Connect with us

El Paso de los Grillos

CRUZADA PARA SEMBRAR 10 MIL ÁRBOLES EN MÉRIDA

Published

on

Del 2 al 30 de junio se realizará la Cruzada Forestal del Ayuntamiento de Mérida con la meta de plantar 10,000 árboles en la ciudad,
El alcalde Renán Barrera Concha dijo que esta actividad se suma a las acciones de la actual administración para hacer de Mérida una ciudad cada vez más sustentable, con más áreas arboladas que ayuden a mitigar el calor, indicó
En su mensaje durante la presentación de la Cruzada Forestal 2019, el presidente municipal subrayó que esta actividad, como todas las que realiza el Ayuntamiento, tiene que hacerse de la mano de la sociedad para obtener resultados más satisfactorios.
Además, en esta ocasión, la Cruzada Forestal será más extensa que en años anteriores: un mes, cuando duraba únicamente dos semanas.
Al hacer el anuncio en las instalaciones de la CMIC, remarcó la importancia de la participación de los sectores académico, empresarial y social, que se suman a las acciones para aumentar y cuidar el arbolado de la ciudad.
Dijo que muchos desarrolladores de vivienda construyen con base en la tendencia actual de ofrecer más áreas verdes que garanticen una vida sana para los habitantes de la ciudad.
Consideró que si continúa este tipo de trabajos y toda la sociedad se involucra haciendo la parte que le corresponde se estarán formando generaciones más sensibles al tema de la conservación del medio ambiente, con mayor conciencia y voluntad de participación en el cuidado de la ciudad.

Ante representantes de cámaras empresariales, colegios y agrupaciones de la sociedad civil, Renán Barrera destacó que las políticas públicas en favor del medio ambiente tienen que ser cada vez más contundentes para fomentar la sustentabilidad y para inhibir la deforestación.
Recalcó que más allá de la meta de un determinado número de árboles plantados, es necesario realizar un seguimiento y dar continuidad a los programas de arborización.
Indicó que en la anterior administración se avanzó al elaborar el inventario del arbolado urbano, gracias al cual se tienen ya registrados casi 2.300,000 árboles y de éstos hay casi un millón en mal estado.
Enfatizó que el propósito de la actual administración es plantar 100,000 árboles y a estos se suman otros 100,000 que se plantarán en conjunto con el gobierno del Estado como parte de los proyectos de la agenda 2050.
Indicó que el Ayuntamiento hará una vigilancia con mayor rigor para evitar acciones de deforestación y continuará las acciones para solucionar los retos y desafíos a favor de la sustentabilidad,
Recordó que, entre otras medidas, la administración a su cargo puso en marcha el programa de arborización en estacionamientos y pisos urbanos, con el cual se buscar revertir el daño que ocasionan las “planchas de concreto” en diferentes puntos de la ciudad.
En su intervención, la directora de la Unidad de Desarrollo Sustentable, Eugenia Correa Arce, indicó que la Cruzada Forestal 2019 abarcará 22 puntos estratégicos de colonias, fraccionamientos y comisarias del oriente y poniente de la ciudad, donde se ha detectado menor arbolado y donde se plantarán los 10,000 árboles de la meta.
Dijo que las acciones de arborización incluirán estacionamientos, andadores, camellones, ciclovías, canchas y espacios públicos., mediante un calendario que se podrá consultar en la página del Ayuntamiento www.merida.gob.mx
Precisó que de septiembre de 2018 hasta ahora ya se plantaron 14,694 árboles mediante las actividades de plantación, arborización en estacionamientos y el programa Adopta un Árbol.
—Esta cruzada se realiza para aprovechar la temporada de lluvias y rescatar la tradición de plantar en armonía con la naturaleza —expresó.
Detalló que además de los 10,000 árboles que se plantarán, se entregarán 4,000 más en adopción.
Entre otras acciones de reforestación del Ayuntamiento, el programa de Arborización de Estacionamientos y Pisos Urbanos, iniciado en abril en la Universidad Modelo, incluye la plantación de 45,000 árboles (25,000 en espacios públicos y 20,000 distribuidos en el programa “Adopta un árbol”.
También tiene convenios con empresas socialmente responsables, mediante los cuales se plantaron 150 árboles en el Parque Japonés y 3,000 más en colaboración con el Grupo Promotora Residencial en los nuevos desarrollos de esa empresa. Estos últimos fueron plantados en noviembre pasado.
A la presentación de la Cruzada Forestal 2019 asistieron también, entre otras personas, Miguel Carvajal Rodríguez, de la Coalición Empresarial Frente al Cambio Climático; Raúl Aguilar Baqueiro, presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción, delegación Yucatán; Juan Manuel Díaz Roche, presidente de la Fundación del Empresariado Yucateco (FEYAC); Waldemar Gómez Flores, presidente del Colegio de Ingenieros y Diana Pérez, subsecretaria de Planeación para la Sustentabilidad.

Continue Reading

El Paso de los Grillos

DA GOBIERNO VACACIONES A DISCAPACITADOS

Published

on

El Instituto para la Inclusión de las Personas con Discapacidad del Estado de Yucatán (Iipedey) llevó a cabo un pasadía en el Hotel Costa Club, del Instituto de Seguridad Social de los Trabajadores del Estado de Yucatán (Isstey).

Durante esta actividad, más de 400 personas, con y sin discapacidad, disfrutaron de dinámicas recreativas diseñadas para fortalecer la inclusión social.

El director general del Iipedey, Armando Chiquini Barahona, inauguró la jornada junto con Miriam Adriana Miranda Ávila, titular del organismo auxiliar de prestaciones recreativas y hospedaje del Isstey.

“Esta primera edición tuvo una gran respuesta y nos llena de entusiasmo repetirla el próximo verano. Agradezco profundamente a todas las personas e instituciones que hicieron posible cada actividad, así como a quienes participaron con entusiasmo y alegría. Sigamos trabajando en equipo para construir un Yucatán cada vez más inclusivo”, expresó Chiquini Barahona.

Asimismo, señaló que esta experiencia fomenta la convivencia, la diversión y el reconocimiento de la diversidad, como elemento fundamental de una sociedad más justa.

Gracias al DIF Yucatán y el Instituto del Deporte del Estado (IDEY), se dispuso de transporte gratuito para facilitar la participación.

La jornada también contó con la colaboración de la Secretaría de Pesca y Acuacultura Sustentables (Sepasy) y del Centro de Prevención Social del Delito y Participación Ciudadana (Cepredey).

Estos organizaron juegos, talleres y actividades lúdicas orientadas a la convivencia respetuosa y al fortalecimiento de valores inclusivos.

Durante el evento, las y los participantes hicieron uso gratuito de las instalaciones del hotel y disfrutaron de juegos recreativos.

También, de una presentación de títeres con enfoque en derechos humanos, diversidad e inclusión.

Continue Reading

El Paso de los Grillos

OFRECE CECILIA «MI PRIMERA CHAMBA»

Published

on

El Ayuntamiento de Mérida llevó a cabo la Feria del Empleo “Mi Primera Chamba”, en el Centro Cultural Olimpo.

Lo anterior, busca generar entornos que potencien las capacidades de los jóvenes y fomenten su participación en la vida de la ciudad.

“Para nosotros, las y los jóvenes son el motor del cambio social y la fuerza que impulsa el desarrollo de nuestra ciudad. La nueva forma de gobernar que impulsamos desde hace un año está convencida de su talento como punta de lanza para la Mérida que construimos: una más próspera y más preparada”, aseguró la Presidenta Municipal Cecilia Patrón Laviada.

Acompañada de Arturo León Itzá, director de Desarrollo Social y Combate a la Pobreza, destacó que escuchar a las juventudes ha sido fundamental para responder a sus necesidades y aspiraciones.

 

De igual forma, Patrón Laviada afirmó que, a través del programa “Alcaldesa en tu Escuela”, se ha logrado este objetivo.

“Esto no es sólo un evento, es un diálogo abierto, un ganar, ganar. Aquí las empresas tienen la oportunidad de conocer sus talentos y capacidades, y ustedes de conocer las ofertas que hay en la ciudad, ampliando su horizonte profesional”, expuso Cecilia.

León Itzá informó que la Feria del Empleo “Mi Primera Chamba” fue un evento gratuito y público, realizado en el marco del Mes de la Juventud 2025.

No obstante, permanentemente se ofrecen espacios de vinculación entre el sector privado y quienes buscan oportunidades laborales, que se pueden consultar en merida.gob.mx

En la feria, también se realizaron una serie de actividades formativas y de orientación para los jóvenes.

Se impartieron pláticas y talleres sobre herramientas digitales, marca personal y orientación profesional; destacando la charla de Fátima Baeza, embajadora de Canva.

Asimismo, se instaló un módulo informativo sobre servicio social y prácticas profesionales en el Ayuntamiento.

Se contó con 30 stands, de los cuales 23 fueron de empresas de diversos sectores con vacantes y oportunidades de vinculación laboral.

Entre las empresas participantes estuvieron Grupo Rocasa, Peninsular Holiday Inn & Suites Mérida, La Isla; Mercado Libre, Millet Industria de Vidrio, entre otras.

Continue Reading

El Paso de los Grillos

ABRIRÁN MUNDO MAYA AL TURISMO INTERNACIONAL

Published

on

Hoy, se anunció la realización de K’íiwik Feria Turística del Mundo Maya 2026, cuya instalación formal de su Comité Organizador fue encabezada por el Gobernador Joaquín Díaz Mena.

Desde el Salón de la Historia del Palacio de Gobierno, el Mandatario afirmó que esta será un punto de encuentro entre la tradición y la innovación.

“Queremos un turismo que genere prosperidad compartida y desarrollo para nuestras comunidades, preservando al mismo tiempo nuestro medio ambiente y nuestra identidad”, aseveró el Gobernador.

Del 2 al 5 de junio de 2026, el Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI albergará a representantes de destinos, compradores, operadores y productores de la región.

Se contará con la participación de Belice, El Salvador, Guatemala, Honduras y México, así como de los estados mexicanos de Campeche, Chiapas, Quintana Roo, Tabasco y Yucatán.

Este evento busca ser una exposición para el turismo sostenible, el comercio justo y la promoción cultural.

Lo anterior, mostrando lo mejor de la artesanía, la gastronomía y las tradiciones mayas, mientras se generan alianzas estratégicas y se proyecta a Yucatán en el mercado turístico global.

El K’íiwik 2026 forma parte del Plan Estatal de Desarrollo Renacimiento Maya 2024-2030 y es un proyecto colectivo que involucra a empresarios, artesanos, artistas, productores, académicos y comunidades.

“Este proyecto no es solo del Gobierno del Estado, es de todas y todos los yucatecos: empresarios, artesanos, artistas, productores, académicos y, por supuesto, de las comunidades. Este Comité Organizador tiene la responsabilidad de trabajar de manera coordinada y transparente, con la meta de que el K´íiwik 2026 sea recordado como el evento que marcó un antes y un después en la proyección de Yucatán y del Mundo Maya”, afirmó Díaz Mena.

Por su parte, la secretaria técnica del Comité Permanente de la Organización del Mundo Maya, Ana Beatriz González de la Roca, agradeció la iniciativa del Gobierno del Renacimiento Maya.

“Esta fecha es muy significativa, pues hace 33 años, el 14 de agosto de 1992, se firmó el convenio constitutivo de la Organización Mundo Maya. Desde entonces hemos trabajado conjuntamente por la integración de una región tan rica, valiosa y cultural como el Mundo Maya”, añadió González de la Roca.

Igualmente, el titular de la Secretaría de Fomento Turístico (Sefotur), Darío Flota Ocampo, subrayó la relevancia del regreso de esta feria turística:

“Este evento se convertirá en uno de los escaparates más representativos de la riqueza turística, cultural, artesanal y gastronómica de la región”.

Finalmente, Flota Ocampo destacó que Yucatán está preparado para recibir a los visitantes, con una infraestructura de más de 10 mil habitaciones, en 280 hoteles; y cinco estaciones del Tren Maya.

Continue Reading

Más visto

Copyright © 2022 Presidio MX. Sitio desarrollado por Yabodev

error: Content is protected !!