Connect with us

El Paso de los Grillos

PRESENTA PLAN DE CAMBIOS DE MORENA (vídeo)

Published

on

Como parte de su agenda para el sexenio 2024-2030, el candidato a la gubernatura de Yucatán por MORENA, PT y PVEM, Joaquín “Huacho” Díaz Mena, presentó el plan de Acciones de Gobierno en Educación, Cultura humanista y Cultura Física, que considera una serie de implementaciones y modificaciones para la mejora de estos ámbitos.

El candidato de la coalición Sigamos Haciendo Historia en Yucatán propuso consolidar la nueva escuela mexicana a través de la transformación de la educación en Yucatán. Esto será posible gracias al aumento de la inversión en educación y la distribución efectiva de estos recursos.

Además de la mejora de infraestructura, equipamiento y conectividad en las escuelas, Huacho también trabajará en la dignificación del personal docente con programas de profesionalización y mejoras salariales y laborales.

“Brindamos estabilidad laboral a los maestros y buscaremos garantizar salarios justos para ellos”, dijo el abanderado de MORENA, PT y PVEM.

En este rubro, Huacho propone impulsar la Educación Intercultural para proteger y enriquecer el patrimonio cultural único y construir una sociedad más justa, fraterna, inclusiva y cohesionada.

También se diseñarán programas de alfabetización en las comunidades maya y campañas de sensibilización comunitaria.

La Educación Superior será un pilar relevante en la implementación de estas acciones y se ampliará el programa de becas para jóvenes universitarios. Asimismo, se considera el fortalecimiento de los objetivos iniciales de la Secretaría de Investigación, Innovación y Educación Superior (SIIES) para que retome su papel como interlocutora entre la academia, la ciencia, la investigación y los sectores productivos y sociales.

Huacho anunció la creación de la Universidad Virtual del Estado de Yucatán, con una plataforma robusta tecnológicamente y una oferta educativa amplia, que contenga además de licenciaturas; cursos, carreras técnicas, diplomados. Y de este modo, coadyuvar con la movilidad social de las y los jóvenes, incluso los adultos que así lo deseen; y así democratizar el conocimiento y cerrar la brecha de acceso a la educación superior en Yucatán.

Por otro lado, la estrategia “Cultura Humanista: Pilar para la Transformación de Yucatán” plantea fortalecer y reavivar la gestión cultural. Es un proyecto integral que considera la inclusión desde la infancia, la colaboración sectorial, la articulación y rectoría cultural, entre otras.

Este rubro considera la democratización de la cultura a través de la revitalización de los Centros Culturales Municipales; un Programa Móvil de Artes y Cultura; la formación de Agentes y Promotores Culturales Comunitarios; el acceso Digital a las Artes y Cultura; creación de Programas de Intercambio Cultural; apoyos para Artistas Locales; realización de festivales Culturales Regionales y Municipales; y la modernización del Sistema Tele Yucatán.

Huacho propuso la creación del Consejo Cultural Ciudadano de Yucatán como un organismo inclusivo y participativo que involucrará a los representantes de las distintas disciplinas artísticas y de las industrias culturales y creativas existentes.

Esta propuesta enriquecerá la vida cultural, fortalecerá el tejido social y económico de todo el estado.

También surge el programa “Identidad Maya: Orgullo de Yucatán” para promover y enriquecer la lengua y la cultura a través de la producción y distribución de contenido Maya; incentivos para Artistas y Creadores; una plataforma Digital, dedicada exclusivamente a promover la cultura maya; programas de Intercambio Cultural; la realización de un congreso anual de Lengua y Cultura Maya, así como la capacitación para la Gestión Intercultural Comunitaria y Fomento de la Investigación.

Díaz Mena anunció la creación del fondo editorial “Rita Cetina Gutiérrez” que se dedicará a apoyar la producción y promoción de obras literarias y académicas que reflejen, estudien y celebren la diversidad cultural de nuestro estado.

En ese sentido también surge “Yucatán Crea”, un ambicioso programa de capacitación, fortalecimiento y profesionalización artística diseñado para potenciar y profesionalizar el talento artístico de nuestra región, asegurando que cada artista y creador yucateco tenga las herramientas y oportunidades necesarias para prosperar y contribuir significativamente a nuestra sociedad.

En materia deportiva, Huacho anunció que se trabajará en la construcción de políticas públicas en cuatro áreas sustantivas: la recreación, la educación física, la activación física y el deporte.

El candidato de la Cuarta Transformación detalló que habrá acciones para la consolidación del deporte de Alto Rendimiento, que consideran la rehabilitación, modernización y optimización de la infraestructura deportiva.

También anunció un Programa de Descentralización Regional del Deporte Social y Activación Física con la transformación del Instituto del Deporte al Instituto de Cultura Física de Yucatán.

“Esta nueva estrategia de descentralización partirá de un programa estratégico que alinee la educación física que se imparte en las escuelas, con la política de cultura física y deportiva a cargo del nuevo Instituto”, detalló Huacho.

El programa considera impulsar la práctica de nuevas disciplinas deportivas, así como el fomento del deporte popular en colonias, comisarías y municipios de Yucatán.

Huacho detalló que estas propuestas son el resultado de una serie de foros en los que escuchó a cada uno de los perfiles involucrados, quienes manifestaron las principales necesidades de cada sector y que todas sus propuestas de gobierno son diseñadas en compañía del pueblo.

Por ello agradeció la participación de la maestra Karina Ojeda, de Silvia Arzápalo, Ivonne Carrera y Leonel Macías, por haber expuesto la situación en la que se encuentra la educación, la cultura y el deporte durante la presentación de las acciones llevadas a cabo este lunes 22 de abril.

Acompañaron a Díaz Mena su esposa profesora Wendy Méndez Naal, dirigentes estatales del PT y PVEM, la candidata al Senado, Verónica Camino, el candidato a Alcalde de Mérida, Rommel Pacheco, candidatos a Diputados Federales, Jessica Saiden, Geovanna Campos y Oscar Brito, candidatas y candidatos a diputados locales así como distinguidas personalidades del medio educativo y cultural.

Recordó que como gobernador escuchará todas las voces y no se dedicará a gobernar para unos cuántos sino que garantizará que nadie se quede atrás.

Continue Reading

El Paso de los Grillos

REAFIRMAN GASTRONOMÍA COMO PATRIMONIO VIVO

Published

on

Mérida se consolidó como epicentro mundial de la gastronomía al albergar la Reunión Anual de la Red de Ciudades Creativas de la Gastronomía de la UNESCO.

Durante el 1 de noviembre, el Centro Cultural Olimpo fue sede de la mesa panel “Más allá del plato: la gastronomía como estrategia de ciudad”, coordinada por Carola Diez, directora de la Fundación Haciendas del Mundo Maya.

El encuentro reunió a representantes de más de 60 ciudades de los cinco continentes, que coincidieron en la importancia de equilibrar la cocina tradicional maya con propuestas contemporáneas.

Durante su intervención, Sergio Salas Yaro, director del Instituto Xreapolis de Arequipa (Perú), afirmó que los ecosistemas gastronómicos son “orgánicos, vibrantes y vivos”, reflejo de la vitalidad de las ciudades.

Añadió que esta es la primera conferencia anual de la red celebrada en Latinoamérica y destacó el modelo de gobernanza de Mérida, capaz de integrar patrimonio alimentario e innovación.

“Hoy, 64 ciudades observan a Mérida: su sostenibilidad, su cadena productiva, su identidad. Es una ciudad creativa exitosa que tiene mucho que compartir”, expresó Salas Yaro.

El especialista agregó que el intercambio entre ciudades no se basa únicamente en recetas o técnicas, sino también en modelos de cooperación, investigación y formación.

Uno de los momentos más emotivos del encuentro fue el reconocimiento a doña Eulogia Poot Hoil, cocinera tradicional de Tixcacalcupul, homenajeada por su trayectoria como guardiana del saber ancestral.

“Nuestra vida está en la cocina, en lo que heredamos de nuestras abuelas”, dijo al recibir el aplauso de expertos y colegas internacionales.

Desde el sur, Mary Flor Can Canul destacó que estos espacios permiten visibilizar el trabajo de las milpas y cocinas rurales.

En este sentido, subrayó la necesidad de que las nuevas generaciones comprendan el origen de los alimentos y conserven el legado culinario yucateco.

Por su parte, el chef David Cetina, del restaurante La Tradición, señaló que la gastronomía debe entenderse también como una estrategia de ciudad sustentada en las cadenas productivas locales.

Resaltó el proyecto Instituto Casas, que ofrecerá formación gratuita en 200 municipios del estado, y enfatizó que “los mercados son el corazón de una ciudad. Ahí está la identidad y la memoria”.

La jornada concluyó con una reflexión compartida: la gastronomía es un patrimonio vivo. Desde las cocinas mayas, hasta los foros internacionales, Mérida reafirmó que tradición e innovación pueden coexistir.

Lo anterior, impulsado por productores, chefs y comunidades que mantienen encendido el fuego del saber ancestral.

Continue Reading

El Paso de los Grillos

CAMINO DE «ÁNIMAS» ILUMINA RÍO LAGARTOS

Published

on

El Gobernador Joaquín Díaz Mena encabezó la celebración del Camino de Ánimas 2025 en el puerto de Río Lagartos.

Es una de las festividades más representativas del oriente del Estado, donde se conjugan la fe, la tradición y la identidad cultural del pueblo yucateco.

Acompañado de Wendy Méndez Naal, presidenta honoraria del DIF Yucatán; ‘Huacho’ participó en las actividades que llenaron de color, música y espiritualidad las calles del puerto.

Durante su mensaje, Díaz Mena destacó el valor de las tradiciones que fortalecen la herencia cultural y la unión familiar.

“En Yucatán la muerte no es olvido, es memoria, es cariño, es celebración de la vida que fue y de la vida que sigue viva en nuestros corazones”, expresó.

El Mandatario aseguró que el Gobierno Estatal continuará promoviendo estas celebraciones, con el fin de atraer a más visitantes y fortalecer el turismo cultural y comunitario.

“Queremos que estas tradiciones sigan creciendo y cada año más gente venga a Río Lagartos a vivirlas, que nuestras nuevas generaciones también entiendan que recordar es amar y que en cada uno de los altares, en cada oración, late el alma viva de Yucatán. Con este evento recordamos que aquí lo que se ama nunca muere”, sostuvo Joaquín

Como parte de la festividad, se realizó el Paseo de los Pixanes por la Ría, donde cerca de 30 embarcaciones decoradas navegaron desde el muelle del balneario de Chiquilá hasta el muelle T.

El trayecto culminó con una caminata hacia el Parque Juárez, donde se llevó a cabo un programa cultural con música, danza folclórica y un concurso de disfraces inspirados.

Con el Camino de Ánimas 2025, Río Lagartos pretende reafirmar su papel como destino cultural que honra sus raíces y promueve el turismo sustentable en la región.

Acompañaron al Gobernador, la alcaldesa Yeseña Loría Marfil y el subsecretario de Desarrollo Turístico Sustentable de la Sefotur, Raúl Paz Noriega.

Continue Reading

El Paso de los Grillos

PAN YUCATECO, PROTAGONISTA DURANTE ASAMBLEA

Published

on

El pan yucateco, símbolo de identidad y tradición, fue protagonista en la Asamblea Anual de la Red de Ciudades Creativas de la Gastronomía de la UNESCO, celebrada en Mérida.

Durante el evento, se presentó el libro “El Pan Nuestro de Cada Día”; obra que rinde homenaje a las panaderías locales y a quienes preservan las técnicas artesanales.

El proyecto fue dirigido por Giuseppe Biagini, en colaboración con la Fundación para el Conocimiento Creativo y el Ayuntamiento de Mérida.

Documenta los procesos y saberes de nueve panaderías tradicionales, incluyendo una plataforma digital con información sobre productores e ingredientes locales.

“Estas panaderías representan la cultura del pan local y la conexión entre comunidad, territorio y tradición”, explicó Biagini.

Durante tres días, Mérida recibió a representantes de 60 ciudades de la Red de Ciudades Creativas de la UNESCO.

Con ello, se busca consolidar a la capital yucateca como un epicentro gastronómico internacional, que celebra su riqueza cultural y culinaria.

El director de Turismo, Armando Casares Espinosa, destacó que la Asamblea refuerza la proyección global del municipio.

“Tenemos gastronomía, cultura y una sociedad integrada con el gobierno municipal que encabeza la licenciada Cecilia Patrón. Trabajamos cada día para ser mejores”, señaló.

Las actividades concluyeron con una experiencia sensorial en el Jardín Botánico de Xcunyá, donde las y los asistentes participaron en una charla sobre herbolaria y gastronomía tradicional.

Continue Reading

Más visto

Copyright © 2022 Presidio MX. Sitio desarrollado por Yabodev

error: Content is protected !!