Connect with us

Más Noticias

CONSTRUYEN POZOS EMERGENTES EN MÉRIDA

Published

on

–Abren 190 nuevas fosas porque la capacidad de absorción se ha visto rebasada y habilitan refugios para familias que lo necesiten

#MÉRIDA Ante las fuertes y continuas lluvias que han afectado la ciudad, el Ayuntamiento comenzó la construcción de 190 pozos emergentes en distintos puntos de Mérida.
Los trabajos son supervisados por el alcalde Renán Barrera Concha, quien dio la instrucción de reforzar el sistema pluvial y disminuir las afectaciones por encharcamientos o inundaciones.
—En estos momentos nos toca redoblar esfuerzos para garantizar la seguridad y bienestar de la población, como lo estamos haciendo también con la habilitación oportuna de refugios temporales para atender a las personas cuyas viviendas ya resultaron dañadas por el temporal —puntualizó.
Afirmó que el trabajo municipal es integral para evitar en todo lo posible contratiempos a las familias, especialmente a las que viven en condición de vulnerabilidad.
La construcción de pozos emergentes, agregó, nos permitirá también mejorar las condiciones en las calles, ya que en muchos puntos la capacidad de absorción se ha visto rebasada por las intensas lluvias, que prácticamente no ha parado en estos días.
Precisó que los 190 pozos, de 12 metros de profundidad, que ya comenzaron a construirse son una medida extraordinaria que se tomó ante las condiciones climatológicas extremas a causa de los remanentes de la tormenta “Cristóbal”. La inversión será de un millón de pesos, de recursos propios.
Explicó que normalmente, en temporada de lluvias, se programa la construcción de pozos, pero en esta ocasión es necesario aumentar esos trabajos y por eso se construyen 190 pozos más de manera emergente.
Detalló que con los nuevos pozos se espera mejorar el tiempo actual de absorción de agua que es de tres a cuatro horas.
Cabe destacar que los reportes ciudadanos y las rondas de vigilancia en toda la ciudad durante estos días de lluvia constante determinaron las colonias y fraccionamientos donde se realizarán los pozos. Se espera que los trabajos concluyan en unos 20 días.
El alcalde acompañado el director de Servicios Públicos Municipales, José Collado Soberanis acudió a supervisar los trabajos de construcción de uno de los pozos emergentes en Francisco de Montejo.

LUGARES DE PERFORACIONES

Entre los lugares donde se trabajará se encuentran San Marcos Nocoh, Francisco de Montejo, Las Américas, Centro, Delio Moreno Cantón, Bojórquez, Juan Pablo II, Villa Magna, Residencial Pensiones, Las Águilas, Santa Rosa, Serapio Rendón, Ampliación de Plan de Ayala Sur, Montebello, Itzimná, Cholul, Emilio Portes Gil y Salvador Alvarado Oriente, entre otros.
El alcalde también exhortó a los ciudadanos a colaborar no tirando basura en las calles que puedan obstruir las alcantarillas y mantener limpias sus aceras.
—Hemos observado que muchas de las calles donde hay encharcamientos considerables tienen basura acumulada sobre zanjas y rejillas y esto impide que la absorción sea más rápida —expresó.
En estos casos, los departamentos de Parques y Jardines y Drenaje nos ayudan a limpiar puntos conflictivos para resolver los problemas de la manera más oportuna posible, refirió.

REFUGIOS TEMPORALES

En cuanto a los refugios temporales, recordó que como ya informó el Ayuntamiento, ante la llegada de las fuertes lluvias ya están abiertos los albergues que se ubican en las zonas más afectadas de la ciudad y las comisarías.
Indicó que con el apoyo de la Dirección de Desarrollo Social ya se habilitaron los refugios de las colonias San José Tecoh y Emiliano Zapata Sur, porque es una zona donde se ha recibido reportes de personas que viven en cinco grandes asentamientos irregulares de manera muy precaria, la mayor con alrededor de 488 familias ubicada en Emiliano Zapata Sur III.
Invitó a las familias que lo requieran, a acudir a los refugios de manera voluntaria y también pidió el apoyo de la sociedad para que avisen cuando tengan conocimiento de alguien que lo necesite llamando a Ayuntatel (924 40 00), al 911 o a directamente a Protección Civil (928 83 11).
Barrera Concha explicó que en caso de requerirse el traslado de las familias a dichos refugios, éste correrá a cargo del área de Participación Ciudadana de la Dirección de Desarrollo Social, pues el Ayuntamiento de Mérida está consciente de que la ciudadanía de la zona no cuenta con los medios para hacerlo.
Nuestro personal también está realizando una importante labor de convencimiento a la ciudadanía, porque hay personas muy renuentes a dejar sus viviendas, a pesar de que en estos momentos está en riesgo su integridad y su salud.
El director de Desarrollo Social, José Luis Martínez Semerena, señaló que los primeros refugios antes mencionados estarán habilitados de la siguiente manera: San José Tecoh, ubicado en la calle 151 por 68 y 70 de la Col. San José Tecoh, temporalmente tiene capacidad para poco más de 50 personas. El centro ya tiene disponibles colchonetas, cobertores, sanitizantes, cubrebocas y gel antibaterial para mantener las condiciones de higiene requeridas para prevenir contagios por el coronavirus.
En el caso del Centro de Desarrollo Integral Emiliano Zapata Sur, que se encuentra en la calle 88-B por 161 y 163 de dicha colonia, de igual manera se dispone de 50 lugares por el momento, y también ya tiene todos los productos necesarios para el cuidado de la salud.
En ambos casos, también se proporcionará alimentos a las personas que acudan a refugiarse en ambos y es importante resaltar que los dos refugios han sido debidamente sanitizados con base en las normas de higiene, señaló.
Agregó que en el caso de las comisarías, también ya están abiertos para recibir a las familias los Centros de Desarrollo Integral de Chablekal y Komchén.
Por su parte, el jefe de Protección Civil Municipal, Christian Chan Estrella, informó que los cuatro refugios temporales han sido debidamente verificados que cuenten con las medidas estrictas de sana distancia y lavabos con agua y jabón para evitar cualquier contagio entre las personas que requieran albergue temporal en esos lugares.
Chan Estrella invitó a la población a mantenerse atenta a los avisos oficiales sobre la trayectoria de “Cristóbal” y acudir de manera oportuna a los albergues temporales.

No hay ninguna descripción de la foto disponible.

Puede ser una imagen de 1 persona

Más Noticias

FALLECE CUANDO REGRESABA DE BAILE

Published

on

Una mujer perdió la vida durante la madrugada, tras sufrir un accidente en la carretera Motul–Suma de Hidalgo, a la altura del kilómetro 36+500.

El percance ocurrió alrededor de las 4:00 de la mañana, cuando la víctima regresaba de un baile realizado en Motul.

Presuntamente, un descuidado movimiento provocó que perdiera el control de su motocicleta y derrapara.

La ahora occisa, identificada como Rosalva A.C.P., de 38 años, originaria de la comisaría Kamcabal; viajaba en una motocicleta Italika 125, color amarillo con negro.

Tras el impacto, el cuerpo quedó parcialmente entre la maleza y la cinta asfáltica. Vecinos que pasaban por el sitio avisaron a las autoridades.

Elementos de la Policía Municipal de Motul acudieron al lugar para resguardar la zona y tomar conocimiento del hecho.

Lo anterior, en espera de personal de la Fiscalía General del Estado y del Servicio Médico Forense para realizar el levantamiento del cuerpo.

Continue Reading

El Paso de los Grillos

CAMINO DE «ÁNIMAS» ILUMINA RÍO LAGARTOS

Published

on

El Gobernador Joaquín Díaz Mena encabezó la celebración del Camino de Ánimas 2025 en el puerto de Río Lagartos.

Es una de las festividades más representativas del oriente del Estado, donde se conjugan la fe, la tradición y la identidad cultural del pueblo yucateco.

Acompañado de Wendy Méndez Naal, presidenta honoraria del DIF Yucatán; ‘Huacho’ participó en las actividades que llenaron de color, música y espiritualidad las calles del puerto.

Durante su mensaje, Díaz Mena destacó el valor de las tradiciones que fortalecen la herencia cultural y la unión familiar.

“En Yucatán la muerte no es olvido, es memoria, es cariño, es celebración de la vida que fue y de la vida que sigue viva en nuestros corazones”, expresó.

El Mandatario aseguró que el Gobierno Estatal continuará promoviendo estas celebraciones, con el fin de atraer a más visitantes y fortalecer el turismo cultural y comunitario.

“Queremos que estas tradiciones sigan creciendo y cada año más gente venga a Río Lagartos a vivirlas, que nuestras nuevas generaciones también entiendan que recordar es amar y que en cada uno de los altares, en cada oración, late el alma viva de Yucatán. Con este evento recordamos que aquí lo que se ama nunca muere”, sostuvo Joaquín

Como parte de la festividad, se realizó el Paseo de los Pixanes por la Ría, donde cerca de 30 embarcaciones decoradas navegaron desde el muelle del balneario de Chiquilá hasta el muelle T.

El trayecto culminó con una caminata hacia el Parque Juárez, donde se llevó a cabo un programa cultural con música, danza folclórica y un concurso de disfraces inspirados.

Con el Camino de Ánimas 2025, Río Lagartos pretende reafirmar su papel como destino cultural que honra sus raíces y promueve el turismo sustentable en la región.

Acompañaron al Gobernador, la alcaldesa Yeseña Loría Marfil y el subsecretario de Desarrollo Turístico Sustentable de la Sefotur, Raúl Paz Noriega.

Continue Reading

El Paso de los Grillos

PAN YUCATECO, PROTAGONISTA DURANTE ASAMBLEA

Published

on

El pan yucateco, símbolo de identidad y tradición, fue protagonista en la Asamblea Anual de la Red de Ciudades Creativas de la Gastronomía de la UNESCO, celebrada en Mérida.

Durante el evento, se presentó el libro “El Pan Nuestro de Cada Día”; obra que rinde homenaje a las panaderías locales y a quienes preservan las técnicas artesanales.

El proyecto fue dirigido por Giuseppe Biagini, en colaboración con la Fundación para el Conocimiento Creativo y el Ayuntamiento de Mérida.

Documenta los procesos y saberes de nueve panaderías tradicionales, incluyendo una plataforma digital con información sobre productores e ingredientes locales.

“Estas panaderías representan la cultura del pan local y la conexión entre comunidad, territorio y tradición”, explicó Biagini.

Durante tres días, Mérida recibió a representantes de 60 ciudades de la Red de Ciudades Creativas de la UNESCO.

Con ello, se busca consolidar a la capital yucateca como un epicentro gastronómico internacional, que celebra su riqueza cultural y culinaria.

El director de Turismo, Armando Casares Espinosa, destacó que la Asamblea refuerza la proyección global del municipio.

“Tenemos gastronomía, cultura y una sociedad integrada con el gobierno municipal que encabeza la licenciada Cecilia Patrón. Trabajamos cada día para ser mejores”, señaló.

Las actividades concluyeron con una experiencia sensorial en el Jardín Botánico de Xcunyá, donde las y los asistentes participaron en una charla sobre herbolaria y gastronomía tradicional.

Continue Reading

Más visto

Copyright © 2022 Presidio MX. Sitio desarrollado por Yabodev

error: Content is protected !!