Más Noticias
ANUNCIAN QUE PONDRÁN SEMÁFOROS EN GLORIETAS DE MÉRIDA
Published
5 años agoon

–Mauricio Vila y Renán Barrera vuelven a presentar el Programa Conjunto de Mejora a la Movilidad y la Infraestructura Vial; el gobernador ahora da más detalles
#MÉRIDA Para garantizar una movilidad más eficiente, accesible y segura para todos, el Gobernador Mauricio Vila Dosal y el alcalde de Mérida, Renán Barrera Concha, presentaron el Programa Conjunto de Mejora a la Movilidad y la Infraestructura Vial, proyecto dentro de la Agenda Mérida 2050, que contempla una serie de acciones coordinadas que se traducirán en la generación de más de 11,000 empleos, entre directos e indirectos, y una inversión total de 760 millones de pesos.
Vila Dosal y Barrera Concha dieron a conocer los pormenores de este plan conjunto que consiste en el impulso de intersecciones seguras mediante la intervención en 16 cruces y glorietas que registran el mayor tráfico en la ciudad, el establecimiento de semáforos inteligentes, la instalación de puentes peatonales, la pavimentación de 21 kilómetros de calles al interior del Anillo Periférico y la repavimentación de 10 kilómetros del Periférico de Mérida, el cual aunque es una vía federal, hasta la fecha no se han recibido recursos para su mantenimiento.
Como parte de los beneficios del Programa Conjunto de Mejora a la Movilidad y la Infraestructura Vial, se encuentra lograr una movilidad más segura para los ciudadanos, un flujo vehicular más eficiente, una mejora de la imagen turística, así como el incremento de la plusvalía en zonas intervenidas, así como la derrama económica y la creación de miles de nuevas fuentes de empleo para los yucatecos.
En ese marco, se indicó que el Programa tiene como objetivo volver más eficiente la movilidad vehicular, mejorar la seguridad peatonal y de los ciclistas, y contribuir a la seguridad pública, todo ello ante el importante crecimiento que ha presentado la ciudad de Mérida.
En su mensaje, el Gobernador señaló que estos proyectos son una apuestan para mejorar el futuro de la ciudad de Mérida, dado el crecimiento exponencial que ha tenido en los últimos 10 años, por lo que se requiere del trabajo conjunto del Ayuntamiento y del Gobierno estatal para ir atendiendo a los retos que trae consigo.
En ese sentido, Vila Dosal reconoció la disposición y voluntad política del Ayuntamiento de Mérida, que encabeza Renán Barrera Concha, pues desde el principio, a través de la Agenda 2050, se está llevando a cabo un trabajo conjunto en favor de Mérida y la calidad de vida de su gente.
Asimismo, el Gobernador señaló que las acciones anunciadas este día son impostergables y van a generar cambios, aunque éstos a veces incomodan, pero si no se hacen, no se va a poder seguir mejorando, por lo que hizo un llamado al trabajo coordinado entre los niveles de Gobierno y la sociedad.
«Con este anuncio de proyectos refrendamos nuestro compromiso de seguir avanzando para lograr un mejor futuro para Mérida, su gente y todo Yucatán. Solo así iremos cambiando para bien, adaptándonos juntos a las nuevas dinámicas», agregó Vila Dosal.
Ante las dificultades por la pandemia y los recortes presupuestales, el Gobernador indicó que en su administración se estará trabajando para ser más eficiente y dar continuidad a las acciones para poner a Mérida y Yucatán a la vanguardia.
«Con esta misma convicción estamos trabajando en todos los municipios del estado y muestra de ello, es el Teatro de Valladolid ‘José María Iturralde y Traconis’, el zoológico ‘La Reina’ de Tizimín, así como diversos proyectos en el puerto de Progreso», finalizó Vila Dosal.
En su intervención, el Presidente Municipal remarcó que la visión del Ayuntamiento de Mérida está encaminada en lograr una ciudad más inclusiva, donde los diferentes modos de transporte se den en armónica convivencia, basada en una cultura de equidad y respeto.
“Este compromiso con la ciudadanía al ofrecerles una mejor infraestructura urbana no se detendrá en ningún momento, pues estamos convencidos que con estas acciones abonamos a nuestra estrategia de tener una ciudad cada vez mejor y más incluyente para disfrute de todos sus habitantes”, indicó.
Agregó que, más allá de las obras tangibles, se encuentra el bien de colectividad, porque las calles que serán intervenidas brindarán seguridad pública y mejorarán la calidad de vida de quienes habitan las colonias.
“Hoy, este trabajo de unidad, de visión compartida, se traduce en resultados en beneficio para todas y todos y en la construcción de un mejor futuro para Mérida y para Yucatán”, apuntó.
Barrera Concha dijo que gracias a este trabajo conjunto entre el Gobierno del Estado y la Comuna, Mérida y Yucatán están poniendo el ejemplo que cuando se trabaja de manera estratégica y coordinada se tienen resultados y se pueden superar de manera más rápida necesidades y rezagos.
Como parte de las acciones anunciadas, se estarán instalando 2 mil 646 semáforos peatonales que estarán enlazados y controlados en el C5i. Esto se realizará en 307 intersecciones a través del empleo de 321 controladores y 212 radares doppler para lograr el control inteligente de tráfico (adaptativo), un sistema central de semaforización, que se priorizará para vehículos de emergencia, se optimizará el flujo del transporte público y se mejorará la seguridad de peatones y ciclistas. Todo ello mediante recursos por 441 millones de pesos.
Por otra parte, con una inversión de 78 millones de pesos, en Periférico se estarán construyendo 5 puentes peatonales nuevos, 4 puentes peatonales temporales y se dará mantenimiento a 8 existentes para mejorar la seguridad peatonal, mejorar el flujo vehicular en esta importante arteria y garantizar la accesibilidad universal con la construcción de elevadores con capacidad para sillas de ruedas, bicicletas e incluso triciclos.
Sobre los puentes que serán temporales, se explicó que se tomó esta decisión ya que en estos puntos se ha detectado la necesidad de construir en un futuro un paso a desnivel, el cual más adelante se tendrá que hacer.
Con una inversión de 50 millones de pesos, se estarán repavimentando inicialmente 10 kilómetros del Anillo Periférico. Aunque se trata de una vía federal, no se han recibido recursos por parte del Gobierno de México para su mantenimiento y el Gobierno estatal y el Ayuntamiento se decidieron a atender su repavimentación debido a que es una necesidad impostergable.
Se espera continuar con este proyecto y que se agregue la Federación a esta suma de esfuerzos para ir avanzando más. Con ello, se busca hacer más eficiente el flujo vehicular, minimizar tiempos de tráfico, reducir accidentes e impulsar la generación de empleos.
En el rubro de intersecciones seguras, mediante una inversión de 86 millones de pesos, se estarán interviniendo, en una primera etapa, 16 cruces y glorietas con mayor tráfico en la ciudad. Para ello, se realizarán mejoras técnicas como cruces peatonales seguros, ampliación de banquetas, infraestructura para ciclistas, semáforos para mejora de flujo vehicular, espacios públicos en áreas en desuso y vueltas derechas penalizadas.
Los puntos son las siguientes: las Avenidas Yucatán (salida a Motul); la García Lavín-Periférico (City Center); el monumento a La Mestiza, en Francisco de Montejo; el monumento a La Xtabay, en Polígono, donde está el Deportivo de Pacabtún, la Fidel Velázquez por calle 14, el punto donde se encuentra el Bodega Aurrera de la avenida Quetzalcóatl y el Monumento SEDENA (calle 42 con 115).
Al igual que, la calle 138 de Juan Pablo II, la vía 25 y 55B – calle 16 (Conalep/IMSSS), a la altura del Oxxo de la Avenida Aviación, Periférico con la avenida Jacinto Canek, la calle 60 con 21 de Pensiones (Plaza Dorada), la calle 21 con 116 (Hidalgo), la calle 7 con Periférico (salida Cholul, y por último, el Monumento a las Haciendas.
Hay que señalar que, actualmente, se cuenta con estudios de movilidad de 70 cruces y glorietas saturadas. Con estas obras se estará mejorando también el flujo del transporte público y vehicular, se minimizará los tiempos de tráfico, reducirán los niveles de contaminación, se mejorará la seguridad peatonal y se estarán creando empleos.
Por último, mediante la aplicación de 105 millones de pesos, se estarán pavimentando 21 kilómetros de calles al interior del anillo periférico, lo que además de seguir generando empleos, contribuye a mejorar el flujo vehicular y las condiciones viales, así como minimizar tiempos de tráficos.
El Paso de los Grillos
INTENSIFICAN CONTROL DEL GUSANO BARRENADOR EN EL ESTADO
Published
40 mins agoon
27 agosto, 2025
El Gobierno del Estado de Yucatán, a través de la Secretaría de Desarrollo Rural (Seder), mantiene acciones permanentes y coordinadas para prevenir y atender la plaga del gusano barrenador.
Tras registrarse el primer caso el pasado cinco de marzo, la Seder realizó visitas a todas las Asociaciones Ganaderas Locales (AGL).
Esto último, para sensibilizar a presidentas, presidentes y miembros de las agrupaciones sobre los riesgos del parásito y la importancia de la detección temprana.
Asimismo, se desplegó una campaña de difusión en medios de comunicación, dirigida a la ciudadanía y al sector ganadero, con información sobre medidas preventivas y protocolos.
De igual forma, se pusieron a disposición médicos y médicas veterinarias, así como ingenieros e ingenieras agrónomos.
Los anteriores, trabajan en coordinación con el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) y las uniones ganaderas regionales, para atender cada caso y evitar la propagación.
El titular de la Seder, Edgardo Medina Rodríguez, destacó que todos los animales afectados han recibido tratamiento oportuno, con productos como el polvo cicatrizante Negasunt.
Hasta el momento, ningún ejemplar ha requerido sacrificio. También, se mantiene un monitoreo constante para detectar nuevos casos.
A fin de fortalecer la prevención, se implementó la campaña contra el murciélago hematófago, principal causante de heridas que facilitan la oviposición de la mosca cochliomyia hominivora.
Actualmente, 15 médicos veterinarios del programa Renacimiento Ganadero acuden de rancho en rancho, con la función principal de asistencia técnica y capacitación.
Igualmente, se dedican a atender el mejoramiento ganadero, repoblamiento ganadero y rescate de vientres.
Sumado a ello, ocho médicos veterinarios, biólogos e ingenieros agrónomos tratan de manera directa el tema del gusano barrenador. Los 23 elementos trabajan en conjunto por la sanidad pecuaria del estado de Yucatán.
Además, en las AGL se han distribuido pinzas manipuladoras y alcohol de conserva, en pos de garantizar que todos los tratamientos sean gratuitos.
De manera complementaria, se instalaron nueve filtros de verificación fitozoosanitaria interestatales en siete municipios, para controlar la entrada de ganado ilegal.
Finalmente, la Seder hace un llamado a los productores a reportar cualquier caso sospechoso de manera inmediata.

Hoy, un joven de 17 años perdió la vida en la calle 26, con 21 y 23, de Yotholín, comisaría de Ticul; tras accidentarse mientras conducía una motocicleta 250.
El adolescente, identificado como Carlos, realizaba una acrobacia, conocida como “caballito”, cuando perdió el control de la unidad y cayó sobre el pavimento.
Al no portar casco, sufrió un fuerte traumatismo craneoencefálico que le ocasionó la muerte, aparentemente de manera instantánea.
Paramédicos y agentes de la Policía Municipal acudieron al lugar, pero solo pudieron confirmar que el joven ya no tenía signos vitales. Acto seguido, se acordonó el área para las diligencias correspondientes.
De acuerdo con conocidos, Carlos vivía con parientes, pues su padre radica en Estados Unidos y su madre, en Tabasco.
El Paso de los Grillos
NINGUNA INVESTIGACIÓN QUEDARÍA EN «LETRA MUERTA»
Published
21 horas agoon
26 agosto, 2025
El Gobierno del Estado de Yucatán, a través de la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (Secihti), presentó Na’atil.
Se trata del Sistema Estatal de Información sobre Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación; creado para reunir, organizar y poner a disposición pública el conocimiento.
La titular de la Secihti, Geovanna Campos Vázquez, explicó que la plataforma integra, de manera detallada y pública, información sobre las capacidades científicas y tecnológicas de Yucatán.
Con ello, se busca permitir que cualquier persona, empresa o institución consulte la infraestructura científica, los proyectos y los servicios disponibles.
“Esto fortalece la transparencia y el aprovechamiento social de la ciencia. El Gobernador Joaquín Díaz Mena ha sido muy enfático en que ninguna investigación debe quedar como letra muerta; el conocimiento debe ponerse al servicio de la sociedad. Necesitamos que la información esté disponible y que las instituciones colaboren, para que las y los profesionales de Yucatán tengan acceso a mejores herramientas para innovar”, destacó Campos Vázquez.
De acuerdo con estudios de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), cada peso invertido en investigación puede generar un retorno económico de entre dos y seis pesos.
En ese sentido, Geovanna detalló que la entidad tiene más de mil 200 investigadoras e investigadores y más de 300 líneas de trabajo activas en 18 universidades e instituciones.
Por su parte, la subsecretaria de Tecnología e Innovación, Carmen Díaz Novelo, detalló que el nombre Na’atil significa “entendimiento” en lengua maya.
Asimismo, su logotipo, inspirado en la vírgula de la palabra, simboliza la comunicación del conocimiento.
La plataforma se organiza en cuatro áreas: ciencia, humanidades, tecnología e innovación; que incluyen redes temáticas como ecosistemas costeros, agua en la península, ciberseguridad, entre otras.
Durante el evento, la Federación de Colegios de Profesionales de Yucatán (Fedecol) firmó un convenio de colaboración con la dependencia.
Lo anterior, para impulsar la formación continua de egresadas y egresados; así como proyectos académicos, de servicio social, congresos y la difusión de investigaciones.
Además, se designaron vocales y secretarías técnicas de las mesas temáticas de la Red Ecos Yucatán, fortaleciendo la colaboración interinstitucional.
El sistema Na’atil ya se encuentra disponible y puede consultarse en: https://ciencia.yucatan.gob.mx/sistemainformacion/
Más visto
-
Más Impactantes8 años ago
ASALTADO Y MUERTO A BALAZOS EN CARRETERAS DE YUCATÁN
-
Más Impactantes3 años ago
MASACRAN A UNA MUJER EN EL PONIENTE DE MÉRIDA (vídeo)
-
Más Impactantes8 años ago
MILITAR ACRIBILLA A UN CIVIL, PROVOCADO POR UNA MUJER (vídeo)
-
Más Noticias3 años ago
LA MATARON DESCONOCIDOS QUE OFRECIERON IR “AL AFTER”
-
Más Impactantes3 años ago
UN COMANDANTE BALEÓ A CONDUCTOR EN PERIFÉRICO
-
Más Impactantes3 años ago
LA APLASTA UN CAMIÓN SOBRE PASO PEATONAL (vídeo)
-
Más Impactantes8 años ago
APLASTADO HUESO POR HUESO, FALLECE UN TRABAJADOR (vídeo)
-
Más Noticias8 años ago
SANGRANDO TERMINA PLEITO DE PAREJA EN MÉRIDA