Connect with us

El Paso de los Grillos

ALICIENTE PARA MICROEMPRESARIOS TURÍSTICOS (vídeo)

Published

on

El precandidato del PRI a la gubernatura del estado, Mauricio Sahuí Rivero, visitó a pequeños empresarios de la zona arqueológica de Chichén Itzá, los cuales tienen muy clara la intervención del Gobierno para generar promoción turística.
Esa participación incluye invertir en la imagen urbana de los sitios turísticos para incrementar sus ventas y su ingreso familiar.
“Hace ocho años iniciamos nuestro negocio de artesanías, pero los últimos meses de 2017 tuvimos de las mejores ventas. Y sabemos que seguirás impulsando el turismo y economía de Yucatán, le comentó Valeriano Tuz Mex.
En una charla con una familia de Pisté, en su taller de tallado y pintura, dentro de una casa de paja tradicional, Sahuí Rivero señaló que sociedad y gobierno podrán continuar trabajando de la mano para consolidar las condiciones actuales y alcanzar mayores resultados.
“Tenemos que asegurar que Yucatán siga como un lugar seguro para atraer más turistas y mejorar la economía doméstica, al tiempo de cumplir los sueños de todas las familias que dependen del turismo”, destacó.
“Se trata de proveerles las herramientas para que sigan desarrollando su actividad económica, la cual han aprendido generación tras generación y ha permitido brindarles calidad de vida a sus hijos”, destacó.
Los artesanos explicaron que la modernización de las carreteras hacia Mérida y Valladolid permite más turismo local y extranjero. Empresarios de Quintana Roo y Chichén Itzá compran grandes volúmenes de piezas y eso les permite dar empleo a sus vecinas.
Mientras pintaba unos mascarones mayas labrados en madera de cedro, Neldy Poot Carrillo recordó que su padre la indujo en el arte de los colores, pero le enseñó a ayudar a su comunidad con su trabajo.

Los artesanos son familias valiosas y esforzadas, pues a través de sus creaciones Yucatán se encuentra en otros países y estados, de modo que siempre contarán con el respaldo de una administración con políticas públicas eficientes.
Antes de recorrer la tienda, que se ubica sobre la calle de entrada de la carretera de cuota a Mérida, inició una fuerte lluvia, que la esposa del artesano definió como una bendición.
“Dios Chaac está presente, representa la buena cosecha; estás bendecido desde ahora, eres un joven tenaz y responsable como nosotros. Nos has visitado más de una vez con apoyos que nos han generado ahorros”, resaltó.

Continue Reading

El Paso de los Grillos

DESTACAN MEJORES SERVICIOS EN UN AÑO

Published

on

A un año de encabezar el Ayuntamiento de Mérida, la Presidenta Municipal Cecilia Patrón Laviada destacó las acciones realizadas por su administración.

La Alcaldesa recalcó la importancia de atender a las familias más vulnerables y mejorar la calidad de vida de la ciudadanía, mediante los diversos programas municipales.

En su recuento, informó que se han destinado más de 1,466 millones de pesos a obras y servicios públicos, especialmente en el sur de la ciudad.

“Desde mi primer día al frente de este Ayuntamiento, he sido clara y enfática: el sur de la ciudad y las comisarías son y seguirán siendo nuestra máxima prioridad, el corazón de nuestra atención y el foco de nuestras acciones», mencionó Patrón Laviada.

En alumbrado público, hay más de 38 mil lámparas LED, que al final del año representarán el 40 por ciento del total, con el objetivo de mayor eficiencia y seguridad.

Respecto a vialidades, se repararon más de 253 mil baches y se construyeron o repavimentaron 100 kilómetros de calles.

Además, se actualizó el reglamento de construcción para asegurar mejor calidad en nuevos fraccionamientos.

Para fomentar el esparcimiento y la cohesión social, se rehabilitaron 38 espacios públicos, siendo la unidad deportiva de la colonia Bojórquez una de las primeras.

A través del programa Mérida Limpia, se recolectaron casi 400 mil toneladas de basura en parques y calles; así como los 10 Mega Operativos, llevados a cabo en varias colonias.

Se realizó el desazolve de 2,436 pozos de absorción en 349 colonias y 34 comisarías. De igual forma, 70,963 metros lineales de zanjas colectoras y la construcción de 14 aljibes.

Dentro del Operativo Limpieza de Rejillas, se limpiaron 4,249 zanjas colectoras y se retiraron 548 metros cúbicos de sedimentos.

En comisarías, se rehabilitaron los sistemas de agua potable en siete comunidades, beneficiando a Santa Gertrudis Copó, Santa Cruz Palomeque, Dzununcán, Noc Ac, Molas, San Pedro Chimay y Oncán.

Actualmente, se construyen nuevos sistemas en Susulá, Tixcacal, Yaxnic, Texán Cámara, Cosgaya, Tixcuytún, Dzoyaxché y Chalmuch.

Continue Reading

El Paso de los Grillos

ENTREGAN TRAMOS REHABILITADOS EN EL PERIFÉRICO DE MÉRIDA

Published

on

El Gobierno del Estado entregó los trabajos de conservación del Periférico de Mérida, a través del Instituto de Infraestructura Carretera de Yucatán (Incay) y en coordinación con la Secretaría de Infraestructura para el Bienestar (SIB).

Para ofrecer mayor seguridad vial y fortalecer la conectividad de miles de personas que transitan diariamente en esta vía.

La titular de la SIB, Alaine López Briceño, explicó que la meta inicial contemplaba intervenir 6.58 kilómetros.

Sin embargo, gracias a las economías generadas por el Incay, se concluyeron las labores con una meta final superior a siete kilómetros de conservación.

“Todo esto fue posible gracias a la inversión de 60 millones de pesos, anunciada por el Gobernador Joaquín Díaz Mena para este año, destinados a la conservación del Anillo Periférico de Mérida”, informó López Briceño.

Los trabajos incluyeron recompactación, bacheo, renivelación con concreto asfáltico en caliente, fresado del pavimento existente, colocación de una carpeta de concreto asfáltico de 8 centímetros de espesor, entre otros.

Por su parte, el director general del Incay, Ángel Pérez Medrano, subrayó que durante las labores se optimizó el uso de personal y maquinaria.

Lo anterior, tomando en cuenta las condiciones climatológicas. Al no registrarse lluvias significativas, fue posible avanzar a buen ritmo y realizar una mayor cantidad de obra.

Las acciones se efectuaron en el cuerpo interior del Periférico, específicamente en los tramos que van del kilómetro 33+250 al 35+300, desde el Puente Superior Vehicular (PSV) de Dzityá hacia el puente de la Facultad de Ingeniería.

Asimismo, del kilómetro 32+250 al 32+700, que comprende del PSV de la Facultad de Ingeniería al puente de Progreso; y del kilómetro 28+520 al 28+750, del PSV de la avenida García Lavín al puente de Santa Gertrudis Copó.

También, del kilómetro 22+300 al 24+400, que va del PSV de Tizimín hacia el puente de Chichí Suárez; y finalmente, del kilómetro 9+650 al 11+400, que abarca del PSV de la 42 Sur hacia el puente de la 50 Sur.

Adicionalmente, se realizaron labores de conservación en el cuerpo exterior, del km 22+000 al 22+500, en el tramo comprendido desde el PSV de Chichí Suárez hasta el frente de Cottolengo.

Continue Reading

El Paso de los Grillos

NOSOTROS ESTAMOS PARA CUIDARTE: ALCALDESA

Published

on

La Alcaldesa Cecilia Patrón Laviada encabezó la quinta entrega del programa Chambea Seguro, que incluyó 130 cascos gratuitos certificados con la norma DOT, para repartidores de plataformas digitales.

“Cumplimos un año de gobernar Mérida contigo. Trabajamos con un estilo propio de hacer las cosas, cercano a la gente, calle por calle, 24/7 y de solución inmediata que prioriza en todo momento las necesidades de las y los meridanos”, afirmó la Presidenta Municipal.

En esta ocasión, se beneficiaron nueve mujeres y 121 hombres, alcanzando un total de 810 cascos entregados en el primer año de administración.

“Lo que hice como diputada federal lo consolidé como alcaldesa creando en este primer año de trabajo incansable el programa Chambea Seguro, con el que planeamos alcanzar la meta 2025 de entregar mil cascos”, agregó Patrón Laviada, acompañada del director de Desarrollo Social y Combate a la Pobreza, Arturo León Itzá.

El programa busca apoyar la economía de los repartidores y garantizar su seguridad vial.

“Sabemos que todos los días arriesgan su vida para llevar sustento a sus hogares, por eso garantizamos su bienestar. Así seguiremos avanzando, escuchando las necesidades de la gente y contribuyendo a la construcción de una Mérida referente en movilidad ordenada, planeada y responsable”, indicó Cecilia.

Por su parte, León Itzá explicó que los beneficiarios deben asistir a una charla de seguridad vial organizada por la Policía Municipal.

“No hay mejor destino que regresar seguros a casa después de una larga jornada. Eso es lo que buscamos: que el casco que entregamos hoy sea la razón por la que mañana alguien pueda abrazar a su familia. Así se construye una Mérida más humana”, señaló el funcionario.

La Dirección de Desarrollo Social y Combate a la Pobreza ofrece información sobre este y otros programas en la calle 65 No. 368, por 40 y 42, en la colonia Centro; y en los teléfonos (999) 924 6900 y (999) 924 6962 ext. 81750.

Continue Reading

Más visto

Copyright © 2022 Presidio MX. Sitio desarrollado por Yabodev

error: Content is protected !!