A un año de encabezar el Ayuntamiento de Mérida, la Presidenta Municipal Cecilia Patrón Laviada destacó las acciones realizadas por su administración.
La Alcaldesa recalcó la importancia de atender a las familias más vulnerables y mejorar la calidad de vida de la ciudadanía, mediante los diversos programas municipales.
En su recuento, informó que se han destinado más de 1,466 millones de pesos a obras y servicios públicos, especialmente en el sur de la ciudad.

“Desde mi primer día al frente de este Ayuntamiento, he sido clara y enfática: el sur de la ciudad y las comisarías son y seguirán siendo nuestra máxima prioridad, el corazón de nuestra atención y el foco de nuestras acciones», mencionó Patrón Laviada.
En alumbrado público, hay más de 38 mil lámparas LED, que al final del año representarán el 40 por ciento del total, con el objetivo de mayor eficiencia y seguridad.
Respecto a vialidades, se repararon más de 253 mil baches y se construyeron o repavimentaron 100 kilómetros de calles.
Además, se actualizó el reglamento de construcción para asegurar mejor calidad en nuevos fraccionamientos.
Para fomentar el esparcimiento y la cohesión social, se rehabilitaron 38 espacios públicos, siendo la unidad deportiva de la colonia Bojórquez una de las primeras.
A través del programa Mérida Limpia, se recolectaron casi 400 mil toneladas de basura en parques y calles; así como los 10 Mega Operativos, llevados a cabo en varias colonias.
Se realizó el desazolve de 2,436 pozos de absorción en 349 colonias y 34 comisarías. De igual forma, 70,963 metros lineales de zanjas colectoras y la construcción de 14 aljibes.

Dentro del Operativo Limpieza de Rejillas, se limpiaron 4,249 zanjas colectoras y se retiraron 548 metros cúbicos de sedimentos.
En comisarías, se rehabilitaron los sistemas de agua potable en siete comunidades, beneficiando a Santa Gertrudis Copó, Santa Cruz Palomeque, Dzununcán, Noc Ac, Molas, San Pedro Chimay y Oncán.
Actualmente, se construyen nuevos sistemas en Susulá, Tixcacal, Yaxnic, Texán Cámara, Cosgaya, Tixcuytún, Dzoyaxché y Chalmuch.