Connect with us

El Paso de los Grillos

CREAN COMISIÓN PARA “SALVAR” AL ISSTEY

Published

on

 

En el pleno del Congreso del Estado las diputadas y los diputados de la LXIII Legislatura, aprobaron por unanimidad, la instalación de la comisión especial para la Atención de la Situación del Instituto de Seguridad Social de los Trabajadores del Estado de Yucatán (ISSTEY).

Esta comisión especial, tendrá como objetivo estudiar, analizar y dictaminar sobre los asuntos relacionados con la situación financiera del Instituto. Esta, se conformará por los siguientes diputados y diputadas: presidente, Crescencio Gutiérrez González (NA); vicepresidente, Erik Rihani González (PAN); secretarios, Gaspar Quintal Parra (PRI) y Rafael Echazarreta Torres (Morena) y, vocales Eduardo Sobrino Sierra (PRD), Jesús Pérez Ballote (PAN), Manuela Cocom Bolio (PAN), Luis Fernández Vidal (PAN) y Dafne López Osorio (PAN).

El presidente de esta comisión, Crescencio Gutiérrez González (NA), aseguró que esta comisión se conformó de manera plural, que involucra a la mayoría de las Fracciones Parlamentarias del Congreso, y aseguró que las decisiones que se tomen no se aprobarían de un día para otro pues, se pretende abrir espacios de diálogo en los cuales se analicen las proyecciones a mediano y largo plazo.

“Tenemos conocimiento que el Gobierno ha integrado a un equipo de especialistas que están haciendo los ejercicios y proyecciones, para dar certeza a todos los trabajadores estatales”, explicó.

A favor de la propuesta de acuerdo, el diputado de Morena, Rafael Echazarreta Torres, celebró el hecho de que se atienda la situación relacionada al ISSTEY, entrando al análisis en la materia y generar soluciones tales como subsanar, apoyar y restablecer la tranquilidad de los trabajadores y si hay algún indicio delictivo que se pueda señalar, deslindar las denuncias correspondientes.

En ese mismo punto del orden del día, se aprobó por unanimidad la integración de otra comisión especial de los Derechos de la Niñez y de la Adolescencia que estará a cargo de las diputadas y los diputados: presidenta, Abril Ferreyro Rosado (PAN); vicepresidenta, Jazmín Villanueva Moo (Morena); secretarias Karla Franco Blanco (PRI) y Vida Gómez Herrera (MC); vocales Karla Salazar González y Dafne López Osorio ambas de Acción Nacional y Harry Rodríguez Botello Fierro de PVEM.

En asuntos generales, el diputado Jesús Pérez Ballote (PAN), presentó una iniciativa para adicionar párrafos a la Constitución Política del Estado, a fin de empoderar a la ciudadanía mediante un nuevo paradigma de gestión pública responsable con particular énfasis en los derechos de las personas y su dignidad como seres humanos.

La diputada del PRI, Fabiola Loeza Novelo, enfatizó en la presentación de su iniciativa, sobre la importancia de adicionar un artículo en materia de la implementación de un sistema permanente de apoyo e integración social de los adultos mayores, como parte de su derecho a la asistencia social y programas para garantizar sus derechos, así como el acceso a un albergue, residencia u otras alternativas de atención.

El diputado Luis Fernández Vidal (PAN), hizo entrega de una iniciativa para que los municipios del estado puedan realizar trámites legales para lograr la tutela de niñas, niños, adolescentes y personas adultas incapaces, mediante un Consejo Municipal de Tutela.

En su turno, el diputado Esteban Abraham Macari (PAN), entregó una iniciativa para declarar Patrimonio Cultural Intangible las Cabalgatas, como parte de las acciones para preservar esta tradición y también para las futuras generaciones.

Jazmín Villanueva Moo, diputada de Morena, entregó una iniciativa para modificar diversos artículos de la Ley de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes para reforzar el cuidado y protección de estos.

En la sesión se contó con la visita de los alumnos de Ciencias Políticas de la Universidad Mesoamericana de San Agustín y también de la UADY.

Como parte de los asuntos en cartera, se aprobó por unanimidad el dictamen que contiene la creación de la Ley de Desarrollo Social del Gobierno del Estado, que tiene por objeto mejorar las condiciones de la población yucateca referente a su entorno económico, social y cultural, que surge de un proyecto académico desarrollado por estudiantes de la Facultad de Derecho de la Uady.

A favor, la diputada Karla Franco Blanco (PRI), resaltó que la Ley de Desarrollo Social del Estado de Yucatán es el resultado de la apertura, de la construcción de acuerdos nacidos del respeto a todas las opiniones y, del valor que cada comentario y observación se realizó.

También, la diputada Melba Gamboa Ávila (PAN), destacó que esta iniciativa contó con una amplia participación del sector público y social, que permitió desarrollar un dictamen que apuntalará los esfuerzos que se realizan en el Estado, en materia de desarrollo social.

Por unanimidad, se aprobó el dictamen en el que se modifica el Código Penal del Estado en materia de suicidio feminicida. Al respecto, la diputada del PAN, Karem Achach Ramírez, aseguró que, votar a favor de este dictamen es esencial, pues todo acto que esté encaminado a la protección de las mujeres que son víctimas de violencia, debe verse como urgente y necesario, pues nunca estarán de más todas las medidas que como autoridades tomemos para proteger y salvaguardar la vida de las mujeres.

Asimismo, la diputada de Morena, Jazmín Villanueva Moo, expresó que se realizó un trabajo plural en el análisis de la iniciativa permitiendo incluir la tentativa de suicidio que amplifica la conducta de los casos que desencadenan el suicidio consumado.

En la plenaria, se envió a la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso del Estado, los oficios enviados por el secretario ejecutivo del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana, Javier Valdez Morales para su análisis.

Las comisiones unidas de Puntos Constitucionales y Gobernación y, de Justicia y Seguridad Pública, analizarán los oficios enviados, uno por el magistrado presidente del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura del Estado, Ricardo Ávila Heredia, sobre la solicitud de retiro de magistrados y, la iniciativa enviada por el Ejecutivo Estatal sobre la terna para designar magistrado del Tribunal Superior de Justicia del Estado.

A la comisión de Puntos Constitucionales y Gobernación, se turnó la iniciativa de la diputada del PAN, Melba Gamboa Ávila en materia de instalación de los ayuntamientos. También las iniciativas presentadas por el diputado Rafael Echazarreta Torres (Morena), una en materia de derechos políticos electorales del pueblo indígena y otra referente a las magistraturas con carrera judicial.

La comisión de Vigilancia de la Cuenta Pública, Transparencia y Anticorrupción analizará el oficio de Kinchil referente al informe anual de la Cuenta Pública 2021. También el oficio enviado por el auditor superior del estado, Mario Can Marín, en donde rinde y hace de conocimiento del informe anual basado en indicadores en materia de fiscalización, correspondiente a la cuenta pública 2020.

En cuanto a la comisión de Presupuesto, Patrimonio Estatal y Municipal, se encargará de trabajar la iniciativa para modificar la Ley de Ingresos y Presupuesto de Egresos de Conkal para el Ejercicio Fiscal 2022 y la iniciativa para modificar la Ley de Ingresos del municipio de Uayma para el Ejercicio Fiscal 2022 y la modificación de su Ley de Hacienda.

Se turnó a la comisión de Educación, Ciencia y Tecnología, la iniciativa presentada por el diputado del PAN, Esteban Abraham Macari y de Nueva Alianza, Crescencio Gutiérrez González, para mejorar la calidad de vida, desde la educación de las niñas, niños, adolescentes, jóvenes y adultos que padecen de Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH).

Y, a la comisión de Igualdad de Género, se envió la iniciativa en materia de prevención de la violencia de género, presentada por la diputada de Acción Nacional, Dafne López Osorio.

Se dio lectura a los oficios enviados por la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión.

Por último, se aprobó la realización de la siguiente sesión para el martes 31 a las 11 horas.

Continue Reading

El Paso de los Grillos

PREVENCIÓN, CLAVE ANTE LA TEMPORADA DE CICLONES

Published

on

El Gobernador Joaquín Díaz Mena encabezó la sesión de la Mesa Estatal para la Construcción de la Paz y Seguridad en Yucatán; donde exhortó a no bajar la guardia durante la temporada de lluvias y ciclones tropicales.

Durante la reunión, el Mandatario pidió mantener una vigilancia constante y fortalecer la coordinación entre instituciones de los tres órdenes de gobierno.

“Yucatán continúa siendo uno de los Estados más seguros del país, al sostener niveles de tranquilidad que son ejemplo nacional, y esto es gracias al trabajo coordinado entre las instituciones”, afirmó.

Díaz Mena destacó que la prevención es clave para evitar afectaciones y subrayó la necesidad de estar alertas ante cualquier fenómeno meteorológico, que pudiera representar riesgo para la población.

Por su parte, el director de la Coordinación Estatal de Protección Civil (Procivy), Hernán Alejandro Hernández Rodríguez, informó que se mantiene un monitoreo permanente de la tormenta tropical “Melissa”.

El funcionario indicó que, aunque los pronósticos no prevén impacto en Yucatán, ya se han activado acciones preventivas siguiendo las instrucciones del Gobernador.

En el mismo marco, ‘Huacho’ reconoció la labor de la Secretaría de Seguridad Pública y de las Fuerzas Federales por sus tareas de proximidad social.

Finalmente, el Gobernador agradeció a la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo; por el apoyo incondicional brindado al Estado.

Continue Reading

El Paso de los Grillos

IMPULSAN DETECCIÓN TEMPRANA DE CÁNCER DE MAMA

Published

on

En el marco del Mes Rosa, la presidenta del DIF de Kanasín, Raquel Balam Rocha de Bojórquez; encabezó diversas actividades para fomentar la prevención y detección temprana del cáncer de mama.

Durante los eventos realizados en el Centro de Salud de Kanasín y la Escuela Secundaria Técnica 71, Balam Rocha destacó que la autoexploración debe practicarse de forma constante.

“La importancia de generar conciencia entre las mujeres para que, no solo en estas fechas sino durante todo el año, se cuiden y se autoexploren para prevenir el cáncer de mama”, expresó.

Las actividades, organizadas por el DIF Municipal, la Dirección de Salud y el Centro de Salud; incluyeron caminatas, charlas informativas y talleres preventivos.

En el primer evento, amas de casa, personal médico y derechohabientes marcharon con pancartas y globos por calles cercanas al centro de salud; a fin de promover la conciencia sobre esta enfermedad.

El desfile fue liderado por Raquel, la directora del DIF, Carolina Rosado Sánchez; y el director del Centro de Salud, Jorge Ayora Sosa.

Posteriormente, la doctora Rubí Carrillo Pacheco y el doctor Ayora ofrecieron una charla sobre detección temprana.

“Es importante saber que, si se detecta en el pecho un bulto intenso, cambios de textura de piel, erosiones, hundimiento del pezón, enrojecimiento, ardor o secreciones, hay que acudir de inmediato al médico”, explicó Carrillo Pacheco.

Asimismo, recomendó realizar la exploración clínica de mama a partir de los 25 años y una mastografía anual desde los 40.

Más tarde, Balam Rocha acudió a la Secundaria Técnica 71, donde participó en una plática dirigida a madres, padres y estudiantes; con el objetivo de crear conciencia sobre el autocuidado desde edades tempranas.

Allí, subrayó la importancia de que, desde jóvenes, se empiece a crear conciencia sobre el cuidado de la salud y agradeció al plantel educativo por el espacio.

Continue Reading

El Paso de los Grillos

DEVUELVEN AUDICIÓN A MIL YUCATECOS

Published

on

El Gobernador Joaquín Díaz Mena encabezó la entrega de aparatos auditivos del DIF Yucatán y la Beneficencia Pública, que buscan mejorar la calidad de vida de familias yucatecas.

Más de mil personas en situación de vulnerabilidad, con problemas de audición. podrán volver a escuchar; al convertirse en beneficiarias de la Jornada Nacional de Entrega de Aparatos Auditivos.

El Gobernador Joaquín Díaz Mena, acompañado de la Presidenta Honoraria del DIF Yucatán, Wendy Méndez Naal; constató la entrega de auxiliares auditivos a 230 personas de Mérida, Kanasín, Tixpéhual, entre otros municipios.

Lo anterior, aunado a las 830 personas beneficiadas previamente en las sedes de Valladolid, Izamal y Ticul.

“Hoy Yucatán escucha mejor, escucha la voz del pueblo, la voz de quienes antes no eran escuchados, y la transforma en acción, justicia y esperanza. Cada aparato auditivo que hoy entregamos no sólo es un dispositivo médico: es una llave que les permitirá disfrutar de su entorno y escuchar con felicidad a sus familias”, afirmó el Mandatario.

Díaz Mena explicó que cada beneficiaria y beneficiario pasará por un examen para personalizar su aparato auditivo y garantizar que cumpla con sus requerimientos.

Esta acción forma parte de una política social orientada a atender las causas de la desigualdad, con apoyos permanentes y transparentes.

“Con esto reafirmamos que el bienestar de los yucatecos es una prioridad. La pérdida auditiva no debe ser motivo de exclusión; con este programa demostramos que es posible reducir desigualdades con acciones concretas”, destacó ‘Huacho’, tras detallar que se han destinado más de 40 millones de pesos a este tipo de apoyos.

Los aparatos auditivos son provenientes de Dinamarca y cuentan con un valor de más de 22 mil pesos cada uno.

En su intervención, el director del Área para Asuntos Sociales de la Beneficencia Pública del Gobierno Federal, Francisco Caballero García, destacó la suma de esfuerzos entre el Gobierno de Yucatán y los Ayuntamientos.

Por su parte, Wendy Méndez Naal expresó su emoción al ver cómo estos aparatos representan una nueva oportunidad para quienes por años han vivido con problemas de audición.

“Esta es una jornada que nos llena de satisfacción porque es resultado del trabajo coordinado. En Yucatán creemos en el poder del trabajo conjunto para transformar vidas, como lo estamos haciendo hoy aquí”, añadió.

Finalmente, el director del Patrimonio de la Beneficencia Pública del Estado de Yucatán, Raúl Osorio Alonzo, informó que los aparatos de esta jornada nacional están avalados por el Instituto Nacional de Rehabilitación.

Continue Reading

Más visto

Copyright © 2022 Presidio MX. Sitio desarrollado por Yabodev

error: Content is protected !!