El Paso de los Grillos
AGRESORES DE JOSÉ EDUARDO SIGUEN EN KANASÍN Y HOSPITAL
Published
4 años agoon

Foto: CuartoOscuro.com
La Fiscalía General de la República (FGR) desenmascaró ayer al gobierno de Mauricio Vila Dosal por fabricar un expediente para incriminar a policías del municipio de Mérida en la muerte José Eduardo Ravelo Echevarría.
La FGR determinó que la causa de muerte fue por una afección pulmonar que “El Güero” contrajo por negligencia en el Hospital General “Agustín O’Horán”.
Asimismo hubo negligencia del personal de la Fiscalía General del Estado, que presuntamente lo retuvo por horas en sus instalaciones, a sabiendas de que tenía graves lesiones internas de las cuales “El Güero” no dejaba de quejarse.
Dichas lesiones presuntamente fueron causadas a José Eduardo en un predio de Kanasín a donde fue llevado para una “fiesta” en donde hubo drogas e intercambio sexual bajo el efecto de sustancias ilegales.
Luego de entrevistar a más de 50 personas, entre conocidos del joven veracruzano, testigos de los hechos y funcionarios estatales y municipales, cuyas declaraciones están en la carpeta de investigación, se llegó a la verdad sobre la tortura. Aún sigue la investigación por el presunto homicidio.
La FGR documentó la mentira fabricada por el Estado contra el alcalde Renán Barrera Concha, quien es el más fuerte aspirante a la gubernatura de Yucatán frente al grupo político del gobernante Vila Dosal.
En un comunicado emitido ayer por la dependencia del Gobierno Federal, y que fue dado a conocer precisamente el día en que el presidente Andrés Manuel López Obrador estaba de gira en Yucatán, confirma que el gobierno estatal manipuló la primera autopsia y los análisis periciales, editó vídeos y torturó a testigos clave para que firmen declaraciones falsas.
Con esos elementos fabricados, según detalla la FGR, la Fiscalía estatal ejercitó acción penal en contra de cuatro policías municipales y buscaba sostener su versión para volverlos a meter a prisión.
Con ello el gobierno del estado evitaría que se descubra la verdad sobre lo que aconteció con Ravelo Echevarría, hechos en los cuales presuntamente están involucrados elementos de la Secretaría de Seguridad Pública, personal de la Secretaría de Salud y personas que manejan “picaderos” en el municipio de Kanasín.
Por ello, aclaró la FGR en su comunicado, el pasado día 18 atrajo el caso para evitar que se sigan cometiendo “conductas presuntamente responsables de personal de la Fiscalía General del Estado de Yucatán”.
Recordó que el 18 de agosto pasado, la madre del joven presentó denuncia ante esa instancia y se inició la carpeta de investigación por la probable comisión del delito de tortura, la cual se investigó de manera exhaustiva por orden presidencial, ante cuya figura acudió la familia en busca de justicia.
Una veintena de agentes y fiscales federales se trasladaron a Yucatán y realizaron más de 50 entrevistas testimoniales y, en conjunto con peritos en la Ciudad de México, se analizaron las videograbaciones de las cámaras de seguridad de la SSP.
Incluso los agentes tuvieron que entrar con orden federal a las instalaciones del edificio central de la SSP en el Periférico de Mérida para obtener los materiales que en un principio la Policía Yucateca se negaba a entregar.
Como parte de la investigación, los trabajos se centraron también en realizar 45 análisis de medicina forense, química, genética, mecánica de lesiones, criminalística, audio y vídeo, e informática, entre otros, a cargo de peritos.
También se estudiaron más de 35 informes rendidos por agentes de la Policía Federal Ministerial sobre la información que recabaron en Mérida y en Kanasín, y los resultados que arrojaron tres inspecciones físicas realizados en sitios de ambos municipios.
Se llevaron a cabo también testimoniales de personas que convivieron con Ravelo Echevarría en los meses previos a su muerte.
Luego, con la exhumación del cadáver y una nueva necropsia, se descubrió que José Eduardo falleció por neumonía adquirida en el hospital y no por una golpiza recibida antes de ser dejado en los alrededores del parque de San Juan, tras lo cual se llamó a la Policía Municipal de Mérida, pero lo dejaron ir en la primera ocasión.
Una vez en manos de los municipales, se analizó la totalidad de las videograbaciones desde la calle y su estancia completa en las instalaciones de la PMM. La FGR afirmó que el joven sí fue sometido, pero no se violaron sus derechos humanos o cometió algún delito en su contra que lo llevara a la muerte.
El joven presuntamente tenía ya debilitado su sistema inmunológico, de modo que al ingresarlo en el área Covid del O’Horán, contra la voluntad de su madre y pese a sus repetidas peticiones de que no lo hicieran, se expuso a José Eduardo a agentes biológicos externos y se agredió de manera innecesaria su estado de salud. Es decir, fue responsabilidad del hospital que aquririera neumonía, pero la Fiscalía estatal lo ocultó.
La declaración de su madre sobre este hecho consta en la entrevista previa realizada por PRESIDIO, donde narró el trato que les dieron en la Fiscalía y en el hospital.
Asimismo la Fiscalía estatal se negó a investigar los señalamientos hechos por el joven antes de morir sobre los apellidos, uniformes y características de la patrulla en que fue abordado, que corresponderían a la SSP.
Tampoco investigó el “estacionamiento grande y vacío” que mencionó, a donde supuestamente fue llevado para ser golpeado y violado, luego de ser presuntamente levantado en la calle 47 cerca de Santa Ana.
PRESIDIO acudió a la explanada de “La Plancha” durante una transmisión nocturna en vivo, cerca de la calle 47, y mostró el lugar que parecía ajustarse a lo dicho por el joven. También se mostraron las cámaras de la SSP que pudieron haber grabado este supuesto traslado y retirada de ese sitio.
Con los indicios de que al “Güero” le pudo ocurrir algo en Mérida o Kanasín, la búsqueda de la FGR se amplió a todas las policías que operan en la zona conurbada, incluyendo la estatal y ambas municipales.
La investigación de la Fiscalía federal confirmó que no existió tortura, ni violación sexual por parte de los elementos de la policía municipal que lo detuvieron en forma oficial.
La FGR concluyó su primer informe y anunció que está en proceso de judicialización para ejercer acción penal en contra de tres funcionarios de la Fiscalía General de Yucatán. Trascendió que su titular Juan Manuel León León está en la mira por su presunta participación y encubrimiento de los hechos, como PRESIDIO señaló desde el 11 de agosto pasado (https://presidiomx.com/encubre-fiscalia-a-verdaderos-asesinos-de-jose-eduardo/).
Ayer mismo, el gobernador Vila dijo que serán separados de sus cargos los funcionarios que resulten responsables de los señalamientos hechos por la FGR y que “está colaborando” en la investigación del personal de salud que atendió a José Eduardo porque en su gobierno “no hay lugar para la impunidad”.
Fue el propio Vila Dosal quien incurrió en un delito al subir a sus cuentas oficiales una fotografía donde culpó y exhibió a cuatro policías municipales como los responsables de la muerte del “Güero”.
El sábado 7 de agosto el gobernador de Yucatán escribió: “Lamento los hechos ocurridos en contra del joven J.E.R.E. originario de #Veracruz. Les informo que los policías municipales presuntos responsables de este crimen ya fueron capturados y aplicaremos la ley hasta sus últimas consecuencias”.
La familia del joven fallecido está en espera de justicia y de que se cumplan lo ofrecido por el presidente López Obrador durante una de sus conferencias de prensa mañaneras, donde aseguró que habrá sanciones penales “caiga quien caiga”.
Cabe señalar que, de manera dolosa, el fiscal León León también mencionó ante los medios de comunicación la falsa versión de que el joven había sido penetrado con un objeto duro, para sembrar la impresión de que fue violado por un tolete de los policías municipales.
Es un hecho que los paramédicos de la corporación municipal asearon al joven antes de su ingreso a las celdas y limpiaron rastros de semen en el área del ano, versión que fue corroborada por la madre en la plática con PRESIDIO.
Sin embargo, de ese hecho ocurrido, y que un estudio forense antes del fallecimiento permitió identificar desgarres en el recto, PRESIDIO lo abordará más adelante.
Lea aquí el comunicado íntegro de la Fiscalía General de la República: https://www.gob.mx/fgr/prensa/comunicado-fgr-438-21-fgr-informa
Síguenos en Facebook: https://www.facebook.com/PresidioOnline
El Paso de los Grillos
VECINAS SALVAN A UNA ABUELITA DE INCENDIO
Published
2 horas agoon
27 noviembre, 2025
Vecinas de la colonia San José Tecoh 2 lograron poner a salvo a una adulta mayor cuya vivienda se incendió en la parte trasera, donde tenía una cocina hecha de madera y láminas.
El siniestro ocurrió en la calle 66, con 149 y 151. Allí, se trasladaron agentes, paramédicos y bomberos de la Secretaría de Seguridad Pública.
La mujer se encontraba sola y, en medio de una crisis nerviosa, intentó ingresar a su casa para rescatar documentos; pero las habitantes se lo impidieron, para evitar un riesgo mayor.
Gracias a la rápida movilización, solo se registraron daños materiales. Parte de las pertenencias de la afectada fueron sacadas a la calle. Se logró retirar a tiempo un tanque de gas LP, una estufa, una sala, dos triciclos y otros objetos.
El Paso de los Grillos
REALIZAN CATEOS SIMULTÁNEOS EN TIZIMÍN
Published
6 horas agoon
27 noviembre, 2025
Un amplio operativo de autoridades federales se realizó durante la madrugada de este jueves en Tizimín. Elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional, Secretaría de Marina y la Fiscalía General de la República ejecutaron dos órdenes de cateo.
Agentes fuertemente armados custodiaron las calles, mientras agentes de la Policía Federal Ministerial entraban a los predios señalados.
Los cateos se llevaron a cabo de manera simultánea en dos puntos: uno en la colonia San José Nahbalam y otro en la colonia Santa Cruz.
Hasta el momento, las autoridades no han informado si hubo personas detenidas ni han dado a conocer detalles sobre los resultados del operativo.
El Paso de los Grillos
PRESENTAN FESTIVAL NAVIDEÑO “MÉRIDA BRILLA”
Published
9 horas agoon
27 noviembre, 2025
El Ayuntamiento de Mérida presentó ayer el Festival Navideño “Mérida Brilla”, que incluirá una pista de hielo y un sendero de luz; además de una agenda de actividades gratuitas en colonias y comisarías, del 30 de noviembre al 7 de enero.
Durante el anuncio realizado en el Parque Ecológico del Poniente, la Alcaldesa Cecilia Patrón Laviada explicó que:
“Cada actividad fue hecha pensando en las y los meridanos, a quienes cuidamos y queremos ver felices, y se trata de que abracemos nuestra ciudad, que la disfrutemos y que generemos unión comunitaria, que es la mayor fortaleza que tiene la chula Mérida para fomentar la paz social”.

Se iniciará el 30 de noviembre con el encendido del árbol navideño en el Remate de Paseo de Montejo y contará con 24 eventos; entre ellos, ocho encendidos de árboles, cinco rutas de caravanas y espectáculos en espacios públicos.
“La Magia sobre Hielo” operará del 7 de diciembre al 7 de enero en Paseo de Montejo, a la altura de la glorieta a Justo Sierra.
El “Sendero de Magia y Luz” podrá recorrerse en el Parque Ecológico del Poniente, con accesos entregados previamente.
Las caravanas navideñas recorrerán cinco rutas llevando personajes como Santa Claus, duendes y bailarinas; mientras que distintas zonas de la ciudad contarán con Mercaditos Mérida y bazares navideños, para apoyar a emprendedores locales.
Las principales avenidas y glorietas de Mérida también serán decoradas con motivos navideños, a fin de fomentar un ambiente festivo para habitantes y visitantes.
Los horarios de la pista de hielo serán de lunes a viernes de 4:00 p.m. a 9:00 p.m.; sábados de 11:00 a.m. a 3:00 p.m. y de 4:00 p.m. a 9:00 p.m.; y domingos de 9:00 a.m. a 3:00 p.m. y de 4:00 p.m. a 9:00 p.m.
Asimismo, el 24 y 31 de diciembre abrirá solo por la mañana, mientras que el 25 de diciembre y 1 de enero permanecerá cerrada.

Los boletos para el sendero se entregarán el 8, 9 y 10 de diciembre; en el Centro Cultural Olimpo, el Parque Ecológico del Poniente y los Centros Aprende San José Tecoh, Sara Mena y El Papa.
“La Navidad es un tiempo para agradecer por lo que hemos recibido y para compartir alegría con quienes amamos; por eso, este festival busca que cada meridana y cada meridano encuentre un espacio donde vivir momentos especiales en familia”, destacó Arturo León Itzá, director de Desarrollo Social y Combate a la Pobreza.
La cartelera completa está disponible en el sitio oficial: www.merida.gob.mx/meridabrilla
Más visto
-
Más Impactantes8 años agoASALTADO Y MUERTO A BALAZOS EN CARRETERAS DE YUCATÁN
-
Más Impactantes3 años agoMASACRAN A UNA MUJER EN EL PONIENTE DE MÉRIDA (vídeo)
-
Más Impactantes8 años agoMILITAR ACRIBILLA A UN CIVIL, PROVOCADO POR UNA MUJER (vídeo)
-
Más Noticias3 años agoLA MATARON DESCONOCIDOS QUE OFRECIERON IR “AL AFTER”
-
Más Impactantes3 años agoUN COMANDANTE BALEÓ A CONDUCTOR EN PERIFÉRICO
-
Más Impactantes3 años agoLA APLASTA UN CAMIÓN SOBRE PASO PEATONAL (vídeo)
-
Más Impactantes8 años agoAPLASTADO HUESO POR HUESO, FALLECE UN TRABAJADOR (vídeo)
-
Más Noticias8 años agoSANGRANDO TERMINA PLEITO DE PAREJA EN MÉRIDA





