El Ayuntamiento de Mérida instaló el Consejo Consultivo de Protección a la Fauna en el Municipio, órgano de participación ciudadana presidido por la Presidenta Municipal Cecilia Patrón Laviada.
“Nuestra tarea será cuidar y proteger a toda la fauna de nuestra ciudad para preservar las especies y le pido al Consejo que tengan la confianza de que serán escuchados, aquí tenemos toda la disposición para buscar las soluciones que nuestra Mérida necesita”, expuso la Alcaldesa.
“Desde el Ayuntamiento de Mérida estamos avanzando, visibilizando el bienestar animal de nuestro municipio”, puntualizó.
También señaló que ve con orgullo que los proyectos que implementó como diputada federal, hoy se ven plasmados en políticas públicas municipales.
Lo anterior, en relación la Unidad de Protección Animal (UPA) en atención a reportes de maltrato animal desde la nueva Dirección de Medio Ambiente y Bienestar Animal.
Compartió el fortalecimiento de la Clínica Veterinaria Municipal con la implementación de dos esterimóviles, que brindan servicios a la población con animales de compañía.
Asimismo, Cecilia afirmó que el Ayuntamiento está abierto a escuchar y sumar voluntades y el trabajo desde las colonias y comisarías.
“Porque una sociedad que cuida de sus animales es una comunidad que va a crecer más sana, se desarrolla mejor y eso es lo que buscamos a través de este Consejo, que será el reflejo de quienes hoy no tienen voz, bienvenida la crítica para construir y crear alianzas, aquí todas las opiniones cuentan para buscar siempre lo mejor para la fauna de nuestro municipio”, concluyó.
En su intervención, el director de la Unidad de Medio Ambiente y Bienestar Animal, Raúl Escalante Aguilar, presentó un resumen de las acciones realizadas.

Entre estas, se encuentran las adopciones animales realizadas desde el Centro de Atención Animal (CEMAA), que al día de hoy son 55.
Sobre la Clínica Veterinaria Municipal y en el Módulo Veterinario de la colonia Chichén Itzá, 2 mil 692 ejemplares han sido atendidos durante esta administración.
Por otra parte, destacó el éxito que hasta ahora tiene el programa Esterimóvil con el que se han recorrido colonias y comisarías de la ciudad.
Este proyecto ha realizado la atención de 2 mil 113 ejemplares, con servicios de vacunación antirrábica y desparasitación interna.
De igual forma, en la búsqueda de reducir el impacto negativo que tienen los perros y gatos en la fauna silvestre de la Reserva Cuxtal, se han capacitado a cerca de 200 personas.
Además, se han efectuado 533 esterilizaciones de animales de compañía y se han realizado censos para conocer la cantidad de perros y gatos callejeros en esa zona de la ciudad.
Por último, el director apuntó que la UPA ha atendido las denuncias ciudadanas, permitiendo que se rescaten varios caninos y felinos domésticos en situación de maltrato.