el abogado yucateco roba la mochila de un ejidatario de Samahil que acudió a denunciarlo al Tribunal Agrario de Yucatán por el despojo de sus tierras, como ayer informamos.
Wilberth Chuil Quintal interpuso una denuncia ante la Fiscalía General del Estado por el robo ocurrido en las propias instalaciones del Tribunal Unitario, cuyas cámaras captaron el momento del hurto: Vídeo https://www.facebook.com/watch/?v=1330619610437873

En el video se observa a Acosta Solís y su abogada Lourdes Rosique López robando el morral donde supuestamente estaba el expediente de la demanda en su contra y documentos relacionados con la compra ilegal de miles de hectáreas en Samahil.
Para su mala suerte, relató el afectado, en la mochila sólo estaba mi acta de nacimiento, una copia de la Ley Agraria y 2 mil 600 pesos para comprar alimento y medicamento para mis becerros.
El ejidatario forma parte del Frente Campesino en Defensa de la Tierra y la Vida, que acusa al ex colaborador de Zapata Bello de querer apropiarse de 2,600 hectáreas en ese municipio.

Con asambleas pagadas por él y la complicidad de autoridades estatales, según acusaron ayer pobladores de Samahil, Ixil, Conkal, Tecoh y Acanceh, Acosta Solís se registró como vecino y ejidatario en decenas de ejidos.
El caso más reciente es Samahil –relataron-, donde se apropió de más de 2,400 hectáreas, “violando la Ley Agraria, que dice que un ejidatario no puede tener más del 5% de las tierras del ejido”.
Los campesinos alzaron la voz contra el ex funcionario priista “que se ha convertido en un magnate robando el legado que nos dejaron nuestros antepasados y nuestra revolución”.
El propio Acosta Solís parece confirmar los señalamientos de los ejidatarios al mostrar en sus redes sociales una vida con lujos, similar a otros ex colaboradores de Zapata Bello y el propio ex gobernador convertido en millonario durante su sexenio.
Viajes al Medio Oriente, Europa, Africa, un yate y jornadas de pesca deportiva, ranchos con ganado de registro en los municipios de Baca y Santa Elena, entre otros, son exhibidos públicamente por el priista y sus familiares.



Se le ha visto también transitar sobre la avenida Líbano del norte de Mérida al volante de un automóvil Corvette cuyo valor ronda los dos millones de pesos.
Acosta Solís fue nombrado procurador de justicia del estado por Ivonne Ortega Pacheco y destituido después por presuntos actos de corrupción y oscuros manejos.
Luego en julio de 2017 fue nombrado por Rolando Zapata Bello como asesor de la Consejería Jurídica del Gobierno del Estado teniendo como titular a Carlos Pavón Flores, quien recién había terminado su encargo como presidente estatal del PRI.

Desde dicha institución, cuya misión debería ser otorgar certeza y seguridad jurídica a los yucatecos, con la anuencia de Zapata Bello, Rafael Acosta siguió traficando grandes extensiones de tierra y apropiándose de otras más, como reporta una búsqueda simple en la red.
Apenas esta semana, el nuevo presidente nacional del PRI, Alejandro Moreno Cárdenas, difundió en sus redes sociales una foto con el ex gobernador yucateco, del cual se dice asumiría un nuevo cargo en ese partido, pese a también estar señalado como ladrón de patrimonios.


En un reportaje del periodista Jenaro Villamil en el semanario PROCESO en marzo de 2017, a Rafael Acosta se le menciona como la “conexión yucateca” de la mafia tabasqueña, a la cual habría traicionado tras el encarcelamiento de sus líderes y habría hecho alianza con el grupo en el poder de Rolando Zapata para repartirse las propiedades que quedaron “huérfanas”.
Según las fuentes consultadas por PRESIDIO, eso propició el asesinato de la señora Emma Gabriela Molina Canto, como una “vendetta” para crearle un conflicto político al entonces mandatario yucateco, al ocurrir con todas las condiciones de hacerlo muy visible.
Luego de ser exhibido públicamente ayer en video, a través de su página de Facebook “Justicia Agraria Yucateca” Acosta Solís dijo que es víctima de un infundio.

Los ejidatarios que alzaron la voz denunciaron que han sufrido acoso e intimidación, violencia y fueron amenazados de muerte, de modo que responsabilizan a Rafael Acosta de lo que les pueda suceder.
Por último pidieron al gobernador Mauricio Vila Dosal y al presidente Andrés Manuel López Obrador “que nos escuchen, hoy somos unos cuantos ejidatarios de distintos lugares, pero nuestra voz se escuchará y hará eco en todos los montes del Mayab e invitamos a todos nuestros hermanos campesinos, ejidatarios, jornaleros y trabajadores de la tierra a que se unan”.















El Paso de los Grillos
AYUNTAMIENTO RESPALDA PRODUCTORES MERIDANOS
Published
20 horas agoon
4 noviembre, 2025
La Presidenta Municipal Cecilia Patrón Laviada encabezó la entrega de apoyos del programa Red por el Comercio Justo de Círculo 47, beneficiando a 37 productoras y productores.
“Un sector clave para el desarrollo de Mérida es el de las y los productores de nuestras comunidades. Su trabajo es vital para construir una Mérida que valore sus recursos naturales y los frutos de la tierra, con su promoción y apoyo productivo”, destacó la Alcaldesa.
Durante la jornada, se otorgaron bombas de riego, mangueras, cajas apícolas, trajes de protección, herramientas y materiales.

Están destinados a mejorar las condiciones de trabajo y aumentar la productividad agropecuaria, apícola y artesanal.
“En beneficio de quienes viven de estas actividades y sus familias, hoy entregamos apoyos en especie para que puedan incrementar su producción y expandir sus actividades económicas”, afirmó Patrón Laviada.
Asimismo, subrayó que el proyecto impulsa el comercio justo, garantizando que los productores vendan sus productos al precio adecuado y mantengan una economía dinámica, fuerte y solidaria.
También, resaltó el papel de las mujeres productoras, a quienes se les brindan oportunidades para fortalecer su autonomía económica.
Se benefició a 16 agricultores con insumos para cultivos de espelón, cilantro, remolacha, rábano, lechuga, betabel y limón.
De igual forma, se le dio equipos especializados para la producción de miel apis y melipona a 15 apicultores; a cinco productores agropecuarios, materiales y herramientas para sus granjas; y a un artesano, equipo para su taller de madera y coco.

El director de Prosperidad y Bienestar Económico, Mauricio Díaz Montalvo, explicó que el programa Círculo 47 busca mejorar la sostenibilidad de las actividades agropecuarias en las 47 comisarías de Mérida.
“Hoy estamos dando a 37 beneficiarios 148 artículos, herramientas que les brindamos para mejorar sus condiciones de trabajo y nos aseguramos de que la economía local se mantenga dinámica, fuerte, productiva, se sigan desarrollando, pero sobre todo para que les vaya mejor, siempre en beneficio de sus bolsillos”, señaló el funcionario.
Con esta iniciativa, el Ayuntamiento de Mérida pretende reafirmar su compromiso con el desarrollo sustentable, la equidad económica y la preservación de las tradiciones locales.
El Paso de los Grillos
OTORGARÁN BENEFICIOS FISCALES POR BUEN FIN
Published
20 horas agoon
4 noviembre, 2025
El Gobierno del Estado anunció que, del 13 al 28 de noviembre, las y los contribuyentes podrán acceder a reducciones de hasta el 100% en recargos y multas.
Lo anterior es parte de los beneficios fiscales del Buen Fin 2025 y tiene el propósito de apoyar la economía familiar e incentivar la regularización fiscal.
De acuerdo con el Decreto 119/2025, publicado en el Diario Oficial del Estado el 30 de octubre, se aplicarán descuentos en diversos impuestos estatales.
Entre ellos, el impuesto sobre el ejercicio profesional, el impuesto cedular por actividades empresariales y los impuestos sobre remuneraciones al trabajo personal y sobre hospedaje.
También, se incluyen el impuesto a la venta final de bebidas alcohólicas, los ambientales por emisión de gases y contaminantes; y el de obras materiales y asistencia social.
Además, las reducciones abarcan multas administrativas estatales impuestas por dependencias como la Secretaría de Salud (SSY), la Secretaría de Desarrollo Sustentable (SDS) y el Instituto de Movilidad y Desarrollo Urbano Territorial (Imdut), entre otras.
Se podrán acceder a los beneficios realizando su pago en una sola exhibición durante el periodo de vigencia, en los módulos de atención, USES, oficinas recaudadoras de la AAFY o en línea en el portal www.aafy.yucatan.gob.mx
Para más información, se encuentran disponibles los teléfonos (999) 930 3000, los números de WhatsApp (999) 275 8797 y (999) 900 3693; así como el correo aafy@yucatan.gob.mx
El Paso de los Grillos
GOBIERNO ESTATAL Y MEXIQUENSE MEJORARÁN TRASPLANTES
Published
2 días agoon
3 noviembre, 2025
El Gobernador Joaquín Díaz Mena encabezó la firma del Convenio de Colaboración en Materia de Procuración, Procesamiento, Almacenamiento y Suministro de Piel, Tejido Musculoesquelético y Tejido Amniótico.
Esta unión se dio entre el Gobierno de Yucatán y el Banco de Hueso del Estado de México, con el objetivo de ampliar los tratamientos de alta especialidad para las y los yucatecos.
El acuerdo permitirá que el 50% del tejido procurado en Yucatán sea procesado y devuelto al estado ya esterilizado, para su uso gratuito en hospitales públicos y privados.

“Gracias a este acuerdo, el 50% del tejido procurado en Yucatán será procesado y devuelto al estado, ya esterilizado y listo para ser utilizado en hospitales públicos y privados, sin costo para los pacientes. Es decir, cada donación hecha en Yucatán se traducirá en beneficios directos para nuestras propias comunidades”, señaló Díaz Mena.
Acompañado de la secretaria de Salud Estatal, Judith Ortega Canto, el Mandatario explicó que esto soluciona una carencia histórica en la entidad.
Lo anterior, debido a que no se contaba con infraestructura para procesar tejidos osteotendinosos o membranas amnióticas; limitando la atención de personas con fracturas, tumores óseos o quemaduras graves.
Joaquín destacó que el acuerdo forma parte de una visión de salud pública más justa y moderna.
“En el Gobierno que representamos, la salud no se ve como un privilegio, sino como un derecho. Por eso estamos fortaleciendo los hospitales, ampliando los servicios especializados y garantizando atención digna para quienes lo necesitan”, enfatizó.
Asimismo, agradeció a la secretaria de Salud del Estado de México, Macarena Montoya Olvera, por su compromiso solidario en este esfuerzo conjunto.
“Este convenio impulsa y fortalece una causa loable y solidaria como es la donación altruista de tejidos con fines terapéuticos, y construye un puente en beneficio de las y los yucatecos, así como de los mexiquenses”, afirmó Montoya Olvera.
Por su parte, Judith Ortega Canto, titular de la SSY, destacó que este acuerdo “representa un paso firme hacia la consolidación de una red de procuración y trasplante más sólida, humana y eficiente”.

De igual forma, incluye el suministro de membrana amniótica, recurso esencial para atender a personas con quemaduras severas.
Finalmente, Díaz Mena subrayó que el convenio refleja un modelo de salud colaborativo y sustentado en la ciencia.
“Donar órganos no es perder algo, sino multiplicar la vida”, concluyó.
Más visto
-
Más Impactantes8 años agoASALTADO Y MUERTO A BALAZOS EN CARRETERAS DE YUCATÁN
-
Más Impactantes3 años agoMASACRAN A UNA MUJER EN EL PONIENTE DE MÉRIDA (vídeo)
-
Más Impactantes8 años agoMILITAR ACRIBILLA A UN CIVIL, PROVOCADO POR UNA MUJER (vídeo)
-
Más Noticias3 años agoLA MATARON DESCONOCIDOS QUE OFRECIERON IR “AL AFTER”
-
Más Impactantes3 años agoUN COMANDANTE BALEÓ A CONDUCTOR EN PERIFÉRICO
-
Más Impactantes3 años agoLA APLASTA UN CAMIÓN SOBRE PASO PEATONAL (vídeo)
-
Más Impactantes8 años agoAPLASTADO HUESO POR HUESO, FALLECE UN TRABAJADOR (vídeo)
-
Más Noticias8 años agoSANGRANDO TERMINA PLEITO DE PAREJA EN MÉRIDA
