El Paso de los Grillos
CELEBRAMOS A LOS MUERTOS MIENTRAS PERDEMOS A LOS VIVOS
Published
4 años agoon

–Editorial–
Por Wenceslao Uc (*)
Hace unos días celebramos el Día de los Muertos, o como nosotros los yucatecos le decimos “Hanal Pixan”, que traducido al español es “comida de las ánimas”, una tradición maya para reencontrarnos con los parientes y amigos que se nos adelantaron y les deseamos un buen retorno al Paraíso. La mitología maya es muy rica en deidades, como “Ixtab”, la diosa maya del suicidio.
“Ixtab” ha chambeado arduamente en los últimos años para posicionar a Yucatán en los primeros lugares a nivel nacional. Según datos del INEGI, en su informe de Estadística de Mortalidad 2020, los fallecimientos por lesiones autoinfligidas fueron 7,818, con una incidencia nacional de 6.2 (la incidencia se mide por cada 100 mil habitantes).
En Yucatán los suicidios en este 2021 fueron 244 (hasta hoy), con una incidencia de 10.2, lo que es superior a la nacional de 6.2, lo que nos posiciona en tercer lugar en suicidios en todo el país.
Lo anterior, pese a que en 2018 se publicó en el Diario Oficial del Estado la “Ley de Salud Mental del Estado de Yucatán”, para supuestamente garantizar el fomento, promoción y preservación de la salud mental en la población yucateca.
Como toda ley, es bondadosa para la población y tiene conceptos como promoción de la salud mental, universalidad en el acceso a la atención y trabajo multidisciplinario, entre otros.
La ley habla en su capítulo VII de la Atención al Fenómeno Suicida, que lo establece como un tema prioritario y toca temas como exámenes mentales enfocados a pensamientos, planes o intentos de suicidios en personas con enfermedades, depresión o cualquier otro trastorno mental, y también por uso de sustancias.
Sin embargo, de 2018 a la fecha vemos que ese número en la Ley estatal no ha tenido el impacto deseado.
Es tan grave que el 25 de octubre pasado, un niño de tan sólo 10 años de edad se quitó la vida en el municipio de Ticul. Esta terrible noticia rápido corrió en redes sociales y medios de comunicación locales, pues no era la primera nota de que personitas tan jóvenes deciden morir. Cada vez que me topo con una de estas noticias me estremece y me perturba, pues soy padre de una niña de la misma edad.
Ya son 3 los suicidios de menores de edad en Yucatán: en julio pasado, una niña de 16 años y en marzo, un niño de la misma edad. En julio de 2020 fue uno de 11 años y en 2016 una de 14.
Los chismes que se cuentan en las escarpas de Ticul hablan de las posibles razones que pudo tener el niño de 10 años para hacer lo que hizo. Los rumores hablan de varias versiones, desde aquellas que dicen que fue porque no le dieron el celular o porque no lo dejaron ir a jugar al parque.
Pero ese nené no es culpable de su decisión, sino víctima de lo que vivimos en nuestra sociedad, una sociedad que se ocupa más por ver las redes sociales que por su propio entorno. Vivimos en una sociedad ciega a los problemas personales, donde la empatía es una práctica sensitiva que con el paso del tiempo ha sido desplazada.
Los pocos estudios realizados sobre suicidas en el mundo, entre otros resultados, han determinado que ellos siempre anunciarán sus pretensiones de autoagredirse. Desde sus comportamientos habituales hasta sus publicaciones en redes sociales.
Todos estos comportamientos, si se identifican con certeza, podrían ser alertas o solicitudes de ayuda.
No imagino a mi hija con pensamientos de morir, pero el suicidio es un enemigo silencioso y difícil de detectar, así que debo estar pendiente de sus sentimientos y pensamientos.
Esta vez no reclamo tanto a la administración pública, sino reclamo a los padres de familia y a los familiares que proveen salud mental a las bendiciones.
Querido lector, sólo te puedo recomendar estar al pendiente de lo que piensan tus hijos y, si se puede, de tus demás seres queridos.
El suicidio es un problema de salud pública y queda en nuestra responsabilidad cuidarnos y observar los comportamientos de nuestras personas queridas para que este enemigo silencioso nunca toque nuestra puerta.
*) Licenciado en Ciencias Políticas, Maestro en Ingeniería Financiera y Diplomado en Diseño de Encuestas y Análisis Estadístico, con experiencia laboral en la Coparmex, el IPEPAC y diferentes oficinas del Gobierno del Estado.
N. de la R.: El contenido del presente artículo es una opinión personal del colaborador, que asume la responsabilidad de sus escritos, y no necesariamente representa la visión de PRESIDIO.
You may like
-
IMPULSAN CAMPO YUCATECO CON 120 MILLONES DE PESOS
-
PRESENTAN CAMPAÑA CON SIETE RUTAS TURÍSTICAS
-
ENCUENTRAN SIN VIDA A DIRECTOR DEL DIF SANFELIPEÑO
-
AVANZA REEMPLACAMIENTO CON ALTA PARTICIPACIÓN
-
FORTALECEN PESCA Y TURISMO EN LA COSTA ORIENTE
-
AVANZAN HACIA LA AUTOSUFICIENCIA ENERGÉTICA CON NUEVAS PLANTAS
El Paso de los Grillos
IMPULSAN CAMPO YUCATECO CON 120 MILLONES DE PESOS
Published
43 mins agoon
2 julio, 2025
Con una inversión conjunta de 120 millones de pesos, el Gobierno del Estado puso en marcha el programa «Herramientas e Insumos para el Bienestar».
Este tiene el objetivo de fortalecer al campo yucateco, con la entrega de 230 mil productos a nueve mil productores.
En la Unión Ganadera Regional de Yucatán, el Gobernador Joaquín Díaz Mena entregó 3,900 herramientas a 257 beneficiarios, con una inversión conjunta de tres millones de pesos.
“Este esfuerzo conjunto refleja el espíritu del nuevo modelo de desarrollo rural que estamos construyendo en Yucatán, uno basado en la colaboración, la corresponsabilidad y la confianza mutua entre Gobierno y productores”, afirmó.
Después, en la sede de la Ugroy, en Tizimín, entregó apoyos por ocho millones de pesos a 532 personas productoras.
En este contexto, Díaz Mena firmó un convenio con la Comisión Nacional del Agua para agilizar trámites de concesión de aguas nacionales y facilitar el acceso a apoyos, a través de cinco ventanillas permanentes instaladas por la Seder.
José Luis Acosta Rodríguez, titular de la Cuenca Península de Yucatán de Conagua, destacó que, con esta colaboración, ya no será necesario acudir a Mérida para estos trámites.
“Esa es la diferencia de contar con un Gobierno que conoce las necesidades de la gente. Hoy, las y los productores no tienen que explicarle al Gobernador lo que requieren, porque tienen a uno que proviene del campo”, expresó el Mandatario.
Asimismo, indicó que su administración busca que la figura del productor sea “sinónimo de bienestar” y que el campo se convierta en motor de desarrollo para las nuevas generaciones.
En apoyo a la UGRY, el Gobierno ha invertido 11.5 millones de pesos, incluyendo la limpieza de 3,000 hectáreas de potreros y la adquisición de 850 toneladas de alimento para la temporada de sequía.
Para la Ugroy, se han canalizado más de 34 millones de pesos para maquinaria agrícola, 2,830 toneladas de forraje y limpieza de 7,000 hectáreas.
Por último, Edgardo Medina Rodríguez, titular de la Seder; explicó que los beneficiarios eligen sus herramientas de un catálogo con más de 60 productos y cubren el 50% del costo, mientras el Gobierno subsidia la otra mitad.
El Paso de los Grillos
SUPERVISA ALCALDESA OPERATIVO “CALLE POR CALLE”
Published
1 hora agoon
2 julio, 2025
La Presidenta Municipal Cecilia Patrón Laviada supervisó hoy el operativo “Calle por Calle”, en el poniente de la ciudad de Mérida.
«Estamos por toda la ciudad y sus comisarías, cuidando de las y los meridanos con calles seguras», afirmó.
Acompañada de Sergio Chan Lugo, director de Obras Públicas, la Alcaldesa destacó que su administración ha atendido más de 218 mil baches en la ciudad.
«Es una acción diaria y no vamos a parar hasta llegar a todas las calles de la ciudad», aseveró. «Hoy supervisamos la repavimentación de importantes tramos de calles en seis colonias y fraccionamientos del poniente de la ciudad, estas obras están modernizando las vialidades de la ciudad, mejorando la conectividad y la calidad de vida de los habitantes”, recalcó.
Las obras de repavimentación se realizan en la calle 32, por avenida Alfredo Barrera Vásquez y 43, donde se han intervenido 591.30 metros lineales. La inversión, en este punto, asciende a 2 millones 592 mil 415.76 pesos.
A la par, también se están realizando labores en la calle 7, por 42 y 54 (ambos carriles), en Residencial Pensiones; calle 36, por 1-A Diag. y 7 (ambos carriles), en Pensiones; calle 42, por Av. Alfredo Barrera Vásquez y 21, en San Damián.
De igual forma, en la calle 115, por 43-A y 42 (ambos carriles), y calle 36, por 42-Diag y 117 (ambos carriles), Francisco Villa Poniente; y la calle 21 Diag., por 25 y 37, en Residencial del Norte.
También, se están construyendo 74 pozos colectores. La inversión total es de 28 millones 645 mil 304.80 pesos.
“Con estas acciones, alcanzamos el 84 por ciento de la meta anual en este rubro. Este avance representa más vialidades seguras, mejores condiciones de movilidad y mayor dignidad para quienes transitan, viven o trabajan en estas zonas”, acotó Cecilia.
Asimismo, Patrón Laviada comentó que se ha repavimentado más de 78 kilómetros de calles y se han tapado más de 218 mil baches en 320 colonias/fraccionamientos y 34 comisarías.
También, puntualizó que se ha adquirido nuevo equipo y maquinaria, para optimizar los trabajos y el servicio en las dependencias municipales de Obras Públicas y Servicios Públicos.
“Nuestro compromiso es claro, mejorar la infraestructura y los servicios públicos en la ciudad, para que todas y todos los meridanos tengamos la ciudad que nos merecemos, por eso en la pasada sesión de cabildo, aprobamos licitaciones para obras de repavimentación y construcción de pozos, eso nos permite mejorar la infraestructura vial de manera integral por toda nuestra ciudad”, concluyó la Alcaldesa.
El Paso de los Grillos
CONCLUYEN MEJORAS EN NUEVO TRAMO DEL PERIFÉRICO
Published
1 día agoon
1 julio, 2025
El Gobierno del Estado concluyó los trabajos de conservación en el Anillo Periférico de Mérida, en el tramo interior comprendido entre los kilómetros 28+750 y 28+520.
Lo anterior, comprende desde la avenida Andrés García Lavín hacia el Paso Superior Vehicular de Santa Gertrudis Copó.
La Secretaría de Infraestructura para el Bienestar (SIB) y el Instituto de Infraestructura Carretera de Yucatán (Incay) informaron que la vialidad ya se encuentra en condiciones óptimas de seguridad, funcionalidad y buen estado para la circulación.
Como parte del mismo programa de mantenimiento vial, el Incay anunció una nueva fase de trabajos que abarcará del kilómetro 24+400 al 22+300; es decir, del Paso Superior Vehicular de Tizimín hasta el de Chichí Suárez.
Las labores se realizarán del lunes 30 de junio al viernes 18 de julio, en horario nocturno. De lunes a viernes, se cerrarán los carriles de baja y media velocidad a partir de las 10:00 p.m. y se reabrirán a las 5:00 a.m.
Se exhorta a las y los conductores a extremar precauciones, utilizar calles laterales y tomar rutas alternas durante este periodo de intervención.
Más visto
-
Más Impactantes8 años ago
ASALTADO Y MUERTO A BALAZOS EN CARRETERAS DE YUCATÁN
-
Más Impactantes3 años ago
MASACRAN A UNA MUJER EN EL PONIENTE DE MÉRIDA (vídeo)
-
Más Impactantes8 años ago
MILITAR ACRIBILLA A UN CIVIL, PROVOCADO POR UNA MUJER (vídeo)
-
Más Noticias3 años ago
LA MATARON DESCONOCIDOS QUE OFRECIERON IR “AL AFTER”
-
Más Impactantes3 años ago
UN COMANDANTE BALEÓ A CONDUCTOR EN PERIFÉRICO
-
Más Impactantes2 años ago
LA APLASTA UN CAMIÓN SOBRE PASO PEATONAL (vídeo)
-
Más Impactantes8 años ago
APLASTADO HUESO POR HUESO, FALLECE UN TRABAJADOR (vídeo)
-
Más Noticias8 años ago
SANGRANDO TERMINA PLEITO DE PAREJA EN MÉRIDA