El Paso de los Grillos
COMIENZA “ELECCIÓN” PARA EL PRÓXIMO FISCAL DEL ESTADO
Published
2 años agoon

En reunión de trabajo de las comisiones unidas de Puntos Constitucionales y Gobernación, y de Justicia y Seguridad Pública, se llevó a cabo la comparecencia de la terna de candidatos enviada por el Gobierno del Estado, para ocupar el cargo de Fiscal General.
Como se informó, cada candidato tuvo hasta 10 minutos para exponer los motivos por los cuales aspiran al cargo y a su vez, los diputados que así lo consideraron realizaron los cuestionamientos necesarios para enriquecer la información.
En primera instancia, María del Mar Flores externó que en caso de ocupar el cargo, trabajará en modificar las formas de atender las necesidades de la población para lo cual será necesario mantener una capacitación constante y especializada para los servidores, así como fortalecer las acciones en perspectiva de género.
Posteriormente, Juan Manuel León León destacó que parte de sus funciones de ser elegido, se continuará con la coordinación interinstitucional con las áreas de seguridad tales como la SSP, Sedena, Semar, FGR, Guardia Nacional, Policía Municipal; continuar con la digitalización de las carpetas de investigación para dar mayor certeza jurídica a los usuarios y principalmente entregar resultados tangibles a los ciudadanos en materia de procuración de justicia.
Por último, Edgar Rosado Muñoz señaló que sus principales propuestas consisten en realizar acciones con personal del Ministerio a fin de eficientar la integración de carpetas de investigación, agilizando los tiempos y simplificando los procesos para una pronta judicialización, así como gestionar los recursos suficientes para dotar a las fiscalías investigadoras del personal necesario y capacitado. “Toda vez que para mantener la paz y la seguridad que caracteriza a Yucatán y a los yucatecos, es necesario un Ministerio Público con procesos de excelencia”.
Al término de las exposiciones, se llevó a cabo la sesión de las comisiones unidas, donde se aprobó el proyecto de dictamen que manifiesta que la y los candidatos cumplen con los requisitos constitucionales para ocupar el cargo.
Continuando con la agenda, en las comisiones unidas de Puntos Constitucionales y Gobernación, y de Presupuesto y Patrimonio Estatal y Municipal, se realizó la exposición de motivos de los aspirantes al cargo de titular de la Agencia de Inteligencia Patrimonial y Económica del Estado.
Olga Rosas Moya destacó durante su exposición que la Agencia debe funcionar como un radar vigilante de las transacciones financieras en busca de actividades sospechosas y que esto se logra mediante la construcción institucional de las capacidades de alerta. “Se contará con un cuerpo especializado de analistas equipados con sistemas para procesar y analizar datos”.
Seguidamente, Javier Cámara Menéndez destacó que las principales características para que este órgano funcione adecuadamente, que además de ser autónomo, el respeto irrestricto a la ley y que se dote de una estructura con las necesidades y mejores prácticas en materia de personal suficiente, capacitado y permanente, con recursos tecnológicos de avanzada para la realización de investigaciones.
Por último, Bernardo García Garza expuso un plan a 100 días en los que conformará un equipo calificado con la infraestructura necesaria y la información correspondiente. Asimismo, se llevarán a cabo convenios con instituciones necesarias y se implementarán guías para generar información de calidad.
Al término de las comparecencias, se presentó el proyecto de dictamen que especifica que la y los candidatos cuentan con los requisitos para aspirar al cargo.
Reunión de trabajo de la Comisión de Presupuesto, Patrimonio Estatal y Municipal
En la comisión de Presupuesto, Patrimonio Estatal y Municipal se llevó a cabo una reunión de trabajo entre los diputados integrantes, el secretario de Fomento Económico y Trabajo (SEFOET), Ernesto Herrera Novelo y Roberto Suárez Coldwell, representante de la Secretaría de Administración y Finanzas, para ampliar la información referente a la iniciativa para autorizar financiamientos para los ejercicios fiscales 2023 y 2024 hasta por $3,063 mdp para la realización del proyecto de inversión pública productiva “Ampliación Puerto de Altura de Progreso y Obras Complementarias”.
En su exposición, Ernesto Novelo Herrera amplió la información referente al proyecto detallando, las limitantes para el desarrollo del puerto, las gestiones que se han realizado en años anteriores, así como los beneficios que traerá para el estado, entre estos: el desarrollo industrial, el impulso logístico con el Tren Maya, la llegada de barcos más grandes, el aumento del comercio de mercancía, entre otros.
“En cuanto a los empleos, este proyecto generará en los próximos 20 años, 30,000 empleos directos para la gente que vive en la Riviera yucateca, por eso nos estamos ocupando en este tema”, explicó.
“La infraestructura se tiene que realizar para que haya desarrollo económico, agradezco al gobierno federal que se haya sentado en la mesa con nosotros, la promoción del estado realizada desde la Cancillería, al Secretario de Marina y al Presidente, que se ha dado cuenta que el Puerto de Progreso es el detonante del Golfo”, finalizó.
En su turno, el representante de la Secretaría de Administración y Finanzas, Roberto Suárez Coldwell enfatizó que las finanzas sanas del estado tienen la capacidad de pago para el proyecto y que coincide con el Gobierno Federal en que este, es el mejor camino para detonar el proyecto.
Enfatizó que las agencias calificadoras destacan de Yucatán, los aspectos de gobernanza, transparencia, recaudación y mejoras en el margen operativo del estado, lo cual se refleja en la Calificación Quirografaria del Estado.
“El manejo de las finanzas sanas de esta administración son reconocidas con una sólida calificación crediticia que nos permite financiar proyectos estratégicos de inversión para seguir en activo económico sostenible, como es el caso de la Ampliación del Puerto”, aseguró.
You may like
El Paso de los Grillos
ARRANCA PROGRAMA “LA GUARDIA NACIONAL CONTIGO”
Published
3 horas agoon
11 septiembre, 2025
El Gobernador Joaquín Díaz Mena puso en marcha el programa “La Guardia Nacional Contigo” en la escuela primaria ‘27 de Septiembre’, de la colonia Chuminópolis; con el objetivo de fortalecer la seguridad, los valores y mejorar los espacios escolares.
«Hoy la Guardia Nacional hace presencia en su escuela para dar inicio a este programa, en el que el Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Educación, vamos a aportar los materiales y todo lo que se necesite, como es la pintura. La Guardia Nacional pondrá la fuerza del trabajo, la mano de obra. Como ya pueden ver, ya comenzaron a pintar su escuelita», expresó el Mandatario.
Díaz Mena señaló que la Guardia Nacional no solo protege calles y carreteras, sino que también participa en labores comunitarias.
“Hoy vemos a la Guardia Nacional pintando aulas, colaborando con maestras y maestros, y transmitiendo valores a nuestras niñas y niños. Queremos que la autoridad se sienta cercana, que inspire confianza y que sea parte del entorno educativo”, indicó.
Agregó que el Gobierno del Estado se suma a estas labores con programas sociales que acercan la autoridad a las familias.
“La Guardia Nacional está aquí para servirles, para protegerles y, como Gobierno del Estado, nos sumamos a esta gran labor que estoy seguro va a quedar en la memoria de las niñas y los niños. Ver cómo su escuela va mejorando y cómo construimos la paz en comunidad. La paz la construimos entre autoridades y ciudadanos”, destacó.
De igual forma, ‘Huacho’ anunció un censo de estudiantes de dicho centro educativo, para que accedan a la beca ‘Rita Cetina Gutiérrez’.
El secretario de Educación, Juan Balam Várguez, señaló que el programa busca estrechar lazos entre instituciones de seguridad y sociedad, mediante actividades psicosociales que promuevan entornos seguros y participativos.
“Gracias a la colaboración entre la Guardia Nacional, autoridades educativas y sociedad civil, se generan acciones concretas que impactan positivamente en la formación de niñas, niños y jóvenes. Más allá de la mejora física de los espacios escolares, este programa transmite valores, fomenta la confianza y contribuye al fortalecimiento del tejido social en Yucatán”, afirmó Balam Várguez.
El coordinador estatal de la Guardia Nacional, general brigadier David Morales Hernández, expresó el compromiso de la institución en actividades escolares y exhortó al alumnado a rechazar la violencia.
También, invitó a memorizar los números de denuncia anónima 088 y 089 como herramientas de seguridad comunitaria.
Al evento asistieron autoridades estatales, educativas y legislativas, junto con docentes y directivos del plantel anfitrión.
El Paso de los Grillos
ARRANCA LA RUTA DE LA SALUD MENTAL
Published
10 horas agoon
11 septiembre, 2025
La Presidenta Municipal Cecilia Patrón Laviada puso en marcha ayer la Ruta de la Salud Mental, una unidad móvil que ofrecerá atención psicológica gratuita a jóvenes de Mérida y sus comisarías.
“Qué mejor manera de conmemorar el Día Mundial para la Prevención del Suicidio que con la puesta en marcha de políticas públicas hechas por jóvenes a partir de las ideas vertidas en el primer Laboratorio de Innovación Social y que ahora son realidad”, expresó la Alcaldesa.
La unidad está equipada como sala de consulta terapéutica y será atendida por psicólogos del Departamento de Salud Mental de la Dirección de Bienestar Humano.
Se aplicará el método de Sesión Simple Terapéutica (SST), y los casos que lo requieran se canalizarán a los cuatro módulos de Alma Nova.
El director de Bienestar Humano, Jesús Pérez Ballote, explicó que se busca un impacto individual, familiar y social; con la prevención de conductas autodestructivas, la reducción de la violencia intrafamiliar y la disminución de suicidios.
La Ruta de la Salud Mental inició actividades en el Campus de Ciencias Sociales de la Universidad Autónoma de Yucatán.
Asimismo, recorrerá planteles educativos, colonias y comisarías en horarios de 8:00 a.m. a 7:00 p.m., y de 2:00 p.m. a 7:00 p.m. en zonas habitacionales.
El secretario de Participación y Atención Ciudadana, Carlos Carrillo Paredes, destacó la relevancia de este programa como resultado del Primer Laboratorio de Innovación Social.
De igual forma, invitó a las y los jóvenes a participar en la segunda edición, enfocada en prevención de adicciones, con registro abierto hasta el 6 de octubre, en la plataforma decide.merida.gob.mx
En complemento, el Ayuntamiento impulsa campañas digitales de promoción de la salud mental, programas de atención a personas en riesgo suicida y sus familias, entre otras acciones.
Los interesados en los Centros Municipales de Apoyo a la Salud Mental Alma Nova pueden comunicarse al 999 942 00 00 ext. 86900, al 999 338 82 87 o al correo psicologia@merida.gob.mx
El Paso de los Grillos
RAQUEL BALAM RINDE PRIMER INFORME DEL DIF
Published
24 horas agoon
10 septiembre, 2025
Durante su primer informe como presidenta honoraria del DIF Kanasín, Raquel Balam Rocha de Bojórquez afirmó que:
“La familia nos une en el municipio y es el centro de todo. Cuando una familia está fuerte, todo Kanasín crece. Y ese será siempre nuestro motor: seguir trabajando con el corazón para que nadie se quede atrás”.
El evento se realizó en el Polifuncional, donde también se entregaron 75 artículos de movilidad, entre ellos sillas de ruedas, muletas y andaderas; a personas en situación de vulnerabilidad.
En su mensaje, Balam resaltó que:
“Detrás de cada apoyo que entregamos hay una familia que respira con alivio, con esperanza y que sabe que tiene el respaldo de esta administración. Las mujeres de Kanasín son el motor de nuestro municipio y cada actividad es una semilla de conciencia, de unión y de esperanza que fortalece el tejido social de nuestro municipio”.
El acto incluyó presentaciones del coro y ballet folklórico de la Casa del Adulto Mayor Amanecer Pilar de Luz, además de un poema interpretado por uno de sus beneficiarios.
“En Kanasín la familia nos une. Estas palabras no son una frase de ocasión. Son el reflejo de lo que somos como ciudad y de lo que nos distingue en medio de tantos cambios que atraviesa el mundo. En Kanasín, la familia está en el centro de todo», expresó la presidenta honoraria.
Balam subrayó que en el DIF “trabajamos todos los días para que esa unión se refleje en hechos. Lo veo en la sonrisa de nuestros abuelitos en la Casa del Adulto Mayor Pilar de Luz, donde encontraron no solo un espacio digno, sino un segundo hogar para convivir, aprender y sentirse acompañados”.
En este centro, se atienden 146 adultos mayores. Durante el último año se sirvieron 18,937 raciones de comida y se brindaron 36,602 atenciones.
En cuanto a la Unidad Básica de Rehabilitación, informó que se atendieron 4,457 pacientes, lo que representa beneficios para más de 17,800 personas.
“En cada visita que hago a la UBR me conmueve la paciencia con la que trabajan nuestros terapeutas. No se trata solo de ejercicios físicos, sino de acompañar procesos emocionales… Eso es lo que representa la UBR: no un servicio médico, sino un puente hacia nuevas oportunidades de vida”, dijo Raquel.
También, se mencionó el trabajo en el Instituto Municipal de la Mujer, donde se atendieron a más de 1,000 mujeres.
“El DIF es un universo de acciones que, en conjunto, alcanzan a miles de familias. Sólo en recepción atendimos a 4,832 personas, lo que se traduce en más de 19,000 familias acompañadas. En desarrollo comunitario y alimentación, con el apoyo de padres de familia y maestros se invirtieron más de 300 mil pesos y con estas acciones estamos al día con los pagos correspondientes”, mencionó la funcionaria.
Otros programas abarcaron el Centro de Atención Múltiple, con 60 niñas y niños atendidos, 627 traslados médicos, 327 atenciones psicológicas y 240 en trabajo social.
Además, puntualizó acciones de salud comunitaria, medicamentos y prevención que suman más de 36,640 familias beneficiadas en un año.
“En Kanasín hemos entendido que la inclusión no se predica solo con palabras, sino que se demuestra con acciones concretas. Por eso cada aparato de movilidad que entregamos, cada transporte adaptado que ponemos en marcha, cada rampa que se instala, es un símbolo de que queremos un municipio en el que nadie se quede encerrado entre cuatro paredes por falta de recursos”, concluyó Balam Rocha.
Más visto
-
Más Impactantes8 años ago
ASALTADO Y MUERTO A BALAZOS EN CARRETERAS DE YUCATÁN
-
Más Impactantes3 años ago
MASACRAN A UNA MUJER EN EL PONIENTE DE MÉRIDA (vídeo)
-
Más Impactantes8 años ago
MILITAR ACRIBILLA A UN CIVIL, PROVOCADO POR UNA MUJER (vídeo)
-
Más Noticias3 años ago
LA MATARON DESCONOCIDOS QUE OFRECIERON IR “AL AFTER”
-
Más Impactantes3 años ago
UN COMANDANTE BALEÓ A CONDUCTOR EN PERIFÉRICO
-
Más Impactantes3 años ago
LA APLASTA UN CAMIÓN SOBRE PASO PEATONAL (vídeo)
-
Más Impactantes8 años ago
APLASTADO HUESO POR HUESO, FALLECE UN TRABAJADOR (vídeo)
-
Más Noticias8 años ago
SANGRANDO TERMINA PLEITO DE PAREJA EN MÉRIDA