El Paso de los Grillos
AFINAN DETALLES PARA EL CARNAVAL AMAZÓNICO 2025
Published
5 meses agoon

Con el objetivo de garantizar la seguridad en el Carnaval Amazónico 2025, la Presidenta Municipal Cecilia Patrón Laviada supervisó los preparativos para la gran fiesta que se llevará al cabo del 28 de febrero al 4 de marzo en el Recinto Ferial de Xmatkuil.
La Alcaldesa recorrió las instalaciones de Plaza Carnaval, donde se están montando gradas, escenarios, áreas de comida y bebidas, así como los espacios para la venta de artesanías y souvenirs.
«Estamos trabajando arduamente para que el Carnaval Amazónico de Mérida 2025 sea un éxito rotundo», declaró la alcaldesa.
«Queremos que nuestros visitantes disfruten de una experiencia inolvidable, con música, baile, comida y diversión para todos los gustos, pero sobre todo con la seguridad de que estarán bien cuidados», afirmó Patrón Laviada.
Ante medios de comunicación, Cecilia precisó que la dirección de Servicios Públicos ha estado trabajando incansablemente en la limpieza y preparativos de Plaza Carnaval desde hace un mes.
Lo anterior, para dejar en óptimas condiciones el recinto ferial, ya que lo que se busca es transmitir el mensaje de la importancia de la sustentabilidad y el cuidado del medio ambiente durante las fiestas carnestolendas.
Informó que se han limpiado 77 hectáreas, incluyendo el estacionamiento. Se ha realizado el barrido y la recoja de 190 toneladas de basura dentro y fuera del recinto ferial Xmatkuil.
También, se instalaron reflectores en la nueva zona que incluye el derrotero donde transitarán carros alegóricos, se llevó a cabo la reforestación del módulo del Ayuntamiento y se realizó el desazolve de 221 metros de zanjas colectoras para mantenerlas en óptimas condiciones.
De igual manera, se realizaron mejoras de iluminación en las instalaciones, accesos, pasillos, zona de esparcimiento, juegos mecánicos, área de carros alegóricos, zona de camiones urbanos, taxis, zona de comparsas y otros espacios públicos.
«Queremos que el Carnaval Amazónico de Mérida sea un ejemplo de cómo podemos divertirnos y celebrar nuestra cultura sin dañar el medio ambiente», destacó la Alcaldesa.
«Estamos implementando medidas para reducir el impacto ambiental del evento, como la recolección de residuos, el uso de energías renovables y la promoción de prácticas sostenibles», afirmó.
Operativo de seguridad
La Presidenta Municipal mencionó que el Carnaval Amazónico de Mérida 2025 contará con un operativo de seguridad, que incluirá la participación de 3 mil 443 elementos de la Policía Municipal, Policía Estatal de Investigación de Yucatán y Secretaria de Seguridad Pública.
En ese sentido, este equipo trabajará arduamente durante todos los días del carnaval para garantizar la seguridad y bienestar de los asistentes.
El operativo incluirá la implementación de medidas de seguridad y prevención, como la vigilancia constante, el control de accesos y la atención médica de emergencia.
De igual forma, se contará con la presencia de unidades de protección, vialidad, rescate y paramédicos, dispuestos para responder rápidamente en caso de cualquier emergencia.
Seguridad para las mujeres
Además, La Alcaldesa detalló que se creó un espacio exclusivo para las mujeres y que estará disponible en el derrotero y en la zona de conciertos.
También, tendrán un área de estacionamiento exclusivo y una ruta gratuita de transporte para ellas, sus hijas e hijos (varones hasta los 17 años), que contará con un paradero ubicado en la calle 63, por 62 y 64, del Centro, a un costado del Palacio Municipal.
Informó que en la edición de este año, por primera vez, se evitará el uso de pirotecnia durante la inauguración. En su lugar, se ofrecerá un espectáculo de luces con drones.
La inauguración en Plaza Carnaval será el viernes 28 de febrero a las 8:00 pm. En total, se estarán presentando 250 artistas locales y nacionales en 122 eventos como espectáculos artísticos y musicales, 119 comparsas, 15 carros alegóricos.
Cabe destacar que una parte del derrotero quedó dentro de la zona oriente del recinto ferial, con el propósito de ofrecer a los asistentes áreas más sombreadas y accesibles.
Los horarios de los cinco desfiles en Plaza Carnaval serán viernes, a las 8:30 pm, sábado y lunes, a las 8:00 pm, domingo y martes a las 1:00 pm. Como es tradición, el jueves 27 de febrero se llevará a cabo el desfile infantil, a las 4:00 pm, en la Plaza Grande.
Para comodidad de la ciudadanía, se contará con cinco rutas de transporte gratuito que saldrán desde puntos claves ubicados en los cuatro puntos cardinales de la ciudad.
El derrotero incluye la instalación de 208 metros lineales de gradas (52 piezas) con capacidad para recibir 36 mil 410 personas.
«El Carnaval Amazónico de Mérida 2025 será un evento que nos llenará de orgullo y alegría”, expresó.
“No se pierdan la oportunidad de vivir esta experiencia única y divertida y de unirse a nuestra misión de promover la sustentabilidad y el cuidado del medio ambiente”, concluyó la Alcaldesa.
El Paso de los Grillos
ARRANCA MES DE LA JUVENTUD EN LA CAPITAL YUCATECA
Published
19 mins agoon
5 agosto, 2025
Con actividades artísticas, deportivas y de emprendimiento; comenzó el Mes de la Juventud 2025 del Ayuntamiento de Mérida.
El Festival Mood Joven se llevó a cabo en el Monumento a la Patria, con la participación de colectivos como Ninetwofive y Soul; así como una rodada en bicicleta, feria de emprendimiento y el concierto del grupo Freekids.
“No hay transformación real si dejamos fuera a nuestras juventudes. Son la fuerza que puede mover a Mérida hacia un rumbo más justo, más humano y más innovador”, afirmó Arturo León Itzá, director de Desarrollo Social y Combate a la Pobreza.
También, se realizó el Festival Urbano en la Unidad Deportiva Francisco de Montejo, donde hubo batallas de freestyle, DJs e influencers locales; ofreciendo un espacio de inclusión y visibilidad juvenil.
“Queremos que nuestras juventudes vivan en una ciudad que les hable con honestidad, que les brinde espacios reales para crear, trabajar, expresarse y también soñar. El Mes de la Juventud es justo eso: una ventana abierta al futuro que ellas mismas están construyendo”, agregó León Itzá.
La agenda incluye carreras, reforestaciones, festivales de arte urbano, colectas, murales colaborativos, encuentros con empresas y ferias escolares.
“Caminar con la gente es nuestra forma de gobernar. Escuchamos a las juventudes porque sabemos que sus ideas, su fuerza y su creatividad son clave para resolver los desafíos de nuestra ciudad. Gobernar con justicia social también significa darles herramientas para crecer y decidir”, recalcó el funcionario.
El calendario completo se encuentra en www.merida.gob.mx/juventud y en redes sociales: TikTok @meridajoven, Instagram @meridajoven_ y Facebook Mérida Joven.
El Paso de los Grillos
ABUELITOS KANASINENSES MUESTRAN SU TALENTO EN CONCURSO
Published
2 horas agoon
5 agosto, 2025
Ayer, la Casa del Adulto Mayor de Kanasín fue escenario de la 2ª Edición del Concurso de Talentos; donde 14 abuelitas y abuelitos participaron en canto, baile, declamación, imitación y redes sociales.
Durante más de dos horas, el Alcalde Edwin Bojórquez Ramírez y su esposa Raquel Balam Rocha presenciaron las presentaciones, celebrando a las y los participantes.
“Esto habla del compromiso que tenemos con nuestras abuelitas y abuelitos de Kanasín, en un proyecto que tiene como principal objetivo fortalecer su autoestima y que ellos nos demuestren que tienen mucho que ofrecer a nuestra comunidad”, expresó el Alcalde.
“Nos da gusto ver cómo va creciendo el movimiento en la Casa del Adulto Mayor y ver que cada peso invertido en nuestros abuelitos ha valido la pena”, añadió.
También, anunció que, en la segunda quincena de agosto, se inaugurará una segunda Casa del Adulto Mayor. Asimismo, se iniciará la construcción de una tercera.
Por su parte, Xóchitl Delgado Caballero, directora del lugar, agradeció el respaldo del Alcalde y resaltó que el espacio ofrece a los adultos mayores un lugar para convivir y recibir atención especializada.
El Paso de los Grillos
PRESENTA ALCALDESA LA ESTRATEGIA MÉRIDA ORDENADA
Published
19 horas agoon
4 agosto, 2025
La Presidenta Municipal Cecilia Patrón Laviada presentó la Estrategia Mérida Ordenada, desde el nuevo edificio que alberga las direcciones de Catastro, Desarrollo Urbano y el Instituto Municipal de Planeación.
“El orden es base de una ciudad con justicia social y mejor calidad de vida para su gente, y la nueva Central de Orden, Planeación y Desarrollo Urbano facilitará los procesos, el flujo de información y agilización de los trámites para que las familias meridanas tengan una ciudad más ordenada y consciente con su potencial desarrollo”, afirmó la Alcaldesa, desde el complejo al poniente de la ciudad de Mérida.
Asimismo, comentó que no se trata de frenar el desarrollo, sino hacerlo de forma ordenada y respetando la identidad de la ciudad y sus comisarías.
Entre las medidas, destacó la digitalización de trámites de Catastro, que ha reducido los tiempos de respuesta de tres días hábiles a dos horas.
Además, la implementación de ventanillas express y reactivación de ventanillas para licencias menores a 45 metros cuadrados.
Cecilia resaltó que, a través del programa Mérida Limpia, se intervinieron 38 predios, recolectando 428 toneladas de basura.
De igual forma, se han recibido más de 2 mil denuncias por infracciones al reglamento y se logró la atención del 65% de los propietarios exhortados.
Patrón Laviada expuso que Mérida recibe seis nuevas familias al día, lo que representa un crecimiento urbano al doble de la media nacional.
Por ello, se requiere mejorar la infraestructura, movilidad, servicios públicos, seguridad y ofrecer vivienda asequible.
“Se conformará un nuevo modelo integral de trámites y servicios digitales para la administración municipal que unificará al Catastro y Desarrollo Urbano en un sistema moderno e interoperable”, indicó la Presidenta Municipal.
Esta transformación digital permitirá hacer trámites desde cualquier lugar, con seguimiento en tiempo real, sin repetir documentos y menos filas; además de códigos QR para verificar nuevas construcciones, que se prevé sean obligatorios.
En cuanto a vigilancia normativa, se realizaron 71 operativos de alto impacto, retirando 155 establecimientos del Centro Histórico, colonias y periferias.
Con la elaboración del Programa Municipal de Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano, se detectaron oportunidades en densificación, calles seguras, áreas verdes, supervisión ambiental, viviendas accesibles y conectividad en comisarías.
“Este es el arranque, el punto de partida para ordenar Mérida, para dejar los cimientos de la visión que queremos como ciudad sostenible y con justicia social, la ciudad que todos deseamos tener para nuestro presente y futuro”, concluyó la Alcaldesa Cecilia.
Más visto
-
Más Impactantes8 años ago
ASALTADO Y MUERTO A BALAZOS EN CARRETERAS DE YUCATÁN
-
Más Impactantes3 años ago
MASACRAN A UNA MUJER EN EL PONIENTE DE MÉRIDA (vídeo)
-
Más Impactantes8 años ago
MILITAR ACRIBILLA A UN CIVIL, PROVOCADO POR UNA MUJER (vídeo)
-
Más Noticias3 años ago
LA MATARON DESCONOCIDOS QUE OFRECIERON IR “AL AFTER”
-
Más Impactantes3 años ago
UN COMANDANTE BALEÓ A CONDUCTOR EN PERIFÉRICO
-
Más Impactantes3 años ago
LA APLASTA UN CAMIÓN SOBRE PASO PEATONAL (vídeo)
-
Más Impactantes8 años ago
APLASTADO HUESO POR HUESO, FALLECE UN TRABAJADOR (vídeo)
-
Más Noticias8 años ago
SANGRANDO TERMINA PLEITO DE PAREJA EN MÉRIDA