Connect with us

El Paso de los Grillos

AGRESORES DE JOSÉ EDUARDO SIGUEN EN KANASÍN Y HOSPITAL

Published

on

Foto: CuartoOscuro.com

La Fiscalía General de la República (FGR) desenmascaró ayer al gobierno de Mauricio Vila Dosal por fabricar un expediente para incriminar a policías del municipio de Mérida en la muerte José Eduardo Ravelo Echevarría.

La FGR determinó que la causa de muerte fue por una afección pulmonar que “El Güero” contrajo por negligencia en el Hospital General “Agustín O’Horán”.

Asimismo hubo negligencia del personal de la Fiscalía General del Estado, que presuntamente lo retuvo por horas en sus instalaciones, a sabiendas de que tenía graves lesiones internas de las cuales “El Güero” no dejaba de quejarse.

Dichas lesiones presuntamente fueron causadas a José Eduardo en un predio de Kanasín a donde fue llevado para una “fiesta” en donde hubo drogas e intercambio sexual bajo el efecto de sustancias ilegales.

Luego de entrevistar a más de 50 personas, entre conocidos del joven veracruzano, testigos de los hechos y funcionarios estatales y municipales, cuyas declaraciones están en la carpeta de investigación, se llegó a la verdad sobre la tortura. Aún sigue la investigación por el presunto homicidio.

La FGR documentó la mentira fabricada por el Estado contra el alcalde Renán Barrera Concha, quien es el más fuerte aspirante a la gubernatura de Yucatán frente al grupo político del gobernante Vila Dosal.

En un comunicado emitido ayer por la dependencia del Gobierno Federal, y que fue dado a conocer precisamente el día en que el presidente Andrés Manuel López Obrador estaba de gira en Yucatán, confirma que el gobierno estatal manipuló la primera autopsia y los análisis periciales, editó vídeos y torturó a testigos clave para que firmen declaraciones falsas.

Con esos elementos fabricados, según detalla la FGR, la Fiscalía estatal ejercitó acción penal en contra de cuatro policías municipales y buscaba sostener su versión para volverlos a meter a prisión.

Con ello el gobierno del estado evitaría que se descubra la verdad sobre lo que aconteció con Ravelo Echevarría, hechos en los cuales presuntamente están involucrados elementos de la Secretaría de Seguridad Pública, personal de la Secretaría de Salud y personas que manejan “picaderos” en el municipio de Kanasín.

Por ello, aclaró la FGR en su comunicado, el pasado día 18 atrajo el caso para evitar que se sigan cometiendo “conductas presuntamente responsables de personal de la Fiscalía General del Estado de Yucatán”.

Recordó que el 18 de agosto pasado, la madre del joven presentó denuncia ante esa instancia y se inició la carpeta de investigación por la probable comisión del delito de tortura, la cual se investigó de manera exhaustiva por orden presidencial, ante cuya figura acudió la familia en busca de justicia.

Una veintena de agentes y fiscales federales se trasladaron a Yucatán y realizaron más de 50 entrevistas testimoniales y, en conjunto con peritos en la Ciudad de México, se analizaron las videograbaciones de las cámaras de seguridad de la SSP.

Incluso los agentes tuvieron que entrar con orden federal a las instalaciones del edificio central de la SSP en el Periférico de Mérida para obtener los materiales que en un principio la Policía Yucateca se negaba a entregar.

Como parte de la investigación, los trabajos se centraron también en realizar 45 análisis de medicina forense, química, genética, mecánica de lesiones, criminalística, audio y vídeo, e informática, entre otros, a cargo de peritos.

También se estudiaron más de 35 informes rendidos por agentes de la Policía Federal Ministerial sobre la información que recabaron en Mérida y en Kanasín, y los resultados que arrojaron tres inspecciones físicas realizados en sitios de ambos municipios.

Se llevaron a cabo también testimoniales de personas que convivieron con Ravelo Echevarría en los meses previos a su muerte.

Luego, con la exhumación del cadáver y una nueva necropsia, se descubrió que José Eduardo falleció por neumonía adquirida en el hospital y no por una golpiza recibida antes de ser dejado en los alrededores del parque de San Juan, tras lo cual se llamó a la Policía Municipal de Mérida, pero lo dejaron ir en la primera ocasión.

Una vez en manos de los municipales, se analizó la totalidad de las videograbaciones desde la calle y su estancia completa en las instalaciones de la PMM. La FGR afirmó que el joven sí fue sometido, pero no se violaron sus derechos humanos o cometió algún delito en su contra que lo llevara a la muerte.

El joven presuntamente tenía ya debilitado su sistema inmunológico, de modo que al ingresarlo en el área Covid del O’Horán, contra la voluntad de su madre y pese a sus repetidas peticiones de que no lo hicieran, se expuso a José Eduardo a agentes biológicos externos y se agredió de manera innecesaria su estado de salud. Es decir, fue responsabilidad del hospital que aquririera neumonía, pero la Fiscalía estatal lo ocultó.

La declaración de su madre sobre este hecho consta en la entrevista previa realizada por PRESIDIO, donde narró el trato que les dieron en la Fiscalía y en el hospital.

Asimismo la Fiscalía estatal se negó a investigar los señalamientos hechos por el joven antes de morir sobre los apellidos, uniformes y características de la patrulla en que fue abordado, que corresponderían a la SSP.

Tampoco investigó el “estacionamiento grande y vacío” que mencionó, a donde supuestamente fue llevado para ser golpeado y violado, luego de ser presuntamente levantado en la calle 47 cerca de Santa Ana.

PRESIDIO acudió a la explanada de “La Plancha” durante una transmisión nocturna en vivo, cerca de la calle 47, y mostró el lugar que parecía ajustarse a lo dicho por el joven. También se mostraron las cámaras de la SSP que pudieron haber grabado este supuesto traslado y retirada de ese sitio.

Con los indicios de que al “Güero” le pudo ocurrir algo en Mérida o Kanasín, la búsqueda de la FGR se amplió a todas las policías que operan en la zona conurbada, incluyendo la estatal y ambas municipales.

La investigación de la Fiscalía federal confirmó que no existió tortura, ni violación sexual por parte de los elementos de la policía municipal que lo detuvieron en forma oficial.

La FGR concluyó su primer informe y anunció que está en proceso de judicialización para ejercer acción penal en contra de tres funcionarios de la Fiscalía General de Yucatán. Trascendió que su titular Juan Manuel León León está en la mira por su presunta participación y encubrimiento de los hechos, como PRESIDIO señaló desde el 11 de agosto pasado (https://presidiomx.com/encubre-fiscalia-a-verdaderos-asesinos-de-jose-eduardo/).

Ayer mismo, el gobernador Vila dijo que serán separados de sus cargos los funcionarios que resulten responsables de los señalamientos hechos por la FGR y que “está colaborando” en la investigación del personal de salud que atendió a José Eduardo porque en su gobierno “no hay lugar para la impunidad”.

Fue el propio Vila Dosal quien incurrió en un delito al subir a sus cuentas oficiales una fotografía donde culpó y exhibió a cuatro policías municipales como los responsables de la muerte del “Güero”.

El sábado 7 de agosto el gobernador de Yucatán escribió: “Lamento los hechos ocurridos en contra del joven J.E.R.E. originario de #Veracruz. Les informo que los policías municipales presuntos responsables de este crimen ya fueron capturados y aplicaremos la ley hasta sus últimas consecuencias”.

La familia del joven fallecido está en espera de justicia y de que se cumplan lo ofrecido por el presidente López Obrador durante una de sus conferencias de prensa mañaneras, donde aseguró que habrá sanciones penales “caiga quien caiga”.

Cabe señalar que, de manera dolosa, el fiscal León León también mencionó ante los medios de comunicación la falsa versión de que el joven había sido penetrado con un objeto duro, para sembrar la impresión de que fue violado por un tolete de los policías municipales.

Es un hecho que los paramédicos de la corporación municipal asearon al joven antes de su ingreso a las celdas y limpiaron rastros de semen en el área del ano, versión que fue corroborada por la madre en la plática con PRESIDIO.

Sin embargo, de ese hecho ocurrido, y que un estudio forense antes del fallecimiento permitió identificar desgarres en el recto, PRESIDIO lo abordará más adelante.

Lea aquí el comunicado íntegro de la Fiscalía General de la República: https://www.gob.mx/fgr/prensa/comunicado-fgr-438-21-fgr-informa

Síguenos en Facebook: https://www.facebook.com/PresidioOnline

El Paso de los Grillos

REHABILITAN CAMPO DEPORTIVO DE HUNXECTAMÁN

Published

on

La Presidenta Municipal Cecilia Patrón Laviada entregó la rehabilitación del campo de béisbol en la comisaría de Hunxectamán, obra que cumplió con una inversión de 4 millones 75 mil 537.71 pesos.

“Esta es la manera en que también trabajamos para mejorar la calidad de vida de las personas con justicia social, porque sabemos que los parques públicos y el deporte fortalecen la convivencia vecinal, un derecho que tenemos las y los meridanos para apropiarnos de estos espacios, que fomentan el sentido de comunidad y la sana convivencia, generando mayores oportunidades de desarrollo”, expresó la Alcaldesa.

El campo se ubica en la calle 20 S/N por 21 y ahora cuenta con barda perimetral de mampostería, muro de block, malla ciclónica, gradas, dos dogouts y pozo con bomba para riego.

Asimismo, pintura en general, sistema de iluminación con transformador de 25 kilowatts, postes de concreto y reflectores tipo LED.

“Estamos atendiendo los espacios deportivos, entendiendo que es una necesidad. Buscamos que nuestros jóvenes, que nuestros niños, que nuestros adultos estén ocupados en el deporte, que tengan espacios para convivir sanamente, que no estén pensando en otras cosas porque para nosotros el bienestar de las familias meridianas es esencial”, subrayó Patrón Laviada.

María Rosely Fernández Chin, comisaria de Hunxectamán, manifestó que la rehabilitación del campo era un anhelo constante de la comunidad desde hace años.

Finalmente, Cecilia invitó a la población a cuidar las instalaciones y señaló que el Ayuntamiento sigue trabajando en distintos puntos de la ciudad.

Continue Reading

El Paso de los Grillos

ACOMPAÑAN A FAMILIAS TRAS ACCIDENTE EN CARRETERA

Published

on

El Gobernador Joaquín Díaz Mena acudió esta mañana al Servicio Médico Forense de la Fiscalía General del Estado, donde atendió personalmente a familiares de las personas fallecidas en el accidente de la carretera Mérida-Campeche.

El Mandatario expresó su solidaridad y del Gobierno de Yucatán. Asimismo, afirmó que garantizará el respaldo y facilidades, para el reconocimiento y traslado de los cuerpos

Durante la visita, Díaz Mena enlazó por altavoz a la Gobernadora de Campeche, Layda Sansores San Román; quien transmitió sus condolencias y ofreció apoyo total de su gobierno a los deudos.

El secretario general de Gobierno de Yucatán, Omar Pérez Avilés; su homóloga de Campeche, Liz Hernández Romero; y el fiscal estatal, Juan Manuel León; acordaron mantener coordinación estrecha para acompañar a las familias en cada diligencia.

De igual forma, la alcaldía de Calkiní se sumó al esfuerzo conjunto al facilitar transporte y apoyo logístico para las personas afectadas.

Las autoridades aseguraron que se mantendrá un canal directo de comunicación con las y los parientes, a fin de garantizar respaldo permanente.

Finalmente, coincidieron en que esta coordinación busca acompañar con sensibilidad y humanidad a las familias en un momento de profundo dolor.

Cobertura de Presidio MX: https://www.facebook.com/watch/?v=1514027323084404 

Continue Reading

El Paso de los Grillos

INAUGURAN ENCUENTRO JUVENIL SOBRE SALUD MENTAL

Published

on

El Gobernador Joaquín Díaz Mena inauguró el Primer Encuentro Estudiantil “Dale color a tu vida, dale color a tu mente”, realizado en el gimnasio Socorro Cerón de la Unidad Deportiva Kukulcán.

El objetivo del encuentro fue visibilizar la importancia de la salud mental en la juventud y abrir espacios de diálogo y prevención.

Durante el evento, Díaz Mena recordó su trayectoria como maestro, en la que pudo identificar y apoyar a jóvenes en riesgo. Subrayó que escuchar y acompañar a tiempo, puede salvar vidas.

El Mandatario señaló que problemáticas como la depresión, las adicciones y el suicidio; se atienden con el programa “Aliados por la Vida”, con atención psicológica, acompañamiento y acciones preventivas.

“‘Aliados por la Vida’ significa sumar a maestras y maestros, familias, instituciones y jóvenes en una gran red de apoyo que coloque al bienestar emocional en el centro de la vida comunitaria”, expresó ‘Huacho’.

El Gobernador llamó a las y los estudiantes a convertirse en promotores del autocuidado y la prevención, destacando que los mensajes entre pares tienen mayor impacto en la comunidad estudiantil.

Asimismo, destacó que la estrategia busca promover el deporte, la educación y la expresión artística como herramientas que alejen a la juventud de los vicios y fomenten estilos de vida saludables.

Durante el encuentro, la estudiante Maritza Alejandra Mis Cetina, de la Universidad del Sur, valoró estos espacios para la juventud.

“Necesitamos más foros como este, donde se nos escuche, se nos oriente y se nos brinde apoyo”, señaló.

La jornada formó parte del Mes de la Salud Mental, impulsado por la Secretaría de Salud de Yucatán, con actividades conjuntas para fortalecer la prevención del suicidio y crear redes de apoyo.

Continue Reading

Más visto

Copyright © 2022 Presidio MX. Sitio desarrollado por Yabodev

error: Content is protected !!