El Paso de los Grillos
CREAN DIRECTORIO DIGITAL PARA TOMAR DECISIONES
Published
3 años agoon

Con el objetivo de promover herramientas que permitan compartir información valiosa para la toma de decisiones en tiempo real, el Ayuntamiento de Mérida activó el Directorio Empresarial, alojado en su página institucional, para atraer y conectar a los clientes potenciales con las diferentes ramas económicas del Municipio, lo que mejorará la conectividad e impulsará la transformación digital junto con el factor humano para promover el desarrollo económico y el bienestar social.
El Alcalde, Renán Barrera Concha, informó que a partir de este día, el Ayuntamiento pone a disposición de las y los ciudadanos en su sitio de internet www.merida.gob.mx el primer directorio empresarial de Mérida con la finalidad de impulsar el desarrollo económico en el Municipio mediante la vinculación de espacios de promoción o de conectividad con las empresas locales para destacar los servicios y productos tecnológicos.
Asimismo, expuso que este acuerdo que se tomó antes de iniciar su administración con el sector de la tecnología de la información, se robustecerá al incluir empresas de diferentes ramas económicas, para que las y los interesados en contratar un servicio o comprar algún artículo tengan una manera ágil, oportuna y fácil de encontrarlo.
“Estas herramientas deben permitir compartir datos entre todos y tomar decisiones en tiempo real. En esta guía de servicios se puede saber desde el nombre de la empresa, qué servicios presta, donde se pueden contactar y en el que se invita a los más de 1.8 de millones de visitantes virtuales que tenemos en el sitio, a conocer los servicios virtuales que las empresas ofrecen en el Municipio”, detalló.
En su mensaje durante la inauguración de la Convención Nacional 2022 “Digitalización e Innovación, la Ruta de Crecimiento en la Nueva Economía” de la Cámara Nacional de la Industria Electrónica, de Telecomunicaciones y Tecnologías de la Información (CANIETI), Barrera Concha destacó que las tecnologías de la información son un aliado importante para construir un Municipio con mejor calidad de vida, donde se procura reducir la pobreza y lograr una mayor equidad y sostenibilidad.
Por ese motivo, señaló que la constante en sus administraciones municipales ha sido privilegiar el uso de la tecnología como una herramienta para elevar el grado de bienestar social, porque con ella se logra establecer relaciones interactivas con los ciudadanos, permitiendo avanzar hacia una Mérida inteligente y sostenible.
Indicó que esta estrategia digital ha permitido que el Municipio sea reconocido a nivel nacional por el desarrollo de programas orientados a la participación ciudadana, mejora regulatoria y simplificación de procesos administrativos, que se suman a los diseñados para disminuir la brecha digital.
Informó que esta búsqueda de propuestas y tecnología innovadora y creativa permitió que en la pandemia se pueda dotar de servicio de internet a las y los habitantes del Mérida, porque además que el Ayuntamiento tiene 59 edificios intercomunicados que se mantienen por medio de enlaces de fibra óptica e inalámbricos, existen 204 espacios con el servicio de internet del municipio funcionando de manera ininterrumpida, como son los Parques de Mérida, 47 Parques de Comisarías, Oficinas Municipales, Avenida Paseo de Montejo y Mercado.
A lo anterior, agregó que el auge de las tecnologías de la información está señalado en la Encuesta Nacional sobre Disponibilidad y Uso de Tecnologías de la Información en los Hogares (ENDUTIH) 2020, que recaba información sobre la disponibilidad y el uso de las tecnologías de información y comunicaciones en los hogares, en donde estiman que, en 2020, México tenía una población de 84.1 millones de usuarios de internet, que representan el 72 % de la población de seis años o más.
“Tanto el Gobierno del Estado que encabeza nuestro gobernador, Mauricio Vila, como el Ayuntamiento de Mérida, estamos conscientes que, sin el uso de estas tecnologías, sería casi imposible estar viendo el desarrollo económico que ahora tenemos con el esfuerzo de las y los yucatecos y la promoción de las bondades de nuestro Yucatán”, abundó.
Indicó que la administración municipal implementa la tecnología para brindar un mejor servicio a la ciudadanía y, para continuar así, en diciembre pasado se adquirieron 137 equipos de cómputo de alto rendimiento por un monto de 4.6 millones de pesos, que fueron destinados a 15 dependencias, además que el 90 por ciento de los empleados municipales que usan computadora tienen acceso a internet.
Recordó que esta nueva tecnología permite mejorar los procesos transversales en materia de Medio Ambiente, Seguridad, Educación, Cultura, Salud, vivienda, deporte, Movilidad, Economía, entre otros.
“Aunado a lo anterior, hemos acercado instrumentos y plataformas de participación ciudadana donde las y los meridanos pueden expresar y tomar parte en las mejores decisiones para el municipio con herramientas digitales como: Mercado Mérida, Fauna Mérida, Árbol MID, el Geoportal, Mérida nos Une, “Decide Mérida”, Parques en línea que, aunados a nuestras Redes Sociales, así como la página oficial, nos permiten una constante interacción con la ciudadanía”, destacó.
Por su parte, el representante del gobernador Mauricio Vila Dosal y secretario de Fomento Económico y Trabajo (Sefoet), Ernesto Herrera Novelo, recalcó que en este ámbito, también juega un papel importante la implementación de la Mejora Regulatoria que se ha realizado con las tecnologías de información y comunicación impulsada desde el Ayuntamiento de Mérida.
“El Alcalde y su equipo han trabajado de una manera importantísima que mantiene Mérida en el primer lugar nacional en Mejora Regulatoria y, como Estado, somos el tercer lugar a nivel nacional, de ahí que la única plataforma electrónica que permite permisos estatales y municipales en toda América Latina, está aquí, en nuestro Estado”, reiteró.
En su turno, Carlos Funes Garay, presidente Nacional de la Canaeti, agradeció el apoyo y compromiso del Ayuntamiento de Mérida, el cual dijo fue un factor esencial para poder realizar esta edición de la convención nacional, luego de dos años de haber permanecido en confinamiento a causa de la pandemia por el Covid-19.
Al evento acudieron Enrique Yamuni Robles, candidato de Unidad a la Presidencia Nacional de la Cámara Nacional de la Industria Electrónica, de Telecomunicaciones y Tecnologías de la Información; Rogelio Jiménez Pons Gómez, Subsecretario de Transportes, con la representación del Secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes; Javier Juárez Mojica, Comisionado Presidente del Instituto Federal de Telecomunicaciones; Dorothy Ngutter, Cónsul General de los Estados Unidos en Mérida.
Asimismo, estuvieron Alejandro Malagón Barragán, secretario general de la Confederación de Cámaras Industriales de los Estados Unidos Mexicanos (CONCAMIN); Carlos Alberto García González, presidente de la Asociación Mexicana de Secretarios de Desarrollo Económico A.C. (AMSDE); Jorge Carlos Ramírez Marín, senador por Yucatán y Presidente de la Comisión de Ciencia y Tecnología; María Elena Estavillo Flores, Presidenta de Conectadas Mx; Jorge Castilla Ortuño, presidente de la Asociación Mexicana de la Industria de Tecnologías de Información; Eduardo Alvarado Mujica, Presidente de la Sede Regional Sureste de CANIETI, Delegación Yucatán; y Alfredo Pacheco Vásquez, director General de la Cámara Nacional de la Industria Electrónica, de Telecomunicaciones y Tecnologías de la Información.
You may like
El Paso de los Grillos
DA GOBIERNO VACACIONES A DISCAPACITADOS
Published
18 horas agoon
17 agosto, 2025
El Instituto para la Inclusión de las Personas con Discapacidad del Estado de Yucatán (Iipedey) llevó a cabo un pasadía en el Hotel Costa Club, del Instituto de Seguridad Social de los Trabajadores del Estado de Yucatán (Isstey).
Durante esta actividad, más de 400 personas, con y sin discapacidad, disfrutaron de dinámicas recreativas diseñadas para fortalecer la inclusión social.
El director general del Iipedey, Armando Chiquini Barahona, inauguró la jornada junto con Miriam Adriana Miranda Ávila, titular del organismo auxiliar de prestaciones recreativas y hospedaje del Isstey.
“Esta primera edición tuvo una gran respuesta y nos llena de entusiasmo repetirla el próximo verano. Agradezco profundamente a todas las personas e instituciones que hicieron posible cada actividad, así como a quienes participaron con entusiasmo y alegría. Sigamos trabajando en equipo para construir un Yucatán cada vez más inclusivo”, expresó Chiquini Barahona.
Asimismo, señaló que esta experiencia fomenta la convivencia, la diversión y el reconocimiento de la diversidad, como elemento fundamental de una sociedad más justa.
Gracias al DIF Yucatán y el Instituto del Deporte del Estado (IDEY), se dispuso de transporte gratuito para facilitar la participación.
La jornada también contó con la colaboración de la Secretaría de Pesca y Acuacultura Sustentables (Sepasy) y del Centro de Prevención Social del Delito y Participación Ciudadana (Cepredey).
Estos organizaron juegos, talleres y actividades lúdicas orientadas a la convivencia respetuosa y al fortalecimiento de valores inclusivos.
Durante el evento, las y los participantes hicieron uso gratuito de las instalaciones del hotel y disfrutaron de juegos recreativos.
También, de una presentación de títeres con enfoque en derechos humanos, diversidad e inclusión.

El Ayuntamiento de Mérida llevó a cabo la Feria del Empleo “Mi Primera Chamba”, en el Centro Cultural Olimpo.
Lo anterior, busca generar entornos que potencien las capacidades de los jóvenes y fomenten su participación en la vida de la ciudad.
“Para nosotros, las y los jóvenes son el motor del cambio social y la fuerza que impulsa el desarrollo de nuestra ciudad. La nueva forma de gobernar que impulsamos desde hace un año está convencida de su talento como punta de lanza para la Mérida que construimos: una más próspera y más preparada”, aseguró la Presidenta Municipal Cecilia Patrón Laviada.
Acompañada de Arturo León Itzá, director de Desarrollo Social y Combate a la Pobreza, destacó que escuchar a las juventudes ha sido fundamental para responder a sus necesidades y aspiraciones.
De igual forma, Patrón Laviada afirmó que, a través del programa “Alcaldesa en tu Escuela”, se ha logrado este objetivo.
“Esto no es sólo un evento, es un diálogo abierto, un ganar, ganar. Aquí las empresas tienen la oportunidad de conocer sus talentos y capacidades, y ustedes de conocer las ofertas que hay en la ciudad, ampliando su horizonte profesional”, expuso Cecilia.
León Itzá informó que la Feria del Empleo “Mi Primera Chamba” fue un evento gratuito y público, realizado en el marco del Mes de la Juventud 2025.
No obstante, permanentemente se ofrecen espacios de vinculación entre el sector privado y quienes buscan oportunidades laborales, que se pueden consultar en merida.gob.mx
En la feria, también se realizaron una serie de actividades formativas y de orientación para los jóvenes.
Se impartieron pláticas y talleres sobre herramientas digitales, marca personal y orientación profesional; destacando la charla de Fátima Baeza, embajadora de Canva.
Asimismo, se instaló un módulo informativo sobre servicio social y prácticas profesionales en el Ayuntamiento.
Se contó con 30 stands, de los cuales 23 fueron de empresas de diversos sectores con vacantes y oportunidades de vinculación laboral.
Entre las empresas participantes estuvieron Grupo Rocasa, Peninsular Holiday Inn & Suites Mérida, La Isla; Mercado Libre, Millet Industria de Vidrio, entre otras.
El Paso de los Grillos
ABRIRÁN MUNDO MAYA AL TURISMO INTERNACIONAL
Published
3 días agoon
14 agosto, 2025
Hoy, se anunció la realización de K’íiwik Feria Turística del Mundo Maya 2026, cuya instalación formal de su Comité Organizador fue encabezada por el Gobernador Joaquín Díaz Mena.
Desde el Salón de la Historia del Palacio de Gobierno, el Mandatario afirmó que esta será un punto de encuentro entre la tradición y la innovación.
“Queremos un turismo que genere prosperidad compartida y desarrollo para nuestras comunidades, preservando al mismo tiempo nuestro medio ambiente y nuestra identidad”, aseveró el Gobernador.
Del 2 al 5 de junio de 2026, el Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI albergará a representantes de destinos, compradores, operadores y productores de la región.
Se contará con la participación de Belice, El Salvador, Guatemala, Honduras y México, así como de los estados mexicanos de Campeche, Chiapas, Quintana Roo, Tabasco y Yucatán.
Este evento busca ser una exposición para el turismo sostenible, el comercio justo y la promoción cultural.
Lo anterior, mostrando lo mejor de la artesanía, la gastronomía y las tradiciones mayas, mientras se generan alianzas estratégicas y se proyecta a Yucatán en el mercado turístico global.
El K’íiwik 2026 forma parte del Plan Estatal de Desarrollo Renacimiento Maya 2024-2030 y es un proyecto colectivo que involucra a empresarios, artesanos, artistas, productores, académicos y comunidades.
“Este proyecto no es solo del Gobierno del Estado, es de todas y todos los yucatecos: empresarios, artesanos, artistas, productores, académicos y, por supuesto, de las comunidades. Este Comité Organizador tiene la responsabilidad de trabajar de manera coordinada y transparente, con la meta de que el K´íiwik 2026 sea recordado como el evento que marcó un antes y un después en la proyección de Yucatán y del Mundo Maya”, afirmó Díaz Mena.
Por su parte, la secretaria técnica del Comité Permanente de la Organización del Mundo Maya, Ana Beatriz González de la Roca, agradeció la iniciativa del Gobierno del Renacimiento Maya.
“Esta fecha es muy significativa, pues hace 33 años, el 14 de agosto de 1992, se firmó el convenio constitutivo de la Organización Mundo Maya. Desde entonces hemos trabajado conjuntamente por la integración de una región tan rica, valiosa y cultural como el Mundo Maya”, añadió González de la Roca.
Igualmente, el titular de la Secretaría de Fomento Turístico (Sefotur), Darío Flota Ocampo, subrayó la relevancia del regreso de esta feria turística:
“Este evento se convertirá en uno de los escaparates más representativos de la riqueza turística, cultural, artesanal y gastronómica de la región”.
Finalmente, Flota Ocampo destacó que Yucatán está preparado para recibir a los visitantes, con una infraestructura de más de 10 mil habitaciones, en 280 hoteles; y cinco estaciones del Tren Maya.
Más visto
-
Más Impactantes8 años ago
ASALTADO Y MUERTO A BALAZOS EN CARRETERAS DE YUCATÁN
-
Más Impactantes3 años ago
MASACRAN A UNA MUJER EN EL PONIENTE DE MÉRIDA (vídeo)
-
Más Impactantes8 años ago
MILITAR ACRIBILLA A UN CIVIL, PROVOCADO POR UNA MUJER (vídeo)
-
Más Noticias3 años ago
LA MATARON DESCONOCIDOS QUE OFRECIERON IR “AL AFTER”
-
Más Impactantes3 años ago
UN COMANDANTE BALEÓ A CONDUCTOR EN PERIFÉRICO
-
Más Impactantes3 años ago
LA APLASTA UN CAMIÓN SOBRE PASO PEATONAL (vídeo)
-
Más Impactantes8 años ago
APLASTADO HUESO POR HUESO, FALLECE UN TRABAJADOR (vídeo)
-
Más Noticias8 años ago
SANGRANDO TERMINA PLEITO DE PAREJA EN MÉRIDA