El Gobierno del Estado informó que no se ha detectado presencia de marea roja en la costa yucateca.
Lo anterior, tras los más recientes recorridos y muestreos realizados por el Comité Interinstitucional de Seguimiento y Evaluación de Marea Roja
Sin embargo, se identificó un evento de florecimiento algal nocivo (FAN) en las aguas frente a los puertos de Progreso, Chelem y Chuburná.
Este no representa un riesgo toxicológico para la población, pero sí requiere de atención preventiva.
El subsecretario de Protección contra Riesgos Sanitarios de la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY), Domitilo Carballo Cámara, explicó que el fenómeno ha generado zonas de hipoxia.
Es decir, una baja concentración de oxígeno disuelto en el agua. Lo que provoca que especies marinas busquen refugio en aguas más profundas o recalen sin vida, en la orilla de la playa.
La situación se asocia al crecimiento exponencial de microalgas que, al consumir grandes cantidades de oxígeno, afectan el equilibrio del ecosistema marino.
Asimismo, el funcionario aclaró que se ha identificado una especie de alga que puede ser tóxica para organismos marinos, pero no se han encontrado indicios de esto para los humanos.
No obstante, se recomienda evitar el ingreso al mar en las zonas mencionadas, ya que la materia orgánica en descomposición puede causar irritación en la piel o los ojos.
De igual forma, se exhorta a la ciudadanía a no recolectar ni consumir especies marinas varadas o muertas que puedan encontrarse en las playas.
Su contacto con microalgas y su proceso de putrefacción representan un potencial riesgo para la salud, como reacciones alérgicas o problemas gastrointestinales.
Carballo Cámara informó también que se continúa con la recolección y análisis de muestras de agua y fauna marina, así como con el monitoreo satelital del fenómeno.
Además, se intensificarán los muestreos desde Progreso hasta Celestún, tanto en la franja costera como mar adentro.
Esto último, con el objetivo de vigilar de manera puntual la evolución del evento y brindar información confiable.
Finalmente, hizo un llamado a las y los yucatecos a seguir únicamente los comunicados oficiales que emite la SSY, como vocera del Comité Interinstitucional.