Más Noticias
ANUNCIAN “INVERSIÓN HISTÓRICA” EN OBRAS DE COMISARÍAS
Published
4 años agoon

–Aprueba Cabildo más de mil obras con $130 millones, el 64% será para las comunidades rurales, asegura el alcalde Renán Barrera
#MÉRIDA Con una inversión histórica que asciende a más de 131.5 millones de pesos, el Comité de Participación Ciudadana de las Obras del Fondo de Infraestructura Social Municipal (Ramo 33), que preside el alcalde Renán Barrera Concha, aprobó esta tarde 1,007 obras que beneficiarán a 30,294 personas, principalmente de las comisarías de Mérida, aquellas de mayor rezago social.
Durante la sesión virtual de la Primera Priorización del 2021 del Ramo 33, el Concejal remarcó que con este número de obras, histórico en el municipio, a pesar de las adversidades que enfrenta en la actualidad, el Ayuntamiento continúa trabajando de la mano de la sociedad en el combate a la pobreza.
—Esta priorización tiene un gran mensaje, porque es la más alta que se da en esta administración en el peor momento que vive nuestra ciudad; después de un año de pandemia, después de 2 huracanes y 3 tormentas y después de una caída en los recursos públicos. Como Ayuntamiento estamos haciendo nuestro mayor esfuerzo para realizar la mayor cantidad de obras posibles y así beneficiar a un gran número de personas, expresó.
Estaremos invirtiendo $131.592,386.52, de los cuales $84.447,062.74 serán para las comisarías y $47,145,323.78 para las colonias, apuntó.
Barrera Concha explicó que este paquete de acciones se aplicará en colonias y comisarías que fueron elegidas por el Comité del Ramo 33 con base en elementos profesionales, objetivos y estadísticos de acuerdo al Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) y a las políticas de ONU-Habitat.
—Hoy, gracias a la participación entre sociedad y gobierno, estaremos llevando los programas de obras sociales a los polígonos de mayor rezago social y también para equilibrar la desigualdad que existe en Mérida y que buscamos abatir con pasos firmes—señaló.
Recordó que, a lo largo de esta administración, incluyendo esta priorización, la Comuna ha invertido 674 millones de pesos en el municipio, de los cuales $367 millones se han aplicado en comisarías y $306 millones en colonias, logrando de esta manera integrar a la mayor velocidad posible a todas las comunidades.
Por su parte, la regidora Ana Gabriela Aguilar Ruiz, reconoció el trabajo y la eficiencia del Ayuntamiento para invertir en esta primera priorización alrededor del 64% de los recursos en las comisarías para equilibrar el rezago que tienen estas comunidades.
De igual manera felicitó al Presidente Municipal por incluir en este paquete la rehabilitación de los parques de las comisarías de Molas, Cosgaya, Dzununcán, Dzityá, Noc Ac, Sitpatch y Tahdzibichén bajo el esquema de Diseño de Participación Ciudadana de Espacios Públicos.
—Es de reconocer la labor que está haciendo el Ayuntamiento para empoderar a los habitantes de las comisarías al brindarles la oportunidad de participar en la rehabilitación de estos 7 parques, porque se les dará ese nivel de ciudadanos de primera al intervenir en estas obras —expresó.
De igual manera, el director de la Unidad de Planeación y Gestión, Martin Uicab Flores, se sumó a las felicitaciones señalando que en esta inversión histórica en las comisarías, la cual está por arriba de los $84 millones de pesos, están incluidas las comunidades que fueron gravemente afectadas por las inundaciones del año pasado.
—Sabemos que el Ayuntamiento está enfrentando adversidades a causa de la pandemia por el Coronavirus, por eso es momento de reconocer el trabajo y esfuerzo del Alcalde por tomar en cuenta dentro de esta priorización las zonas que fueron más golpeadas por los huracanes y tormentas del año pasado. Entre ellas están las comisarías de Komchén, Noc Ac, Cosgaya, Sierra Papacal, e Xcunyá, mencionó.
En su turno, el director de Desarrollo Social, José Luis Martínez Semerena, presentó ante el alcalde y los integrantes del Comité del Ramo 33 el listado de solicitudes de obras que califican al Fondo de Infraestructura Social Municipal para la primera priorización del 2021.
Entre las obras se encuentran equipamientos de estufas ecológicas, ampliación de red de agua potable, ampliación de red eléctrica, construcción de calles con concreto asfáltico, constricción de cuartos para baño, cocina y dormitorios, construcción de guarniciones y banquetas, construcción de pisos y techos firmes, construcción de pozos de drenaje pluvial, de sistema de drenaje pluvial y tanques sépticos, construcción y remodelación de parques y rehabilitación de calles.
Asimismo, el funcionario presentó el listado de adecuaciones a las obras aprobadas con anterioridad por el Fondo de Infraestructura Social Municipal.
En la sesión también estuvieron presentes Arturo León Itzá y Gamaliel Gutiérrez Beltrán, regidores; Julio Sauma Castillo, secretario de Participación Ciudadana; David Loría Magdub, Edgardo Bolio Arceo, Federico Sauri Molina, directores de Obras Públicas, Instituto Municipal de Planeación de Mérida y Desarrollo de Desarrollo Urbano, respectivamente; Silvia Paredes Polanco, subdirectora de Planeación y Evaluación del Consejo de Planeación para el Desarrollo del Municipio de Mérida; Joaquín Chan González, vocal de Control y Vigilancia del Comité del Ramo 33; Jorge Euán Góngora, presidente de la Fundación del Plan Estratégico; Alejandro Sauma Martínez, director de la Fundación del Empresariado Yucateco A.C. (FEYAC) y las ciudadanas representantes de colonias y comisarías Mari Coba, Pilar Canul y Noemí Puc.

You may like
Más Noticias
AYUNTAMIENTO LE NIEGA AMBULANCIA Y FALLECE CERCA DEL CONSULTORIO
Published
21 horas agoon
2 abril, 2025
José A.S.P., de 70 años, falleció tras no recibir apoyo del Ayuntamiento de Sinanché para ser trasladado a un hospital.
Acompañado de su esposa Hermenegilda Q.V., de 75 años, acudió a solicitar una ambulancia, pero les negaron el servicio argumentando que solo era para emergencias.
Ante la negativa, el mototaxista Ariel A.S.S. decidió trasladarlos a Dzidzantún. Durante el trayecto, José sufrió fuertes dolores en el pecho.
Debido a esto, falleció a pocos kilómetros de un consultorio particular. Al llegar, el médico confirmó que ya no tenía signos vitales.
Su esposa informó que padecía hipertensión y diabetes, y que desde el día anterior sentía malestar. La zona fue acordonada en espera de las autoridades para el levantamiento del cuerpo.
La Alcaldesa de Sinanché, Abril Abigaíl Palma Bacelis, no ha emitido declaraciones sobre el caso.
Además, enfrenta una denuncia ante la Fiscalía Anticorrupción por presuntas irregularidades en el manejo de recursos y viajes sin autorización del cabildo.
El Paso de los Grillos
AYUNTAMIENTO PROMUEVE INCLUSIÓN DE PERSONAS AUTISTAS
Published
2 días agoon
1 abril, 2025
Con el objetivo de sensibilizar, visibilizar y promover la inclusión de las personas con autismo, el DIF Mérida realizó las “Conferencias por el Autismo: Dilo en Voz Alta”.
Lo anterior, en el marco del Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo, que se conmemora este 2 de abril.
En esta jornada, especialistas compartieron información clave sobre el Trastorno del Espectro Autista (TEA) y estrategias para trabajar por una sociedad más incluyente.
Durante la clausura del evento, la Alcaldesa Cecilia Patrón Laviada destacó la importancia de seguir trabajando en equipo, Ayuntamiento y sociedad civil.
Esto último, en pos de generar espacios de diálogo y acción en favor de la inclusión de las personas con autismo.
“Nuestro compromiso con las personas con alguna discapacidad, es firme y decidido. Continuaremos construyendo con justicia social, una Mérida más empática y solidaria para todas y todos”, afirmó Cecilia.
Recordó que, desde el Centro de Atención Terapéutica del Neurodesarrollo Infantil (CATENDI), se brinda atención especializada en terapias de comunicación y lenguaje, aprendizaje y psicología.
Estas están dirigidas a niñas y niños de entre 2 y 10 años que presentan autismo, TDAH, discapacidad intelectual, trastorno del lenguaje y trastorno del aprendizaje.
En la jornada se realizaron las siguientes ponencias:
- “Un enfoque Integral: Terapia Ocupacional y Autismo nivel 1”, a cargo de Olivia Alejandra Carvajal Medina
- “Autismo y desorden de Procesamiento Sensorial: Estrategias Sensoriales para el manejo de Preescolares y Escolares”, a cargo de Karla Alejandra Sulú Carballo
- “Retos Sensoriales en Niñas, Niños y Adolescentes con Autismo”, a cargo de Dra. Érika Enríquez Elizalde
- Conversatorio interdisciplinario, a cargo de Alín Sinaí González Cáceres y Nutrióloga Rosmary Guadalupe Cachón Sánchez
Como parte de las actividades conmemorativas, se llevó a cabo el encendido de azul del Palacio Municipal, sumándose a esta iniciativa global para visibilizar el autismo y fomentar la empatía.
Previo a la iluminación, se realizó una exposición con 10 pinturas realizadas por siete alumnas y alumnos con trastornos del espectro autista.
Asimismo, se realizó la presentación del taller de danza de las alumnas y alumnos de la Casa de la Cultura.
El DIF Mérida busca reafirmar su compromiso de continuar promoviendo acciones que fortalezcan el respeto, la igualdad y la participación de todas las personas en la sociedad.
El Paso de los Grillos
CABILDO JUVENIL IMPULSA LA PARTICIPACIÓN DE JÓVENES
Published
2 días agoon
1 abril, 2025
El Ayuntamiento de Mérida llevó a cabo la primera Sesión del Cabildo Juvenil, un espacio que involucra a adolescentes en la toma de decisiones municipales.
La Alcaldesa Cecilia Patrón Laviada reafirmó su compromiso de garantizar un futuro más equitativo para las nuevas generaciones.
«Es fundamental que las y los jóvenes tengan una voz activa en la toma de decisiones que afectan su futuro», afirmó la Presidenta Municipal.
Destacó que este Cabildo Juvenil, encabezado por tres mujeres, es un paso hacia la igualdad sustantiva y la participación ciudadana.
En la sesión, las y los integrantes aprobaron por unanimidad dos acuerdos. El primero, «Me siento bien, hago el bien», en colaboración con el DIF Mérida y el Instituto de las Mujeres, enfocado en autoestima y nuevas masculinidades.
El segundo, «Conexiones saludables», con apoyo del programa D.A.R.E. y la Unidad Municipal de Transparencia, para abordar el acoso escolar y la violencia digital.
El Cabildo Juvenil está conformado por estudiantes de 12 a 15 años de ocho escuelas, incluyendo comisarías como Dzununcán y Caucel.
Cuenta con una representación equitativa de género, reflejando el compromiso del Ayuntamiento con la igualdad y la participación juvenil.
Más visto
-
Más Impactantes8 años ago
ASALTADO Y MUERTO A BALAZOS EN CARRETERAS DE YUCATÁN
-
Más Impactantes2 años ago
MASACRAN A UNA MUJER EN EL PONIENTE DE MÉRIDA (vídeo)
-
Más Impactantes7 años ago
MILITAR ACRIBILLA A UN CIVIL, PROVOCADO POR UNA MUJER (vídeo)
-
Más Noticias2 años ago
LA MATARON DESCONOCIDOS QUE OFRECIERON IR “AL AFTER”
-
Más Impactantes2 años ago
UN COMANDANTE BALEÓ A CONDUCTOR EN PERIFÉRICO
-
Más Impactantes2 años ago
LA APLASTA UN CAMIÓN SOBRE PASO PEATONAL (vídeo)
-
Más Impactantes7 años ago
APLASTADO HUESO POR HUESO, FALLECE UN TRABAJADOR (vídeo)
-
Más Noticias7 años ago
SANGRANDO TERMINA PLEITO DE PAREJA EN MÉRIDA