Connect with us

El Paso de los Grillos

PRESENTA SAHUÍ SU PROPUESTA AGROPECUARIA

Published

on

Para hacer de Yucatán una potencia agroalimentaria, el candidato del PRI, PVEM y Panal a la gubernatura, Mauricio Sahuí Rivero, presentó su propuesta Agropecuaria que plantea renovar los esquemas de financiamiento, invertir en infraestructura para el encadenamiento agroindustrial e incentivar la profesionalización e innovación del sector.
Al recorrer un invernadero de chile habanero en Tahmek, el abanderado agregó que para respaldar a los trabajadores de las tierras locales se creará el Sello Yucateco, así como impulsar las condiciones de sanidad y la producción sustentable en el estado.
“Con el esfuerzo de todos vamos a hacer de Yucatán una potencia agroalimentaria. Haremos que la productividad y el desarrollo rural se consoliden en el campo yucateco. Vamos a aprovechar y potenciar las ventajas de nuestra entidad, se los digo con certeza, juntos vamos a construir la mejor versión de Yucatán para que las familias de ustedes y de sus colaboradores tengan mejores condiciones de vida”, subrayó.
Durante una charla con el agricultor Marco Antonio Manrique Cruz, quien desde hace 21 años cultiva pitahaya y papaya en Dzidzantún, Sahuí Rivero indicó que se creará el Instituto Estatal de Sanidad Agropecuario y Pesquero y Acuícola, a fin de establecer una política estatal en materia de sanidad vegetal, animal, acuícola y pesquera, de inocuidad agroalimentaria y trazabilidad.
“Si queremos un sector rural competitivo, tenemos que contar con un instituto que garantice que los productos del campo y el mar yucateco cumplan con los altos estándares internacionales para su consumo local y exportación. Nuestro objetivo es reducir los riesgos en la producción agropecuaria y en la salud pública, fortalecer la productividad agropecuaria y facilitar la comercialización nacional e internacional de las mercancías reguladas”, sostuvo.
En el encuentro, Sahuí Rivero dijo que de favorecerle el voto el 1 de julio, será aliado de los productores para que comercialicen con precios óptimos sus cosechas, apoyando la utilización de procesos tecnológicos e innovadores como sistemas de riego con alta efectividad, mecanización y trituración de hectáreas destinadas a cultivos, además para mejorar la conectividad de las unidades productivas se seguirán construyendo caminos “saca-cosechas”.
“Con mi propuesta incluida en el Plan Integral para la Competitividad, Productividad y Dinamismo Económico, en cuanto a la construcción de infraestructura productiva, crearemos el Atlas de Vocaciones Productivas, para identificar cuáles son las inversiones que debemos realizar de acuerdo a las vocaciones de cada región. Eso nos permitirá apuntalar inversiones de forma más eficiente y que responde a las potencialidades de cada zona del estado”, aseveró.
Al exponer sus planteamientos, el ex secretario estatal de Desarrollo Social destacó que promoverá un centro procesador de cárnicos para darle valor agregado a los productos de las especies como bovino, ovino, porcino, cunícola, avícola, y bajo un esquema público-privado, se va a propiciar el establecimiento de un centro de acopio y comercialización de la miel en beneficio del productor apícola yucateco.

Tras escuchar los planes de la productora de ovinos proveniente de Tizimín, Janeth Navarro Vázquez, Sahuí Rivero detalló que uno de los ejes de su propuesta es fundar el Sello Yucateco, que será una marca distintiva que otorgará el gobierno estatal a pequeños y medianos productores que cuenten con una producción sustentable, con buenas prácticas sanitarias y de inocuidad.
“A través del Sello Yucateco vamos a posicionar los productos agroalimentarios de Yucatán en mercados locales, nacionales e internacionales. A la vez, construiremos una estrategia de seguimiento e incentivos a trabajadores exitosos y estableceremos acuerdos con el sector hotelero, restaurantero y de gobierno para que sean demandantes de los productos yucatecos”, apuntó.
Mientras platicaba con el productor de hortalizas de Muna, William Alberto Mis Ku, el candidato resaltó lo imprescindible que es que los jóvenes yucatecos encuentren oportunidades e motivación para dedicarse a las actividades agropecuarias, desde la producción primaria en una parcela, siendo agentes de capacitación continua de los productores o bien creando nuevas presentaciones para la comercialización de frutas.
“La profesionalización del campo requiere reforzar la vinculación con los centros de investigación y las instituciones del Parque Científico y Tecnológico de Yucatán. El interés por innovar en el campo yucateco es una práctica que debemos fomentar, ya que el futuro de nuestra producción se encuentra en la convergencia entre los saberes tradicionales, la fuerza productiva y el uso de nuevas tecnologías”, abundó.
Antes de finalizar, Sahuí Rivero informó que se implementará el programa “Peso a Peso Verde”, se fortalecerá el esquema para el repoblamiento y mejoramiento genético ganadero de Yucatán, y se mantendrán e incrementarán los apoyos para los pescadores, especialmente en temporada de veda.

Continue Reading

El Paso de los Grillos

CAMINO DE «ÁNIMAS» ILUMINA RÍO LAGARTOS

Published

on

El Gobernador Joaquín Díaz Mena encabezó la celebración del Camino de Ánimas 2025 en el puerto de Río Lagartos.

Es una de las festividades más representativas del oriente del Estado, donde se conjugan la fe, la tradición y la identidad cultural del pueblo yucateco.

Acompañado de Wendy Méndez Naal, presidenta honoraria del DIF Yucatán; ‘Huacho’ participó en las actividades que llenaron de color, música y espiritualidad las calles del puerto.

Durante su mensaje, Díaz Mena destacó el valor de las tradiciones que fortalecen la herencia cultural y la unión familiar.

“En Yucatán la muerte no es olvido, es memoria, es cariño, es celebración de la vida que fue y de la vida que sigue viva en nuestros corazones”, expresó.

El Mandatario aseguró que el Gobierno Estatal continuará promoviendo estas celebraciones, con el fin de atraer a más visitantes y fortalecer el turismo cultural y comunitario.

“Queremos que estas tradiciones sigan creciendo y cada año más gente venga a Río Lagartos a vivirlas, que nuestras nuevas generaciones también entiendan que recordar es amar y que en cada uno de los altares, en cada oración, late el alma viva de Yucatán. Con este evento recordamos que aquí lo que se ama nunca muere”, sostuvo Joaquín

Como parte de la festividad, se realizó el Paseo de los Pixanes por la Ría, donde cerca de 30 embarcaciones decoradas navegaron desde el muelle del balneario de Chiquilá hasta el muelle T.

El trayecto culminó con una caminata hacia el Parque Juárez, donde se llevó a cabo un programa cultural con música, danza folclórica y un concurso de disfraces inspirados.

Con el Camino de Ánimas 2025, Río Lagartos pretende reafirmar su papel como destino cultural que honra sus raíces y promueve el turismo sustentable en la región.

Acompañaron al Gobernador, la alcaldesa Yeseña Loría Marfil y el subsecretario de Desarrollo Turístico Sustentable de la Sefotur, Raúl Paz Noriega.

Continue Reading

El Paso de los Grillos

PAN YUCATECO, PROTAGONISTA DURANTE ASAMBLEA

Published

on

El pan yucateco, símbolo de identidad y tradición, fue protagonista en la Asamblea Anual de la Red de Ciudades Creativas de la Gastronomía de la UNESCO, celebrada en Mérida.

Durante el evento, se presentó el libro “El Pan Nuestro de Cada Día”; obra que rinde homenaje a las panaderías locales y a quienes preservan las técnicas artesanales.

El proyecto fue dirigido por Giuseppe Biagini, en colaboración con la Fundación para el Conocimiento Creativo y el Ayuntamiento de Mérida.

Documenta los procesos y saberes de nueve panaderías tradicionales, incluyendo una plataforma digital con información sobre productores e ingredientes locales.

“Estas panaderías representan la cultura del pan local y la conexión entre comunidad, territorio y tradición”, explicó Biagini.

Durante tres días, Mérida recibió a representantes de 60 ciudades de la Red de Ciudades Creativas de la UNESCO.

Con ello, se busca consolidar a la capital yucateca como un epicentro gastronómico internacional, que celebra su riqueza cultural y culinaria.

El director de Turismo, Armando Casares Espinosa, destacó que la Asamblea refuerza la proyección global del municipio.

“Tenemos gastronomía, cultura y una sociedad integrada con el gobierno municipal que encabeza la licenciada Cecilia Patrón. Trabajamos cada día para ser mejores”, señaló.

Las actividades concluyeron con una experiencia sensorial en el Jardín Botánico de Xcunyá, donde las y los asistentes participaron en una charla sobre herbolaria y gastronomía tradicional.

Continue Reading

El Paso de los Grillos

INICIA PROGRAMA DE HUERTOS EN PATIOS

Published

on

El Gobernador Joaquín Díaz Mena encabezó el inicio del programa “Huertos de Traspatio para el Bienestar” y la entrega de apoyos de “Mantenimiento de Praderas”, con una inversión total superior a 36 millones de pesos.

Durante el evento, Díaz Mena explicó que el proyecto permitirá que más de dos mil familias, de 25 municipios, establezcan huertos familiares.

Lo anterior, con una inversión de 21 millones de pesos, además de 1.7 millones en capacitación y acompañamiento técnico.

“Hoy arrancamos este programa, una iniciativa que llevará esperanza y sustento a más de 2 mil familias en 25 municipios, con una inversión de 21 millones de pesos destinada al establecimiento de huertos familiares. Este programa es una muestra clara del Renacimiento Maya que estamos construyendo. No se trata solamente de discursos, sino de hechos; significa devolverle al campo su fuerza, a las familias su autonomía alimentaria y a las comunidades rurales el respeto a su dignidad productiva”, afirmó el Mandatario.

Acompañado del Alcalde Wilver Roger Llanes Chan, Joaquín destacó que cada huerto, semilla y herramienta entregada representa un paso hacia un Yucatán más sustentable.

La estrategia busca que las familias produzcan los alimentos que consumen, reduzcan gastos y vendan excedentes en mercados locales.

Además, contarán con la asesoría de ingenieros agrónomos y estudiantes del Tecnológico de Conkal, mientras que el CICY aportará plántulas y asistencia técnica.

“Reconocemos al Comité Estatal de Sanidad Vegetal, que capacitará a las familias y a los becarios en buenas prácticas agroecológicas y en la producción de bioinsumos orgánicos. Su colaboración garantiza que este programa no solo sea productivo, sino también responsable con el medio ambiente”, señaló ‘Huacho’.

En Cansahcab, cien familias formarán parte de la primera etapa y recibirán paquetes con semillas, herramientas, tinacos, sistemas de riego y fertilizantes agroecológicos.

Asimismo, cada huerto estará cercado y contará con materiales suficientes para iniciar su producción.

“El traspatio ha sido, por generaciones, el corazón del hogar yucateco, el lugar donde crece la familia, se aprende el valor del trabajo y se fortalece la unión”, expresó el Gobernador.

En cuanto a “Mantenimiento de Praderas”, detalló que beneficiará a más de 1,400 productores de 48 municipios; con una inversión conjunta de 15 millones de pesos, aportada en partes iguales por el Gobierno del Estado y los productores.

“En Cansahcab también entregamos sistemas de riego solar, que permiten aprovechar la energía para irrigar los cultivos o mantener pasto verde durante todo el año. Son casi 4,000 hectáreas en todo Yucatán con sistemas de riego con paneles solares, con una inversión superior a 100 millones de pesos”, indicó.

En un momento de la jornada, Díaz Mena supervisó la Unidad Productiva “Mi Viejo San Juan”, donde constató la instalación de riego solar.

Además, anunció que el 14 de noviembre iniciará la ampliación y reconstrucción de la avenida Rubén Darío Herrera, invirtiendo 3.75 millones de pesos.

El secretario de Desarrollo Rural, Edgardo Medina Rodríguez, explicó que los jóvenes que acompañen a las familias recibirán becas de 4 mil pesos, a fin de garantizar el seguimiento técnico del proyecto.

Continue Reading

Más visto

Copyright © 2022 Presidio MX. Sitio desarrollado por Yabodev

error: Content is protected !!