Más Noticias
ADIÓS AL “¡ÑEEÑEEEÉ!”, EX CAPO DEL CLANDESTINO (crónica)
Published
6 años agoon

Ariel Grajales, mejor conocido como “El Cosi Cosi”, falleció anteanoche a las 21 horas en el Hospital O’Horán de Mérida a causa de fallas renales luego de prolongada enfermedad en los riñones.
“El Cosi Cosi” fue conocido en las décadas de los 80 y 90 cuando tenía un negocio de bebidas alcohólicas en la colonia Xcumpich, al norte de Mérida, que vendía en forma clandestina a los jóvenes de esa época.
En años recientes se hizo popular por sus gritos “¡Hii-hiií!”, “¡Neñeeé!”, “¡Beybi beybiii!”, que lo hicieron aparecer en vídeos que jóvenes de antaño –hoy convertidos en cuarentones- grababan con él en la calle al encontrarlo y recordar cuando los “salvaba” en su clandestino para seguir la fiesta nocturna.
Esa tendencia de grabarlo en video en la calle mientras desarrollaba su última actividad, que fue recoger basura reciclable, fue imitada por jóvenes contemporáneos y, gracias a las redes sociales, sus voces se popularizaron.
Fue a principios de los años noventa, cuando estaban en boga discotecas como “Bim-Bom-Bao” en sus últimos años, “Kalia”, “Tequila” y el legendario bar “Amarantus”, que los jóvenes trasnochados acudían a comprar cervezas tamaño caguama al “clandestino de Xcumpich”, cuando aún no existía el fraccionamiento Francisco de Montejo.
El predio del “Cosi cosi” se ubicaba en una zona poco poblada, en los linderos de la ciudad de Mérida, con monte en los alrededores y calles sin pavimentar. Hoy en día enfrente está el CICY y bodega Aurrerá a una esquina.
Los jóvenes que acudían a las 3 ó 4 de la madrugada siempre lo hallaban despierto y dispuesto a atenderlos con bromas.
A la pregunta de “¿Están frías?” su respuesta siempre era: “Maa papá, escarchadas, como culito de pingüino”.
Cuando veía chavos que bajaban temerosos por la “Policía anticlandestinos”, les decía: “No le tengas miedo al diablo porque yo soy el ¡beybi beybiii!”
A los compradores novatos gustaba de asustarlos, una vez que había entregado y cobrado el producto: “¡Ahí viene la tira, ahí viene! ¡Pélate! Y luego rompía en carcajadas al ver cómo corrían hacia sus autos.
Pero a los clientes que ya eran conocidos suyos incluso daba fiado, por lo cual acudían a Xcumpich cuando no tenían dinero para “seguirla”.
Ariel fue hijo del «Chino Grajales», uno de los primeros dueños de clandestino en Yucatán, y fue objeto de más de 25 redadas contra esos negocios de la entonces Secretaría de Protección y Vialidad (SPV), hoy Secretaría de Seguridad Pública al mando de Luis Felipe Saidén Ojeda, que creó una brigada denominada “anticlandestinos”.
Sin embargo, su negocio dejaba muy buenas ganancias, que compartía con los jefes policiacos y gobernantes en turno, de modo que sus actividades ilegales eran respetadas por las propias autoridades.
La familia Grajales tuvo que aceptar en una ocasión ser el objetivo de un operativo policiaco anticlandestino, en el cual decomisaron una gran cantidad de producto en bebidas alcohólicas, neveras y dinero en efectivo.
Luego de la foto para la noticia en todos los periódicos, la Policía devolvió lo decomisado. En aquellas épocas el Gobierno afrontaba presión social por denuncias de vecinos y de los padres de sus jóvenes clientes, así como de accidentes ocurridos en la madrugada a causa del alcohol que se seguía vendiendo.
El “Cosi cosi” surtía las cervezas para las fiestas privadas del gobernador Víctor Cervera Pacheco, según recuerdan políticos de aquellos años, ya que “Don Víctor” siempre solicitaba los servicios de la familia Grajales cuando se agotaba el alcohol en sus convivios.
Sin embargo, su afición al alcohol acabó por absorber al “Cosi cosi”, a diferencia de su padre, quien supo mantenerse alejado del vicio porque sabía que sería la perdición del negocio.
Junto con “El Hulpoch” de la familia Vadillo, los Grajales de Xcumpich fueron una referencia de los clandestinos. Del primero salió el asistente personal del ex gobernador Rolando Zapata Bello, Sergio Vadillo Lora, quien era el encargado de la venta de madrugada, atendiendo sin camisa y en calzoncillos. Hoy está convertido en millonario al amparo del poder.
El “Cosi cosi” logró hacerse de mucho dinero a lo largo de su vida en su negocio y, tras la venta de su propiedad en Xcumpich que era herencia de su padre, compró casas en el entonces nuevo fraccionamiento Ciudad Caucel, según cuentan quienes lo conocían.
Con su actividad clandestina también logró dar una profesión a cada uno de sus hijos.
A últimas fechas, la imagen del “Cosi cosi” fue objeto de lucro por algunas personas, como youtubers, que no compartieron sus ganancias con quien ya estaba en la desgracia recogiendo envases y otros productos reciclables para sobrevivir.
“A todos aquellos que lucraron con su imagen o sus frases, sin darle ni un solo centavo, espero tengan tranquilidad porque todos sabemos que en las últimas etapas de su vida se aprovecharon y sacaron ganancias desde canales de Youtube que siguen monetizando a través de sus vídeos con Ariel Grajales”, escribió Maestro González en Facebook al conocerse la noticia de su fallecimiento.
Señaló que incluso sus audios fueron utilizados por diferentes radiodifusoras, al igual que su imagen y el nombre, que está registrado ante la Sociedad de Autores y Compositores de México (SACM) por trámites que hizo su hijo de profesión abogado.
Consideró que fue injusto que el “Cosi cosi” no recibiera de esas personas más que un triciclo o unas cervezas “aprovechándose de su condición”.
También Vicente “Chente” Acosta escribió que “pasen los voxtuberos a pagar su deuda que le quedaron a deber de $15,000 pesos, para ayuda de sus familiares”.
“Ariel, después de su vida como capo del alcohol, terminó siendo un pepenador ahogado en su problema muy serio de alcoholismo pero sin dañar a nadie, sin abusar de nadie y sin perder nunca esa sonrisa que lo caracterizaba”, abundó Maestro González.
Era común verlo a últimas fechas en un triciclo recorriendo las calles en busca de cartón, plástico, latas de aluminios, entre otros, pues mantuvo su forma de vivir sencilla.
“El Cosi Cosi” fue velado este lunes en la funeraria Latinoamericana sobre la avenida Itzaes, cercana a la Clínica de Mérida. El cortejo partió al cementerio a las 3 de la tarde de ayer.
Su última morada fue en la calle 91 por 58 de Herradura 3 en Ciudad Caucel, cerca del zoológico Animaya, donde hasta ayer podía observarse su inseparable triciclo en la terraza.
El último vídeo de “El cosi cosi” en el Hospital O’Horán, donde emitió las voces que lo hicieran popular: “¡Hii-hiií!”, “¡Neñé!”, “¡Beybi beybi!”.
Media error: Format(s) not supported or source(s) not found
Descargar archivo: http://presidiomx.com/wp-content/uploads/2019/04/cosi-cosi-ohoran.mp4?_=1You may like

Una fuerte movilización policiaca se registró esta tarde en el camino que conduce de Tizimín a Xhuencal, luego de que más de 60 personas intentaran invadir terrenos de la zona.
Los presentes argumentaron que la vía se encuentra descuidada y representa un peligro para quienes transitan por ella, por lo que decidieron ingresar con la intención de ocupar predios.
De acuerdo con datos recabados, algunas de estas personas señalaron que en el área ya existen otras invasiones desde hace tiempo y que la más reciente habría sido este mismo día.
Sin embargo, los ocupantes se retiraron del sitio tras la llegada del propietario del terreno, evitando una confrontación.
Pobladores de Xhuencal señalaron que los terrenos cuentan con títulos de propiedad. La Policía Municipal intervino para disuadir a los invasores, mientras que la Policía Estatal acudió al lugar para tomar conocimiento de los hechos.

Cuatro menores de edad fueron trasladados de urgencia al hospital general San Carlos tras ingerir accidentalmente pan con veneno para ratas en la comisaría de X-Pambihá.
Los hechos ocurrieron alrededor de las 7:30 p.m. del martes, cuando se recibió una llamada al 911 alertando sobre niños intoxicados.
Según reportes, el pan se encontraba en una mesa dentro de una bolsa. Uno de los menores lo tomó y lo compartió con los demás sin saber que contenía veneno.
De inmediato, elementos de la Policía Municipal y Estatal se movilizaron al sitio junto con paramédicos del municipio y de la Secretaría de Seguridad Pública.
Los niños fueron valorados y posteriormente abordados en una ambulancia para ser trasladados al hospital, donde recibieron atención médica especializada.
El Paso de los Grillos
ANUNCIAN INVERSIÓN DE 40 MDD DE GRUPO REYMA
Published
2 horas agoon
8 abril, 2025
La Presidenta Municipal Cecilia Patrón Laviada celebró el anuncio de Grupo Reyma sobre la inversión de 40 millones de dólares para la construcción de una nueva planta en la comisaría de Tixcacal.
La planta se enfocará en procesos de fabricación de productos de papel y generará más de 350 empleos directos y 1,200 indirectos en beneficio de las y los meridanos.
“Es una gran alianza en la búsqueda de justicia social y prosperidad para todas y todos. Esta empresa genera empleos bien pagados, con prestaciones, transporte, alimentos y capacitación”, afirmó la Alcaldesa.
Destacó también que la participación femenina es clave en esta empresa:
“Aquí tienen un grupo muy importante, las mujeres son parte fundamental de Reyma, y estas son las empresas que queremos en Mérida”.
Patrón Laviada recordó que Mérida es la ciudad más competitiva del sureste y la más segura del país, según el IMCO 2024 y el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública 2025.
“Tengan la claridad que Mérida es un lugar seguro para invertir, con certeza jurídica, seguridad, servicios e infraestructura. Trabajamos todos los días para ser más eficientes y brindar servicios eficaces”, señaló.
David Pacheco Espinosa, director de Reyma del Sureste, agradeció a la alcaldesa por su cercanía e interés en el desarrollo empresarial.
“Nos llena de emoción anunciar esta nueva planta, que no solo fortalecerá nuestra capacidad operativa, sino que consolidará a Mérida como plataforma clave para nuestro crecimiento nacional e internacional”, indicó.
También resaltó el enfoque social del proyecto:
“Apostamos por la formalidad laboral, por elevar las prestaciones y por seguir invirtiendo donde nos sentimos en casa. Este proyecto refleja nuestra felicidad de seguir creciendo aquí”.
Reyma fue fundada hace 55 años y está presente en Mérida desde 2014. Actualmente cuenta con 750 empleos formales, de los cuales el 60% está conformado por mujeres.
Ofrece a sus colaboradores servicios médicos, comedor, transporte, actividades recreativas y deportivas, promoviendo el bienestar físico y mental.
Durante el evento también estuvieron presentes Flora Zapata Mendiolea, coordinadora general de Justicia Social, y Mauricio Díaz Montalvo, director de Prosperidad y Bienestar Económico.
Más visto
-
Más Impactantes8 años ago
ASALTADO Y MUERTO A BALAZOS EN CARRETERAS DE YUCATÁN
-
Más Impactantes2 años ago
MASACRAN A UNA MUJER EN EL PONIENTE DE MÉRIDA (vídeo)
-
Más Impactantes7 años ago
MILITAR ACRIBILLA A UN CIVIL, PROVOCADO POR UNA MUJER (vídeo)
-
Más Noticias2 años ago
LA MATARON DESCONOCIDOS QUE OFRECIERON IR “AL AFTER”
-
Más Impactantes2 años ago
UN COMANDANTE BALEÓ A CONDUCTOR EN PERIFÉRICO
-
Más Impactantes2 años ago
LA APLASTA UN CAMIÓN SOBRE PASO PEATONAL (vídeo)
-
Más Impactantes7 años ago
APLASTADO HUESO POR HUESO, FALLECE UN TRABAJADOR (vídeo)
-
Más Noticias7 años ago
SANGRANDO TERMINA PLEITO DE PAREJA EN MÉRIDA