El Paso de los Grillos
EMPRESARIO ABUSA DE SU PODER CONTRA LA NATURALEZA
Published
7 años agoon

VIDEO:
Un poderoso empresario de nombre Jacobo Xacur Eljure es acusado de diezmar colonias de abejas, animales salvajes y vegetación benigna en el oriente de Yucatán en el afán de impulsar su vasta producción agrícola de transgénicos.
Productores mayas de la población Dzonot Carretero, del municipio de Tizimín, señalaron que realiza fumigaciones masivas aéreas y deforesta la selva maya con maquinaria pesada, de manera indiscriminada.
Eso, denunciaron ayer en rueda de prensa, ha causado la muerte de sus cultivos, de las polinizadoras y de árboles benéficos para las especies que habitan en la Reserva de la Biósfera Río Lagartos, a la cual está provocando graves daños sin que alguien ponga freno.
Las autoridades tienen conocimiento de sus actividades, señalaron, incluso han visitado los terrenos del empresario, conformado por «miles de hectáreas», y permiten que el hogar de animales como el jaguar, jabalí, mono araña y venado sea destruido.
De esos pequeños productores en Dzonot Carretero, al menos 13 de ellos han perdido sus cosechas de calabaza, sandía y se ha matado a más de 600 colonias de abejas.
Alrededor de esa comunidad maya existe una inmensa vegetación que está marcada como reserva nacional por representar uno de los pulmones más importantes del país y ha favorecido la reproducción de gran variedad de animales silvestres.
Entre esas especies destaca el jaguar, coatí, mapache, zorra roja, mono araña, armadillo, conejos, venados de cola blanca, tigrillos, zorrillos y una gran cantidad de reptiles como víboras, tortugas e iguanas.
Pero en lo que parece ser un caso similar al acontecido en Tajamar, en Quintana Roo, donde se permitió la destrucción de dicha reserva ecológica por intereses económicos, en Yucatán se está cometiendo el mismo delito por “el poderoso y aparentemente intocable” –dijeron- empresario yucateco Jacobo Xacur Eljure, dueño de Grupo Xacur.
Integrantes del grupo “Indignación” que acompañaron a los productores mayas en la rueda de prensa expusieron que durante más de 15 años este empresario ha talado vegetación supuestamente defendida por la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa).
“Derriba árboles de zapote, ceibas, jabín, tzalam, pucté, chechén, granadillo, tinto, palmas, cedros y bojón, que están protegidos porque muchos de estos árboles dan frutas que sirven de alimento para los animales salvajes”.
Pobladores de la comunidad maya han visto familias de jaguares caminar por el ejido, buscando un lugar dónde vivir.
Se estima que en todo México quedan alrededor de 4 mil jaguares y en las selvas de la Península yucateca tienen su principal hogar.
Una cría de estos majestuosos felinos fue atropellado recientemente por un tractor que destruye la selva. Los pobladores quisieron ayudar al animal, pero la madre rondaba los alrededores y lo impidió.
Igual han visto a monos ingresar al pueblo para comerse las huayas, pues se han quedado sin su alimento silvestre.
La comunidad de Dzonot Carretero quedó rodeada por las propiedades de Xacur Eljure, quien fue comprando las tierras hasta apoderarse del ejido para realizar sus enormes cosechas comerciales, que en gran cantidad son transgénicas, aseguraron.
Una sola vez fue sancionado, durante el gobierno de Patricio Patrón Laviada, cuando se detectó la deforestación que realizaba.
El hombre fue remitido a las autoridades, pero pagó la multa y se apoderó de la zona que había mandado a talar, para luego continuar destruyendo como hasta la fecha.
Hoy goza de una total impunidad gracias al favoritismo que otorga el Gobierno del Estado a todo aquel empresario que haya realizado una importante inversión.
Los pobladores exigieron que la autoridad estatal no dé preferencia al interés económico por encima de sus derechos como comunidad maya.
Expusieron que “a los empresarios les basta gastar un poco de dinero para que el gobierno no frene sus operaciones”, sin importar si cuentan con permiso o están dañando al medio ambiente.
En fechas recientes, desde el 14 de julio Xacur Eljure contrató helicópteros y avionetas fumigadoras para rociar el herbicida “Pastar”, combinado con cloro, lo cual mató las abejas de apicultores y varias hectáreas de sembradíos de los campesinos.
El cloro además quema la selva y los pobladores dijeron que han sido testigos cómo en un día los árboles “quedan más bajos”, es decir, se marchitan.
“Sólo porque no tengo un rifle –manifestó Gilberto Ay Canché- porque tengo ganas de tirar sus aviones. Si el gobierno no hace nada, me voy a comprar mi rifle y le voy a disparar a sus aviones la próxima vez que los vea”.
En tanto José Argáez Balam dijo que sembró 7 hectáreas de pepita gruesa para calabaza, pero luego las avionetas rociaron la zona.
Al día siguiente de la fumigación, cuando el hombre fue a ver su cosecha la encontró quemada y marchita, perdiendo el ingreso de su familia para esa temporada.
Entonces decidió acudir al enorme rancho de Jacobo Xacur, donde fue recibido por una mujer y luego el empresario lo encaró y reprendió por quejarse.
La comunidad de Dzonot Carretero es productora de miel orgánica, pero con las recientes fumigaciones los insectos polinizadores han comenzado a morir.
Además, señalaron, su producto es importado a Europa por ser orgánico, pero ahora temen que su miel esté contaminada con químicos.
“Sabemos que un hombre con tanto dinero es capaz de pagar lo que se le pida, pero seguirá causando más perjuicios”.
Denunciaron las afectaciones por el uso de agroquímicos y la siembra de semillas genéticamente modificadas, conocidas como transgénicos, que están prohibidos en Yucatán.
“Cuando lo han visitado las autoridades les muestra el principio de sus cultivos, que sí son orgánicos, pero es la fachada con la que los engaña”.
Trabajadores de Xacur Eljure, que habitan en comisarías y municipios cercanos, revelaron que el dueño de esas tierras muestra sólo el inicio de su propiedad, donde cultiva productos orgánicos que sirven como “telón”, pero atrás donde tiene su principal inversión, hay miles de hectáreas transgénicas.
Los productores mayas rechazan las fumigaciones, pero más les indigna que ni siquiera sean consultados. “Estamos aquí, que nos pregunte si puede echar sus pesticidas y le diremos si acabamos de sembrar o no”.
También están enojados por la forma prepotente y burlona en que pasa por el ejido con camionetas y tractores, destruyendo los caminos, cuando a ellos no les permite ni poner un pie dentro del rancho.
Las autoridades estatales y federales no intervienen. En agosto se interpuso una denuncia más ante la Profepa, a la fecha sin respuesta.
Exigieron asimismo que la Secretaría de Salud se involucre en el tema, pues diferentes especialistas han advertido que esas prácticas con pesticidas y agroquímicos al final los afectarán con brotes de cáncer.
Edoardo Manzanilla (PRESIDIO)

El Paso de los Grillos
DA GOBIERNO VACACIONES A DISCAPACITADOS
Published
16 horas agoon
17 agosto, 2025
El Instituto para la Inclusión de las Personas con Discapacidad del Estado de Yucatán (Iipedey) llevó a cabo un pasadía en el Hotel Costa Club, del Instituto de Seguridad Social de los Trabajadores del Estado de Yucatán (Isstey).
Durante esta actividad, más de 400 personas, con y sin discapacidad, disfrutaron de dinámicas recreativas diseñadas para fortalecer la inclusión social.
El director general del Iipedey, Armando Chiquini Barahona, inauguró la jornada junto con Miriam Adriana Miranda Ávila, titular del organismo auxiliar de prestaciones recreativas y hospedaje del Isstey.
“Esta primera edición tuvo una gran respuesta y nos llena de entusiasmo repetirla el próximo verano. Agradezco profundamente a todas las personas e instituciones que hicieron posible cada actividad, así como a quienes participaron con entusiasmo y alegría. Sigamos trabajando en equipo para construir un Yucatán cada vez más inclusivo”, expresó Chiquini Barahona.
Asimismo, señaló que esta experiencia fomenta la convivencia, la diversión y el reconocimiento de la diversidad, como elemento fundamental de una sociedad más justa.
Gracias al DIF Yucatán y el Instituto del Deporte del Estado (IDEY), se dispuso de transporte gratuito para facilitar la participación.
La jornada también contó con la colaboración de la Secretaría de Pesca y Acuacultura Sustentables (Sepasy) y del Centro de Prevención Social del Delito y Participación Ciudadana (Cepredey).
Estos organizaron juegos, talleres y actividades lúdicas orientadas a la convivencia respetuosa y al fortalecimiento de valores inclusivos.
Durante el evento, las y los participantes hicieron uso gratuito de las instalaciones del hotel y disfrutaron de juegos recreativos.
También, de una presentación de títeres con enfoque en derechos humanos, diversidad e inclusión.

El Ayuntamiento de Mérida llevó a cabo la Feria del Empleo “Mi Primera Chamba”, en el Centro Cultural Olimpo.
Lo anterior, busca generar entornos que potencien las capacidades de los jóvenes y fomenten su participación en la vida de la ciudad.
“Para nosotros, las y los jóvenes son el motor del cambio social y la fuerza que impulsa el desarrollo de nuestra ciudad. La nueva forma de gobernar que impulsamos desde hace un año está convencida de su talento como punta de lanza para la Mérida que construimos: una más próspera y más preparada”, aseguró la Presidenta Municipal Cecilia Patrón Laviada.
Acompañada de Arturo León Itzá, director de Desarrollo Social y Combate a la Pobreza, destacó que escuchar a las juventudes ha sido fundamental para responder a sus necesidades y aspiraciones.
De igual forma, Patrón Laviada afirmó que, a través del programa “Alcaldesa en tu Escuela”, se ha logrado este objetivo.
“Esto no es sólo un evento, es un diálogo abierto, un ganar, ganar. Aquí las empresas tienen la oportunidad de conocer sus talentos y capacidades, y ustedes de conocer las ofertas que hay en la ciudad, ampliando su horizonte profesional”, expuso Cecilia.
León Itzá informó que la Feria del Empleo “Mi Primera Chamba” fue un evento gratuito y público, realizado en el marco del Mes de la Juventud 2025.
No obstante, permanentemente se ofrecen espacios de vinculación entre el sector privado y quienes buscan oportunidades laborales, que se pueden consultar en merida.gob.mx
En la feria, también se realizaron una serie de actividades formativas y de orientación para los jóvenes.
Se impartieron pláticas y talleres sobre herramientas digitales, marca personal y orientación profesional; destacando la charla de Fátima Baeza, embajadora de Canva.
Asimismo, se instaló un módulo informativo sobre servicio social y prácticas profesionales en el Ayuntamiento.
Se contó con 30 stands, de los cuales 23 fueron de empresas de diversos sectores con vacantes y oportunidades de vinculación laboral.
Entre las empresas participantes estuvieron Grupo Rocasa, Peninsular Holiday Inn & Suites Mérida, La Isla; Mercado Libre, Millet Industria de Vidrio, entre otras.
El Paso de los Grillos
ABRIRÁN MUNDO MAYA AL TURISMO INTERNACIONAL
Published
3 días agoon
14 agosto, 2025
Hoy, se anunció la realización de K’íiwik Feria Turística del Mundo Maya 2026, cuya instalación formal de su Comité Organizador fue encabezada por el Gobernador Joaquín Díaz Mena.
Desde el Salón de la Historia del Palacio de Gobierno, el Mandatario afirmó que esta será un punto de encuentro entre la tradición y la innovación.
“Queremos un turismo que genere prosperidad compartida y desarrollo para nuestras comunidades, preservando al mismo tiempo nuestro medio ambiente y nuestra identidad”, aseveró el Gobernador.
Del 2 al 5 de junio de 2026, el Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI albergará a representantes de destinos, compradores, operadores y productores de la región.
Se contará con la participación de Belice, El Salvador, Guatemala, Honduras y México, así como de los estados mexicanos de Campeche, Chiapas, Quintana Roo, Tabasco y Yucatán.
Este evento busca ser una exposición para el turismo sostenible, el comercio justo y la promoción cultural.
Lo anterior, mostrando lo mejor de la artesanía, la gastronomía y las tradiciones mayas, mientras se generan alianzas estratégicas y se proyecta a Yucatán en el mercado turístico global.
El K’íiwik 2026 forma parte del Plan Estatal de Desarrollo Renacimiento Maya 2024-2030 y es un proyecto colectivo que involucra a empresarios, artesanos, artistas, productores, académicos y comunidades.
“Este proyecto no es solo del Gobierno del Estado, es de todas y todos los yucatecos: empresarios, artesanos, artistas, productores, académicos y, por supuesto, de las comunidades. Este Comité Organizador tiene la responsabilidad de trabajar de manera coordinada y transparente, con la meta de que el K´íiwik 2026 sea recordado como el evento que marcó un antes y un después en la proyección de Yucatán y del Mundo Maya”, afirmó Díaz Mena.
Por su parte, la secretaria técnica del Comité Permanente de la Organización del Mundo Maya, Ana Beatriz González de la Roca, agradeció la iniciativa del Gobierno del Renacimiento Maya.
“Esta fecha es muy significativa, pues hace 33 años, el 14 de agosto de 1992, se firmó el convenio constitutivo de la Organización Mundo Maya. Desde entonces hemos trabajado conjuntamente por la integración de una región tan rica, valiosa y cultural como el Mundo Maya”, añadió González de la Roca.
Igualmente, el titular de la Secretaría de Fomento Turístico (Sefotur), Darío Flota Ocampo, subrayó la relevancia del regreso de esta feria turística:
“Este evento se convertirá en uno de los escaparates más representativos de la riqueza turística, cultural, artesanal y gastronómica de la región”.
Finalmente, Flota Ocampo destacó que Yucatán está preparado para recibir a los visitantes, con una infraestructura de más de 10 mil habitaciones, en 280 hoteles; y cinco estaciones del Tren Maya.
Más visto
-
Más Impactantes8 años ago
ASALTADO Y MUERTO A BALAZOS EN CARRETERAS DE YUCATÁN
-
Más Impactantes3 años ago
MASACRAN A UNA MUJER EN EL PONIENTE DE MÉRIDA (vídeo)
-
Más Impactantes8 años ago
MILITAR ACRIBILLA A UN CIVIL, PROVOCADO POR UNA MUJER (vídeo)
-
Más Noticias3 años ago
LA MATARON DESCONOCIDOS QUE OFRECIERON IR “AL AFTER”
-
Más Impactantes3 años ago
UN COMANDANTE BALEÓ A CONDUCTOR EN PERIFÉRICO
-
Más Impactantes3 años ago
LA APLASTA UN CAMIÓN SOBRE PASO PEATONAL (vídeo)
-
Más Impactantes8 años ago
APLASTADO HUESO POR HUESO, FALLECE UN TRABAJADOR (vídeo)
-
Más Noticias8 años ago
SANGRANDO TERMINA PLEITO DE PAREJA EN MÉRIDA