Connect with us

El Paso de los Grillos

MUERE EN LA POBREZA OTRO DEFRAUDADO: “LO MATÓ CRECICUENTAS”

Published

on

En medio de deudas y carencias, después de lograr ahorrar dos millones de pesos en 17 años de trabajo, falleció otra de las personas defraudadas por “CreciCuentas”.
El señor Julio Magaña Baas, oriundo de Oxkuztcab, murió este viernes a sus 47 años de edad debido a recientes afectaciones hepáticas que empeoraron en su lucha por recuperar su dinero.
“CreciCuentas” lo mató, asegura sin dudar su viuda Guadalupe Romero Dzay, quien explicó en entrevista con PRESIDIO que su esposo se encontraba bien de salud, pero el fraude de hace seis años y “tanto coraje que hizo por el robo de su dinero” en las últimas semanas acabaron con su vida.
En enero pasado publicamos una protesta en el PRI estatal por la hija de la señora Bertha Esquivel Canto, quien murió a los 83 años de edad en precarias condiciones de pobreza, con la esperanza de que algún día recuperaría los ahorros de su vida, un millón y medio de pesos que le robó “CreciCuentas”.
En el caso de don Julio no tuvo el dinero para pagar una adecuada atención médica y hoy su viuda carece de recursos hasta para organizar rezos por el descanso de su alma.
“Perdimos todo, hasta la parcela que mi esposo trabajó en los últimos años para que pudiéramos subsistir”, luego de que la organización fraudulenta le robó sus 2 millones de pesos.
Magaña Baas emigró a Estados Unidos y se privó de ver crecer a su primera hija, que hoy tiene 18 años de edad, sosteniendo los gastos de su familia a la distancia y ahorrando al mismo tiempo el producto de su trabajo de sol a sol durante 17 años.
Su viuda confirmó a PRESIDIO que su esposo era una persona sana, “hasta hace un año que se empezó a quejar de dolores en todas partes», como la espalda, pies y pulmones, entre otros malestares.
Fue padre de dos hijos: la de 18 años estudia Rehabilitación en la universidad y el menor está a punto de entrar a la preparatoria, por quienes Julio Magaña «se rompía la espalda» para que pudieran continuar estudiando lo que eligieran.
«Yo no tuve estudios y por eso tampoco tuve oportunidades. Me fui de mojado a Estados Unidos para trabajar durante 17 años, hasta que, al mismo tiempo que mantenía a mi familia, junté 2 millones de pesos y regresé a Yucatán para poder darle lo mejor a mis hijos y descansar», relató Magaña Baas en una entrevista con PRESIDIO hace dos semanas, sin imaginar el desenlace que tendría.
Relató que apenas regresó al estado, los socios de “CreciCuentas”, entre los que estaba Víctor Caballero Durán como apoderado legal, hoy candidato a la Alcaldía de Mérida, le ofrecieron invertir su dinero con ellos con la promesa de que los intereses harían crecer su capital. Pero fue todo lo contrario, pues desapareció en su totalidad.
Durante seis años peleó por su dinero. En varias ocasiones le decían que sí se lo iban a devolver, pero nunca llegó ese día.

“Fueron tantas decepciones y corajes lo que causó que Julio muriera”, subraya su esposa.
En medio de su situación, a ella le detectaron un tumor en la región occipital y empezó a perder la vista. Don Julio se esforzó aún más para ahorrar y que pudieran operarla.
“Él estaba muy sano; se iba a una parcela que teníamos para trabajar. Nunca tuvo diabetes ni nada, pero el día que me iban a operar se empezó a sentir mal en el hospital y también a él lo internaron”.
La decepción y una inagotable esperanza de recuperar sus 2 millones de pesos no dejaban que Julio descansara. Siguió trabajando para la operación de su esposa y mantener a sus hijos, descuidando su salud.
A doña Guadalupe la operaron en la Clínica Pensiones y en la sala de espera su esposo presentó malestares. Lo tuvieron que entubar y trasladar a Urgencias.
Le detectaron varios padecimientos, pero lo que le quitó la vida fue un problema en el hígado y nefritis (inflamación de los tejidos del riñón), que derivó en una septicemia (infección grave y generalizada de todo el organismo) de la que no se recuperó.
La familia de don Julio pedía que fuera trasladado a la Clínica Mérida, pero se negaron a ayudar con los gastos a la esposa.
Guadalupe Romero pagó 80 mil pesos para poder sacar del Centro Médico Pensiones a su esposo y trasladarlo a la Clínica Mérida. Ahí recibió atención, pero como la cuenta creció a casi medio millón de pesos y la familia insistió en no apoyar con los gastos, decidió trasladar su marido al Hospital Agustín O’Horán.
Indiferentes a su situación económica, los familiares de Magaña Baas amenazaron a Guadalupe con demandarla si Julio fallecía por haberlo llevado al O’Horán, lo que finalmente sucedió. Para que le entreguen el cadáver de su esposo pagó otros 10 mil pesos.
La señora logró liquidar todas las cuentas médicas, pero tuvo que endeudarse con amigos y conocidos en su natal Oxkutzcab.
Por todos los gastos generados la mujer se vio obligada a vender la parcela que su esposo trabajó y a hacer préstamos de entre 30 y 50 mil pesos que aún debe entre sus amistades.
Los hermanos de Julio le dijeron a Guadalupe que vendieran su casa, pero ella se negó, pues siempre platicaba con su esposo que lo único que jamás venderían sería su hogar, para que sus hijos tuvieran un patrimonio seguro. Conservan la camioneta de su esposo, que no pudo venderse porque está a nombre de él.
“CreciCuentas nos quitó nuestros ahorros de toda la vida; estoy endeudada y ahora ni esposo tengo», contó entre el llanto doña Guadalupe antes de finalizar la entrevista.

Cabe resaltar que la salud de Magaña Baas se deterioró después de que fue detenido en la carretera a Mérida por policías que evitaron que llegara a manifestarse en la última visita del presidente Enrique Peña Nieto para inaugurar el Centro Internacional de Congresos.
Al día siguiente del fallecimiento de don Julio el viernes 4, PRESIDIO intentó entrevistar a Víctor Caballero Durán sobre este caso para darle derecho a voz y saber si apoyaría a los deudos, pero el candidato a la Alcaldía evadió al reportero en diferentes ocasiones tras concluir la presentación de su plan “Mérida Mejor” el sábado pasado en el Centro Internacional de Congresos.
El hecho de su retención por la Policía fue consignado en vídeo y PRESIDIO lo hará público con la entrevista que en su momento Magaña Baas concedió a este medio para relatar esa arbitrariedad que consideró “obra de la mafia” y la vigilancia que sufrió en su hogar días antes.

Edoardo Manzanilla (PRESIDIO)

Continue Reading

El Paso de los Grillos

CAMINO DE «ÁNIMAS» ILUMINA RÍO LAGARTOS

Published

on

El Gobernador Joaquín Díaz Mena encabezó la celebración del Camino de Ánimas 2025 en el puerto de Río Lagartos.

Es una de las festividades más representativas del oriente del Estado, donde se conjugan la fe, la tradición y la identidad cultural del pueblo yucateco.

Acompañado de Wendy Méndez Naal, presidenta honoraria del DIF Yucatán; ‘Huacho’ participó en las actividades que llenaron de color, música y espiritualidad las calles del puerto.

Durante su mensaje, Díaz Mena destacó el valor de las tradiciones que fortalecen la herencia cultural y la unión familiar.

“En Yucatán la muerte no es olvido, es memoria, es cariño, es celebración de la vida que fue y de la vida que sigue viva en nuestros corazones”, expresó.

El Mandatario aseguró que el Gobierno Estatal continuará promoviendo estas celebraciones, con el fin de atraer a más visitantes y fortalecer el turismo cultural y comunitario.

“Queremos que estas tradiciones sigan creciendo y cada año más gente venga a Río Lagartos a vivirlas, que nuestras nuevas generaciones también entiendan que recordar es amar y que en cada uno de los altares, en cada oración, late el alma viva de Yucatán. Con este evento recordamos que aquí lo que se ama nunca muere”, sostuvo Joaquín

Como parte de la festividad, se realizó el Paseo de los Pixanes por la Ría, donde cerca de 30 embarcaciones decoradas navegaron desde el muelle del balneario de Chiquilá hasta el muelle T.

El trayecto culminó con una caminata hacia el Parque Juárez, donde se llevó a cabo un programa cultural con música, danza folclórica y un concurso de disfraces inspirados.

Con el Camino de Ánimas 2025, Río Lagartos pretende reafirmar su papel como destino cultural que honra sus raíces y promueve el turismo sustentable en la región.

Acompañaron al Gobernador, la alcaldesa Yeseña Loría Marfil y el subsecretario de Desarrollo Turístico Sustentable de la Sefotur, Raúl Paz Noriega.

Continue Reading

El Paso de los Grillos

PAN YUCATECO, PROTAGONISTA DURANTE ASAMBLEA

Published

on

El pan yucateco, símbolo de identidad y tradición, fue protagonista en la Asamblea Anual de la Red de Ciudades Creativas de la Gastronomía de la UNESCO, celebrada en Mérida.

Durante el evento, se presentó el libro “El Pan Nuestro de Cada Día”; obra que rinde homenaje a las panaderías locales y a quienes preservan las técnicas artesanales.

El proyecto fue dirigido por Giuseppe Biagini, en colaboración con la Fundación para el Conocimiento Creativo y el Ayuntamiento de Mérida.

Documenta los procesos y saberes de nueve panaderías tradicionales, incluyendo una plataforma digital con información sobre productores e ingredientes locales.

“Estas panaderías representan la cultura del pan local y la conexión entre comunidad, territorio y tradición”, explicó Biagini.

Durante tres días, Mérida recibió a representantes de 60 ciudades de la Red de Ciudades Creativas de la UNESCO.

Con ello, se busca consolidar a la capital yucateca como un epicentro gastronómico internacional, que celebra su riqueza cultural y culinaria.

El director de Turismo, Armando Casares Espinosa, destacó que la Asamblea refuerza la proyección global del municipio.

“Tenemos gastronomía, cultura y una sociedad integrada con el gobierno municipal que encabeza la licenciada Cecilia Patrón. Trabajamos cada día para ser mejores”, señaló.

Las actividades concluyeron con una experiencia sensorial en el Jardín Botánico de Xcunyá, donde las y los asistentes participaron en una charla sobre herbolaria y gastronomía tradicional.

Continue Reading

El Paso de los Grillos

INICIA PROGRAMA DE HUERTOS EN PATIOS

Published

on

El Gobernador Joaquín Díaz Mena encabezó el inicio del programa “Huertos de Traspatio para el Bienestar” y la entrega de apoyos de “Mantenimiento de Praderas”, con una inversión total superior a 36 millones de pesos.

Durante el evento, Díaz Mena explicó que el proyecto permitirá que más de dos mil familias, de 25 municipios, establezcan huertos familiares.

Lo anterior, con una inversión de 21 millones de pesos, además de 1.7 millones en capacitación y acompañamiento técnico.

“Hoy arrancamos este programa, una iniciativa que llevará esperanza y sustento a más de 2 mil familias en 25 municipios, con una inversión de 21 millones de pesos destinada al establecimiento de huertos familiares. Este programa es una muestra clara del Renacimiento Maya que estamos construyendo. No se trata solamente de discursos, sino de hechos; significa devolverle al campo su fuerza, a las familias su autonomía alimentaria y a las comunidades rurales el respeto a su dignidad productiva”, afirmó el Mandatario.

Acompañado del Alcalde Wilver Roger Llanes Chan, Joaquín destacó que cada huerto, semilla y herramienta entregada representa un paso hacia un Yucatán más sustentable.

La estrategia busca que las familias produzcan los alimentos que consumen, reduzcan gastos y vendan excedentes en mercados locales.

Además, contarán con la asesoría de ingenieros agrónomos y estudiantes del Tecnológico de Conkal, mientras que el CICY aportará plántulas y asistencia técnica.

“Reconocemos al Comité Estatal de Sanidad Vegetal, que capacitará a las familias y a los becarios en buenas prácticas agroecológicas y en la producción de bioinsumos orgánicos. Su colaboración garantiza que este programa no solo sea productivo, sino también responsable con el medio ambiente”, señaló ‘Huacho’.

En Cansahcab, cien familias formarán parte de la primera etapa y recibirán paquetes con semillas, herramientas, tinacos, sistemas de riego y fertilizantes agroecológicos.

Asimismo, cada huerto estará cercado y contará con materiales suficientes para iniciar su producción.

“El traspatio ha sido, por generaciones, el corazón del hogar yucateco, el lugar donde crece la familia, se aprende el valor del trabajo y se fortalece la unión”, expresó el Gobernador.

En cuanto a “Mantenimiento de Praderas”, detalló que beneficiará a más de 1,400 productores de 48 municipios; con una inversión conjunta de 15 millones de pesos, aportada en partes iguales por el Gobierno del Estado y los productores.

“En Cansahcab también entregamos sistemas de riego solar, que permiten aprovechar la energía para irrigar los cultivos o mantener pasto verde durante todo el año. Son casi 4,000 hectáreas en todo Yucatán con sistemas de riego con paneles solares, con una inversión superior a 100 millones de pesos”, indicó.

En un momento de la jornada, Díaz Mena supervisó la Unidad Productiva “Mi Viejo San Juan”, donde constató la instalación de riego solar.

Además, anunció que el 14 de noviembre iniciará la ampliación y reconstrucción de la avenida Rubén Darío Herrera, invirtiendo 3.75 millones de pesos.

El secretario de Desarrollo Rural, Edgardo Medina Rodríguez, explicó que los jóvenes que acompañen a las familias recibirán becas de 4 mil pesos, a fin de garantizar el seguimiento técnico del proyecto.

Continue Reading

Más visto

Copyright © 2022 Presidio MX. Sitio desarrollado por Yabodev

error: Content is protected !!