
El Congreso del Estado de Yucatán respaldó hoy la demanda que interpuso el secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard Casaubón, en contra de los fabricantes de armas en Estados Unidos, con el voto unánime de todos los diputados locales.
Después de que la Sesión Ordinaria de este miércoles se retrasara media hora en iniciar -como ya es costumbre-, la presidente de la Mesa Directiva y diputada del PRI, Karla Franco Blanco, llamó a los legisladores yucatecos a proclamarse a favor de las acciones emprendidas por el Gobierno Federal para “conseguir la paz en el país”.
La demanda busca frenar el tráfico ilegal de armas hacia México para combatir el crimen organizado, pidiendo sanciones a las empresas armamentistas con base a las reformas de Ley realizadas hace poco en Estados Unidos, que ahora consideran esta actividad como un delito federal.
Marcelo Ebrard presentó la segunda demanda en una corte de Arizona el pasado 10 de octubre, luego de que un tribunal de Massachusetts desestimara hace dos semanas la primera que puso en contra de las armadoras al acusarlas de “comercio negligente e ilícito”, lo que alimenta el narcotráfico y la violencia en México.

El llamado se hace a los 31 Congresos locales, buscando una aprobación generalizada, el respaldo de los estados y una mayor presión a las autoridades de Estados Unidos, que no muestran mucho interés en reconocer que el fortalecimiento de los cárteles en México -que igual distribuyen drogas en sus territorios- se debe a la falta de responsabilidad bilateral por ambos gobiernos.
En agosto, cuando se presentó la primera demanda, la Cámara de Senadores apoyó al secretario de Relaciones Exteriores pero pidió un seguimiento minucioso. Este miércoles el Congreso del Estado de Yucatán se sumó al llamado.
De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en 2021, la principal causa de los homicidios en nuestro país se debió por agresiones cometidas con armas de fuego.
La demanda es en contra de cinco empresas que están ubicadas en Arizona, pues en los últimos años han vendido armas que luego aparecen en México tras cometerse delitos graves como homicidios, feminicidios o “en cosas muy delicadas”, según dijo el canciller.
En el denominado “tort law”, se presentó un mapa en el que se detallan cuáles son los 10 condados que envían más armamento al país, señalando a Hartford, Connecticut; Maricoapa, Arizona; Harris, Texas; Hampden, Massachusetts; Pima, Arizona; Los Ángeles, California; Dallas, Texas; El Paso, Texas; Bexar, Texas y Orange, Texas.