

Una vigilancia policiaca inusual se registra en la comisaría meridana de Cholul, con grupos especiales contra delincuencia organizada de la Secretaría de Seguridad Pública que han instalado un retén y recorren las calles con armas de alto poder.
La presencia policiaca con elementos de la Policía Estatal Acreditable (PEA), que se distinguen por sus uniformes verdes y armas de grueso calibre, es más notoria en estos días, ya que varias unidades especiales rondan incesantemente las calles.
Desde hace algunos meses los habitantes de esta comunidad del norte de Mérida habían notado movimientos que llaman su atención, principalmente por la presencia de varios sujetos jóvenes, altos y rapados al mando de vehículos nuevos de tipo deportivo. Algunos de esos autos portan placas de Quintana Roo.
Los propios vecinos han visto que estas personas, que “no parecen yucatecos”, habitan en residencias de gran lujo, todos juntos, y al interior han logrado ver varias computadoras tipo Mac y equipos de comunicación.
La fuerte presencia policiaca armada que comenzó anoche coincide con recientes detenciones de vehículos de gama media y alta en los últimos días.
El más reciente fue hace una semana, un Honda Civic último modelo, de color azul metálico, que fue rodeado por 10 patrullas de la SSP. Los agentes descendieron y se colocaron al frente, a un costado y detrás del automóvil.
A los pocos minutos llegó una unidad K-9, con perros especializados en la detección de armas y drogas.
Esto ocurrió el 26 de julio pasado, a las nueve de la noche, bajo el puente de Cholul en el Periférico, relatan quienes pidieron el anonimato a PRESIDIO.
“A bordo había una pareja de personas jóvenes y fue la mujer quien negoció desde la ventanilla. Una persona, al parecer de la Fiscalía, le indicó moverse hacia una calle lateral”.
Para algunos vecinos, la vigilancia en estos días a cargo de la PEA –cuyos agentes se encargan de operaciones especiales relacionadas con delincuencia organizada, inteligencia policial e intervenciones- brinda seguridad y tranquilidad.
A otros habitantes, sin embargo, su presencia crea incertidumbre y manifiestan su inquietud por no saber “qué está pasando o podría pasar”, ya que la Policía no les no informa, sólo que es un “operativo por vacaciones”.

En grupos vecinales comparten sus inquietudes, con mensajes que llevan el mismo tono:
–“Como a las 6 vi una camioneta de la Policía Federal por Altabrisa; detuvieron un carro negro, no sé si eran antidrogas”.
–“Ahorita que entré a Cholul hay un retén de cada lado de la carretera, por la Modelo, revisando. Y por el parque, una camioneta antimotines, está raro que aquí haya tanta vigilancia”.
–“Hay muchas camionetas rondando por el pueblo”.
–“Yo he estado viendo muuuuchos coches muy lujosos aquí en el pueblo. Han habido muchísimos robos en privadas lujosas de la ciudad, MUCHISIMOS, utilizan drones para vigilar a los que robarán. Han sido botines tremendos y se ha mantenido en secreto para no alarmar a la ciudadanía”.
–“De que están buscando algo, seguro que lo están haciendo. Mucha gente dice que aquí en Cholul vive mucha gente con dinero, pero quieren pasar con perfil bajo”.
-Hay muchas casas con muros muy altos y casi no hay movimiento en esas casas. En fin, cuidémonos unos a otros. Y si vemos algo raro avisemos al 911”.
Las capturas de pantalla de estos chat no fueron autorizadas para su publicación.
Según averiguó PRESIDIO, el retén instalado en la entrada y salida de Cholul se mantendría sólo por algunos días. No se quiso revelar el motivo, sólo se dijo que eran “tácticas preventivas”.
La instalación del retén, a la altura de la Universidad Modelo, con agentes fuertemente armados destaca por no tratarse de uno de los más importantes accesos a la capital yucateca.
