Connect with us

El Paso de los Grillos

BAJÓ LA POBREZA EN MÉRIDA EN ÚLTIMOS AÑOS: CONEVAL

Published

on

 

En el Ayuntamiento de Mérida trabajamos cada día para impulsar el desarrollo económico y social equitativo, para que impere la justicia social y continuemos con la transformación de nuestro Municipio, aseguró el Alcalde, Renán Barrera Concha.

Con los resultados arrojados en el marco del día Internacional de la Erradicación de la Pobreza, el Presidente Municipal informó que el Ayuntamiento trabaja en la implementación de programas y políticas públicas que tienen como objetivo alcanzar el rezago cero en el Municipio, garantizar el desarrollo equitativo de todas y todos, así como procurar que existan menos brechas de desarrollo en la ciudad.

“Nuestro Municipio implementa políticas y programas que han sido avalados a nivel nacional, entre ellas la seguridad, el manejo transparente de las acciones gubernamentales y la rendición de cuentas, así como también emprendemos acciones para procurar la inversión de obras que mejoren el desarrollo social en colonias y comisarias”, expresó.

Entre las acciones que implementadas en el desarrollo social para alcanzar el rezago cero, Barrera Concha refirió que los resultados comienzan a percibirse, como lo informa en su última publicación el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), que resalta que la población indígena joven en Mérida en situación de pobreza disminuyó un nueve por ciento en los últimos diez años.

Señaló que, con la dotación de la infraestructura básica como sistemas de agua y energía eléctrica, que desde su primera administración ha sido prioridad, ha permitido que mejoren las condiciones de salud, económicas y calidad de vida de las y los habitantes.

Recordó que este informe expone que el único municipio que presentó una disminución en sus índices de pobreza fue Mérida.

Cabe señalar que el Coneval indicó que en 2020 la mitad de la población de 206 municipios con personas indígenas tenía carencia por rezago educativo; en 190 municipios la mitad de la población indígena no contaba con acceso a servicios de salud, y en 219, 95% no tenía seguridad social.

Barrera Concha informó que, de acuerdo con los datos del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), en Mérida (2020) hay 995,129 habitantes distribuidos en 303,783 viviendas.

De estas casas, 1,474 cuentan con al menos una pieza con piso de tierra, 1,189 con al menos una pieza con techos precarios y 3,509 viviendas carecen de sanitario o excusado.

Así, durante el pasado trienio 2018-2021 se realizaron 4,556 acciones de vivienda beneficiando a 16,401 personas de 3,796 familias en colonias y comisarías de Mérida.

De esta forma, precisó, como administración municipal trabajamos siempre para que los programas y acciones alcancen cada vez a más personas, con lo cual mejoramos su calidad de vida y creamos acciones que amplíen sus oportunidades para impulsar el bienestar social para más familias.

Recordó que el Ayuntamiento de Mérida recibió el Reconocimiento Buenas Prácticas por el “Uso de la plataforma tecnológica Geo portal Mérida para el diseño de estrategias para erradicar la pobreza multidimensional en Mérida”, distinción que entregó el CONEVAL en 2019.

Destacó que este reconocimiento es importante porque el CONEVAL es el máximo órgano descentralizado de la Administración Pública Federal, que mide la pobreza en México,  y que cuenta con autonomía y capacidad técnica para generar información objetiva sobre la situación de la política social y la medición de la pobreza en México, que permita mejorar la toma de decisiones en la materia.

Explicó que ese proyecto consistió en utilizar la tecnología, como en este caso es el Geo Portal, para reunir la información oficial que el INEGI proporciona de manera general y ubicar y focalizar los lugares precisos donde existían diversos problemas sociales como el fecalismo al aire libre, carencia de viviendas o de servicios básicos de infraestructura.

Agrego que lo que se hizo fue colocar una capa en el Geo Portal apegándose a los lineamientos enviados por el CONEVAL, identificando las zonas de atención prioritaria y las seis causas que originan la pobreza entre las que se encuentran no contar con una vivienda, seguir cocinando con leña o no tener un sistema sanitario.

Indicó que posteriormente se envió a los consejos de participación, los vecinos de colonias y comisarías y los promotores de la Dirección de Desarrollo Social para poder identificar exactamente dónde se encontraban los hogares que carecían de estos servicios básicos y crear las acciones para disminuir esos índices.

Finalmente, dijo que estas acciones continuarán a lo largo de la actual administración, para que cada vez más familias encuentren mejores oportunidades para su desarrollo.

Continue Reading

El Paso de los Grillos

IMPULSAN MECANIZACIÓN E INSEMINACIÓN ARTIFICIAL EN CAMPO YUCATECO 

Published

on

El Gobierno Estatal anunció un paquete integral para modernizar el sector agropecuario, que incluye mecanización agrícola, sistemas de riego y un ambicioso programa de inseminación artificial gratuita para ganado.

El Gobernador Joaquín Díaz Mena detalló que se aplicarán 100,000 dosis de semen Brahman donadas desde Texas, Estados Unidos, como parte del programa de mejoramiento genético.

«Esta estrategia permitirá al ganadero yucateco competir en mercados internacionales y duplicar sus utilidades», afirmó.

En el sector agrícola, se implementa un programa de mecanización que ya beneficia cultivos en Tizimín, mientras que en ganadería se invertirán más de 100 millones de pesos en infraestructura hidroagrícola para pequeños productores.

El programa de inseminación, que iniciará en junio, contará con 100 veterinarios recorriendo ranchos. Se apoyará con:

– 5,000 pesos por vaquilla a pequeños productores (20-30 vacas)

– 9,000 pesos para adquisición de hasta 10 vaquillas a medianos

– Líneas de crédito preferencial para grandes ganaderos

«Buscamos alcanzar el medio millón de cabezas de ganado y posicionar a Yucatán como líder pecuario en el sureste», destacó Díaz Mena durante el anuncio.

Continue Reading

El Paso de los Grillos

RETIRAN PUESTOS AMBULANTES EN LA PLANCHA

Published

on

En un operativo conjunto, se retiraron varios puestos ambulantes instalados en la zona de La Plancha, específicamente en la esquina de la calle 46 con 43.

Se realizó en coordinación por parte de la Dirección de la Policía Municipal, dirigida por el comisario Rafael Chaires Cuevas, y la Subdirección de Establecimientos Fijos, Semifijos y Ambulantaje, encabezada por Alfonso Lozano Poveda

Lo anterior, respondió al aumento de visitantes por la temporada vacacional y a la necesidad de proteger la integridad de los peatones.

Los puestos retirados, de marquesitas, churros, papas y elotes, representaban un riesgo para las personas, ya que obstruían la banqueta y obligaban a los transeúntes a caminar por la calle. Esta situación generaba un peligro constante, especialmente en horas de mayor afluencia.

La Alcaldesa Cecilia Patrón Laviada ha explicado que su administración reconoce la importancia del comercio como medio de sustento para muchas familias, pero enfatizó que debe realizarse en condiciones seguras y ordenadas para todos.

“Nuestro objetivo es que el comercio ambulante conviva en armonía con la ciudad y respete los espacios públicos”, afirmó.

Para evitar que nuevos vendedores se instalen en ese punto, las autoridades colocaron conos de señalización, los cuales permanecerán en la zona durante los próximos días.

Asimismo, elementos de la Policía Municipal y personal de la Subdirección de Establecimientos Fijos, Semifijos y Ambulantaje mantendrán vigilancia constante como medida preventiva.

Los comerciantes fueron reubicados en zonas seguras donde podrán continuar sus actividades sin poner en riesgo a nadie.

Esta acción garantiza tanto su derecho al trabajo como la seguridad de quienes visitan y transitan por La Plancha, una de las áreas con mayor actividad turística y familiar en esta temporada.

El operativo se realizó en total calma y con la colaboración de los vendedores. Las autoridades reiteran su disposición al diálogo y su compromiso con una Mérida segura, ordenada y justa para todos.

Continue Reading

El Paso de los Grillos

SUMA CECI 60 KMS DE CALLES NUEVAS

Published

on

La Alcaldesa Cecilia Patrón Laviada informó que el programa de repavimentación de calles ya lleva 60 kilómetros de vialidades rehabilitadas en diversos puntos de la capital yucateca.

“Los resultados positivos de las acciones de bacheo y pavimentación son evidentes. La ciudad se está transformando gracias al esfuerzo conjunto de la administración municipal y los ciudadanos quienes nos ayudan en gran medida haciendo sus reportes, lo que nos permite conocer directamente dónde está el problema y hacia dónde debemos encaminar esfuerzos”, expresó la Presidenta Municipal.

Desde el 1 de septiembre, la Dirección de Obras Públicas ha repavimentado 57,665 metros lineales de calles.

En paralelo, se han construido y desazolvado pozos de absorción para prevenir inundaciones, como parte de una estrategia integral de mantenimiento urbano.

A través de la estrategia “Calle por Calle” y el Programa Permanente de Bacheo se han atendido 182,771 baches en 320 colonias y comisarías.

“Este esfuerzo ha mejorado significativamente la calidad de las vialidades y ha reducido las quejas ciudadanas sobre el estado de las calles. Las acciones de bacheo y pavimentación surgen de las demandas ciudadanas. Quienes levantan un reporte son atendidos de manera prioritaria”, señaló Cecilia.

Durante una visita reciente a la colonia San Pedro Uxmal, donde se repavimentó un tramo de la calle 38, la Alcaldesa destacó la importancia de las vialidades que conectan con avenidas clave.

“Vamos colonia por colonia, calle por calle”, reiteró, al subrayar que estas obras son esenciales para la movilidad segura y cómoda.

“La repavimentación de calles y avenidas es una prioridad para mejorar la calidad de vida de los ciudadanos y garantizar su seguridad y comodidad durante sus traslados, por eso el Ayuntamiento de Mérida continuará trabajando 24/7 para mejorar las vialidades de la ciudad”, afirmó.

Finalmente, recordó que los reportes ciudadanos pueden realizarse vía telefónica al Ayuntatel 99924 4000, al 070, en redes sociales oficiales o a través del portal merida.gob.mx.

Continue Reading

Más visto

Copyright © 2022 Presidio MX. Sitio desarrollado por Yabodev

error: Content is protected !!