Connect with us

Más Noticias

ADIÓS AL “¡ÑEEÑEEEÉ!”, EX CAPO DEL CLANDESTINO (crónica)

Published

on

Ariel Grajales, mejor conocido como “El Cosi Cosi”, falleció anteanoche a las 21 horas en el Hospital O’Horán de Mérida a causa de fallas renales luego de prolongada enfermedad en los riñones.
“El Cosi Cosi” fue conocido en las décadas de los 80 y 90 cuando tenía un negocio de bebidas alcohólicas en la colonia Xcumpich, al norte de Mérida, que vendía en forma clandestina a los jóvenes de esa época.
En años recientes se hizo popular por sus gritos “¡Hii-hiií!”, “¡Neñeeé!”, “¡Beybi beybiii!”, que lo hicieron aparecer en vídeos que jóvenes de antaño –hoy convertidos en cuarentones- grababan con él en la calle al encontrarlo y recordar cuando los “salvaba” en su clandestino para seguir la fiesta nocturna.
Esa tendencia de grabarlo en video en la calle mientras desarrollaba su última actividad, que fue recoger basura reciclable, fue imitada por jóvenes contemporáneos y, gracias a las redes sociales, sus voces se popularizaron.
Fue a principios de los años noventa, cuando estaban en boga discotecas como “Bim-Bom-Bao” en sus últimos años, “Kalia”, “Tequila” y el legendario bar “Amarantus”, que los jóvenes trasnochados acudían a comprar cervezas tamaño caguama al “clandestino de Xcumpich”, cuando aún no existía el fraccionamiento Francisco de Montejo.
El predio del “Cosi cosi” se ubicaba en una zona poco poblada, en los linderos de la ciudad de Mérida, con monte en los alrededores y calles sin pavimentar. Hoy en día enfrente está el CICY y bodega Aurrerá a una esquina.
Los jóvenes que acudían a las 3 ó 4 de la madrugada siempre lo hallaban despierto y dispuesto a atenderlos con bromas.
A la pregunta de “¿Están frías?” su respuesta siempre era: “Maa papá, escarchadas, como culito de pingüino”.
Cuando veía chavos que bajaban temerosos por la “Policía anticlandestinos”, les decía: “No le tengas miedo al diablo porque yo soy el ¡beybi beybiii!”
A los compradores novatos gustaba de asustarlos, una vez que había entregado y cobrado el producto: “¡Ahí viene la tira, ahí viene! ¡Pélate! Y luego rompía en carcajadas al ver cómo corrían hacia sus autos.
Pero a los clientes que ya eran conocidos suyos incluso daba fiado, por lo cual acudían a Xcumpich cuando no tenían dinero para “seguirla”.
Ariel fue hijo del «Chino Grajales», uno de los primeros dueños de clandestino en Yucatán, y fue objeto de más de 25 redadas contra esos negocios de la entonces Secretaría de Protección y Vialidad (SPV), hoy Secretaría de Seguridad Pública al mando de Luis Felipe Saidén Ojeda, que creó una brigada denominada “anticlandestinos”.
Sin embargo, su negocio dejaba muy buenas ganancias, que compartía con los jefes policiacos y gobernantes en turno, de modo que sus actividades ilegales eran respetadas por las propias autoridades.
La familia Grajales tuvo que aceptar en una ocasión ser el objetivo de un operativo policiaco anticlandestino, en el cual decomisaron una gran cantidad de producto en bebidas alcohólicas, neveras y dinero en efectivo.
Luego de la foto para la noticia en todos los periódicos, la Policía devolvió lo decomisado. En aquellas épocas el Gobierno afrontaba presión social por denuncias de vecinos y de los padres de sus jóvenes clientes, así como de accidentes ocurridos en la madrugada a causa del alcohol que se seguía vendiendo.
El “Cosi cosi” surtía las cervezas para las fiestas privadas del gobernador Víctor Cervera Pacheco, según recuerdan políticos de aquellos años, ya que “Don Víctor” siempre solicitaba los servicios de la familia Grajales cuando se agotaba el alcohol en sus convivios.
Sin embargo, su afición al alcohol acabó por absorber al “Cosi cosi”, a diferencia de su padre, quien supo mantenerse alejado del vicio porque sabía que sería la perdición del negocio.
Junto con “El Hulpoch” de la familia Vadillo, los Grajales de Xcumpich fueron una referencia de los clandestinos. Del primero salió el asistente personal del ex gobernador Rolando Zapata Bello, Sergio Vadillo Lora, quien era el encargado de la venta de madrugada, atendiendo sin camisa y en calzoncillos. Hoy está convertido en millonario al amparo del poder.
El “Cosi cosi” logró hacerse de mucho dinero a lo largo de su vida en su negocio y, tras la venta de su propiedad en Xcumpich que era herencia de su padre, compró casas en el entonces nuevo fraccionamiento Ciudad Caucel, según cuentan quienes lo conocían.
Con su actividad clandestina también logró dar una profesión a cada uno de sus hijos.

A últimas fechas, la imagen del “Cosi cosi” fue objeto de lucro por algunas personas, como youtubers, que no compartieron sus ganancias con quien ya estaba en la desgracia recogiendo envases y otros productos reciclables para sobrevivir.
“A todos aquellos que lucraron con su imagen o sus frases, sin darle ni un solo centavo, espero tengan tranquilidad porque todos sabemos que en las últimas etapas de su vida se aprovecharon y sacaron ganancias desde canales de Youtube que siguen monetizando a través de sus vídeos con Ariel Grajales”, escribió Maestro González en Facebook al conocerse la noticia de su fallecimiento.
Señaló que incluso sus audios fueron utilizados por diferentes radiodifusoras, al igual que su imagen y el nombre, que está registrado ante la Sociedad de Autores y Compositores de México (SACM) por trámites que hizo su hijo de profesión abogado.
Consideró que fue injusto que el “Cosi cosi” no recibiera de esas personas más que un triciclo o unas cervezas “aprovechándose de su condición”.
También Vicente “Chente” Acosta escribió que “pasen los voxtuberos a pagar su deuda que le quedaron a deber de $15,000 pesos, para ayuda de sus familiares”.
“Ariel, después de su vida como capo del alcohol, terminó siendo un pepenador ahogado en su problema muy serio de alcoholismo pero sin dañar a nadie, sin abusar de nadie y sin perder nunca esa sonrisa que lo caracterizaba”, abundó Maestro González.
Era común verlo a últimas fechas en un triciclo recorriendo las calles en busca de cartón, plástico, latas de aluminios, entre otros, pues mantuvo su forma de vivir sencilla.
“El Cosi Cosi” fue velado este lunes en la funeraria Latinoamericana sobre la avenida Itzaes, cercana a la Clínica de Mérida. El cortejo partió al cementerio a las 3 de la tarde de ayer.
Su última morada fue en la calle 91 por 58 de Herradura 3 en Ciudad Caucel, cerca del zoológico Animaya, donde hasta ayer podía observarse su inseparable triciclo en la terraza.

El último vídeo de “El cosi cosi” en el Hospital O’Horán, donde emitió las voces que lo hicieran popular: “¡Hii-hiií!”, “¡Neñé!”, “¡Beybi beybi!”.

Más Noticias

MORTAL DERRAPE EN LA MOTUL-TELCHAC

Published

on

La tarde de este domingo se registró un fatal accidente en la carretera Motul-Telchac Pueblo, donde un motociclista perdió la vida tras derrapar.

El percance ocurrió a la altura del entronque a Komchén, cuando José I.P.H., de 24 años y originario de Motul; perdió el control de una motocicleta Italika, en la que viajaba junto con José A.C.C., de 19 años.

Tras esto, el conductor terminó sobre la carpeta asfáltica. Su acompañante quedó desorientado y con múltiples golpes, sentado sobre una albarrada.

Automovilistas que pasaban por la zona llamaron al 911. Paramédicos llegaron al lugar y confirmaron que el conductor ya no contaba con signos vitales. El pasajero recibió atención prehospitalaria por las lesiones sufridas.

La zona fue asegurada mientras personal de la Fiscalía General del Estado realizaba el levantamiento del cuerpo y las diligencias correspondientes. Un hermano del fallecido acudió para identificar el cuerpo.

Continue Reading

El Paso de los Grillos

EVALÚAN BIOFRÁBICA PARA COMBATIR GUSANO BARRENADOR

Published

on

El Gobernador Joaquín Díaz Mena y el titular de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), Julio Berdegué Sacristán, visitaron el Laboratorio de Control Biológico del Aedes aegypti-Wolbachia de la UADY.

Lo anterior, para evaluar su infraestructura y capacidades, con miras al establecimiento de una biofábrica modular de producción de moscas estériles contra el gusano barrenador del ganado.

Durante el recorrido se acordó fortalecer la coordinación entre la Federación y el Gobierno de Yucatán, con el propósito de aprovechar la capacidad científica de la UADY.

Asimismo, a fin de analizar la posibilidad de convertir este espacio en un punto estratégico para el control biológico de plagas ganaderas.

De concretarse, Yucatán se posicionaría como referente nacional en la producción de mosca estéril, método que busca erradicar el mencionado parásito.

En la visita, las autoridades recorrieron las áreas del laboratorio dedicado al «mosquito bueno”, que forma parte de la Estrategia Nacional para el Control del Dengue y otras Arbovirosis.

Este proyecto utiliza mosquitos portadores de Wolbachia, bacteria que reduce la capacidad del Aedes aegypti para transmitir dengue, zika y chikungunya.

El responsable del laboratorio, Pablo Manrique Saidén, explicó los procesos de cría, control y liberación de estos ejemplares; detallando que su reproducción permite disminuir y reemplazar gradualmente a la población de mosquitos transmisores.

Participaron también el director de Senasica, Javier Calderón Elizalde; el titular de Sader en Yucatán, Jorge Carlos Berlín Montero; el rector de la UADY, Carlos Estrada Pinto; y el director del Campus de Ciencias Biológicas y Agropecuarias, Hugo Delfín González.

Continue Reading

El Paso de los Grillos

PROTEGEMOS EL BIENESTAR DE TRABAJADORES: ALCALDESA

Published

on

Para fortalecer la protección de quienes utilizan motocicletas como herramienta de trabajo, el Ayuntamiento de Mérida realizó la sexta edición del programa “Chambea Seguro”, encabezada por la Presidenta Municipal Cecilia Patrón Laviada.

“En Mérida los compromisos se cumplen, por eso me da mucho gusto estar consolidando esta iniciativa que comenzó hace algunos años con un propósito muy claro: proteger la vida y el bienestar de quienes todos los días trabajan con esfuerzo y responsabilidad sobre una motocicleta”, expresó la Alcaldesa, durante el acto realizado en el parque del fraccionamiento Polígono 108 CTM.

Esta vez, se otorgaron 236 cascos certificados tipo DOT, con lo que suman 911 distribuidos en el primer año de la administración, con una inversión total de 765 mil 070.31 pesos.

Con este contexto, Cecilia destacó la importancia del trabajo de los motociclistas en la movilidad y economía local.

“Ustedes son parte esencial de la dinámica diaria de nuestra ciudad. Gracias a su trabajo, Mérida se mueve, se conecta y crece; son un pilar importante para la economía local que dependen de su labor”, afirmó.

La estrategia, operada por la Dirección de Desarrollo Social y Combate a la Pobreza, busca brindar seguridad a trabajadores que dependen de la motocicleta para su sustento.

“Cada casco significa una vida más protegida, una familia más tranquila y una economía familiar más fuerte”, añadió Patrón Laviada, quien también recordó que este apoyo representa un ahorro de entre 700 y mil pesos.

Acompañada de Arturo León Itzá, director de Desarrollo Social, la Alcaldesa reiteró que la meta para el cierre de 2025 es alcanzar los mil cascos entregados.

Las personas interesadas en participar en la próxima convocatoria pueden consultar la página oficial del Ayuntamiento.

Entre los requisitos se encuentran: ser mayor de 18 años, residir en Mérida o sus comisarías; y usar motocicleta de dos ruedas como herramienta de trabajo.

Asimismo, presentar identificación oficial, comprobante de domicilio, CURP, tarjeta de circulación y licencia de conducir tipo motociclista vigentes.

El trámite también puede realizarse en la sede de la Dirección de Desarrollo Social y Combate a la Pobreza, ubicada en la calle 65 No. 368 interior, colonia Centro, de lunes a viernes de 8:00 a 15:00 horas.

Continue Reading

Más visto

Copyright © 2022 Presidio MX. Sitio desarrollado por Yabodev

error: Content is protected !!