Con recorridos por las instalaciones deportivas, arrancaron los preparativos para la Olimpiada Nacional 2025, en la que Yucatán será sede de nueve disciplinas del 27 de mayo al 13 de julio, informó la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE).
Las sedes yucatecas serán el Complejo Deportivo Kukulcán, el Parque de La Plancha, la Pista de Remo y Canotaje.
También, las playas de Telchac Puerto y Progreso, donde se llevarán a cabo las competencias de vela, softbol, karate, triatlón, aguas abiertas, esgrima, remo y canotaje.

El Parque de La Plancha recibirá la disciplina de skateboard sin modificaciones, ya que fue sede reciente de un evento selectivo nacional y cuenta con la certificación correspondiente.
La Pista de Remo y Canotaje de Progreso requerirá mantenimiento mayor, incluyendo dragado de 2 mil metros para eliminar la arena acumulada.
Asimismo, trabajos en la torre de jueces construida en 1999, rehabilitación de muelles y bodegas, así como reinstalación de tensores que delimitan los carriles.
“Ya se trabaja con una draga para dejar la pista lista y estamos comprometidos con brindar instalaciones dignas a los atletas que nos visitan de todo el país”, mencionaron autoridades deportivas durante la supervisión.
Las competencias de remo y canotaje se celebrarán del 24 de junio al 13 de julio, siendo de las últimas en realizarse, mientras que el Complejo Deportivo Kukulcán está listo para recibir esgrima y karate.
En cuanto al softbol, está programado del 10 al 16 de junio, aunque aún se define el campo sede en la ciudad.

Además de Yucatán, serán sedes Tlaxcala, Jalisco, Colima y Puebla, donde las y los atletas yucatecos buscarán medallas representando al Estado.
El Gobernador Joaquín Díaz Mena encabeza el operativo en coordinación con la CONADE para garantizar transporte, hospedaje, alimentación y uniformes a los competidores.
“Seguimos impulsando el talento de nuestras y nuestros jóvenes, ofreciéndoles espacios deportivos seguros y funcionales para que puedan destacar y representar con orgullo a Yucatán”, señaló Díaz Mena.