Connect with us

El Paso de los Grillos

“SE ENTREGA” MEADE A LAS MUJERES AL ARRANCAR SU CAMPAÑA

Published

on

Si llegase a ganar la Presidencia de México, el candidato del PRI José Antonio Meade Kuribreña ofreció a las mujeres que serán la prioridad de su gobierno, con mayores programas sociales para ellas y seguridad social para las amas de casa.
En su primer día de campaña presidencial, en un multitudinario acto de arranque celebrado en el Centro de Convenciones “Yucatán Siglo XXI” de Mérida, el abanderado tricolor se entregó a las mujeres y se lanzó a la conquista del voto femenino como el principal eje de su plataforma.
Incluso, para ganarse una mayor simpatía de las féminas que seguían en directo y de manera simultánea la transmisión en todo el país, Meade Kuribreña dijo que él vive de su salario y su mayor fortuna es haberse casado con su esposa Juana Cuevas, lo que provocó un estallido de aplausos de las mujeres.
Enfocado su discurso a ellas, dijo que es “hora de vivir sin miedo ni feminicidios” y, por fin, abrir un esquema de seguridad social para quienes se dedican a las labores del hogar.
Ofreció también créditos a la palabra para las mujeres emprendedoras, mismos salarios que los hombres, guarderías, y “casas de día” para los adultos mayores, ya que son ellas quienes por lo general cuidan a los familiares de la tercera edad.
“Seré un Presidente de las mujeres”, exclamó ante alrededor de siete mil priistas reunidos en el edificio ubicado al norte de la capital yucateca.

“Aquí estamos los meros-meros que vamos a ganar; yo mero seré el próximo Presidente”, sostuvo.
Dijo que empezó su campaña nacional en Yucatán porque este estado es ejemplo de lo que puede ser México de gente con talento. “Amo Yucatán”, dijo.
La transmisión nacional en vivo, que inició minutos después de las 11 de la mañana, tuvo una producción televisiva con 10 cámaras fijas, portátiles y montadas en grúas telescópicas.
“Vamos a ganar la elección con la fuerza de nuestras ideas”, “defenderé con mi vida los intereses de la nación” y “mi meta es hacer de México una potencia” fueron frases que vertió durante su mensaje.
Además del candidato presidencial, quien tuvo el uso de la palabra momentos antes fue el candidato del PRI a la gubernatura, Mauricio Sahuí Rivero, cuyo mensaje ofrecemos en otra nota.

“Pepe Mid”, como lo aclamaban sus correligionarios de su partido, hizo otros siete compromisos, el primero enfocado a las mujeres y los siguientes a la educación, los jóvenes, la salud, los recién nacidos, combate al crimen y el programa “Avanzar contigo”.
Habló de tener una educación de excelencia, con cuatro veces más escuelas de tiempo completo, al pasar de las actuales 25 mil a 100 mil, con aumento salarial a los maestros y un impulso en las aulas al arte y la cultura.
Para los jóvenes dijo que tiene planes de un modelo “dual” para que puedan estudiar y trabajar, así como un negocio aquellos emprendedores, con espacio para todos en las universidades y el mayor número de becas para estudiar en extranjero.
En cuanto a la salud se propuso tener todos los “hospitales al 100”, con una inversión de 30 mil millones de pesos para equiparlos, surtirlos de medicinas y que cada mexicano pueda “elegir el hospital de su conveniencia”.
En quinto lugar ofreció “piso parejo” para cada mexicano desde su nacimiento, que al llegar a este mundo ya tengan derecho a la salud, a la educación y a la alimentación, ya que “la pobreza no está en la persona sino en el entorno”.

En su sexto compromiso señalo que habrá combate a la inseguridad, con nuevos parques recreativos y empleos, ya que “el crimen empieza con la desigualdad y continúa con la impunidad”.
Dijo que está descartado hacer un pacto con la delincuencia, “no habrá perdón para ellos”, en cambio sí mayores sueldo y prestaciones a los elementos de las Fuerzas Armadas que han demostrado su lealtad a la nación en el combate al crimen organizado.
Por último anunció la creación de un programa social “para que cada mexicano tenga apoyo para alcanzar sus metas”.
Se tratará del programa “Avanzar contigo”, que mediante una encuesta nacional buscará que cada uno elija si desea un crédito, una beca o transporte, y serán apoyos dirigidos a todos los sectores, incluyendo campo y los indígenas.
Frente al senador Emilio Gamboa Patrón, que estaba sentado en primera fila, dijo que “sacará a los corruptos de la política”.

“Hay que sacarlos de nuestras vidas, hay que ser implacable para combatir a los corruptos”.
Reconoció que los mexicanos ya no creen en las leyes y sus instituciones “y así no se puede avanzar”.
Por eso, remató, “seré el Primer presidente sin fuero” ante los aplausos de todos los presentes.
Junto al máximo exponente del abuso del fuero político, Emilio Gamboa, fue sentada la joven esposa de Sahuí Rivero, Yamile Seguí Isaac.

También fue la reaparición en la escena política de la ex gobernadora Dulce María Sauri Riancho, quien estaba en primera fila junto a Eruviel Avila, el vicecoordinador de la campaña de Meade.
Pendiente de todos los detalles estaba el coordinador de la campaña presidencial en Yucatán, Jorge Carlos Berlín Montero, quien al saludar al candidato le hizo algunas observaciones al oído.

Se le vio complacido al coordinador de la campaña nacional, Aurelio Nuño, al igual que a “Pepe Mid”, quien se mostraba muy sonriente, contento.
En las bocinas sonaba el tema de la campaña, al ritmo de Chayanne; las pantallas gigantes mostraban videos del candidato y afuera mucha gente que se quedó sin poder ingresar al recinto.
Elementos del Estado Mayor Presidencial recorrían las afueras del lugar con perros entrenados en la búsqueda de explosivos.

Continue Reading

El Paso de los Grillos

GOBIERNO ESTATAL Y MEXIQUENSE MEJORARÁN TRASPLANTES

Published

on

El Gobernador Joaquín Díaz Mena encabezó la firma del Convenio de Colaboración en Materia de Procuración, Procesamiento, Almacenamiento y Suministro de Piel, Tejido Musculoesquelético y Tejido Amniótico.

Esta unión se dio entre el Gobierno de Yucatán y el Banco de Hueso del Estado de México, con el objetivo de ampliar los tratamientos de alta especialidad para las y los yucatecos.

El acuerdo permitirá que el 50% del tejido procurado en Yucatán sea procesado y devuelto al estado ya esterilizado, para su uso gratuito en hospitales públicos y privados.

“Gracias a este acuerdo, el 50% del tejido procurado en Yucatán será procesado y devuelto al estado, ya esterilizado y listo para ser utilizado en hospitales públicos y privados, sin costo para los pacientes. Es decir, cada donación hecha en Yucatán se traducirá en beneficios directos para nuestras propias comunidades”, señaló Díaz Mena.

Acompañado de la secretaria de Salud Estatal, Judith Ortega Canto, el Mandatario explicó que esto soluciona una carencia histórica en la entidad.

Lo anterior, debido a que no se contaba con infraestructura para procesar tejidos osteotendinosos o membranas amnióticas; limitando la atención de personas con fracturas, tumores óseos o quemaduras graves.

Joaquín destacó que el acuerdo forma parte de una visión de salud pública más justa y moderna.

“En el Gobierno que representamos, la salud no se ve como un privilegio, sino como un derecho. Por eso estamos fortaleciendo los hospitales, ampliando los servicios especializados y garantizando atención digna para quienes lo necesitan”, enfatizó.

Asimismo, agradeció a la secretaria de Salud del Estado de México, Macarena Montoya Olvera, por su compromiso solidario en este esfuerzo conjunto.

“Este convenio impulsa y fortalece una causa loable y solidaria como es la donación altruista de tejidos con fines terapéuticos, y construye un puente en beneficio de las y los yucatecos, así como de los mexiquenses”, afirmó Montoya Olvera.

Por su parte, Judith Ortega Canto, titular de la SSY, destacó que este acuerdo “representa un paso firme hacia la consolidación de una red de procuración y trasplante más sólida, humana y eficiente”.

De igual forma, incluye el suministro de membrana amniótica, recurso esencial para atender a personas con quemaduras severas.

Finalmente, Díaz Mena subrayó que el convenio refleja un modelo de salud colaborativo y sustentado en la ciencia.

“Donar órganos no es perder algo, sino multiplicar la vida”, concluyó.

Continue Reading

El Paso de los Grillos

REAFIRMAN GASTRONOMÍA COMO PATRIMONIO VIVO

Published

on

Mérida se consolidó como epicentro mundial de la gastronomía al albergar la Reunión Anual de la Red de Ciudades Creativas de la Gastronomía de la UNESCO.

Durante el 1 de noviembre, el Centro Cultural Olimpo fue sede de la mesa panel “Más allá del plato: la gastronomía como estrategia de ciudad”, coordinada por Carola Diez, directora de la Fundación Haciendas del Mundo Maya.

El encuentro reunió a representantes de más de 60 ciudades de los cinco continentes, que coincidieron en la importancia de equilibrar la cocina tradicional maya con propuestas contemporáneas.

Durante su intervención, Sergio Salas Yaro, director del Instituto Xreapolis de Arequipa (Perú), afirmó que los ecosistemas gastronómicos son “orgánicos, vibrantes y vivos”, reflejo de la vitalidad de las ciudades.

Añadió que esta es la primera conferencia anual de la red celebrada en Latinoamérica y destacó el modelo de gobernanza de Mérida, capaz de integrar patrimonio alimentario e innovación.

“Hoy, 64 ciudades observan a Mérida: su sostenibilidad, su cadena productiva, su identidad. Es una ciudad creativa exitosa que tiene mucho que compartir”, expresó Salas Yaro.

El especialista agregó que el intercambio entre ciudades no se basa únicamente en recetas o técnicas, sino también en modelos de cooperación, investigación y formación.

Uno de los momentos más emotivos del encuentro fue el reconocimiento a doña Eulogia Poot Hoil, cocinera tradicional de Tixcacalcupul, homenajeada por su trayectoria como guardiana del saber ancestral.

“Nuestra vida está en la cocina, en lo que heredamos de nuestras abuelas”, dijo al recibir el aplauso de expertos y colegas internacionales.

Desde el sur, Mary Flor Can Canul destacó que estos espacios permiten visibilizar el trabajo de las milpas y cocinas rurales.

En este sentido, subrayó la necesidad de que las nuevas generaciones comprendan el origen de los alimentos y conserven el legado culinario yucateco.

Por su parte, el chef David Cetina, del restaurante La Tradición, señaló que la gastronomía debe entenderse también como una estrategia de ciudad sustentada en las cadenas productivas locales.

Resaltó el proyecto Instituto Casas, que ofrecerá formación gratuita en 200 municipios del estado, y enfatizó que “los mercados son el corazón de una ciudad. Ahí está la identidad y la memoria”.

La jornada concluyó con una reflexión compartida: la gastronomía es un patrimonio vivo. Desde las cocinas mayas, hasta los foros internacionales, Mérida reafirmó que tradición e innovación pueden coexistir.

Lo anterior, impulsado por productores, chefs y comunidades que mantienen encendido el fuego del saber ancestral.

Continue Reading

El Paso de los Grillos

CAMINO DE «ÁNIMAS» ILUMINA RÍO LAGARTOS

Published

on

El Gobernador Joaquín Díaz Mena encabezó la celebración del Camino de Ánimas 2025 en el puerto de Río Lagartos.

Es una de las festividades más representativas del oriente del Estado, donde se conjugan la fe, la tradición y la identidad cultural del pueblo yucateco.

Acompañado de Wendy Méndez Naal, presidenta honoraria del DIF Yucatán; ‘Huacho’ participó en las actividades que llenaron de color, música y espiritualidad las calles del puerto.

Durante su mensaje, Díaz Mena destacó el valor de las tradiciones que fortalecen la herencia cultural y la unión familiar.

“En Yucatán la muerte no es olvido, es memoria, es cariño, es celebración de la vida que fue y de la vida que sigue viva en nuestros corazones”, expresó.

El Mandatario aseguró que el Gobierno Estatal continuará promoviendo estas celebraciones, con el fin de atraer a más visitantes y fortalecer el turismo cultural y comunitario.

“Queremos que estas tradiciones sigan creciendo y cada año más gente venga a Río Lagartos a vivirlas, que nuestras nuevas generaciones también entiendan que recordar es amar y que en cada uno de los altares, en cada oración, late el alma viva de Yucatán. Con este evento recordamos que aquí lo que se ama nunca muere”, sostuvo Joaquín

Como parte de la festividad, se realizó el Paseo de los Pixanes por la Ría, donde cerca de 30 embarcaciones decoradas navegaron desde el muelle del balneario de Chiquilá hasta el muelle T.

El trayecto culminó con una caminata hacia el Parque Juárez, donde se llevó a cabo un programa cultural con música, danza folclórica y un concurso de disfraces inspirados.

Con el Camino de Ánimas 2025, Río Lagartos pretende reafirmar su papel como destino cultural que honra sus raíces y promueve el turismo sustentable en la región.

Acompañaron al Gobernador, la alcaldesa Yeseña Loría Marfil y el subsecretario de Desarrollo Turístico Sustentable de la Sefotur, Raúl Paz Noriega.

Continue Reading

Más visto

Copyright © 2022 Presidio MX. Sitio desarrollado por Yabodev

error: Content is protected !!