Connect with us

Más Noticias

ABUSA DE SU HIJA, Y OTRO DE SU SOBRINA, EN MUNICIPIOS DE YUCATÁN

Published

on

 

Dos mujeres menores de edad fueron abusadas sexualmente por miembros de su propia familia en municipios del interior del estado de Yucatán, pero a dos años de los hechos apenas han sido imputados por distintos jueces de control.

Uno de los hombres abusó de su propia hija en el municipio de Izamal en octubre del 2020, y ese mismo año pero en julio, otro sujeto urtrajó a su sobrina, en un predio del puerto de Sinanché.

Apenas fueron imputados por los delito de violación equiparada agravada. En el primer caso por la juez de control de Kanasín, Mariza Virginia Polanco Sabido, y en otro por Santos Alfredo May Tinal.

En el caso de Izamal se acusó a José de la Cruz K.P., de ultrajar, empleando la violencia física y emocional, a su propia hija.

El 14 de octubre de 2020, aproximadamente a las 8:30 de la mañana, entró al cuarto de su hija mientras estaba dormida. Le quitó toda la ropa a la fuerza y la atacó sexualmente, situación que se dio bajo la violencia física y moral.

Este acto se repitió el 18 de octubre, siempre empleando la fuerza física y amenazas.

En el caso de Sinanché, igual se imputó al plomero Neoleonés Marcos Gabriel S. E., quien fue detenido por el delito de violación en contra de su sobrina menor de edad.

El juez May Tinal lo requirió, luego de que en un principio el sujeto recuperó su libertad por errores en el debido proceso durante su primera puesta a disposición.

Los hechos se dieron entre los días 25 y 26 de julio del 2020, en horas de la tarde, cuando la víctima, de identidad reservada, se encontraba en el domicilio que habita su madre en Sinanché.

Cabe mencionar que el ahora procesado también vive en esa casa junto con su pareja sentimental.

Aprovechando que la madre de la menor estaba trabajando, ejerció violencia física y se llevó a la pequeña a un cuarto donde la violó.

Pero el ataque se descubrió cuando la menor presentó profuso sangrado y reveló quién había abusado de ella.

El sujeto fue detenido meses después y recuperó su libertad porque se mal integró la carpeta de investigación y hasta ahora, a dos años de los hechos, fue imputado con prisión preventiva.

En Yucatán, el estado “más seguro” del país, los casos de violación a menores y violencia intrafamiliar continúan a la alza, mientras se presume de una supuesta tranquilidad en las calles.

Un ejemplo más es el caso de Cruz Germán, quien golpeó en el rostro, torso y costillas a su esposa en un predio de la colonia Roble Agrícola III en Mérida.

La poca eficacia en estos hechos de “menor impacto” destaca en los tiempos y procesos que las víctimas tienen que afrontar, muchas veces descuidadas por las autoridades judiciales, que al menos en este último caso impuso varias medidas cautelares pero se permitió que el presunto agresor continúe en libertad.

Continue Reading

El Paso de los Grillos

DESENTRAÑA EXPERTO LA COMIDA COMO IDENTIDAD Y ALMA LATINA

Published

on

En el marco de la Asamblea de Ciudades Creativas de la UNESCO en Gastronomía, se llevó a cabo la conferencia magistral titulada “Dimensión Simbólica de la Alimentación en América Latina”, impartida por el Dr. Jorge Alejandro González Sánchez, reconocido investigador de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

Durante su intervención, efectuada en la sala Audiovisual del Centro Cultural Olimpo, el Dr. González Sánchez abordó los aspectos culturales, históricos y simbólicos que definen la relación de los pueblos latinoamericanos con la comida, destacando que “la alimentación es una forma de memoria colectiva, un lenguaje que expresa identidad, territorio y pertenencia”.

El especialista subrayó que, más allá de su función biológica, la comida constituye un sistema de significados que conecta la historia, la ritualidad y las prácticas sociales de las comunidades. En este sentido, resaltó la importancia de preservar las cocinas tradicionales como patrimonio vivo y expresión de diversidad cultural.

La conferencia, inaugurada ayer por la alcaldesa Cecilia Patrón Laviada, formó parte del programa académico de la Asamblea de Ciudades Gastronómicas de la UNESCO, evento que reúne en Mérida a representantes de ciudades de todo el mundo reconocidas por su riqueza culinaria y compromiso con la sostenibilidad, la innovación y la cultura.

Con la presencia de investigadores, chefs, promotores culturales y representantes de gobiernos locales, el encuentro busca fortalecer el diálogo internacional en torno a la gastronomía como motor de desarrollo sostenible y cohesión social.

Finalmente, el Dr. González Sánchez invitó a reflexionar sobre el papel de América Latina en la construcción de un modelo alimentario más justo, sustentable y respetuoso de las identidades locales:

“La cocina latinoamericana es un territorio simbólico en constante transformación; entenderla es también comprendernos como pueblos.”

Continue Reading

El Paso de los Grillos

MÉRIDA, REFERENTE MUNDIAL DE LA GASTRONOMÍA

Published

on

Mérida es la sede de la Asamblea Internacional de las Ciudades Creativas de la Gastronomía 2025 de la UNESCO, con la participación de representantes de más de 20 ciudades de los cinco continentes.

La Presidenta Municipal Cecilia Patrón Laviada dio la bienvenida a las delegaciones, durante la inauguración en el auditorio “Silvio Zavala Vallado” del Centro Cultural Olimpo.

“Nos llena de orgullo recibirlos en esta ciudad que ha aprendido a contarse a sí misma a través de sus olores, sus sabores y sus colores. Mérida es, desde hace siglos, un mosaico de texturas y sazones que nacen del maíz, del achiote, del chile y del recado, y sazonada en esa herencia que ha trascendido de generación en generación”, expresó la Alcaldesa.

Cecilia Patrón resaltó que la gastronomía no solo genera placer, sino también empleo; fortalece economías locales y preserva la identidad.

Agregó que la coincidencia del evento con el Janal Pixán resalta el vínculo entre la cocina y la memoria colectiva.

“El pib es la alegría de estos días tristes, el epicentro de una fiesta única que une la memoria con el fuego, la tierra y el maíz. Más que un alimento, es el recuerdo vivo de la casa de la abuela y parte de lo que nos hace únicos”, dijo Patrón Laviada

Durante el evento, María Rosalía Couoh Chalé, representante del Meliponario Kuchil Kaab de Xcunyá, compartió su orgullo como joven maya:

“Gracias por permitir que hoy la voz de una hija, la voz de las nuevas generaciones, pueda decir con orgullo, soy Rosalía, hija de Anselma, guardiana de las abejas meliponas, del legado maya y heredera de la miel y la palabra. Bienvenidos a Mérida”, aseveró.

Por su parte, Flora Zapata Mendiolea, coordinadora general de Justicia Social y Desarrollo Humano del Ayuntamiento, destacó:

“Ser sede de la Asamblea Anual de Ciudades Creativas de la Gastronomía 2025 no es únicamente un reconocimiento: es una responsabilidad histórica y una oportunidad para demostrar al mundo que la cocina yucateca es un arte que une, que inspira y que trasciende fronteras”.

En tanto, Colleen Swain, presidenta de la Subred de Ciudades Creativas de Gastronomía de la UNESCO; reconoció que Mérida está comprometida con su identidad cultural y es ejemplo de promoción, enseñanza y aprendizaje.

Las actividades concluirán el 1 de noviembre. Habrá conferencias, mesas de trabajo, actividades culturales, degustaciones y presentaciones gastronómicas yucatecas; además del Festival de las Ánimas.

Se recibió a delegaciones de Denia (España), Phetchaburi (Tailandia), Östersund (Suecia), Florianópolis (Brasil), Iloilo (Filipinas), Bendigo (Australia), Tucson (EE.UU.), Fribourg (Suiza), Tesalónica (Grecia), Bérgamo (Italia), entre otras.

Continue Reading

El Paso de los Grillos

REFUERZAN SEGURIDAD PARA XMATKUIL 2025 

Published

on

La Coordinación Estatal de Protección Civil (Procivy) capacitó y supervisó a personal de 26 empresas restauranteras afiliadas a la Canirac.

Lo anterior, con el objetivo de garantizar espacios seguros durante la Feria Internacional Yucatán Xmatkuil 2025, que se llevará a cabo del 7 al 30 de noviembre.

El director general de Procivy, Hernán Hernández Rodríguez, explicó que las acciones incluyeron la revisión de depósitos de gas, el estado y funcionamiento de los extintores, rutas de evacuación, entre otros temas.

Hernández Rodríguez destacó la relevancia de verificar la vigencia y el uso correcto de los extintores, además de capacitar al personal en la atención a personas con asfixia por ingestión de alimentos.

Por su parte, Claudia González Góngora, presidenta de la Canirac Yucatán; agradeció los talleres y cursos impartidos por Procivy, a más de 140 trabajadores.

González Góngora subrayó que el objetivo es ofrecer a los visitantes una experiencia segura en las áreas gastronómicas del recinto.

La empresaria reconoció el compromiso de las autoridades y de las empresas participantes, para mantener altos estándares de seguridad durante el evento.

Finalmente, Hernán Hernández Rodríguez resaltó la colaboración continua entre Procivy y la Canirac, señalando que estos cursos son esenciales para la prevención de riesgos y la protección de vidas humanas.

Continue Reading

Más visto

Copyright © 2022 Presidio MX. Sitio desarrollado por Yabodev

error: Content is protected !!