La Presidenta Municipal Cecilia Patrón Laviada presentó un desglose del presupuesto estimado para el ejercicio fiscal del 2025.
Este, con el compromiso de hacer más con menos, da prioridad a la atención de las necesidades de las y los meridanos.
“En este presupuesto, las y los ciudadanos mandaron en cómo y en qué se invertirá su dinero. Escuchamos con atención y construimos esta proyección presupuestal con orden, justicia social y la participación ciudadana”, expresó la Alcaldesa.
La Proyección Presupuestal para el 2025 está dividida en seis ejes prioritarios. El 57% está asignado a Servicios y Obra Pública, y al de Inclusión, Bienestar y Desarrollo Social.
“Desde que llegué a este Ayuntamiento tenemos clara la manera en que invertiremos cada centavo de los meridanos. Como buena ama de casa sé cuidar y proteger el dinero para que alcance para todos, para toda la casa que es nuestra ciudad”, apuntó Patrón Laviada.
Indicó que entre las prioridades del Ayuntamiento se encuentran la mejora de servicios públicos, mejores calles, más apoyos sociales y más seguridad.
Lo anterior, “porque así nos los ha mandado la gente, porque así nos los han ordenado y así lo haremos”, externó Cecilia.
“Se privilegian temas como un mejor alumbrado público, que van muy de la mano con la seguridad. Que las calles tengan lámparas LED que iluminan más para que las familias puedan salir más tranquilas”, externó la Presidenta Municipal.
Cecilia Patrón recordó que, en los últimos tres meses, han aumentado acciones como el bacheo, repavimentación, desazolve de rejillas y mantenimiento de espacios públicos.
Asimismo, anunció que para inicios de año se colocarán 7 mil lámparas LED, 5 mil para calles de colonias y 2 mil para avenidas.
Destacó que para el próximo año la obra pública tendrá importante participación ciudadana, pues más de 93 millones de pesos se destinarán a presupuesto participativo.
Este dinero será para las obras en la que las y los meridanos toman la decisión de cómo quieren que se invierta los recursos municipales en su espacio público.
“También estamos contemplando temas sensibles y de alta necesidad como son la salud, alimentación, educación, vivienda, atención a grupos vulnerables, mujeres y pueblos mayas, que son vitales para el desarrollo justo de las familias meridanas”, aseveró Patrón Laviada.
Un hecho importante es la asignación de un 40 por ciento más del presupuesto para el Instituto de la Mujer, en comparación con años anteriores
Cecilia afirmó que, a pesar de los retos presupuestales, se hará mucho más con menos garantizando servicios públicos de calidad, apoyos sociales y atención a grupos vulnerables.
“Estamos viendo cómo adecuarnos, haremos más con lo que tenemos, vamos a chambear más. Estamos haciendo un paquete de ahorros desde que comenzó la presente administración amarrándonos el cinturón, porque la gente no quiere ver malgastado su dinero, lo quiere bien invertido”, puntualizó.
Declaró que los puestos directivos no tendrán incremento salarial, ya que el presupuesto en este rubro será destinado para los trabajadores del Ayuntamiento que ganan menos.
“Queremos que Mérida siga siendo el corazón del Estado, cuidando a quienes cuidan la ciudad, para que pueda haber mejor calidad en todos los servicios, estaremos aún más en las calles, trabajando 24/7 y con la certeza de que su Alcaldesa estará haciendo frente a cada reto para que Mérida pueda y siga siendo esa ciudad chula, tranquila, en paz y con buenos servicios públicos”, concluyó.