El Paso de los Grillos
“DELINCUENTES, SÉPANLO: CON YUCATÁN NO SE METEN” (vídeo)
Published
7 años agoon

Mauricio Vila Dosal, candidato a la gubernatura por el PAN y Movimiento Ciudadano, participó hoy en el Debate Ciudadano organizado por el Consejo Coordinador Empresarial (CCE).
Y lo hizo siguiendo su estilo: proponiendo e invitando a los ciudadanos a construir el mejor Yucatán de todos los tiempos.
En su primera intervención, el aspirante panista narró su historia, de cómo se hizo empresario y por qué igual participa en la política, “algo tan importante que no lo podemos dejar en manos de los políticos de siempre”.
Invitó a los yucatecos a hacer una alianza estratégica, en la que los ciudadanos sean el consejo de administración y el gobierno, el que ejecute las órdenes y las lleve a cabo. Vila Dosal fue el tercero en intervenir en la apertura.
En la segunda etapa del Debate Ciudadano, en la que los aspirantes respondieron inquietudes de expertos, Vila Dosal abordó el tema de procuración de Justicia y estado de Derecho, expuesto por la abogada Claudia Ceballos Pantoja.
El candidato panista arremetió contra la impunidad, la cual, aseguró, es el origen de la corrupción. “Hay que asegurarnos que se respeten todas las leyes, que quien la haga, la pague.
“Los delincuentes deben saber que con Yucatán no se pueden meter”. Y ejemplificó: «En el estado, de cada 100 delitos, sólo 13 se denuncian, y de estos, sólo en uno se encuentra al culpable. Hay que facilitarle a los ciudadanos la posibilidad de denunciar”.
En la tercera intervención, respondió a Amenofis Acosta Ríos, presidente del Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas en Yucatán (IMEF), quien le preguntó si instalaría en el gobierno estatal un consejo ciudadano de elaboración y seguimiento de presupuesto y si elevaría de vicefiscalía anticorrupción a fiscalía.
“Claro que sí. Mi primera acción como gobernador será crear el consejo ciudadano, porque sé que funciona y porque sé que se necesita. En el Ayuntamiento de Mérida así lo hicimos y así lo haremos en el gobierno estatal”.
No es posible, añadió, que por ejemplo se dejen de gastar dos mil millones de pesos presupuestados en salud. “Por eso no hay médicos, no hay medicinas; por eso están los hospitales en esas condiciones”.
Sobre la pobreza, tema puesto sobre la mesa del debate por Raúl López Osorio, Vila Dosal señaló que lacera la realidad en Yucatán, en donde más de cada cuatro personas son pobres.
Habló también de la necesidad de ofrecer apoyos a quienes realmente lo necesiten: “hoy día, se administra la pobreza con fines electorales y eso tiene que llegar a su fin”.
Reiteró la necesidad que organizaciones civiles, como la Feyac —a la que pertenece López Osorio—, participen activamente en el combate a la pobreza y que el gobierno apoye y fomente esas iniciativas, que “tanto éxito han tenido, como en la comisaría progreseña de Flamboyanes”.
Rodrigo Yanes Salazar, del Colegio de Antropólogos de Yucatán, le preguntó al candidato panista sobre la población mayahablante y las injusticias que ha sufrido, principalmente en cuestiones de tierras.
Vila Dosal reiteró a Yanes Salazar su compromiso con ellos, señalando que se requiere que el gobierno vele por que se respeten sus derechos.
Posteriormente, se explayó en el tema económico, que expuso Gladys Ricalde Ceballos. Ahí planteó una alianza estratégica por el desarrollo económico de Yucatán, en la que cámaras empresariales, sociedad civil y legisladores “se unan y se solucione de una vez por todas temas como el del Puerto de Progreso y la falta de gas natural”.
Igualmente advirtió de la necesidad de generar y promover economías locales, “no podemos relegar al interior del estado, mientras que el 83 por ciento de los empleos se generan en Mérida”.
En redes sociales le tocó responder la pregunta: ¿Estaría dispuesto a contar con un observatorio ciudadano que verifique sus propuestas de campaña? “Claro que sí”, respondió de inmediato.
“Es necesario que los ciudadanos sean parte del gobierno, que sean protagonistas y que su voz no sólo sea escuchada sino obedecida. Y por eso el observatorio es tan importante como el consejo ciudadano de elaboración y seguimiento del presupuesto”.
Este ejercicio ciudadano concluyó con la intervención final de los participantes; Vila Dosal fue quien cerró.
You may like
El Paso de los Grillos
ARRANCA PROGRAMA “LA GUARDIA NACIONAL CONTIGO”
Published
1 día agoon
11 septiembre, 2025
El Gobernador Joaquín Díaz Mena puso en marcha el programa “La Guardia Nacional Contigo” en la escuela primaria ‘27 de Septiembre’, de la colonia Chuminópolis; con el objetivo de fortalecer la seguridad, los valores y mejorar los espacios escolares.
«Hoy la Guardia Nacional hace presencia en su escuela para dar inicio a este programa, en el que el Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Educación, vamos a aportar los materiales y todo lo que se necesite, como es la pintura. La Guardia Nacional pondrá la fuerza del trabajo, la mano de obra. Como ya pueden ver, ya comenzaron a pintar su escuelita», expresó el Mandatario.
Díaz Mena señaló que la Guardia Nacional no solo protege calles y carreteras, sino que también participa en labores comunitarias.
“Hoy vemos a la Guardia Nacional pintando aulas, colaborando con maestras y maestros, y transmitiendo valores a nuestras niñas y niños. Queremos que la autoridad se sienta cercana, que inspire confianza y que sea parte del entorno educativo”, indicó.
Agregó que el Gobierno del Estado se suma a estas labores con programas sociales que acercan la autoridad a las familias.
“La Guardia Nacional está aquí para servirles, para protegerles y, como Gobierno del Estado, nos sumamos a esta gran labor que estoy seguro va a quedar en la memoria de las niñas y los niños. Ver cómo su escuela va mejorando y cómo construimos la paz en comunidad. La paz la construimos entre autoridades y ciudadanos”, destacó.
De igual forma, ‘Huacho’ anunció un censo de estudiantes de dicho centro educativo, para que accedan a la beca ‘Rita Cetina Gutiérrez’.
El secretario de Educación, Juan Balam Várguez, señaló que el programa busca estrechar lazos entre instituciones de seguridad y sociedad, mediante actividades psicosociales que promuevan entornos seguros y participativos.
“Gracias a la colaboración entre la Guardia Nacional, autoridades educativas y sociedad civil, se generan acciones concretas que impactan positivamente en la formación de niñas, niños y jóvenes. Más allá de la mejora física de los espacios escolares, este programa transmite valores, fomenta la confianza y contribuye al fortalecimiento del tejido social en Yucatán”, afirmó Balam Várguez.
El coordinador estatal de la Guardia Nacional, general brigadier David Morales Hernández, expresó el compromiso de la institución en actividades escolares y exhortó al alumnado a rechazar la violencia.
También, invitó a memorizar los números de denuncia anónima 088 y 089 como herramientas de seguridad comunitaria.
Al evento asistieron autoridades estatales, educativas y legislativas, junto con docentes y directivos del plantel anfitrión.
El Paso de los Grillos
ARRANCA LA RUTA DE LA SALUD MENTAL
Published
1 día agoon
11 septiembre, 2025
La Presidenta Municipal Cecilia Patrón Laviada puso en marcha ayer la Ruta de la Salud Mental, una unidad móvil que ofrecerá atención psicológica gratuita a jóvenes de Mérida y sus comisarías.
“Qué mejor manera de conmemorar el Día Mundial para la Prevención del Suicidio que con la puesta en marcha de políticas públicas hechas por jóvenes a partir de las ideas vertidas en el primer Laboratorio de Innovación Social y que ahora son realidad”, expresó la Alcaldesa.
La unidad está equipada como sala de consulta terapéutica y será atendida por psicólogos del Departamento de Salud Mental de la Dirección de Bienestar Humano.
Se aplicará el método de Sesión Simple Terapéutica (SST), y los casos que lo requieran se canalizarán a los cuatro módulos de Alma Nova.
El director de Bienestar Humano, Jesús Pérez Ballote, explicó que se busca un impacto individual, familiar y social; con la prevención de conductas autodestructivas, la reducción de la violencia intrafamiliar y la disminución de suicidios.
La Ruta de la Salud Mental inició actividades en el Campus de Ciencias Sociales de la Universidad Autónoma de Yucatán.
Asimismo, recorrerá planteles educativos, colonias y comisarías en horarios de 8:00 a.m. a 7:00 p.m., y de 2:00 p.m. a 7:00 p.m. en zonas habitacionales.
El secretario de Participación y Atención Ciudadana, Carlos Carrillo Paredes, destacó la relevancia de este programa como resultado del Primer Laboratorio de Innovación Social.
De igual forma, invitó a las y los jóvenes a participar en la segunda edición, enfocada en prevención de adicciones, con registro abierto hasta el 6 de octubre, en la plataforma decide.merida.gob.mx
En complemento, el Ayuntamiento impulsa campañas digitales de promoción de la salud mental, programas de atención a personas en riesgo suicida y sus familias, entre otras acciones.
Los interesados en los Centros Municipales de Apoyo a la Salud Mental Alma Nova pueden comunicarse al 999 942 00 00 ext. 86900, al 999 338 82 87 o al correo psicologia@merida.gob.mx
El Paso de los Grillos
RAQUEL BALAM RINDE PRIMER INFORME DEL DIF
Published
2 días agoon
10 septiembre, 2025
Durante su primer informe como presidenta honoraria del DIF Kanasín, Raquel Balam Rocha de Bojórquez afirmó que:
“La familia nos une en el municipio y es el centro de todo. Cuando una familia está fuerte, todo Kanasín crece. Y ese será siempre nuestro motor: seguir trabajando con el corazón para que nadie se quede atrás”.
El evento se realizó en el Polifuncional, donde también se entregaron 75 artículos de movilidad, entre ellos sillas de ruedas, muletas y andaderas; a personas en situación de vulnerabilidad.
En su mensaje, Balam resaltó que:
“Detrás de cada apoyo que entregamos hay una familia que respira con alivio, con esperanza y que sabe que tiene el respaldo de esta administración. Las mujeres de Kanasín son el motor de nuestro municipio y cada actividad es una semilla de conciencia, de unión y de esperanza que fortalece el tejido social de nuestro municipio”.
El acto incluyó presentaciones del coro y ballet folklórico de la Casa del Adulto Mayor Amanecer Pilar de Luz, además de un poema interpretado por uno de sus beneficiarios.
“En Kanasín la familia nos une. Estas palabras no son una frase de ocasión. Son el reflejo de lo que somos como ciudad y de lo que nos distingue en medio de tantos cambios que atraviesa el mundo. En Kanasín, la familia está en el centro de todo», expresó la presidenta honoraria.
Balam subrayó que en el DIF “trabajamos todos los días para que esa unión se refleje en hechos. Lo veo en la sonrisa de nuestros abuelitos en la Casa del Adulto Mayor Pilar de Luz, donde encontraron no solo un espacio digno, sino un segundo hogar para convivir, aprender y sentirse acompañados”.
En este centro, se atienden 146 adultos mayores. Durante el último año se sirvieron 18,937 raciones de comida y se brindaron 36,602 atenciones.
En cuanto a la Unidad Básica de Rehabilitación, informó que se atendieron 4,457 pacientes, lo que representa beneficios para más de 17,800 personas.
“En cada visita que hago a la UBR me conmueve la paciencia con la que trabajan nuestros terapeutas. No se trata solo de ejercicios físicos, sino de acompañar procesos emocionales… Eso es lo que representa la UBR: no un servicio médico, sino un puente hacia nuevas oportunidades de vida”, dijo Raquel.
También, se mencionó el trabajo en el Instituto Municipal de la Mujer, donde se atendieron a más de 1,000 mujeres.
“El DIF es un universo de acciones que, en conjunto, alcanzan a miles de familias. Sólo en recepción atendimos a 4,832 personas, lo que se traduce en más de 19,000 familias acompañadas. En desarrollo comunitario y alimentación, con el apoyo de padres de familia y maestros se invirtieron más de 300 mil pesos y con estas acciones estamos al día con los pagos correspondientes”, mencionó la funcionaria.
Otros programas abarcaron el Centro de Atención Múltiple, con 60 niñas y niños atendidos, 627 traslados médicos, 327 atenciones psicológicas y 240 en trabajo social.
Además, puntualizó acciones de salud comunitaria, medicamentos y prevención que suman más de 36,640 familias beneficiadas en un año.
“En Kanasín hemos entendido que la inclusión no se predica solo con palabras, sino que se demuestra con acciones concretas. Por eso cada aparato de movilidad que entregamos, cada transporte adaptado que ponemos en marcha, cada rampa que se instala, es un símbolo de que queremos un municipio en el que nadie se quede encerrado entre cuatro paredes por falta de recursos”, concluyó Balam Rocha.
Más visto
-
Más Impactantes8 años ago
ASALTADO Y MUERTO A BALAZOS EN CARRETERAS DE YUCATÁN
-
Más Impactantes3 años ago
MASACRAN A UNA MUJER EN EL PONIENTE DE MÉRIDA (vídeo)
-
Más Impactantes8 años ago
MILITAR ACRIBILLA A UN CIVIL, PROVOCADO POR UNA MUJER (vídeo)
-
Más Noticias3 años ago
LA MATARON DESCONOCIDOS QUE OFRECIERON IR “AL AFTER”
-
Más Impactantes3 años ago
UN COMANDANTE BALEÓ A CONDUCTOR EN PERIFÉRICO
-
Más Impactantes3 años ago
LA APLASTA UN CAMIÓN SOBRE PASO PEATONAL (vídeo)
-
Más Impactantes8 años ago
APLASTADO HUESO POR HUESO, FALLECE UN TRABAJADOR (vídeo)
-
Más Noticias8 años ago
SANGRANDO TERMINA PLEITO DE PAREJA EN MÉRIDA