Connect with us

El Paso de los Grillos

FUE “CRUCIFICADA” POR SU ESPOSO A CUCHILLAZOS; VIVIÓ PERO QUIERE MATARLA

Published

on

Una mujer de Mérida fue acuchillada por su esposo, que intentó matarla por celos, pero logró sobrevivir luego de ser perforados un pulmón y el pecho.
La señora sufre un calvario tras sobreponerse físicamente al intento de homicidio por su cónyuge, frente a la presunta complicidad de autoridades.
La señora Didia Gudalupe Cab Sosa vive despierta una pesadilla por el acoso diario luego de abandonar a su esposo Claudio Ricardo Torres Pat por las golpizas que éste le propinaba.
En cualquier momento podría aparecer muerta por su aún cónyuge, quien presume parentesco con el juez Edwin Mugarte y un pago de 10 mil pesos mensuales a la Fiscalía para tener “congelada” su denuncia, señaló la afectada en entrevista con PRESIDIO.
El 14 de junio de 2016, Cab Sosa recibió tres puñaladas en el cuerpo por parte de su marido, que no intentó hacerle daño, sino matarla.
“Lo siento por mis hijos pero se van a quedar huérfanos de madre” fueron las palabras de su verdugo al momento de clavarle la primera cuchillada.
El caso no había trascendido a la opinión pública porque en ese momento hubo dinero de por medio, señala, para que las autoridades mantuvieran oculto este intento de feminicidio.
Didia Gudalupe contactó a PRESIDIO luego de leer el caso de una mujer de Kanasín que dijo tener miedo de ser víctima de feminicidio por el acoso y agresiones de su ex pareja, quien también expuso su versión, como informaremos en otra nota.
El caso de Cab Sosa es alarmante porque ya la “mataron” en una ocasión, pues las heridas que le infligieron eran mortales, pero milagrosamente logró reponerse y sigue viva.
Su esposo, con quien estuvo 24 años casada, está en espera de una oportunidad “para terminar lo que empezó”, según ha dicho a amistades de ambos.
Los hechos del intento de homicidio quedaron asentados en la denuncia número 933/2016, según expuso en la entrevista donde narró el martirio que ha vivido, pues a causa de la extrema pobreza de su familia se casó a los 14 años de edad.
Durante todo ese tiempo soportó golpes y agresiones de Torres Pat y de los padres de éste, pues vivían en la misma casa.
Didia Guadalupe tiene la cadera y el tabique desviados por las palizas que le daban. Una vez, recuerda, le descolgaron la mandíbula por un golpe.
A pesar de esa pesadilla decidió continuar su matrimonio, pensando en sus hijos, creyendo que sería injusto que crecieran sin padre. Ellos le dieron la espalda al crecer y apoyaron al papá.

Con lágrimas en los ojos, continúa la narración al aceptar hoy que sus hijos no valoraron su sacrificio, sino siguieron el ejemplo de su padre y, cada vez que la ven, la insultan y ofenden.
“Otras personas me han dicho que me olvide de ellos; que entienda que son malos y no me van a apoyar, pero son mis hijos, es muy difícil aceptarlo”.
Recuerda que desde recién casada, sus suegros Claudio Torres y Rosalinda Pat cultivaron en su marido una cultura de odio hacia su mujer, recalcándole que ella “sólo servía para darle hijos”.
Cuando los suegros les dieron casa para vivir aparte, la escrituraron a nombre de sus nietos porque, si algún día se divorciaban, “ella no va a meter a ningún hombre en esta casa”.
Claudio Torres y Rosalinda Pat son pastores de la doctrina religiosa del Pentecostés e imparten pláticas en el templo Monte de Sión, indicó la entrevistada.
Guadalupe Cab practicó esa doctrina en los 24 años que duró su matrimonio, pero su vida estuvo destinada al sufrimiento. Recuerda que sus suegros la insultaban y Rosalinda llegó a golpearla.
Cuando intentaba regañar, educar o corregir a sus hijos por alguna mentira, por ejemplo, los abuelos decían que “no le hagan caso” o retirarían las gastadas.
“Mis hijos eran buenos, un poco groseros tal vez, pero eran buenos niños. No sé qué les pasó, ya no son mis pequeños de antes”.
Su esposo siempre fue muy celoso y posesivo. Guadalupe asegura que no le daba motivos para enojarse, pero cuando ella llegaba de hacer compras, por ejemplo, enseguida le sacaba cuentas del tiempo y la cuestionaba. Después estallaba en ira y la golpeaba.
En los últimos meses de su relación se volvió más celoso y posesivo, fue cuando empezó a amenazarla de muerte. Decía que cuando estuviera dormida la mataría y en varias ocasiones le puso un cuchillo en el cuello.

El 30 de mayo de 2016, unos 15 días antes de que la acuchillara, el sujeto consiguió un revólver y decía que quería comprar un arma tipo “escuadra”. Aquel día ella temió por su vida más que nunca, por lo que habló con su hijo mayor, de 24 años de edad, y fue a vivir con él.
Por dos semanas vivió con Jalil Azgad Torres Pat en la casa ubicada en la calle 96 por 179 y 179-A de San Antonio Xluch III.
La tarde del 14 de junio fue a visitar a una amiga afectada por el cáncer, en la calle 179 por 96 de la misma colonia, cuando llegó su esposo.
Jalil Azgad había dicho a su padre dónde estaba su mamá. Al estacionarse en el predio de la amiga la convenció de subirse a su camioneta EcoSport blanca, ofreciéndole hablar del divorcio en casa de su hijo.
Confiada subió, pero al pasar frente a casa de Jalil y seguir de largo Guadalupe le reclamó. La respuesta fue un golpe en la cara e insultos. Intentó bajarse, pero él la jalaba y volvía a golpearla.
El hombre se dirigía al Parque Ecológico Metropolitano del sur. Eran alrededor de las 4:30 de la tarde, pero algo le decía a ella que ese día no sería sólo golpeada.
La mujer pidió estacionarse debajo de un árbol para hablar, en una calle entre la preparatoria 3 de la UADY y unos campos deportivos.
El sujeto accedió y se estacionó, pero enseguida se sentó sobre ella, manoseándola. “Quería violarme, pero me resistí. Le dije que se encargó de matar todo lo que yo sentía por él”.
Fue entonces cuando Claudio Ricardo se estiró para agarrar algo del asiento trasero y la mujer escuchó cómo se abrió una navaja. “Que me disculpen mis hijos, pero se van a quedar huérfanos de madre”.
Acto seguido le clavó el arma. La primera puñalada fue en el pecho derecho, la sangre comenzó a salir rápidamente y ella de inmediato sintió un líquido caliente que la envolvía.
“¿Por qué me haces daño?”, le gritó. Con todas sus fuerzas se liberó de su agresor y salió de la camioneta. Una vez afuera se apoyó sobre el vehículo, sintiendo que se desmayaría, pero vio que Claudio también descendió.
Entonces empezó a correr por su vida, rogándole a Dios que le permitiera llegar a las canchas y que ahí hubiera gente que pudiera ayudarla.
“Corría bañada en sangre. La gente me veía pasar y escuchaba que pedía ayuda, pero nadie me socorrió”, narró a PRESIDIO, mientras su llanto crecía y las palabras se le cortaban.
Cuando Claudio logró alcanzarla le clavó el cuchillo dos veces más en la espalda, perforándole un pulmón.
La mujer siguió corriendo, hasta que entró al campo y dos vigilantes del lugar se le acercaron y preguntaron qué le había pasado.
Respondió que la querían matar. “¿Quién, él?”, preguntaron mientras señalaban al agresor que iba detrás. Ella asintió.
Claudio, al ver más gente, dio media vuelta hacia su camioneta y huyó.
Los guardias hicieron presión en las heridas y llamaron a una ambulancia. “Aguanta”, le decían mientras Guadalupe perdía el conocimiento.
Fue trasladada al Hospital O’Horán. Los doctores dijeron que era un milagro que llegara con vida, pues con un pulmón perforado había dejado de respirar.
La mujer permaneció 20 días en el hospital, mientras que el hombre 12 horas en la cárcel.
Torres Pat fue capturado el mismo día de la agresión, alrededor de las 6 de la tarde, mediante un operativo que realizó la Policía Estatal.
Cuando lo arrestaron tenía su short manchado con sangre, manchas que también estaban en la camioneta, y en posesión del arma con que cometió el delito.
“Los policías que lo detuvieron no se explicaban por qué lo habían soltado, teniendo la evidencia suficiente para inculparlo y seguirle un proceso”.
En su primer día en el hospital fue visitada por su hijo Jalil, quien le dijo que no se metería en el pleito porque nada podía hacer contra su padre, quien le tiene entregada una tortillería.
Al segundo día fue su hijo de 18 años, Johanan Aminadab, quien intentó convencerla de otorgar el perdón, para que puedan sacar la camioneta de la Fiscalía, “ya me prometió papá que me la va a regalar”.
Lo siento hijo –le respondió–, pero lo que tú padre hizo no fue un juego; él no me golpeó como antes, quiso matarme.
Los indicios de corrupción de las autoridades, que dejaron libre al agresor, fueron confirmadas cuando Claudio recuperó la camioneta en unos cuantos meses, a pesar de que Guadalupe Cab nunca retiró su denuncia.
En esa misma camioneta pasa enfrente de donde ahora vive ella y le grita burlas y ofensas cuando la ve.

La señora se ha mudado de domicilio tres veces, pero el hombre la encuentra y vuelve a hostigarla.
A pesar de que él tiene una nueva pareja, a quien conoció antes de separarse de Guadalupe, su obsesión por su ex mujer no ha cambiado; insiste en acosarla y agredirla no importa qué tanto se aleje.
Una vez Guadalupe fue a la panadería “Archi” cerca de la penitenciaría. Confiada en que no eran rumbos de Claudio y tampoco sus horarios, descendió de su vehículo para comprar. En ese momento una motocicleta se estacionó detrás de ella: era Claudio que pensaba que estaba sola.
Se le acercó por la espalda, pero su acompañante lo identificó y le gritó, entonces el individuo subió de nuevo a su motocicleta y se marchó.
La pesadilla de Cab Sosa no acaba. Hace apenas dos meses entraron a robar a su casa. Se llevaron documentación, entre ella papeles de propiedades, como una casas donde viven y otra donde montaron la tortillería “Ebe-Nezer”, ubicada en la calle 72 por 133 y 135, que ella adquirió mediante ahorros y mutualistas.
En el robo no se llevaron artículos de valor, sólo documentos y una mochila de su hijo más pequeño, de 9 años de edad.
En las paredes de la casa le dejaron mensajes: “A la próxima no la cuentas”, “puto vas a morir” (en referencia a la actual pareja de la mujer, quien la respalda) y “puto negro”. Trató de borrar los escritos con una fibra, pero aún son perceptibles, como observó PRESIDIO en la entrevista.
El asalto decidió no denunciarlo porque le ha quedado claro que la Fiscalía General del Estado “no sirve para nada”.
Después de 2 años, el intento de homicidio sigue impune, incluso le han dicho en la FGE que “ese crimen no existe en Mérida”, de modo que no lo van a arrestar porque en esta ciudad sólo hay homicidio calificado.
Ella teme por su vida y exige a las autoridades que metan a su agresor a la cárcel, pues sólo así podrá sentirse segura. Una sola ocasión le pusieron custodia por 10 días y luego volvió a quedarse expuesta a ser asesinada.
“Vivo prisionera, como un ratón encerrado, y no se vale, quien debe estar en prisión es él”.
Su agresor ha presumido ser familiar del juez de control Luis Edwin Mugarte Guerrero, del Juzgado Segundo del Primer Distrito Judicial en Mérida, y que por él salió de inmediato de la cárcel.
Además, uno de sus hijos le ha dicho que pagan 10 mil pesos cada mes a gente de la Fiscalía para que todas sus denuncias “se las reboten” y no avance su caso.
Ya contactó a políticos como Mauricio Vila, Mauricio Sahuí, Pablo Gamboa y Cecilia Patrón, que “como buenos políticos responden, pero no hacen nada”. Entregó las pruebas de ello a PRESIDIO. Rolando Zapata nunca le respondió.
Fue por ello que decidió hacer público su testimonio como sobreviviente de feminicidio, deseando que con la presión social las autoridades actúen en consecuencia, consciente de que podría resultarle contraproducente ante los indicios de la complicidad oficial.
Con lágrimas, suplica a la sociedad que no la abandone, está cansada de vivir con miedo, oculta y creyendo que cualquier día podría ser el último.

Edoardo Manzanilla (PRESIDIO)

Continue Reading

El Paso de los Grillos

ARRANCA PROGRAMA “LA GUARDIA NACIONAL CONTIGO”

Published

on

El Gobernador Joaquín Díaz Mena puso en marcha el programa “La Guardia Nacional Contigo” en la escuela primaria ‘27 de Septiembre’, de la colonia Chuminópolis; con el objetivo de fortalecer la seguridad, los valores y mejorar los espacios escolares.

«Hoy la Guardia Nacional hace presencia en su escuela para dar inicio a este programa, en el que el Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Educación, vamos a aportar los materiales y todo lo que se necesite, como es la pintura. La Guardia Nacional pondrá la fuerza del trabajo, la mano de obra. Como ya pueden ver, ya comenzaron a pintar su escuelita», expresó el Mandatario.

Díaz Mena señaló que la Guardia Nacional no solo protege calles y carreteras, sino que también participa en labores comunitarias.

“Hoy vemos a la Guardia Nacional pintando aulas, colaborando con maestras y maestros, y transmitiendo valores a nuestras niñas y niños. Queremos que la autoridad se sienta cercana, que inspire confianza y que sea parte del entorno educativo”, indicó.

Agregó que el Gobierno del Estado se suma a estas labores con programas sociales que acercan la autoridad a las familias.

“La Guardia Nacional está aquí para servirles, para protegerles y, como Gobierno del Estado, nos sumamos a esta gran labor que estoy seguro va a quedar en la memoria de las niñas y los niños. Ver cómo su escuela va mejorando y cómo construimos la paz en comunidad. La paz la construimos entre autoridades y ciudadanos”, destacó.

De igual forma, ‘Huacho’ anunció un censo de estudiantes de dicho centro educativo, para que accedan a la beca ‘Rita Cetina Gutiérrez’.

El secretario de Educación, Juan Balam Várguez, señaló que el programa busca estrechar lazos entre instituciones de seguridad y sociedad, mediante actividades psicosociales que promuevan entornos seguros y participativos.

“Gracias a la colaboración entre la Guardia Nacional, autoridades educativas y sociedad civil, se generan acciones concretas que impactan positivamente en la formación de niñas, niños y jóvenes. Más allá de la mejora física de los espacios escolares, este programa transmite valores, fomenta la confianza y contribuye al fortalecimiento del tejido social en Yucatán”, afirmó Balam Várguez.

El coordinador estatal de la Guardia Nacional, general brigadier David Morales Hernández, expresó el compromiso de la institución en actividades escolares y exhortó al alumnado a rechazar la violencia.

También, invitó a memorizar los números de denuncia anónima 088 y 089 como herramientas de seguridad comunitaria.

Al evento asistieron autoridades estatales, educativas y legislativas, junto con docentes y directivos del plantel anfitrión.

Continue Reading

El Paso de los Grillos

ARRANCA LA RUTA DE LA SALUD MENTAL

Published

on

La Presidenta Municipal Cecilia Patrón Laviada puso en marcha ayer la Ruta de la Salud Mental, una unidad móvil que ofrecerá atención psicológica gratuita a jóvenes de Mérida y sus comisarías.

“Qué mejor manera de conmemorar el Día Mundial para la Prevención del Suicidio que con la puesta en marcha de políticas públicas hechas por jóvenes a partir de las ideas vertidas en el primer Laboratorio de Innovación Social y que ahora son realidad”, expresó la Alcaldesa.

La unidad está equipada como sala de consulta terapéutica y será atendida por psicólogos del Departamento de Salud Mental de la Dirección de Bienestar Humano.

Se aplicará el método de Sesión Simple Terapéutica (SST), y los casos que lo requieran se canalizarán a los cuatro módulos de Alma Nova.

El director de Bienestar Humano, Jesús Pérez Ballote, explicó que se busca un impacto individual, familiar y social; con la prevención de conductas autodestructivas, la reducción de la violencia intrafamiliar y la disminución de suicidios.

La Ruta de la Salud Mental inició actividades en el Campus de Ciencias Sociales de la Universidad Autónoma de Yucatán.

Asimismo, recorrerá planteles educativos, colonias y comisarías en horarios de 8:00 a.m. a 7:00 p.m., y de 2:00 p.m. a 7:00 p.m. en zonas habitacionales.

El secretario de Participación y Atención Ciudadana, Carlos Carrillo Paredes, destacó la relevancia de este programa como resultado del Primer Laboratorio de Innovación Social.

De igual forma, invitó a las y los jóvenes a participar en la segunda edición, enfocada en prevención de adicciones, con registro abierto hasta el 6 de octubre, en la plataforma decide.merida.gob.mx

En complemento, el Ayuntamiento impulsa campañas digitales de promoción de la salud mental, programas de atención a personas en riesgo suicida y sus familias, entre otras acciones.

Los interesados en los Centros Municipales de Apoyo a la Salud Mental Alma Nova pueden comunicarse al 999 942 00 00 ext. 86900, al 999 338 82 87 o al correo psicologia@merida.gob.mx

Continue Reading

El Paso de los Grillos

RAQUEL BALAM RINDE PRIMER INFORME DEL DIF

Published

on

Durante su primer informe como presidenta honoraria del DIF Kanasín, Raquel Balam Rocha de Bojórquez afirmó que:

“La familia nos une en el municipio y es el centro de todo. Cuando una familia está fuerte, todo Kanasín crece. Y ese será siempre nuestro motor: seguir trabajando con el corazón para que nadie se quede atrás”.

El evento se realizó en el Polifuncional, donde también se entregaron 75 artículos de movilidad, entre ellos sillas de ruedas, muletas y andaderas; a personas en situación de vulnerabilidad.

En su mensaje, Balam resaltó que:

“Detrás de cada apoyo que entregamos hay una familia que respira con alivio, con esperanza y que sabe que tiene el respaldo de esta administración. Las mujeres de Kanasín son el motor de nuestro municipio y cada actividad es una semilla de conciencia, de unión y de esperanza que fortalece el tejido social de nuestro municipio”.

El acto incluyó presentaciones del coro y ballet folklórico de la Casa del Adulto Mayor Amanecer Pilar de Luz, además de un poema interpretado por uno de sus beneficiarios.

“En Kanasín la familia nos une. Estas palabras no son una frase de ocasión. Son el reflejo de lo que somos como ciudad y de lo que nos distingue en medio de tantos cambios que atraviesa el mundo. En Kanasín, la familia está en el centro de todo», expresó la presidenta honoraria.

Balam subrayó que en el DIF “trabajamos todos los días para que esa unión se refleje en hechos. Lo veo en la sonrisa de nuestros abuelitos en la Casa del Adulto Mayor Pilar de Luz, donde encontraron no solo un espacio digno, sino un segundo hogar para convivir, aprender y sentirse acompañados”.

En este centro, se atienden 146 adultos mayores. Durante el último año se sirvieron 18,937 raciones de comida y se brindaron 36,602 atenciones.

En cuanto a la Unidad Básica de Rehabilitación, informó que se atendieron 4,457 pacientes, lo que representa beneficios para más de 17,800 personas.

“En cada visita que hago a la UBR me conmueve la paciencia con la que trabajan nuestros terapeutas. No se trata solo de ejercicios físicos, sino de acompañar procesos emocionales… Eso es lo que representa la UBR: no un servicio médico, sino un puente hacia nuevas oportunidades de vida”, dijo Raquel.

También, se mencionó el trabajo en el Instituto Municipal de la Mujer, donde se atendieron a más de 1,000 mujeres.

“El DIF es un universo de acciones que, en conjunto, alcanzan a miles de familias. Sólo en recepción atendimos a 4,832 personas, lo que se traduce en más de 19,000 familias acompañadas. En desarrollo comunitario y alimentación, con el apoyo de padres de familia y maestros se invirtieron más de 300 mil pesos y con estas acciones estamos al día con los pagos correspondientes”, mencionó la funcionaria.

Otros programas abarcaron el Centro de Atención Múltiple, con 60 niñas y niños atendidos, 627 traslados médicos, 327 atenciones psicológicas y 240 en trabajo social.

Además, puntualizó acciones de salud comunitaria, medicamentos y prevención que suman más de 36,640 familias beneficiadas en un año.

“En Kanasín hemos entendido que la inclusión no se predica solo con palabras, sino que se demuestra con acciones concretas. Por eso cada aparato de movilidad que entregamos, cada transporte adaptado que ponemos en marcha, cada rampa que se instala, es un símbolo de que queremos un municipio en el que nadie se quede encerrado entre cuatro paredes por falta de recursos”, concluyó Balam Rocha.

Continue Reading

Más visto

Copyright © 2022 Presidio MX. Sitio desarrollado por Yabodev

error: Content is protected !!