Connect with us

El Paso de los Grillos

ESTE FIN DE SEMANA CUESTA MENOS VISITAR CELESTÚN

Published

on

Turistas locales, nacionales y extranjeros aprovecharon la amplia variedad de atractivos y promociones que prestadores de servicios y restauranteros de Celestún ofrecen este fin de semana como parte del Festival de la Veda, estrategia de promoción que impulsa el gobernador Mauricio Vila Dosal para apoyar las actividades alternas a las que se dedican los pescadores yucatecos durante la temporada en que se restringe la captura del mero.
Gente de varios puntos de la geografía estatal y del país aprovecharon el calor que ya se deja sentir en la entidad para conocer las múltiples opciones que la costa yucateca ofrece a sus visitantes.
Desde temprana hora familias llegaron a este puerto, lo que se traduce a mayor derrama económica para los hombres y mujeres de mar que en esta época se dedican al turismo.
En esta ocasión, las diversas cooperativas de esta localidad, en coordinación con el Gobierno del Estado, a través del Patronato de las Unidades Culturales y Turísticas del Estado de Yucatán (Cultur), ofrecen descuentos del 30 por ciento en los recorridos para quienes deseen conocer los manglares, nadar, bucear y tener contacto con los más de 300 especies de mamíferos y aves que ahí se pueden encontrar.
Ricardo Lizárraga Urzáiz, originario de Mérida, decidió acudir a Celestún para disfrutar en compañía de sus amigos del agradable clima, así como de los atractivos naturales que dicho puerto ofrece, por lo que aprovechó esta promoción para ver a los flamencos.
«Me gusta mucho que ahorita estén en descuento los paseos, sale muy bien y puedo venir con mis amigos, para nosotros es más accesible. Sería bueno que más personas vengan, hay actividades para todos y al mismo tiempo ayudamos a los pescadores», mencionó.

Al ser la temporada de veda del mero, William Gaspar Ortiz Chic, como el resto de los hombres del mar, recurre a la promoción de las bellezas del manantial Baldiosera, actividad que le ha permitido afrontar estos tiempos difíciles.
«Muchos venimos a trabajar aquí, pues sale algo para ganar y que así nuestras familias puedan comer», dijo el hombre, quien es pescador desde hace más de 30 años y en la última década, durante la veda, busca otras alternativas de ingreso económico.
En el muelle de salida, las familias yucatecas invitan a los visitantes a conocer variedad de aves migratorias además del flamenco, como patos, pelícanos, garzas, albatros y otras especies provenientes de Canadá.
Otras zonas también visitadas, para las que también hubo descuento, son el ojo de agua Cambay y Tambor, sitio donde el principal atractivo es el flamenco rosa, también conocido como caribeño, ya que es un punto importante de alimentación, descanso y reproducción en América.

Los pescadores mencionaron que la llegada de esta especie les permite atraer a más turistas durante el Festival de la Veda, lo cual representa un gran beneficio en la época en la que suspenden la pesca del mero y entonces, cambian las redes por folletos de difusión.
Selina Aurora Cervantes Pacheco viajó a Yucatán desde la Ciudad de México y al llegar se encontró con las actividades del Festival, entre las que se encuentran la posibilidad de admirar a esta ave migratoria.
«Es una buena manera de restaurar el hábitat de esta especie; para los turistas es buena oportunidad de conocer a un menor costo y para los yucatecos debe convenir también acudir a la costa con un ahorro hasta de 500 pesos por viaje», puntualizó.
Por su parte, Abraham Villaseñor Pérez, de Cancún, mencionó que es una buena oportunidad para atraer más turismo de manera sustentable, «es muy bonito el lugar, me parece muy bien la idea de diversificar la economía. Sería bueno que vengan a disfrutar las bellezas de Yucatán».
A la par de los recorridos, los pobladores del municipio, en coordinación con dependencias estatales, se organizaron para realizar ventas de artesanías, muestras gastronómicas, proyecciones de películas, cuenta cuentos, limpieza de playas y otras acciones que fomentan el interés por la cultura, el deporte y una mejor relación con el medio ambiente.

Turistas provenientes de diversos estados de la República Mexicana visitaron también el rancho Real de Salinas, centro donde se extraía sal y también el bosque petrificado Tampetén y Punta Ninum, en donde se pueden hallar grandes cantidades de almejas y camarones pequeños.
Será hasta el 31 de marzo, período que dura la veda, cuando los hombres y mujeres del mar presten la gran variedad de servicios en sus comunidades costeras, con el fin de tener otras formas de ingreso para sostener a sus familias.

El Paso de los Grillos

DA GOBIERNO VACACIONES A DISCAPACITADOS

Published

on

El Instituto para la Inclusión de las Personas con Discapacidad del Estado de Yucatán (Iipedey) llevó a cabo un pasadía en el Hotel Costa Club, del Instituto de Seguridad Social de los Trabajadores del Estado de Yucatán (Isstey).

Durante esta actividad, más de 400 personas, con y sin discapacidad, disfrutaron de dinámicas recreativas diseñadas para fortalecer la inclusión social.

El director general del Iipedey, Armando Chiquini Barahona, inauguró la jornada junto con Miriam Adriana Miranda Ávila, titular del organismo auxiliar de prestaciones recreativas y hospedaje del Isstey.

“Esta primera edición tuvo una gran respuesta y nos llena de entusiasmo repetirla el próximo verano. Agradezco profundamente a todas las personas e instituciones que hicieron posible cada actividad, así como a quienes participaron con entusiasmo y alegría. Sigamos trabajando en equipo para construir un Yucatán cada vez más inclusivo”, expresó Chiquini Barahona.

Asimismo, señaló que esta experiencia fomenta la convivencia, la diversión y el reconocimiento de la diversidad, como elemento fundamental de una sociedad más justa.

Gracias al DIF Yucatán y el Instituto del Deporte del Estado (IDEY), se dispuso de transporte gratuito para facilitar la participación.

La jornada también contó con la colaboración de la Secretaría de Pesca y Acuacultura Sustentables (Sepasy) y del Centro de Prevención Social del Delito y Participación Ciudadana (Cepredey).

Estos organizaron juegos, talleres y actividades lúdicas orientadas a la convivencia respetuosa y al fortalecimiento de valores inclusivos.

Durante el evento, las y los participantes hicieron uso gratuito de las instalaciones del hotel y disfrutaron de juegos recreativos.

También, de una presentación de títeres con enfoque en derechos humanos, diversidad e inclusión.

Continue Reading

El Paso de los Grillos

OFRECE CECILIA «MI PRIMERA CHAMBA»

Published

on

El Ayuntamiento de Mérida llevó a cabo la Feria del Empleo “Mi Primera Chamba”, en el Centro Cultural Olimpo.

Lo anterior, busca generar entornos que potencien las capacidades de los jóvenes y fomenten su participación en la vida de la ciudad.

“Para nosotros, las y los jóvenes son el motor del cambio social y la fuerza que impulsa el desarrollo de nuestra ciudad. La nueva forma de gobernar que impulsamos desde hace un año está convencida de su talento como punta de lanza para la Mérida que construimos: una más próspera y más preparada”, aseguró la Presidenta Municipal Cecilia Patrón Laviada.

Acompañada de Arturo León Itzá, director de Desarrollo Social y Combate a la Pobreza, destacó que escuchar a las juventudes ha sido fundamental para responder a sus necesidades y aspiraciones.

 

De igual forma, Patrón Laviada afirmó que, a través del programa “Alcaldesa en tu Escuela”, se ha logrado este objetivo.

“Esto no es sólo un evento, es un diálogo abierto, un ganar, ganar. Aquí las empresas tienen la oportunidad de conocer sus talentos y capacidades, y ustedes de conocer las ofertas que hay en la ciudad, ampliando su horizonte profesional”, expuso Cecilia.

León Itzá informó que la Feria del Empleo “Mi Primera Chamba” fue un evento gratuito y público, realizado en el marco del Mes de la Juventud 2025.

No obstante, permanentemente se ofrecen espacios de vinculación entre el sector privado y quienes buscan oportunidades laborales, que se pueden consultar en merida.gob.mx

En la feria, también se realizaron una serie de actividades formativas y de orientación para los jóvenes.

Se impartieron pláticas y talleres sobre herramientas digitales, marca personal y orientación profesional; destacando la charla de Fátima Baeza, embajadora de Canva.

Asimismo, se instaló un módulo informativo sobre servicio social y prácticas profesionales en el Ayuntamiento.

Se contó con 30 stands, de los cuales 23 fueron de empresas de diversos sectores con vacantes y oportunidades de vinculación laboral.

Entre las empresas participantes estuvieron Grupo Rocasa, Peninsular Holiday Inn & Suites Mérida, La Isla; Mercado Libre, Millet Industria de Vidrio, entre otras.

Continue Reading

El Paso de los Grillos

ABRIRÁN MUNDO MAYA AL TURISMO INTERNACIONAL

Published

on

Hoy, se anunció la realización de K’íiwik Feria Turística del Mundo Maya 2026, cuya instalación formal de su Comité Organizador fue encabezada por el Gobernador Joaquín Díaz Mena.

Desde el Salón de la Historia del Palacio de Gobierno, el Mandatario afirmó que esta será un punto de encuentro entre la tradición y la innovación.

“Queremos un turismo que genere prosperidad compartida y desarrollo para nuestras comunidades, preservando al mismo tiempo nuestro medio ambiente y nuestra identidad”, aseveró el Gobernador.

Del 2 al 5 de junio de 2026, el Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI albergará a representantes de destinos, compradores, operadores y productores de la región.

Se contará con la participación de Belice, El Salvador, Guatemala, Honduras y México, así como de los estados mexicanos de Campeche, Chiapas, Quintana Roo, Tabasco y Yucatán.

Este evento busca ser una exposición para el turismo sostenible, el comercio justo y la promoción cultural.

Lo anterior, mostrando lo mejor de la artesanía, la gastronomía y las tradiciones mayas, mientras se generan alianzas estratégicas y se proyecta a Yucatán en el mercado turístico global.

El K’íiwik 2026 forma parte del Plan Estatal de Desarrollo Renacimiento Maya 2024-2030 y es un proyecto colectivo que involucra a empresarios, artesanos, artistas, productores, académicos y comunidades.

“Este proyecto no es solo del Gobierno del Estado, es de todas y todos los yucatecos: empresarios, artesanos, artistas, productores, académicos y, por supuesto, de las comunidades. Este Comité Organizador tiene la responsabilidad de trabajar de manera coordinada y transparente, con la meta de que el K´íiwik 2026 sea recordado como el evento que marcó un antes y un después en la proyección de Yucatán y del Mundo Maya”, afirmó Díaz Mena.

Por su parte, la secretaria técnica del Comité Permanente de la Organización del Mundo Maya, Ana Beatriz González de la Roca, agradeció la iniciativa del Gobierno del Renacimiento Maya.

“Esta fecha es muy significativa, pues hace 33 años, el 14 de agosto de 1992, se firmó el convenio constitutivo de la Organización Mundo Maya. Desde entonces hemos trabajado conjuntamente por la integración de una región tan rica, valiosa y cultural como el Mundo Maya”, añadió González de la Roca.

Igualmente, el titular de la Secretaría de Fomento Turístico (Sefotur), Darío Flota Ocampo, subrayó la relevancia del regreso de esta feria turística:

“Este evento se convertirá en uno de los escaparates más representativos de la riqueza turística, cultural, artesanal y gastronómica de la región”.

Finalmente, Flota Ocampo destacó que Yucatán está preparado para recibir a los visitantes, con una infraestructura de más de 10 mil habitaciones, en 280 hoteles; y cinco estaciones del Tren Maya.

Continue Reading

Más visto

Copyright © 2022 Presidio MX. Sitio desarrollado por Yabodev

error: Content is protected !!