El Paso de los Grillos
“FÁBRICA” DE ACCIDENTES POR EL PASO DE TRÁILERS
Published
8 años agoon

Permanecen las cintas de la Policía tras el accidente del domingo
Siete accidentes de consideración han ocurrido en Umán, en menos de un año, en una trampa abierta en la colonia Lienzo del Charro por el paso diario de tráilers y unidades pesadas.
Los camiones rompen la tapa de un registro de agua potable, que desfondan y queda abierto un pozo en el cual se han ido otros vehículos de menor tamaño, con saldo de heridos, algunos de gravedad.
PRESIDIO publicó que apenas este fin de semana hubo un accidente donde un motociclista casi pierde la vida al caer en el hueco de 4 metros de profundidad que se encontraba abierto y bajo reparación del Ayuntamiento.
Manuel Jesús Euán Batún, de 23 años de edad, iba conduciendo su motocicleta bajo los influjos del alcohol, cuando al llegar a la calle 28 por 26-D no se percató de la zanja debido a oscuridad de la noche y la ausencia de señalamientos.
El joven cayó en la trampa y resultó con heridas graves, bañado en sangre y con el rostro destrozado. Estaba convulsionando, según testigos, y quedó con grandes coágulos y hematomas.
Se encuentra ingresado en el hospital del IMSS T-1 de Mérida. Su estado se reportó como delicado.
Fueron los vecinos los que llamaron a la Policía Municipal, cuyos elementos trasladaron al herido en la parte trasera de una camioneta, no en una ambulancia como inicialmente informamos.
PRESIDIO estuvo en Umán ayer, ante un cúmulo de quejas contra el Ayuntamiento recibidos en mensajes privados tras el grave accidente que dimos a conocer.
Han llegado a esta Redacción reportes de colonias sin luz, calles llenas de baches, servicios públicos deficientes y semáforos inservibles, entre otros, algunos acompañados con fotografías y que más adelante daremos a conocer.
En la calle 28 por 26-C y 26-D, donde han ocurrido los percances con heridos, los vecinos dijeron a PRESIDIO que un día antes de la caída del muchacho, la autoridad del municipio celebraba a unos metros “una borrachera” con personal del Ayuntamiento.
“Nosotros hemos solicitado en varias ocasiones que prohíban definitivamente el paso de tráilers y camiones en esta calle porque son causa de constantes accidentes”, dijeron.
En ese lugar existen señalamientos de restricción a vehículos pesados, pero no son respetados, y los operadores se atraviesan sobre la arteria de preferencia sin importar la cercanía de otros vehículos menores.
PRESIDIO observó que la 28 es una calle angosta de doble sentido, que no rebasa los siete metros de ancho, y donde todos los vehículos tienen dificultades para transitar en forma simultánea por el paso de unidades pesadas.
Las condiciones para los accidentes son propicias en el cruce con 26-D, donde el registro de agua potable cede al peso de los camiones cuyas llantas pasan precisamente encima y “en dos meses se desfonda”, según los vecinos, que frecuentemente rellenan el agujero, con lo que puedan.
Hace aproximadamente ocho meses, relataron, una señora de la tercera edad resultó con el brazo fracturado al caer un mototaxi donde se trasportaba.
Luego dos señoras, también a bordo de un mototaxi y que iban con una muchachita con síndrome de Down, cayeron en la misma trampa y nosotros fuimos a sacarlas debajo del vehículo, recordaron.
La menor quedó muy lastimada de su cara y el municipio no se hizo cargo de los gastos médicos, según indicaron.
En agosto de este mismo año, una motocicleta quedó con una llanta reventada al caer y su conductor resultó herido.
Y en el transcurso de los últimos meses, dos autos resultaron también con los neumáticos estallados como consecuencia del hueco.
“Y esto seguirá pasando, y seguirán habiendo heridos, y gastos por reparaciones de los coches porque el Ayuntamiento no tiene el menor interés en resolverlo, al menos no las cosas que necesitamos los umanenses”, señalaron.
Habitantes de la calle 28 relataron a PRESIDIO que un día antes del accidente del domingo, la autoridad del municipio realizó en esa misma arteria “una borrachera” con personal del Ayuntamiento, a unos metros del hueco.
“Todavía el sábado estuvieron en un local de aquí enfrente emborrachándose y diciendo insultos por el micrófono”, comentaron las vecinas Ana Solís y Cristel Haas Pech, quienes consideraron eso una burla.
El cómico que contrataron por el Ayuntamiento, dicen, gritaba: “¿No vas a pasar por tu regalo, pelaná?”, mientras se escuchaba cómo presumían los obsequios que entregaba el alcalde: una lavadora, una licuadora… hasta un reloj de oro, según el relato de las vecinas.
“Nosotros no queremos regalos, sólo que respondan como autoridad del municipio a las necesidades que los ciudadanos siempre le planteamos y que no son mentira, como ustedes pueden ver”, reiteraron las señoras, quienes anticiparon un plantón en los próximos días para bloquear el paso a los camiones, solas y por su propia cuenta, como lo han hecho en anteriores ocasiones.
VIDEO:
You may like
El Paso de los Grillos
ENTREGAN TRAMOS REHABILITADOS EN EL PERIFÉRICO DE MÉRIDA
Published
5 horas agoon
3 septiembre, 2025
El Gobierno del Estado entregó los trabajos de conservación del Periférico de Mérida, a través del Instituto de Infraestructura Carretera de Yucatán (Incay) y en coordinación con la Secretaría de Infraestructura para el Bienestar (SIB).
Para ofrecer mayor seguridad vial y fortalecer la conectividad de miles de personas que transitan diariamente en esta vía.
La titular de la SIB, Alaine López Briceño, explicó que la meta inicial contemplaba intervenir 6.58 kilómetros.
Sin embargo, gracias a las economías generadas por el Incay, se concluyeron las labores con una meta final superior a siete kilómetros de conservación.
“Todo esto fue posible gracias a la inversión de 60 millones de pesos, anunciada por el Gobernador Joaquín Díaz Mena para este año, destinados a la conservación del Anillo Periférico de Mérida”, informó López Briceño.
Los trabajos incluyeron recompactación, bacheo, renivelación con concreto asfáltico en caliente, fresado del pavimento existente, colocación de una carpeta de concreto asfáltico de 8 centímetros de espesor, entre otros.
Por su parte, el director general del Incay, Ángel Pérez Medrano, subrayó que durante las labores se optimizó el uso de personal y maquinaria.
Lo anterior, tomando en cuenta las condiciones climatológicas. Al no registrarse lluvias significativas, fue posible avanzar a buen ritmo y realizar una mayor cantidad de obra.
Las acciones se efectuaron en el cuerpo interior del Periférico, específicamente en los tramos que van del kilómetro 33+250 al 35+300, desde el Puente Superior Vehicular (PSV) de Dzityá hacia el puente de la Facultad de Ingeniería.
Asimismo, del kilómetro 32+250 al 32+700, que comprende del PSV de la Facultad de Ingeniería al puente de Progreso; y del kilómetro 28+520 al 28+750, del PSV de la avenida García Lavín al puente de Santa Gertrudis Copó.
También, del kilómetro 22+300 al 24+400, que va del PSV de Tizimín hacia el puente de Chichí Suárez; y finalmente, del kilómetro 9+650 al 11+400, que abarca del PSV de la 42 Sur hacia el puente de la 50 Sur.
Adicionalmente, se realizaron labores de conservación en el cuerpo exterior, del km 22+000 al 22+500, en el tramo comprendido desde el PSV de Chichí Suárez hasta el frente de Cottolengo.
El Paso de los Grillos
NOSOTROS ESTAMOS PARA CUIDARTE: ALCALDESA
Published
20 horas agoon
2 septiembre, 2025
La Alcaldesa Cecilia Patrón Laviada encabezó la quinta entrega del programa Chambea Seguro, que incluyó 130 cascos gratuitos certificados con la norma DOT, para repartidores de plataformas digitales.
“Cumplimos un año de gobernar Mérida contigo. Trabajamos con un estilo propio de hacer las cosas, cercano a la gente, calle por calle, 24/7 y de solución inmediata que prioriza en todo momento las necesidades de las y los meridanos”, afirmó la Presidenta Municipal.
En esta ocasión, se beneficiaron nueve mujeres y 121 hombres, alcanzando un total de 810 cascos entregados en el primer año de administración.
“Lo que hice como diputada federal lo consolidé como alcaldesa creando en este primer año de trabajo incansable el programa Chambea Seguro, con el que planeamos alcanzar la meta 2025 de entregar mil cascos”, agregó Patrón Laviada, acompañada del director de Desarrollo Social y Combate a la Pobreza, Arturo León Itzá.
El programa busca apoyar la economía de los repartidores y garantizar su seguridad vial.
“Sabemos que todos los días arriesgan su vida para llevar sustento a sus hogares, por eso garantizamos su bienestar. Así seguiremos avanzando, escuchando las necesidades de la gente y contribuyendo a la construcción de una Mérida referente en movilidad ordenada, planeada y responsable”, indicó Cecilia.
Por su parte, León Itzá explicó que los beneficiarios deben asistir a una charla de seguridad vial organizada por la Policía Municipal.
“No hay mejor destino que regresar seguros a casa después de una larga jornada. Eso es lo que buscamos: que el casco que entregamos hoy sea la razón por la que mañana alguien pueda abrazar a su familia. Así se construye una Mérida más humana”, señaló el funcionario.
La Dirección de Desarrollo Social y Combate a la Pobreza ofrece información sobre este y otros programas en la calle 65 No. 368, por 40 y 42, en la colonia Centro; y en los teléfonos (999) 924 6900 y (999) 924 6962 ext. 81750.
El Paso de los Grillos
MÁS DE 594 MIL ESTUDIANTES REGRESAN A CLASES
Published
2 días agoon
1 septiembre, 2025
Con motivo del inicio del ciclo escolar 2025-2026, el secretario de Educación (Segey), Juan Enrique Balam Várguez, realizó un recorrido por diversos planteles de nivel básico en Mérida.
La jornada comenzó en la escuela primaria “Benito Juárez”, donde el funcionario estatal dirigió un mensaje a docentes, estudiantes y familias.
Posteriormente, visitó la primaria “Rodolfo Menéndez de la Peña”, el jardín de niños del mismo nombre, ubicado en el Centro.
De igual forma, pasó por la secundaria general No. 9 “Edmundo Villalva Rodríguez” y la secundaria general No. 5 “Alfredo Barrera Vázquez”, en la colonia Pensiones.
En cada encuentro, Balam Várguez reiteró el respaldo del Gobierno del Renacimiento Maya a la comunidad escolar, destacando que el esfuerzo de maestras, maestros, directivos, madres, padres y tutores.
Asimismo, subrayó que la administración que encabeza el Gobernador Joaquín Díaz Mena continuará impulsando acciones en favor de las y los alumnos.
Para este ciclo escolar, Yucatán registra una matrícula de 594,026 alumnas y alumnos en los distintos niveles: 419,089 en educación básica, 95,584 en media superior y 79,353 en nivel superior.
Más visto
-
Más Impactantes8 años ago
ASALTADO Y MUERTO A BALAZOS EN CARRETERAS DE YUCATÁN
-
Más Impactantes3 años ago
MASACRAN A UNA MUJER EN EL PONIENTE DE MÉRIDA (vídeo)
-
Más Impactantes8 años ago
MILITAR ACRIBILLA A UN CIVIL, PROVOCADO POR UNA MUJER (vídeo)
-
Más Noticias3 años ago
LA MATARON DESCONOCIDOS QUE OFRECIERON IR “AL AFTER”
-
Más Impactantes3 años ago
UN COMANDANTE BALEÓ A CONDUCTOR EN PERIFÉRICO
-
Más Impactantes3 años ago
LA APLASTA UN CAMIÓN SOBRE PASO PEATONAL (vídeo)
-
Más Impactantes8 años ago
APLASTADO HUESO POR HUESO, FALLECE UN TRABAJADOR (vídeo)
-
Más Noticias8 años ago
SANGRANDO TERMINA PLEITO DE PAREJA EN MÉRIDA