El Paso de los Grillos
DEBATE “REY DEL SÁNDWICH” CONTRA UNO TRAS EL “HUESO” Y OTRO “SIN COLA”
Published
7 años agoon

Con propuestas iniciales que luego fueron desviadas hacia ataques personales entre tres candidatos, esta noche se desarrolló el primer debate político rumbo a la gubernatura de Yucatán, donde el abanderado del PRD sacó el mayor provecho al encuentro.
“Soy el único al que no atacaron porque no tengo cola que me pisen. Les agradezco a los tres que me hayan reforzado cuando dije que ustedes no saben hacer más que atacarse y decir lo mismo de siempre”, expresó Jorge Zavala Castro, abanderado del PRD minutos antes de concluir el evento.
El escenario sirvió para que el candidato del PAN Mauricio Vila Dosal subrayara que él es el “rey del sándwich” cuando criticó que Mauricio Sahuí Rivero, del PRI, y Joaquín Díaz Mena, de Morena, supuestamente se aliaron para responder sus ataques y contraatacarlo.
“Me quieren hacer sándwich, pero aquí quien más sabe de sándwiches soy yo”, recalcó el ex alcalde de Mérida al hacer alusión a su franquicia de emparedados “Subway” que ha crecido en la ciudad.
Fue Vila Dosal quien abrió fuego primero y se desvió de los temas, cuando respondía la pregunta sobre cómo mejoraría la seguridad vial.
“Habría que mejorar el Periférico de Mérida y crear más pasos peatonales… Sahuí habla de continuidad, pero él sólo representa el regreso al pasado”, expresó inesperadamente.
Acto seguido se centró en hacer referencia a los vínculos de Sahuí Rivero con la ex gobernadora Ivonne Ortega Pacheco, con quien tuvo sus orígenes políticos.
Sin perder tiempo, el aludido se defendió mostrando una gráfica que lo sitúa arriba en las encuestas. “Por eso los ataques, porque estás preocupado”, le contestó.
Vila entonces sacó ante la cámara un libro de la autoría de la ex gobernadora, “En mi viejo sillón”, y leyó un pasaje donde el candidato priista se refiere a ella como “jefa”.
Sahuí no se “enganchó” en el tema y siguió hablando de sus propuestas en materia de Seguridad y Justicia. “Vamos a preocuparnos por la gente –atajó-, no por quienes andan preocupados por las encuestas”.
El desenvolvimiento en vivo de los candidatos fue bueno, pero quien logró sacarse brillo propio fue el abanderado perredista, autoproclamado “candidato ciudadano”, quien en ningún momento leyó sino siempre fue espontáneo al hablar de sus propuestas, a diferencia de los otros tres.
Las preguntas fueron sacadas de un ánfora por un “comité de expertos” que se encontraba en otro estudio dentro de las instalaciones de Grupo SIPSE, en donde se desarrolló el encuentro que duró hora y media.
Los medios de comunicación durante el debate:
“Huacho” prácticamente leyó todo y no brilló combativo como sus seguidores esperaban; Sahuí se auxiliaba por momentos en el papel, pero mostró seguridad; Zavala improvisó y supo aprovechar mejor los espacios, en tanto Vila fue bien preparado, con un mensaje estudiado y posicionamiento ya establecido.
Eso provocó que en más de una ocasión respondiera sobre otro tema al que se planteó inicialmente, como su propuesta sobre transporte público para discapacitados, en la que terminó hablando de sus propuestas en salud.
En el debate de hoy estaban pactados sólo tres temas: Seguridad y Justicia; Derechos Humanos y grupos en situación de vulnerabilidad, y Corrupción, transparencia y rendición de cuentas.
Huacho Díaz, de Morena, expuso que la impunidad se debe combatir para que no haya corrupción y que tanto Vila como Sahuí no tienen calidad moral para hablar de esto. Acto seguido exhibió un gráfico para señalar al panista por presuntas empresas “fantasma” mediante las cuales, dijo, desvió 220 millones de pesos como alcalde de Mérida.
Y ya hablando del tema de corrupción, Zavala Castro, del PRD, externó que si la “ley Bronco” existiera “estaría debatiendo con tres mancos”.
En un punto del debate, los conductores hicieron un tibio llamado para que los candidatos se centraran en responder las preguntas, pero fueron ignorados y el encuentro siguió su curso desviándose de los temas, alentado por Vila Dosal y secundado por Díaz Mena.
“Huacho, tú viniste a hacerle el trabajo sucio al PRI, y todo por un hueso”, dijo el panista.
Cuando tocó el turno para hablar de lo que cada uno haría para acabar con la impunidad, “Huacho” reiteró su acusación contra Vila por las “empresas fantasma” y el segundo respondió que en su momento su administración fue auditada por instancias estatales y federales y en todas salió «un trabajo limpio y sin observaciones”.
Mauricio Vila reviró diciendo que no se puede confiar en una persona como Díaz Mena, quien “se cambia de partido cuando no le dan lo que quiere”. En contraparte “Huacho” le contestó que es un traidor que no sabe respetar acuerdos, en referencia a que declinó en sus aspiraciones en favor de Vila, pero luego el ex alcalde del PAN lo “bloqueó” como candidato al Senado.
La parte más álgida fue cuando Mauricio el panista acusó al Mauricio priista sobre la presunta propiedad de un rancho de 93 hectáreas con supuesto valor de 40 millones de pesos.
“Vila, anda a visitar ese rancho porque ni yo lo conozco”, dijo Sahuí con amplia sonrisa a su rival político.
“Yo sí tengo mi 3 de 3 actualizado –presumió el priista-, pero tú no. Desde 2015 no lo actualizas, ¿a qué tienes miedo?”, preguntó.
El perredista Zavala manifestó que le causaba gracia y le hacían eco las palabras de tres personas que se acusan de actos de corrupción y que “vengan aquí a decir cómo acabar con la corrupción”.
Antes de finalizar su intervención, para desmarcarse de los señalamientos de que sólo ayudaba al PRI haciendo “el 1-2” con Sahuí, el morenista hizo énfasis en la corrupción que cubre al gobierno de Rolando Zapata Bello, que está reprobado en honestidad y es de los menos transparentes del país.
Mostró que las dependencias estatales a lo sumo tienen poco más del 20 por ciento de información pública al alcance del ciudadano, según datos oficiales del Instituto Estatal de Acceso a la Información Pública (Inaip).
Lo más grave, reveló, es que el área que más dinero gasta es el Despacho del Gobernador, operado por su secretario Sergio Vadillo, quien se niega a informar en qué gasta millonarias cantidades, con apenas un 9 por ciento de transparencia, como lo ha exhibido el Inaip.
Gracias a personas como Rolando, “por eso el PRI está en proceso de extinción, no sólo en Yucatán, sino en todo México”, remató.
You may like
El Paso de los Grillos
ARRANCA PROGRAMA “LA GUARDIA NACIONAL CONTIGO”
Published
20 horas agoon
11 septiembre, 2025
El Gobernador Joaquín Díaz Mena puso en marcha el programa “La Guardia Nacional Contigo” en la escuela primaria ‘27 de Septiembre’, de la colonia Chuminópolis; con el objetivo de fortalecer la seguridad, los valores y mejorar los espacios escolares.
«Hoy la Guardia Nacional hace presencia en su escuela para dar inicio a este programa, en el que el Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Educación, vamos a aportar los materiales y todo lo que se necesite, como es la pintura. La Guardia Nacional pondrá la fuerza del trabajo, la mano de obra. Como ya pueden ver, ya comenzaron a pintar su escuelita», expresó el Mandatario.
Díaz Mena señaló que la Guardia Nacional no solo protege calles y carreteras, sino que también participa en labores comunitarias.
“Hoy vemos a la Guardia Nacional pintando aulas, colaborando con maestras y maestros, y transmitiendo valores a nuestras niñas y niños. Queremos que la autoridad se sienta cercana, que inspire confianza y que sea parte del entorno educativo”, indicó.
Agregó que el Gobierno del Estado se suma a estas labores con programas sociales que acercan la autoridad a las familias.
“La Guardia Nacional está aquí para servirles, para protegerles y, como Gobierno del Estado, nos sumamos a esta gran labor que estoy seguro va a quedar en la memoria de las niñas y los niños. Ver cómo su escuela va mejorando y cómo construimos la paz en comunidad. La paz la construimos entre autoridades y ciudadanos”, destacó.
De igual forma, ‘Huacho’ anunció un censo de estudiantes de dicho centro educativo, para que accedan a la beca ‘Rita Cetina Gutiérrez’.
El secretario de Educación, Juan Balam Várguez, señaló que el programa busca estrechar lazos entre instituciones de seguridad y sociedad, mediante actividades psicosociales que promuevan entornos seguros y participativos.
“Gracias a la colaboración entre la Guardia Nacional, autoridades educativas y sociedad civil, se generan acciones concretas que impactan positivamente en la formación de niñas, niños y jóvenes. Más allá de la mejora física de los espacios escolares, este programa transmite valores, fomenta la confianza y contribuye al fortalecimiento del tejido social en Yucatán”, afirmó Balam Várguez.
El coordinador estatal de la Guardia Nacional, general brigadier David Morales Hernández, expresó el compromiso de la institución en actividades escolares y exhortó al alumnado a rechazar la violencia.
También, invitó a memorizar los números de denuncia anónima 088 y 089 como herramientas de seguridad comunitaria.
Al evento asistieron autoridades estatales, educativas y legislativas, junto con docentes y directivos del plantel anfitrión.
El Paso de los Grillos
ARRANCA LA RUTA DE LA SALUD MENTAL
Published
1 día agoon
11 septiembre, 2025
La Presidenta Municipal Cecilia Patrón Laviada puso en marcha ayer la Ruta de la Salud Mental, una unidad móvil que ofrecerá atención psicológica gratuita a jóvenes de Mérida y sus comisarías.
“Qué mejor manera de conmemorar el Día Mundial para la Prevención del Suicidio que con la puesta en marcha de políticas públicas hechas por jóvenes a partir de las ideas vertidas en el primer Laboratorio de Innovación Social y que ahora son realidad”, expresó la Alcaldesa.
La unidad está equipada como sala de consulta terapéutica y será atendida por psicólogos del Departamento de Salud Mental de la Dirección de Bienestar Humano.
Se aplicará el método de Sesión Simple Terapéutica (SST), y los casos que lo requieran se canalizarán a los cuatro módulos de Alma Nova.
El director de Bienestar Humano, Jesús Pérez Ballote, explicó que se busca un impacto individual, familiar y social; con la prevención de conductas autodestructivas, la reducción de la violencia intrafamiliar y la disminución de suicidios.
La Ruta de la Salud Mental inició actividades en el Campus de Ciencias Sociales de la Universidad Autónoma de Yucatán.
Asimismo, recorrerá planteles educativos, colonias y comisarías en horarios de 8:00 a.m. a 7:00 p.m., y de 2:00 p.m. a 7:00 p.m. en zonas habitacionales.
El secretario de Participación y Atención Ciudadana, Carlos Carrillo Paredes, destacó la relevancia de este programa como resultado del Primer Laboratorio de Innovación Social.
De igual forma, invitó a las y los jóvenes a participar en la segunda edición, enfocada en prevención de adicciones, con registro abierto hasta el 6 de octubre, en la plataforma decide.merida.gob.mx
En complemento, el Ayuntamiento impulsa campañas digitales de promoción de la salud mental, programas de atención a personas en riesgo suicida y sus familias, entre otras acciones.
Los interesados en los Centros Municipales de Apoyo a la Salud Mental Alma Nova pueden comunicarse al 999 942 00 00 ext. 86900, al 999 338 82 87 o al correo psicologia@merida.gob.mx
El Paso de los Grillos
RAQUEL BALAM RINDE PRIMER INFORME DEL DIF
Published
2 días agoon
10 septiembre, 2025
Durante su primer informe como presidenta honoraria del DIF Kanasín, Raquel Balam Rocha de Bojórquez afirmó que:
“La familia nos une en el municipio y es el centro de todo. Cuando una familia está fuerte, todo Kanasín crece. Y ese será siempre nuestro motor: seguir trabajando con el corazón para que nadie se quede atrás”.
El evento se realizó en el Polifuncional, donde también se entregaron 75 artículos de movilidad, entre ellos sillas de ruedas, muletas y andaderas; a personas en situación de vulnerabilidad.
En su mensaje, Balam resaltó que:
“Detrás de cada apoyo que entregamos hay una familia que respira con alivio, con esperanza y que sabe que tiene el respaldo de esta administración. Las mujeres de Kanasín son el motor de nuestro municipio y cada actividad es una semilla de conciencia, de unión y de esperanza que fortalece el tejido social de nuestro municipio”.
El acto incluyó presentaciones del coro y ballet folklórico de la Casa del Adulto Mayor Amanecer Pilar de Luz, además de un poema interpretado por uno de sus beneficiarios.
“En Kanasín la familia nos une. Estas palabras no son una frase de ocasión. Son el reflejo de lo que somos como ciudad y de lo que nos distingue en medio de tantos cambios que atraviesa el mundo. En Kanasín, la familia está en el centro de todo», expresó la presidenta honoraria.
Balam subrayó que en el DIF “trabajamos todos los días para que esa unión se refleje en hechos. Lo veo en la sonrisa de nuestros abuelitos en la Casa del Adulto Mayor Pilar de Luz, donde encontraron no solo un espacio digno, sino un segundo hogar para convivir, aprender y sentirse acompañados”.
En este centro, se atienden 146 adultos mayores. Durante el último año se sirvieron 18,937 raciones de comida y se brindaron 36,602 atenciones.
En cuanto a la Unidad Básica de Rehabilitación, informó que se atendieron 4,457 pacientes, lo que representa beneficios para más de 17,800 personas.
“En cada visita que hago a la UBR me conmueve la paciencia con la que trabajan nuestros terapeutas. No se trata solo de ejercicios físicos, sino de acompañar procesos emocionales… Eso es lo que representa la UBR: no un servicio médico, sino un puente hacia nuevas oportunidades de vida”, dijo Raquel.
También, se mencionó el trabajo en el Instituto Municipal de la Mujer, donde se atendieron a más de 1,000 mujeres.
“El DIF es un universo de acciones que, en conjunto, alcanzan a miles de familias. Sólo en recepción atendimos a 4,832 personas, lo que se traduce en más de 19,000 familias acompañadas. En desarrollo comunitario y alimentación, con el apoyo de padres de familia y maestros se invirtieron más de 300 mil pesos y con estas acciones estamos al día con los pagos correspondientes”, mencionó la funcionaria.
Otros programas abarcaron el Centro de Atención Múltiple, con 60 niñas y niños atendidos, 627 traslados médicos, 327 atenciones psicológicas y 240 en trabajo social.
Además, puntualizó acciones de salud comunitaria, medicamentos y prevención que suman más de 36,640 familias beneficiadas en un año.
“En Kanasín hemos entendido que la inclusión no se predica solo con palabras, sino que se demuestra con acciones concretas. Por eso cada aparato de movilidad que entregamos, cada transporte adaptado que ponemos en marcha, cada rampa que se instala, es un símbolo de que queremos un municipio en el que nadie se quede encerrado entre cuatro paredes por falta de recursos”, concluyó Balam Rocha.
Más visto
-
Más Impactantes8 años ago
ASALTADO Y MUERTO A BALAZOS EN CARRETERAS DE YUCATÁN
-
Más Impactantes3 años ago
MASACRAN A UNA MUJER EN EL PONIENTE DE MÉRIDA (vídeo)
-
Más Impactantes8 años ago
MILITAR ACRIBILLA A UN CIVIL, PROVOCADO POR UNA MUJER (vídeo)
-
Más Noticias3 años ago
LA MATARON DESCONOCIDOS QUE OFRECIERON IR “AL AFTER”
-
Más Impactantes3 años ago
UN COMANDANTE BALEÓ A CONDUCTOR EN PERIFÉRICO
-
Más Impactantes3 años ago
LA APLASTA UN CAMIÓN SOBRE PASO PEATONAL (vídeo)
-
Más Impactantes8 años ago
APLASTADO HUESO POR HUESO, FALLECE UN TRABAJADOR (vídeo)
-
Más Noticias8 años ago
SANGRANDO TERMINA PLEITO DE PAREJA EN MÉRIDA