Connect with us

El Paso de los Grillos

ABREN NUEVO JUZGADO MERCANTIL; “ES UNA SIMULACIÓN”, ACUSAN

Published

on

Trabajadores del Poder Judicial de Yucatán enviaron un escrito a PRESIDIO donde señalan una simulación que pretenden los Consejeros de la Judicatura con la apertura del Juzgado Cuarto Mercantil.
Dijeron que en unos días más se abrirá un nuevo juzgado mercantil porque hay un elevado rezago en el número de expedientes y esta medida supuestamente desahogaría los casos acumulados.
Sin embargo, dijeron, se hará con los mismos recursos humanos y materiales con que cuenta el Poder Judicial, es decir, estiran la cobija para tapar un lado, pero descobijan el otro.
La fecha en que entrará en funciones será este próximo lunes 3 de junio, pero será una burla y simulación, señalaron, pues de 8 técnicos judiciales con que cuenta cada juzgado mercantil, dos fueron trasladados al nuevo. Además se reducirá el número de proyectistas y cada juzgado se quedará con 2 de los 3 que tiene actualmente.
A continuación reproducimos el texto íntegro entregado a PRESIDIO:

El día 3 de junio próximo iniciará sus funciones un “nuevo” Juzgado 4o. Mercantil, cuya apertura seguramente será ampliamente difundida como un gran esfuerzo institucional por parte del Poder Judicial del Estado.

Sin embargo, es preciso que la sociedad sea crítica y analítica al respecto, ya que remontándonos al día 25 de abril de 2016, fecha en la que fue publicado el acuerdo general que determinó que concluyeran las funciones del entonces Juzgado Cuarto Mercantil para el día 29 de abril del mismo año, se precisa cuestionar las acciones del Poder Judicial del Estado, en especial de los Consejeros de la Judicatura.

Ahora bien, la apertura de un juzgado nuevo no solucionará a corto plazo el problema de enorme carga laboral y acumulación de expedientes en los juzgados actuales, ya que al cerrar en 2016 el “antiguo” Juzgado Cuarto Mercantil, todos los expedientes que seguían su trámite en éste fueron distribuidos en los juzgados restantes (Primero, Segundo y Tercero en materia Mercantil).

Tras ello, en estos últimos 3 años se ha aumentado la cantidad de trabajo y rezago, consecuencia que los litigantes atribuyen únicamente a la falta de organización y logística de los Consejeros de la Judicatura y su séquito de familiares y amigos.

Estos familiares y amigos actualmente forman parte del personal administrativo del Poder Judicial, que bajo el cobijo de sus privilegios hacen gala de su prepotencia y falta de compromiso hacia la institución. A ellos no se les exige que hagan con diligencia, rapidez y probidad su trabajo, sino que se les premia con los mejores sueldos.

Mientras a los técnicos judiciales se les exige que “se pongan la camiseta” sin reconocerles nunca el esfuerzo que hacen a diario para disminuir la enorme carga de trabajo y sin ser debidamente remunerados con el pago de horas extra y mejores prestaciones, pues estos últimos son los que en realidad sacan a flote al Poder Judicial cada vez que éste da patadas de ahogado.

La apertura del llamado “nuevo” Juzgado Cuarto Mercantil es en realidad una burla para la sociedad, pues 2 de los 8 técnicos judiciales con que cuenta cada uno de los juzgados mercantiles en funciones, son trasladados al “nuevo” Juzgado Cuarto Mercantil.

Aunado a ello reducirán en cada uno de dichos juzgados el número de proyectistas, siendo que de 3 con los que se cuenta actualmente, solamente quedarán 2 por cada uno.

Es decir, comparando el número de promociones que son presentadas a diario en la Oficialía de partes, relativas a la materia en comento y los diversos trámites que implican cada una de ellas, con el número de personal que quedará en los 3 Juzgados mercantiles actuales, queda claro que no se resolverá el problema de las enormes cargas de trabajo, sino que aumentará.

Ahora bien, habría que cuestionar a cada uno de los Consejeros respecto a que, si a pesar de toda la preparación de la que hacen alarde y sus cuantiosos sueldos, verdaderamente no pudieron planear una mejor estrategia y proporcionar las condiciones necesarias para que la migración del personal reasignado al “nuevo” Juzgado Cuarto Mercantil fuese paulatina, de tal manera que se contratara más personal jurídico de apoyo para combatir el rezago existente en los juzgados actuales, y que los justiciables no se vean afectados por dichos cambios.

La ciudadanía, desconociendo la realidad que impera dentro del Poder Judicial, derivada de la deficiente administración de recursos por parte de los Consejeros, exigirá verdadera justicia pronta y expedita, sin darse cuenta que han sido engañados por la simulación de crecimiento institucional que representa el ya mencionado “nuevo” Juzgado Cuarto Mercantil.

El Paso de los Grillos

AYUNTAMIENTO PROMUEVE INCLUSIÓN DE PERSONAS AUTISTAS

Published

on

Con el objetivo de sensibilizar, visibilizar y promover la inclusión de las personas con autismo, el DIF Mérida realizó las “Conferencias por el Autismo: Dilo en Voz Alta”.

Lo anterior, en el marco del Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo, que se conmemora este 2 de abril.

En esta jornada, especialistas compartieron información clave sobre el Trastorno del Espectro Autista (TEA) y estrategias para trabajar por una sociedad más incluyente.

Durante la clausura del evento, la Alcaldesa Cecilia Patrón Laviada destacó la importancia de seguir trabajando en equipo, Ayuntamiento y sociedad civil.

Esto último, en pos de generar espacios de diálogo y acción en favor de la inclusión de las personas con autismo.

“Nuestro compromiso con las personas con alguna discapacidad, es firme y decidido. Continuaremos construyendo con justicia social, una Mérida más empática y solidaria para todas y todos”, afirmó Cecilia.

Recordó que, desde el Centro de Atención Terapéutica del Neurodesarrollo Infantil (CATENDI), se brinda atención especializada en terapias de comunicación y lenguaje, aprendizaje y psicología.

Estas están dirigidas a niñas y niños de entre 2 y 10 años que presentan autismo, TDAH, discapacidad intelectual, trastorno del lenguaje y trastorno del aprendizaje.

En la jornada se realizaron las siguientes ponencias:

  • “Un enfoque Integral: Terapia Ocupacional y Autismo nivel 1”, a cargo de Olivia Alejandra Carvajal Medina
  • “Autismo y desorden de Procesamiento Sensorial: Estrategias Sensoriales para el manejo de Preescolares y Escolares”, a cargo de Karla Alejandra Sulú Carballo
  • “Retos Sensoriales en Niñas, Niños y Adolescentes con Autismo”, a cargo de Dra. Érika Enríquez Elizalde
  • Conversatorio interdisciplinario, a cargo de Alín Sinaí González Cáceres y Nutrióloga Rosmary Guadalupe Cachón Sánchez

Como parte de las actividades conmemorativas, se llevó a cabo el encendido de azul del Palacio Municipal, sumándose a esta iniciativa global para visibilizar el autismo y fomentar la empatía.

Previo a la iluminación, se realizó una exposición con 10 pinturas realizadas por siete alumnas y alumnos con trastornos del espectro autista.

Asimismo, se realizó la presentación del taller de danza de las alumnas y alumnos de la Casa de la Cultura.

El DIF Mérida busca reafirmar su compromiso de continuar promoviendo acciones que fortalezcan el respeto, la igualdad y la participación de todas las personas en la sociedad.

Continue Reading

El Paso de los Grillos

CABILDO JUVENIL IMPULSA LA PARTICIPACIÓN DE JÓVENES

Published

on

El Ayuntamiento de Mérida llevó a cabo la primera Sesión del Cabildo Juvenil, un espacio que involucra a adolescentes en la toma de decisiones municipales.

La Alcaldesa Cecilia Patrón Laviada reafirmó su compromiso de garantizar un futuro más equitativo para las nuevas generaciones.

«Es fundamental que las y los jóvenes tengan una voz activa en la toma de decisiones que afectan su futuro», afirmó la Presidenta Municipal.

Destacó que este Cabildo Juvenil, encabezado por tres mujeres, es un paso hacia la igualdad sustantiva y la participación ciudadana.

En la sesión, las y los integrantes aprobaron por unanimidad dos acuerdos. El primero, «Me siento bien, hago el bien», en colaboración con el DIF Mérida y el Instituto de las Mujeres, enfocado en autoestima y nuevas masculinidades.

El segundo, «Conexiones saludables», con apoyo del programa D.A.R.E. y la Unidad Municipal de Transparencia, para abordar el acoso escolar y la violencia digital.

El Cabildo Juvenil está conformado por estudiantes de 12 a 15 años de ocho escuelas, incluyendo comisarías como Dzununcán y Caucel.

Cuenta con una representación equitativa de género, reflejando el compromiso del Ayuntamiento con la igualdad y la participación juvenil.

Continue Reading

El Paso de los Grillos

OFRECEN PLÁTICA SOBRE ACOSO ESCOLAR EN PRIMARIA

Published

on

Para prevenir el acoso escolar e identificar situaciones de riesgo, la Policía Municipal de Kanasín impartió una plática a estudiantes de la primaria «José Vasconcelos», en Villas de Oriente.

Dirigida a niños de quinto y sexto grado, la charla abordó el acoso escolar y la Ley Olimpia, explicando sus consecuencias dentro y fuera del aula.

Se detalló que este tipo de violencia puede ser verbal, física o psicológica, y ocurrir en la escuela o de forma virtual.

Los oficiales destacaron la importancia de la Ley Olimpia, creada por Olimpia Coral Melo tras ser víctima de violencia digital.

Esta legislación, que sanciona la difusión de contenido íntimo sin consentimiento, ha sido aprobada en todo el país.

Un total de 114 alumnos participaron en la plática y convivieron con la mascota Polihéroe, con quien se tomaron fotos al finalizar la actividad.

Continue Reading

Más visto

Copyright © 2022 Presidio MX. Sitio desarrollado por Yabodev

error: Content is protected !!