Connect with us

El Paso de los Grillos

AGRESORES DE JOSÉ EDUARDO SIGUEN EN KANASÍN Y HOSPITAL

Published

on

Foto: CuartoOscuro.com

La Fiscalía General de la República (FGR) desenmascaró ayer al gobierno de Mauricio Vila Dosal por fabricar un expediente para incriminar a policías del municipio de Mérida en la muerte José Eduardo Ravelo Echevarría.

La FGR determinó que la causa de muerte fue por una afección pulmonar que “El Güero” contrajo por negligencia en el Hospital General “Agustín O’Horán”.

Asimismo hubo negligencia del personal de la Fiscalía General del Estado, que presuntamente lo retuvo por horas en sus instalaciones, a sabiendas de que tenía graves lesiones internas de las cuales “El Güero” no dejaba de quejarse.

Dichas lesiones presuntamente fueron causadas a José Eduardo en un predio de Kanasín a donde fue llevado para una “fiesta” en donde hubo drogas e intercambio sexual bajo el efecto de sustancias ilegales.

Luego de entrevistar a más de 50 personas, entre conocidos del joven veracruzano, testigos de los hechos y funcionarios estatales y municipales, cuyas declaraciones están en la carpeta de investigación, se llegó a la verdad sobre la tortura. Aún sigue la investigación por el presunto homicidio.

La FGR documentó la mentira fabricada por el Estado contra el alcalde Renán Barrera Concha, quien es el más fuerte aspirante a la gubernatura de Yucatán frente al grupo político del gobernante Vila Dosal.

En un comunicado emitido ayer por la dependencia del Gobierno Federal, y que fue dado a conocer precisamente el día en que el presidente Andrés Manuel López Obrador estaba de gira en Yucatán, confirma que el gobierno estatal manipuló la primera autopsia y los análisis periciales, editó vídeos y torturó a testigos clave para que firmen declaraciones falsas.

Con esos elementos fabricados, según detalla la FGR, la Fiscalía estatal ejercitó acción penal en contra de cuatro policías municipales y buscaba sostener su versión para volverlos a meter a prisión.

Con ello el gobierno del estado evitaría que se descubra la verdad sobre lo que aconteció con Ravelo Echevarría, hechos en los cuales presuntamente están involucrados elementos de la Secretaría de Seguridad Pública, personal de la Secretaría de Salud y personas que manejan “picaderos” en el municipio de Kanasín.

Por ello, aclaró la FGR en su comunicado, el pasado día 18 atrajo el caso para evitar que se sigan cometiendo “conductas presuntamente responsables de personal de la Fiscalía General del Estado de Yucatán”.

Recordó que el 18 de agosto pasado, la madre del joven presentó denuncia ante esa instancia y se inició la carpeta de investigación por la probable comisión del delito de tortura, la cual se investigó de manera exhaustiva por orden presidencial, ante cuya figura acudió la familia en busca de justicia.

Una veintena de agentes y fiscales federales se trasladaron a Yucatán y realizaron más de 50 entrevistas testimoniales y, en conjunto con peritos en la Ciudad de México, se analizaron las videograbaciones de las cámaras de seguridad de la SSP.

Incluso los agentes tuvieron que entrar con orden federal a las instalaciones del edificio central de la SSP en el Periférico de Mérida para obtener los materiales que en un principio la Policía Yucateca se negaba a entregar.

Como parte de la investigación, los trabajos se centraron también en realizar 45 análisis de medicina forense, química, genética, mecánica de lesiones, criminalística, audio y vídeo, e informática, entre otros, a cargo de peritos.

También se estudiaron más de 35 informes rendidos por agentes de la Policía Federal Ministerial sobre la información que recabaron en Mérida y en Kanasín, y los resultados que arrojaron tres inspecciones físicas realizados en sitios de ambos municipios.

Se llevaron a cabo también testimoniales de personas que convivieron con Ravelo Echevarría en los meses previos a su muerte.

Luego, con la exhumación del cadáver y una nueva necropsia, se descubrió que José Eduardo falleció por neumonía adquirida en el hospital y no por una golpiza recibida antes de ser dejado en los alrededores del parque de San Juan, tras lo cual se llamó a la Policía Municipal de Mérida, pero lo dejaron ir en la primera ocasión.

Una vez en manos de los municipales, se analizó la totalidad de las videograbaciones desde la calle y su estancia completa en las instalaciones de la PMM. La FGR afirmó que el joven sí fue sometido, pero no se violaron sus derechos humanos o cometió algún delito en su contra que lo llevara a la muerte.

El joven presuntamente tenía ya debilitado su sistema inmunológico, de modo que al ingresarlo en el área Covid del O’Horán, contra la voluntad de su madre y pese a sus repetidas peticiones de que no lo hicieran, se expuso a José Eduardo a agentes biológicos externos y se agredió de manera innecesaria su estado de salud. Es decir, fue responsabilidad del hospital que aquririera neumonía, pero la Fiscalía estatal lo ocultó.

La declaración de su madre sobre este hecho consta en la entrevista previa realizada por PRESIDIO, donde narró el trato que les dieron en la Fiscalía y en el hospital.

Asimismo la Fiscalía estatal se negó a investigar los señalamientos hechos por el joven antes de morir sobre los apellidos, uniformes y características de la patrulla en que fue abordado, que corresponderían a la SSP.

Tampoco investigó el “estacionamiento grande y vacío” que mencionó, a donde supuestamente fue llevado para ser golpeado y violado, luego de ser presuntamente levantado en la calle 47 cerca de Santa Ana.

PRESIDIO acudió a la explanada de “La Plancha” durante una transmisión nocturna en vivo, cerca de la calle 47, y mostró el lugar que parecía ajustarse a lo dicho por el joven. También se mostraron las cámaras de la SSP que pudieron haber grabado este supuesto traslado y retirada de ese sitio.

Con los indicios de que al “Güero” le pudo ocurrir algo en Mérida o Kanasín, la búsqueda de la FGR se amplió a todas las policías que operan en la zona conurbada, incluyendo la estatal y ambas municipales.

La investigación de la Fiscalía federal confirmó que no existió tortura, ni violación sexual por parte de los elementos de la policía municipal que lo detuvieron en forma oficial.

La FGR concluyó su primer informe y anunció que está en proceso de judicialización para ejercer acción penal en contra de tres funcionarios de la Fiscalía General de Yucatán. Trascendió que su titular Juan Manuel León León está en la mira por su presunta participación y encubrimiento de los hechos, como PRESIDIO señaló desde el 11 de agosto pasado (https://presidiomx.com/encubre-fiscalia-a-verdaderos-asesinos-de-jose-eduardo/).

Ayer mismo, el gobernador Vila dijo que serán separados de sus cargos los funcionarios que resulten responsables de los señalamientos hechos por la FGR y que “está colaborando” en la investigación del personal de salud que atendió a José Eduardo porque en su gobierno “no hay lugar para la impunidad”.

Fue el propio Vila Dosal quien incurrió en un delito al subir a sus cuentas oficiales una fotografía donde culpó y exhibió a cuatro policías municipales como los responsables de la muerte del “Güero”.

El sábado 7 de agosto el gobernador de Yucatán escribió: “Lamento los hechos ocurridos en contra del joven J.E.R.E. originario de #Veracruz. Les informo que los policías municipales presuntos responsables de este crimen ya fueron capturados y aplicaremos la ley hasta sus últimas consecuencias”.

La familia del joven fallecido está en espera de justicia y de que se cumplan lo ofrecido por el presidente López Obrador durante una de sus conferencias de prensa mañaneras, donde aseguró que habrá sanciones penales “caiga quien caiga”.

Cabe señalar que, de manera dolosa, el fiscal León León también mencionó ante los medios de comunicación la falsa versión de que el joven había sido penetrado con un objeto duro, para sembrar la impresión de que fue violado por un tolete de los policías municipales.

Es un hecho que los paramédicos de la corporación municipal asearon al joven antes de su ingreso a las celdas y limpiaron rastros de semen en el área del ano, versión que fue corroborada por la madre en la plática con PRESIDIO.

Sin embargo, de ese hecho ocurrido, y que un estudio forense antes del fallecimiento permitió identificar desgarres en el recto, PRESIDIO lo abordará más adelante.

Lea aquí el comunicado íntegro de la Fiscalía General de la República: https://www.gob.mx/fgr/prensa/comunicado-fgr-438-21-fgr-informa

Síguenos en Facebook: https://www.facebook.com/PresidioOnline

El Paso de los Grillos

CELEBRAN 40 AÑOS DE “MÉRIDA EN DOMINGO”

Published

on

El tradicional programa “Mérida en Domingo” celebró su 40 aniversario con una nueva imagen y mejoras para beneficio de oferentes y visitantes, en un evento encabezado por la alcaldesa Cecilia Patrón Laviada.

El festejo se llevó a cabo en la Plaza Grande, donde la Presidenta Municipal destacó que este programa representa la identidad, cultura y economía de la ciudad.

“Quiero pedir un cariñoso reconocimiento para quienes llevan años luchando y han hecho de éste un programa emblemático, cultural, artesanal y gastronómico, y ponen en alto el nombre de la más chula ciudad ¡Felices 40 años Mérida en Domingo!”, expresó.

En esta nueva etapa, se entregaron toldos especializados que reducen el calor en un 30 por ciento y nuevas estructuras para proteger a los artesanos del sol y la lluvia.

Asimismo, una imagen uniforme para los 205 puestos de artesanías que participan en “Mérida en Domingo”, Santa Lucía y la Noche Mexicana.

“El corazón latiente de Mérida es la Plaza Grande. Aquí se encuentra un hipil, una hamaca, una guayabera, y todo lo que nos hace únicos como cultura”, señaló Patrón Laviada.

Mauricio Díaz Montalvo, director de Prosperidad y Bienestar Económico, informó que estas mejoras representan una inversión superior a los 2 millones de pesos. El proyecto busca ordenar, modernizar y dignificar la labor de los oferentes.

Teresita Durán López, en representación de los comerciantes, agradeció el apoyo y subrayó que “estos 40 años se dicen fácil, pero este programa ha sido un semillero de generaciones de artesanos, nos ha dado oportunidades económicas y ha fortalecido nuestro sentido de identidad”.

Como parte de las acciones de fortalecimiento económico, la Alcaldesa anunció la ampliación del programa Corazón de Mérida.

Con ello, conectando la calle 60 con la 47 a través del Paseo Gastronómico, nuevo atractivo nocturno que mejora la seguridad y la oferta cultural y comercial del centro histórico.

Adicionalmente, mediante los programas Mi Primer Crédito, Micromer y Macromer, el Ayuntamiento ha destinado más de 2 millones de pesos para el impulso de negocios familiares.

“Cada comerciante tiene el compromiso de cuidar nuestra Plaza Grande y confiamos en que serán muchos años más de trabajo. Esta nueva forma de gobernar significa dar oportunidades, fortalecer la cultura y mejorar la economía para hacer de Mérida una ciudad más justa y ordenada”, concluyó Cecilia Patrón.

La jornada concluyó con el tradicional corte de pastel y un recorrido de las autoridades por los puestos.

Continue Reading

El Paso de los Grillos

IMDUT IMPULSA MOVILIDAD QUE PROTEGE VIDAS

Published

on

En el marco de la Semana Mundial de la Seguridad Vial, el Gobierno Estatal, a través del Instituto de Movilidad y Desarrollo Urbano Territorial (IMDUT), puso en marcha una campaña enfocada en promover una movilidad segura.

Con este objetivo, acercan actividades de educación y cultura vial a las calles y comunidades del estado.

Esta iniciativa forma parte de la estrategia integral impulsada por el Gobernador Joaquín Díaz Mena.

El propósito garantizar una movilidad más humana, segura e incluyente para todas las personas que transitan por Yucatán.

La campaña contempla una serie de dinámicas de participación ciudadana en el espacio público y distribución de material informativo.

Asimismo, acciones educativas con énfasis en temas clave como ceder el paso al peatón, el uso correcto del casco, entre otras; con el objetivo claro de salvar vidas.

Desde la visión del Renacimiento Maya, la movilidad se entiende como un derecho humano que debe ejercerse con seguridad, respeto y dignidad.

Por ello, este proyecto se realiza en las calles, para fortalecer la conciencia vial desde el territorio. Esto último, a través de la participación directa de la ciudadanía.

Durante el arranque de las actividades, autoridades del IMDUT destacaron que se trata de un esfuerzo decidido por generar una nueva cultura vial que proteja a todos, especialmente a los más vulnerables: peatones, ciclistas y motociclistas.

Reiteraron que esta campaña es apenas el inicio de una serie de acciones que se desplegarán en los próximos meses.

Lo anterior, como parte de una política pública de movilidad centrada en las personas, con énfasis en la prevención de accidentes, la inclusión social y la participación comunitaria.

Continue Reading

El Paso de los Grillos

ENTREGAN OBRAS EN COMISARÍAS DEL SUR

Published

on

Como parte del programa “Alcaldesa en tu Comisaría”, la Presidenta Municipal Cecilia Patrón Laviada entregó obras de rehabilitación del parque de San Ignacio Tesip y recorrió la comunidad de Tahdzibichén para atender las necesidades de sus habitantes.

“Estamos muy felices porque estamos aquí cumpliendo la palabra empeñada para que San Ignacio Tesip tenga un parque precioso para nuestras niñas y niños”, expresó la Alcaldesa al realizar la entrega del nuevo espacio.

El área rehabilitada abarca cerca de 2 mil metros cuadrados y tuvo una inversión de 3 millones 949 mil 207 pesos del Ramo 33.

Incluye juegos infantiles inclusivos, pasto sintético, ejercitadores, mesas de picnic, andadores, y una cancha de usos múltiples con porterías y canastas.

“Las comisarías de Mérida siempre serán mi prioridad. No hemos dejado de caminarlas, de visitarlas, incluso hay comisarías donde ya estuve hasta tres o cuatro veces”, afirmó Patrón Laviada.

El sistema eléctrico del parque también fue rehabilitado, mejorando la iluminación general. Los juegos anteriores fueron reubicados en la escuela primaria de la comunidad y cerca de la iglesia para brindar más opciones de recreación.

“Todo se aprovecha en este Ayuntamiento, cada centavo de las y los meridanos es aprovechado en beneficio de ustedes”, recalcó Cecilia.

La Presidenta Municipal recordó que Mérida cuenta con alrededor de 725 parques y en esta administración se han rehabilitado o construido 24 espacios recreativos y deportivos.

También, acompañada por la diputada federal Abril Ferreyro, Cecilia recorrió las calles de Tahdzibichén, donde escuchó a los vecinos y atendió gestiones ciudadanas de forma directa.

“En esta nueva forma de gobernar se trata de estar cerca y cuidar de sus familias, de acercar los servicios municipales a cada comunidad”, concluyó la Alcaldesa.

Continue Reading

Más visto

Copyright © 2022 Presidio MX. Sitio desarrollado por Yabodev

error: Content is protected !!