Impulsar el uso de las energías renovables en hogares, empresas e industrias del Estado es el principal objetivo de la Agencia de Energía de Yucatán (AEY).
Por ello, se realizó un encuentro de trabajo con representantes de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra).
Lo anterior, en pos de conocer los retos energéticos que enfrenta la industria en Yucatán y de cómo el sector productivo puede contribuir a reducir el consumo eléctrico.
Esto último, a través del uso de energías renovables y de la adopción de medidas de eficiencia energética.
El titular de la AEY, Pablo Gamboa Miner, escuchó las inquietudes de los miembros, a fin de iniciar un trabajo de coordinación para que cada vez en más empresas utilicen energía solar, eólica y el biodiésel.
También, compartió que la meta del Gobernador Joaquín Díaz Mena es que la entidad produzca mayor energía a través de fuentes limpias y renovables.
Sobre todo, para el consumo local y así beneficiar a la ciudadanía con más alternativas de suministro.

Asimismo, Gamboa Miner enfatizó que el plan del Renacimiento Maya es que en el Estado se produzca más energía.
En ese sentido, recordó que actualmente funcionan cinco parques de generación de energías limpias en el territorio yucateco, tres de ellos eólicos y dos fotovoltaicos.
Además, destacó que se tiene el objetivo apoyar a los proyectos en desarrollo y a aquellos con serias intenciones para instalarse en Yucatán.
De igual forma, indicó que se evalúan nuevos proyectos en la materia, mismos que van enfocados en responder a las necesidades de suministro en el territorio local.
A la par, se abrirán espacios de trabajo y de profesionalización para estudiantes en el área de las energías renovables.
Previo a finalizar el encuentro de trabajo, se fincó el compromiso de, en conjunto, trabajar para consolidar al Estado como referente nacional de desarrollo energético sostenible.