El Paso de los Grillos
HACE PRI “EL FEO” A LA AGENDA DE GAYS Y LESBIANAS
Published
7 años agoon

Agrupaciones que promueven los derechos de la comunidad Lésbico, gay, bisexual, transexual, transgénero, travesti e intersexual (LGBTTTI) presentaron hoy una Agenda Estatal dirigida a todos los candidatos a ocupar un puesto de elección popular, con iniciativas para salvaguardar sus privilegios individuales.
Las agrupaciones entregaron un documento en las respectivas sedes de los partidos políticos para invitarlos a firmar; sin embargo, el PRI se negó a aceptarlo porque “está temeroso de perder apoyo económico y votos”.
En el comité estatal del PAN fueron bienvenidos, pero destacaron “la incongruencia” de sus candidatos con las propuestas de salud.
En el marco del Día Internacional Contra la Homofobia, la Transfobia y la Bifobia, más de 24 asociaciones dieron a conocer hoy acciones legislativas y ejecutivas en materia de diversidad sexual para que sean incluidas en las agendas de todos los candidatos electorales.
En el carácter ejecutivo se piden medidas para poner en marcha en Educación, Cultura y Gobernación.

En mejora a la Educación proponen incluir espacios libres de discriminación, con políticas públicas para combatir la violencia por las preferencias y/o orientación sexual.
En los niveles básico y superior, sancionar a quienes agredan (física o mentalmente) a niños, jóvenes y/o adolescentes LGBTTTI; enseñar a comprender el respeto y evitar estigmas hacia los tipos de orientación sexual.
En Cultura solicitan que se ofrezcan medios contra la discriminación, como aplicar procesos de sensibilización y participación contra la homofobia, en ellos se incluirían festivales anuales en cada municipio contra la segregación, y que actores, pintores, grafiteros y músicos, entre otros, participen con sus diferentes expresiones artísticas para erradicar los estereotipos.
En Gobernación quieren que se prevenga y erradique la discriminación; la creación de un centro de prevención y vigilancia para combatir la marginación hacia ese sector; asignar facultades de sanción a las dependencias que incurran en esta problemática y una Ley de Identidad, ya que «para la ley no existimos».
En el último punto hicieron énfasis que es complicado viajar hasta la Ciudad de México para que puedan “cambiar de sexo» legalmente.
Expusieron que cambiar su identidad sexual les permite abrirse mayores oportunidades de trabajo para que no se vean obligados(as) a «irse por la vía fácil que todos nos critican, como es el sexoservicio».
Patsy España Chan, representante de «Yucatrans» y de la Coalición Mexicana LGBTTTI en Yucatán, apuntó que, según estadísticas, 252 “chicas” han cambiado de identidad y en Yucatán sólo se reconoce a tres.
En materia legislativa, los puntos que proponen en su Agenda Estatal son:
-Tipificar crímenes de odio por orientación e ideología sexual.
-Reformar el Código Civil para que puedan cambiar de nombre y sexo.
-Reformar la Constitución del Estado y el Código Familiar para poder casarse.
-Destinar egresos para combatir la violencia hacia la comunidad LGBTTTI a través de políticas públicas y así detectar los tipos de abusos y su naturaleza.
-Crear un código de ética dirigido a los medios de comunicación para que no haya cabida a mensajes de odio, discriminación o estereotipos.
Carlos Méndez Benavides, representante de la misma Coalición y de «Oasis San Juan de Dios», asociación civil que lucha a favor de los infectados con el virus VIH-Sida, expuso puntos a mejorar en el Sector Salud y advirtió que la «chequera» propuesta por Mauricio Vila, candidato a gobernador por el PAN, podría fallar.
Apuntó que la estadística de vida de las mujeres transexuales es de 32 años debido a los servicios de salud que se les niegan y a los actos violentos a los que están expuestas.
No obstante, declaró que gran número de estas mujeres «cuando se mueren, se mueren de pena», literalmente, por evitar la vergüenza de ser juzgadas al tener infecciones y enfermedades, “se quedan en el camino» por no solicitar atención médica.
Por ello determinó la importancia de crear una clínica enfocada en atender a este grupo de la sociedad.
Dijo que Yucatán pasó del segundo al tercer lugar en casos nuevos de infecciones por el virus del VIH, teniendo en el estado 7 mil registrados, de los cuales 5 mil son en Mérida. “Al día hay 2.5 casos nuevos”.
Además, dijo, “hay un pleito y una recomendación por parte de Derechos Humanos que ha desconocido la Secretaría de Salud, pues los medicamentos para el VIH no vienen por el Estado, sino por la Federación, que a su vez hace compras internacionales. Como México está obligado a comprarle a Estados Unidos, entonces el Gobierno estatal se deslinda».
Por ello indicó que el Gobierno del Estado no provee de estos fármacos, de modo que Mauricio Vila no podría garantizarlas en sus “chequeras de la salud”, una de sus principales propuestas de campaña.
Si queremos romper esta cadena, esta ruta -continuó-, tendría que hacerse un amparo a nivel internacional con la ONU. Sin embargo, este amparo es federal, no el estatal.
“¿Qué le estamos pidiendo a Vila Dosal que garantice a final de cuentas? Lo que no plantea el Seguro Popular, que tiene un listado de enfermedades. Y si la enfermedad que padeces no está en esa lista, pues ni modos, lo que te queda es la funeraria”.
Nosotros queremos que su “chequera” cubra lo que no cubre el Seguro Popular y que, dentro de las políticas de salud, implementen un protocolo de atención muy amplio, muy específico, de atención a la comunidad LGBTI.
«Ahora veremos si lo va a incluir en su chequera, porque no se vaya a quedar sin fondos o sea un cheque falso. Queremos que sea verídico y vaya acorde con lo que requiere la comunidad LGBTTTI e incluya VIH también».
RECHAZARON DOCUMENTO “POR MIEDO”
Para que esta Agenda Estatal sea firmada por los candidatos a gobernador, senadores, diputados locales y federales, alcaldes y regidores, los miembros de la Coalición Mexicana LGBTTTI+ acudieron a todos los partidos políticos para entregar una invitación para reunirse y firmar un acuerdo en el que se comprometen a incluirlos en su agenda de propuestas.
Todos los partidos políticos la recibieron y aceptaron, excepto el PRI que dirige Carlos Sobrino Argáez.
Comentaron que cuando quisieron entregar el documento en la sede tricolor, no les fue aceptado porque «no iba dirigido a nadie».
Como destinatarios escribieron candidatos a senadores, diputados locales y federales, regidores, alcaldes y gobernadores. «Para los demás partidos fue más que suficiente, menos para el PRI».
Carlos Méndez consideró que el partido tricolor no quiere comprometerse con ellos porque «hay un juego político del voto de las personas radicales que van contra los derechos humanos».
«El poder está ahí y tienen miedo de perder ese apoyo económico, de esta fuerza de pequeños grupos de ciudadanos que manejan o manipulan esta amenaza de ‘te retiramos nuestro respaldo’, pero al final de cuentas se refieren al apoyo económico», insistió.
Méndez Benavides subrayó que la sociedad es muy grande, es mucho más amplia que «esos pequeñitos grupos. Porque una cosa es poder económico y otra cosa es poder de gobernanza. Eso se les está exigiendo».
Tienen un poco de miedo, pero aún no se han negado a recibirlos de forma tajante, “sólo nos ponen sus pretextos, pero vamos a hacerlo como ellos dicen para ver qué pasa”.

Antes de concluir, Ligia Aurora Oropeza Martínez, otra de los integrantes de la Coalición, se ocupó de aclarar que están realizando un ejercicio apartidista y que las opiniones hacia los políticos se irán generando a partir de los acercamientos que vayan teniendo.
Sin embargo, aunque dijeron que el acto era apartidista, durante casi toda la rueda de prensa mantuvieron a la vista una carátula con la foto de Mauricio Sahuí Rivero, candidato del PRI a la gubernatura.
El “error” fue detectado por Patsy España, quien con un gesto advirtió a Carlos Méndez, quien dio vuelta a la publicidad.
Edoardo Manzanilla (PRESIDIO)
You may like
El Paso de los Grillos
ENVÍAN AYUDA PARA COMUNIDADES AFECTADAS POR LLUVIAS
Published
2 horas agoon
29 octubre, 2025
El Gobernador Joaquín Díaz Mena encabezó el envío de 30 toneladas de ayuda humanitaria a comunidades de Veracruz, Hidalgo, Puebla, San Luis Potosí y Querétaro; afectadas por las lluvias torrenciales e inundaciones registradas en días recientes.
“Esta es la manera en que Yucatán, que en el pasado ha vivido el azote de huracanes como Gilberto e Isidoro, hoy se solidariza con nuestros hermanos de los estados afectados”, expresó el Mandatario durante el banderazo de salida del convoy.

Acompañado por la Presidenta Honoraria del DIF Yucatán, Wendy Méndez Naal, Díaz Mena supervisó la carga de víveres, ropa, toallas húmedas, artículos de higiene personal e insumos básicos.
Estos fueron recolectados mediante el trabajo conjunto del Gobierno del Estado, la sociedad civil y diversas instituciones públicas.
‘Huacho’ agradeció la coordinación de la Secretaría de Gobernación y la colaboración de los Gobiernos Estatales de las entidades afectadas.

“Les enviamos toda nuestra fraternidad y solidaridad. Agradecemos también a la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, por mantenerse atenta a la situación y brindar apoyo a las familias damnificadas”, añadió Díaz Mena.
El Gobernador subrayó que Yucatán participa con compromiso y empatía, destacando la respuesta solidaria de las y los yucatecos.
El Paso de los Grillos
ORDENARÁN TERRITORIO EN LA CAPITAL YUCATECA
Published
2 horas agoon
29 octubre, 2025
La Alcaldesa Cecilia Patrón Laviada presentó la estrategia para fortalecer la planeación y el ordenamiento territorial de Mérida, con un horizonte de desarrollo hacia el año 2050.
Lo anterior, ante integrantes de la Cámara Nacional de la Industria de Desarrollo y Promoción de Vivienda (Canadevi).
“Desde el inicio de nuestra administración planeamos y construimos una ciudad que sea un verdadero hogar para todas las personas, una urbe con sus comunidades arraigadas y únicas, por ello toda decisión que se tome en conjunto debe ser con una visión segura, equitativa y también incluyente”, expresó la Presidente Municipal.
El Ayuntamiento de Mérida trabaja en la elaboración del Programa Municipal de Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano 2025.
Se trata del documento rector que próximamente entrará en su etapa de consulta pública, que reúne la colaboración de instituciones, asociaciones, empresas y ciudadanía.
Cecilia explicó que el ordenamiento urbano busca garantizar oportunidades equitativas para todos los sectores.
“Este ordenamiento de la ciudad debe permitirnos ver a nuestras infancias y juventudes alcanzar sus metas, a nuestros adultos mayores vivir en plenitud, y a nuestros pueblos originarios progresar sin dejar a un lado lo más valioso que tienen, su identidad”, señaló.
Detalló que la visión al 2050 contempla una ciudad funcional, sostenible y justa; con planeación estratégica orientada por la equidad territorial, sostenibilidad ambiental y gobernanza inclusiva.
Como parte de los avances en gestión municipal, informó sobre el trabajo conjunto con el Instituto de Seguridad Jurídica Patrimonial de Yucatán (Insejupy), para agilizar procesos catastrales y digitalizar los trámites fiscales.
“Ahora es práctico y cómodo para los contribuyentes. Esto a su vez, garantiza la recaudación en nuestro municipio. Así seguimos avanzando en la construcción de un gobierno digital, ordenado y transparente que dé certeza y eficiencia a las y los meridanos”, puntualizó Patrón Laviada.
Asimismo, recordó que Mérida cuenta con el Plan Municipal de Desarrollo 2024-2027, elaborado con amplia participación ciudadana, incluyendo opiniones de las comisarías.
Entre las acciones destacadas, mencionó 390 obras de vivienda concluidas, 303 en desarrollo y 486 mejoras habitacionales mediante el programa “Enchula tu Casa”.
De igual forma, subrayó que durante 2025 se han reparado más de 304 mil baches, atendido 31 mil reportes ciudadanos, construido 100 km de nuevas vialidades e instalado 38 mil luminarias LED en 186 colonias y 31 comisarías.
“En este camino vamos juntas y juntos, todas y todos aportan al desarrollo sostenible y reconozco la enorme labor de la Canadevi Yucatán, y de quienes la conforman, por trabajar a favor de la vivienda digna e impulsar este sector clave en la economía de nuestra ciudad”, agradeció la Alcaldesa.
El Paso de los Grillos
MODERNIZAN UNIDAD BÁSICA DE REHABILITACIÓN
Published
11 horas agoon
29 octubre, 2025
El Ayuntamiento de Kanasín presentó el proyecto de modernización, rehabilitación y ampliación de servicios de la Unidad Básica de Rehabilitación (UBR).
Se invertirán más de 3.3 millones de pesos, provenientes al 100% de recursos municipales, con el objetivo de mejorar la atención médica y duplicar la capacidad de servicio a la población.
El evento fue encabezado por la presidenta del DIF de Kanasín, Raquel Balam Rocha de Bojórquez, quien destacó la relevancia de esta obra para el bienestar comunitario.

“Con este tipo de acciones atendemos uno de los ejes más importantes para esta administración que es la salud, pues el mejoramiento de la UBR dejará un legado a favor de la salud de todos los sectores”, afirmó.
Acompañada del Alcalde Edwin Bojórquez Ramírez, Raquel subrayó que los trabajos ya comenzaron y concluirán en menos de un mes.
“Cada acción que se emprende tiene un propósito: mejorar la calidad de vida de quienes más lo necesitan. Hoy iniciamos una nueva etapa, una que representa esperanza y compromiso: la remodelación y modernización de nuestra UBR”, señaló.
Actualmente, la Unidad atiende a cerca de 100 personas al mes, principalmente adultos mayores.
Sin embargo, una vez concluida la modernización, podrá brindar atención a más de 1,500 usuarios mensuales; además de duplicar su plantilla profesional, pasando de 5 a 10 terapeutas especializados.
El reforzamiento incluirá la actualización de las áreas de Estimulación múltiple sensorial, Integración sensorial, Intervención temprana, Mecanoterapia, Terapia de lenguaje, Electroterapia y Termoterapia.
Balam Rocha destacó que el nuevo espacio atenderá a pacientes con autismo, TDAH, parálisis cerebral, discapacidades visuales, auditivas y motrices.
De igual forma, se ocupará de fracturas, esguinces, lesiones de rodilla o cadera y secuelas de eventos vasculares cerebrales.
“Pronto veremos un espacio renovado, moderno y lleno de esperanza. Un lugar que nos recordará que cuando trabajamos juntos, los sueños se hacen realidad. Los invito a que sigamos construyendo un Kanasín más humano, más solidario y más fuerte. Porque cuando una familia está fuerte, todo Kanasín crece”, expresó la presidenta del DIF.
Por su parte, Edwin Bojórquez Ramírez calificó la obra como un hito en materia de salud municipal.
“Nuestro objetivo es darle justicia social a aquellas personas que todos los días luchan por rehabilitarse y por mejorar su calidad de vida. Kanasín merece ser mejorado y la gente se merece que tengan atención de calidad”, afirmó el Alcalde.

De acuerdo con datos del Censo de Población y Vivienda 2020, más de 22 mil habitantes de Kanasín viven con alguna discapacidad o limitación, lo que refuerza la importancia de esta iniciativa.
Al finalizar el evento, las autoridades municipales realizaron un recorrido por el inmueble para constatar los avances de los trabajos de modernización.
Más visto
-
Más Impactantes8 años agoASALTADO Y MUERTO A BALAZOS EN CARRETERAS DE YUCATÁN
-
Más Impactantes3 años agoMASACRAN A UNA MUJER EN EL PONIENTE DE MÉRIDA (vídeo)
-
Más Impactantes8 años agoMILITAR ACRIBILLA A UN CIVIL, PROVOCADO POR UNA MUJER (vídeo)
-
Más Noticias3 años agoLA MATARON DESCONOCIDOS QUE OFRECIERON IR “AL AFTER”
-
Más Impactantes3 años agoUN COMANDANTE BALEÓ A CONDUCTOR EN PERIFÉRICO
-
Más Impactantes3 años agoLA APLASTA UN CAMIÓN SOBRE PASO PEATONAL (vídeo)
-
Más Impactantes8 años agoAPLASTADO HUESO POR HUESO, FALLECE UN TRABAJADOR (vídeo)
-
Más Noticias8 años agoSANGRANDO TERMINA PLEITO DE PAREJA EN MÉRIDA
