Más Noticias
ANUNCIAN QUE PONDRÁN SEMÁFOROS EN GLORIETAS DE MÉRIDA
Published
5 años agoon
–Mauricio Vila y Renán Barrera vuelven a presentar el Programa Conjunto de Mejora a la Movilidad y la Infraestructura Vial; el gobernador ahora da más detalles
#MÉRIDA Para garantizar una movilidad más eficiente, accesible y segura para todos, el Gobernador Mauricio Vila Dosal y el alcalde de Mérida, Renán Barrera Concha, presentaron el Programa Conjunto de Mejora a la Movilidad y la Infraestructura Vial, proyecto dentro de la Agenda Mérida 2050, que contempla una serie de acciones coordinadas que se traducirán en la generación de más de 11,000 empleos, entre directos e indirectos, y una inversión total de 760 millones de pesos.
Vila Dosal y Barrera Concha dieron a conocer los pormenores de este plan conjunto que consiste en el impulso de intersecciones seguras mediante la intervención en 16 cruces y glorietas que registran el mayor tráfico en la ciudad, el establecimiento de semáforos inteligentes, la instalación de puentes peatonales, la pavimentación de 21 kilómetros de calles al interior del Anillo Periférico y la repavimentación de 10 kilómetros del Periférico de Mérida, el cual aunque es una vía federal, hasta la fecha no se han recibido recursos para su mantenimiento.
Como parte de los beneficios del Programa Conjunto de Mejora a la Movilidad y la Infraestructura Vial, se encuentra lograr una movilidad más segura para los ciudadanos, un flujo vehicular más eficiente, una mejora de la imagen turística, así como el incremento de la plusvalía en zonas intervenidas, así como la derrama económica y la creación de miles de nuevas fuentes de empleo para los yucatecos.
En ese marco, se indicó que el Programa tiene como objetivo volver más eficiente la movilidad vehicular, mejorar la seguridad peatonal y de los ciclistas, y contribuir a la seguridad pública, todo ello ante el importante crecimiento que ha presentado la ciudad de Mérida.
En su mensaje, el Gobernador señaló que estos proyectos son una apuestan para mejorar el futuro de la ciudad de Mérida, dado el crecimiento exponencial que ha tenido en los últimos 10 años, por lo que se requiere del trabajo conjunto del Ayuntamiento y del Gobierno estatal para ir atendiendo a los retos que trae consigo.
En ese sentido, Vila Dosal reconoció la disposición y voluntad política del Ayuntamiento de Mérida, que encabeza Renán Barrera Concha, pues desde el principio, a través de la Agenda 2050, se está llevando a cabo un trabajo conjunto en favor de Mérida y la calidad de vida de su gente.
Asimismo, el Gobernador señaló que las acciones anunciadas este día son impostergables y van a generar cambios, aunque éstos a veces incomodan, pero si no se hacen, no se va a poder seguir mejorando, por lo que hizo un llamado al trabajo coordinado entre los niveles de Gobierno y la sociedad.
«Con este anuncio de proyectos refrendamos nuestro compromiso de seguir avanzando para lograr un mejor futuro para Mérida, su gente y todo Yucatán. Solo así iremos cambiando para bien, adaptándonos juntos a las nuevas dinámicas», agregó Vila Dosal.
Ante las dificultades por la pandemia y los recortes presupuestales, el Gobernador indicó que en su administración se estará trabajando para ser más eficiente y dar continuidad a las acciones para poner a Mérida y Yucatán a la vanguardia.
«Con esta misma convicción estamos trabajando en todos los municipios del estado y muestra de ello, es el Teatro de Valladolid ‘José María Iturralde y Traconis’, el zoológico ‘La Reina’ de Tizimín, así como diversos proyectos en el puerto de Progreso», finalizó Vila Dosal.
En su intervención, el Presidente Municipal remarcó que la visión del Ayuntamiento de Mérida está encaminada en lograr una ciudad más inclusiva, donde los diferentes modos de transporte se den en armónica convivencia, basada en una cultura de equidad y respeto.
“Este compromiso con la ciudadanía al ofrecerles una mejor infraestructura urbana no se detendrá en ningún momento, pues estamos convencidos que con estas acciones abonamos a nuestra estrategia de tener una ciudad cada vez mejor y más incluyente para disfrute de todos sus habitantes”, indicó.
Agregó que, más allá de las obras tangibles, se encuentra el bien de colectividad, porque las calles que serán intervenidas brindarán seguridad pública y mejorarán la calidad de vida de quienes habitan las colonias.
“Hoy, este trabajo de unidad, de visión compartida, se traduce en resultados en beneficio para todas y todos y en la construcción de un mejor futuro para Mérida y para Yucatán”, apuntó.
Barrera Concha dijo que gracias a este trabajo conjunto entre el Gobierno del Estado y la Comuna, Mérida y Yucatán están poniendo el ejemplo que cuando se trabaja de manera estratégica y coordinada se tienen resultados y se pueden superar de manera más rápida necesidades y rezagos.
Como parte de las acciones anunciadas, se estarán instalando 2 mil 646 semáforos peatonales que estarán enlazados y controlados en el C5i. Esto se realizará en 307 intersecciones a través del empleo de 321 controladores y 212 radares doppler para lograr el control inteligente de tráfico (adaptativo), un sistema central de semaforización, que se priorizará para vehículos de emergencia, se optimizará el flujo del transporte público y se mejorará la seguridad de peatones y ciclistas. Todo ello mediante recursos por 441 millones de pesos.
Por otra parte, con una inversión de 78 millones de pesos, en Periférico se estarán construyendo 5 puentes peatonales nuevos, 4 puentes peatonales temporales y se dará mantenimiento a 8 existentes para mejorar la seguridad peatonal, mejorar el flujo vehicular en esta importante arteria y garantizar la accesibilidad universal con la construcción de elevadores con capacidad para sillas de ruedas, bicicletas e incluso triciclos.
Sobre los puentes que serán temporales, se explicó que se tomó esta decisión ya que en estos puntos se ha detectado la necesidad de construir en un futuro un paso a desnivel, el cual más adelante se tendrá que hacer.
Con una inversión de 50 millones de pesos, se estarán repavimentando inicialmente 10 kilómetros del Anillo Periférico. Aunque se trata de una vía federal, no se han recibido recursos por parte del Gobierno de México para su mantenimiento y el Gobierno estatal y el Ayuntamiento se decidieron a atender su repavimentación debido a que es una necesidad impostergable.
Se espera continuar con este proyecto y que se agregue la Federación a esta suma de esfuerzos para ir avanzando más. Con ello, se busca hacer más eficiente el flujo vehicular, minimizar tiempos de tráfico, reducir accidentes e impulsar la generación de empleos.
En el rubro de intersecciones seguras, mediante una inversión de 86 millones de pesos, se estarán interviniendo, en una primera etapa, 16 cruces y glorietas con mayor tráfico en la ciudad. Para ello, se realizarán mejoras técnicas como cruces peatonales seguros, ampliación de banquetas, infraestructura para ciclistas, semáforos para mejora de flujo vehicular, espacios públicos en áreas en desuso y vueltas derechas penalizadas.
Los puntos son las siguientes: las Avenidas Yucatán (salida a Motul); la García Lavín-Periférico (City Center); el monumento a La Mestiza, en Francisco de Montejo; el monumento a La Xtabay, en Polígono, donde está el Deportivo de Pacabtún, la Fidel Velázquez por calle 14, el punto donde se encuentra el Bodega Aurrera de la avenida Quetzalcóatl y el Monumento SEDENA (calle 42 con 115).
Al igual que, la calle 138 de Juan Pablo II, la vía 25 y 55B – calle 16 (Conalep/IMSSS), a la altura del Oxxo de la Avenida Aviación, Periférico con la avenida Jacinto Canek, la calle 60 con 21 de Pensiones (Plaza Dorada), la calle 21 con 116 (Hidalgo), la calle 7 con Periférico (salida Cholul, y por último, el Monumento a las Haciendas.
Hay que señalar que, actualmente, se cuenta con estudios de movilidad de 70 cruces y glorietas saturadas. Con estas obras se estará mejorando también el flujo del transporte público y vehicular, se minimizará los tiempos de tráfico, reducirán los niveles de contaminación, se mejorará la seguridad peatonal y se estarán creando empleos.
Por último, mediante la aplicación de 105 millones de pesos, se estarán pavimentando 21 kilómetros de calles al interior del anillo periférico, lo que además de seguir generando empleos, contribuye a mejorar el flujo vehicular y las condiciones viales, así como minimizar tiempos de tráficos.



El Paso de los Grillos
MODERNIZAN UNIDAD BÁSICA DE REHABILITACIÓN
Published
3 horas agoon
29 octubre, 2025
El Ayuntamiento de Kanasín presentó el proyecto de modernización, rehabilitación y ampliación de servicios de la Unidad Básica de Rehabilitación (UBR).
Se invertirán más de 3.3 millones de pesos, provenientes al 100% de recursos municipales, con el objetivo de mejorar la atención médica y duplicar la capacidad de servicio a la población.
El evento fue encabezado por la presidenta del DIF de Kanasín, Raquel Balam Rocha de Bojórquez, quien destacó la relevancia de esta obra para el bienestar comunitario.

“Con este tipo de acciones atendemos uno de los ejes más importantes para esta administración que es la salud, pues el mejoramiento de la UBR dejará un legado a favor de la salud de todos los sectores”, afirmó.
Acompañada del Alcalde Edwin Bojórquez Ramírez, Raquel subrayó que los trabajos ya comenzaron y concluirán en menos de un mes.
“Cada acción que se emprende tiene un propósito: mejorar la calidad de vida de quienes más lo necesitan. Hoy iniciamos una nueva etapa, una que representa esperanza y compromiso: la remodelación y modernización de nuestra UBR”, señaló.
Actualmente, la Unidad atiende a cerca de 100 personas al mes, principalmente adultos mayores.
Sin embargo, una vez concluida la modernización, podrá brindar atención a más de 1,500 usuarios mensuales; además de duplicar su plantilla profesional, pasando de 5 a 10 terapeutas especializados.
El reforzamiento incluirá la actualización de las áreas de Estimulación múltiple sensorial, Integración sensorial, Intervención temprana, Mecanoterapia, Terapia de lenguaje, Electroterapia y Termoterapia.
Balam Rocha destacó que el nuevo espacio atenderá a pacientes con autismo, TDAH, parálisis cerebral, discapacidades visuales, auditivas y motrices.
De igual forma, se ocupará de fracturas, esguinces, lesiones de rodilla o cadera y secuelas de eventos vasculares cerebrales.
“Pronto veremos un espacio renovado, moderno y lleno de esperanza. Un lugar que nos recordará que cuando trabajamos juntos, los sueños se hacen realidad. Los invito a que sigamos construyendo un Kanasín más humano, más solidario y más fuerte. Porque cuando una familia está fuerte, todo Kanasín crece”, expresó la presidenta del DIF.
Por su parte, Edwin Bojórquez Ramírez calificó la obra como un hito en materia de salud municipal.
“Nuestro objetivo es darle justicia social a aquellas personas que todos los días luchan por rehabilitarse y por mejorar su calidad de vida. Kanasín merece ser mejorado y la gente se merece que tengan atención de calidad”, afirmó el Alcalde.

De acuerdo con datos del Censo de Población y Vivienda 2020, más de 22 mil habitantes de Kanasín viven con alguna discapacidad o limitación, lo que refuerza la importancia de esta iniciativa.
Al finalizar el evento, las autoridades municipales realizaron un recorrido por el inmueble para constatar los avances de los trabajos de modernización.
El Paso de los Grillos
INAUGURAN GRAN MUESTRA ESTATAL DE ALTARES
Published
19 horas agoon
28 octubre, 2025
El Gobernador Joaquín Díaz Mena encabezó la inauguración de la Gran Muestra Estatal de Altares en la Plaza Grande.
Se presentaron más de 70 ofrendas elaboradas por ayuntamientos, dependencias estatales, instituciones educativas y asociaciones civiles.
Acompañado de la presidenta honoraria del DIF Yucatán, Wendy Méndez Naal, el Mandatario realizó el corte del listón inaugural de esta exposición.

Cada año, atrae a miles de visitantes locales, nacionales y extranjeros interesados en conocer el Janal Pixan; una de las celebraciones más representativas del pueblo yucateco.
Durante el evento, Díaz Mena expresó su satisfacción por presenciar la vitalidad de las tradiciones mayas.
“Aquí vemos lo más valioso de nuestra cultura maya, y en este Gobierno del Renacimiento Maya promovemos y fomentamos nuestras tradiciones para que persistan en el tiempo. Bienvenidas y bienvenidos todos, que disfruten de los altares que visitaremos en un momento, pero, sobre todo, de la interpretación que cada municipio le da a la cosmovisión y a la forma en que el pueblo maya recuerda a sus antepasados”, afirmó.
La directora del Instituto para el Desarrollo de la Cultura Maya (Indemaya), Fabiola Loeza Novelo, destacó que el Janal Pixan es un acto de memoria, identidad y resistencia cultural.
Por su parte, la secretaria de la Cultura y las Artes (Sedeculta), Patricia Martín Briceño, subrayó que el Gobierno Estatal mantiene un fuerte compromiso con la preservación del patrimonio cultural.
Tras el acto inaugural, el Gobernador presenció una demostración del Pok Ta Pok, antiguo juego de pelota maya, en la explanada de la asta bandera.
Se realizó con el objetivo de promover la práctica de este deporte ancestral como símbolo de unidad, fuerza y honor.

Durante la presentación, se entregó al Gobernador una medalla conmemorativa del XXVI Encuentro Nacional de Juegos y Deportes Autóctonos y Tradicionales, además de un caracol firmado por los equipos nacionales.
Esto último, por parte del presidente de la Asociación de Juegos y Deportes Autóctonos y Tradicionales de Yucatán, junto con jugadores destacados del equipo México Maya.
Finalmente, ‘Huacho’ recorrió los altares instalados en la Plaza Grande, donde participaron municipios, universidades como la UNAM y la Universidad Tecnológica del Poniente, además de asociaciones civiles.
El Paso de los Grillos
ALCALDESA PLATICA CON ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS
Published
20 horas agoon
28 octubre, 2025
Como parte del programa “Alcaldesa en tu Escuela”, la Presidenta Municipal Cecilia Patrón Laviada sostuvo un diálogo con estudiantes de la Universidad del Sur.
Lo anterior, para escuchar sus inquietudes y compartir programas enfocados en la salud mental, la participación ciudadana y el desarrollo profesional.
“Nos encanta la participación activa de los jóvenes en la vida pública de nuestra ciudad, por ello entablamos este diálogo cercano que permite escucharlos, saber lo que quieren y que conozcan lo qué hace su Ayuntamiento para que puedan exigir y hacer valer su voz”, expresó la Alcaldesa.

Durante el encuentro, Patrón Laviada llamó a la juventud a involucrarse en la transformación de su entorno.
“Podemos abrir todos los canales para hacer equipo, pero también necesitamos que ustedes digan: yo levanto la voz por mi ciudad, soy parte de ella y quiero participar activamente”, señaló.
Explicó que el programa “Mérida Te Cuida” impulsa el bienestar emocional mediante talleres, actividades y orientación psicológica.
“Hablar, escuchar y mantenerse activo es la base para estar bien. Una mente sana nos ayuda a vivir mejor, convivir mejor y hacer comunidad”, afirmó Cecilia.
Recordó que el Ayuntamiento cuenta con cuatro Centros Alma Nova, ubicados en los cuatro puntos cardinales de la ciudad.
Asimismo, anunció que la Ruta de la Salud Mental, iniciativa creada por jóvenes, llegará al campus de la Universidad del Sur del 1 al 15 de diciembre.
Durante la charla, los alumnos manifestaron interés por más oportunidades de desarrollo. Por ello, la Alcaldesa los invitó a ser parte del programa “Mi Primer Crédito”, que ofrece préstamos de hasta 50 mil pesos a jóvenes mayores de 18 años.
También, los alentó a utilizar Mérida Campus Digital, plataforma gratuita de aprendizaje en línea.
“Sin duda una nueva forma de aprender y en la que pueden acceder desde cualquier dispositivo, las 24 horas del día, sin costo, ingresando a merida.gob.mx/meridacampusdigital”, explicó.
En materia ambiental, destacó la participación ciudadana en el Corredor Verde de Ciudad Caucel y la declaratoria de 107 árboles patrimoniales en colonias y comisarías.

“Son joyas vivas que nos recuerdan de dónde venimos y hacia dónde queremos ir… esos árboles nos pertenecen a todas y todos y debemos protegerlos”, dijo la Presidenta Municipal.
Finalmente, Patrón Laviada exhortó a los jóvenes a sumarse al programa de voluntariado “Mérida me Motiva”.
“‘Mérida me Motiva’ es la mejor muestra de que cuando nos unimos por causas nobles, construimos una ciudad más humana, más verde y más solidaria. Ustedes son el corazón y futuro de una Mérida más próspera, solidaria y con mejor futuro”, concluyó.
Más visto
-
Más Impactantes8 años agoASALTADO Y MUERTO A BALAZOS EN CARRETERAS DE YUCATÁN
-
Más Impactantes3 años agoMASACRAN A UNA MUJER EN EL PONIENTE DE MÉRIDA (vídeo)
-
Más Impactantes8 años agoMILITAR ACRIBILLA A UN CIVIL, PROVOCADO POR UNA MUJER (vídeo)
-
Más Noticias3 años agoLA MATARON DESCONOCIDOS QUE OFRECIERON IR “AL AFTER”
-
Más Impactantes3 años agoUN COMANDANTE BALEÓ A CONDUCTOR EN PERIFÉRICO
-
Más Impactantes3 años agoLA APLASTA UN CAMIÓN SOBRE PASO PEATONAL (vídeo)
-
Más Impactantes8 años agoAPLASTADO HUESO POR HUESO, FALLECE UN TRABAJADOR (vídeo)
-
Más Noticias8 años agoSANGRANDO TERMINA PLEITO DE PAREJA EN MÉRIDA
