Connect with us

El Paso de los Grillos

UN INFORME “PAPUCHO” EN LA CORTA MEMORIA DE LOS YUCATECOS

Published

on

 

–Editorial–

Por Wenceslao Uc (*)

Como es costumbre, sin ser necesario, los gobernadores informan a la ciudadanía de supuestos logros realizados cada año de su administración.

Sin embargo, lo que la ley obliga al Gobernador del Estado es a presentar al Congreso, el tercer domingo de enero de cada año, un informe por escrito y en formato digital del estado que guarda la administración pública en el periodo comprendido del 1 de enero al 31 de diciembre del año anterior.

Ese informe deberá tener congruencia con el Plan Estatal de Desarrollo y también se debe presentar en “lengua maya” (seguro que los mayahablantes están ansiosos de leer el informe de gobierno), tal cual lo determina el artículo 28 de la Constitución estatal.

Es poco creíble pensar que el segundo y tercer informe de Gobierno del Estado concuerde con lo establecido en el Plan Estatal de Desarrollo debido a la pandemia, pero las cifras se deben maquillar para poder tener congruencia entre ambos documentos.

Y como dijo Mauricio Vila Dosal “no me eligieron para hacer lo popular, sino lo correcto” (facebook.com/PresidioOnline/posts/978414799658391/), lo correcto es presentar el informe de gobierno el tercer domingo de enero al Congreso local y lo popular es publicitar por todos los medios de comunicación la transmisión del informe.

Tengo que hacer mención de este curioso dato: al revisar el documento electrónico, en su página 5 hay una foto del “papucho de papuchos” yucateco a todo color, por si alguien quiere un poster en su cuarto o en el baño de su casa. Hasta lo pueden subir a su hamaca, ahí les dejo el dato.

Por obvias razones, el documento está lleno de logros y cantidades estratosféricas de supuestas acciones realizadas por el gobierno estatal, también de montos de inversión en miles de millones de pesos.

En el rubro de Seguridad se mencionaron las 4,520 cámaras de vídeovigilancia adquiridas, instaladas en 1,130 postes (4 cámaras por poste). Lo que faltó explicar es por qué dos cámaras en el mismo poste se dirigen al mismo punto y en otros, las cámaras apuntan hacia bardas o muros, situaciones ventiladas en redes sociales.

Otra de las acciones anunciadas en este tercer informe es la aplicación de 3 millones 68 mil 911 dosis de vacunas contra COVID-19, pero esta acción es ciento por ciento del gobierno federal, desde la distribución, aplicación y seguimiento.

Podré mencionar miles de falacias plasmadas en el informe de gobierno, pero no haré uso de este espacio para despotricar 408 páginas del informe de gobierno, más 618 páginas de los anexos.

Pocos días después del informe, lo que hizo o dejó de hacer el “papucho” yucateco no es tema de plática. La realidad es que los yucatecos tenemos poca memoria: han quedado en el olvido muchas injusticias realizadas por el gobierno estatal como el despido de miles de trabajadores de gobierno, el “granadazo” en el primer informe, la reubicación de los paraderos e instalación de maceteros en el centro de Mérida, el montaje de un pseudohospital temporal, las “leyes secas” que lo único que hicieron fue la expansión del clandestinaje, los suicidios y mil cosas más.

Querido lector, pero a mí no se me ha olvidado ninguno de los anteriores “logros” y mucho menos el caso de José Eduardo, aquel joven que fue privado de su libertad y después de la vida a manos del Estado. Aquí hubo falsedad de declaraciones, peritajes y documentos amañados y manipulados por el gobierno de Vila.

Me da coraje saber que no sólo la impartición de justicia a nivel estatal está podrida, lamento informarte que las instituciones nacionales también lo están.

A finales de julio del 2021, el lamentable asesinato de José Eduardo marcaba otra cicatriz en el estado de Yucatán. Rápidamente se convirtió en nota nacional: los videos de las cámaras de seguridad se difundían en los principales canales televisivos, exponiendo cómo policías propinaban rodillazos a José Eduardo en el suelo, mientras nuestros gobernantes promovían el turismo en Yucatán.

Después de más de 5 meses, la estéril organización autónoma y famosísima Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), el 8 de enero emitió unas “recomendaciones”, las cuales fueron vilmente ocultas para la difusión del tercer informe de gobierno.

Fueron pocos los portales informativos que publicaron las recomendaciones de la CNDH del caso José Eduardo. Curiosamente, el gobierno estatal nuevamente coartó un derecho humano plasmado en el artículo 19 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos: el derecho a la libertad de opinión y expresión.

Resumiré las recomendaciones de la CNDH: 1) Seguir con las investigaciones del homicidio y probable abuso sexual; 2) Que la Fiscalía General de la República coadyuve para la integración de la carpeta de investigación con motivo de los actos de tortura; 3) Realizar un diagnóstico en 6 meses sobre el avance de las carpetas de investigación; 4) Ofrecer el presidente municipal de Mérida una disculpa pública por la retención ilegal y tortura derivada del uso excesivo de la fuerza; que se otorgue a la madre de la víctima una reparación del daño mediante el pago de una indemnización justa, tomando en cuenta la gravedad de los hechos; 5) Seguimiento a la queja contra el Juez Calificador por la omisión de brindarle a la víctima la asistencia médica inmediata. https://twitter.com/CNDH/status/1479958413371228163?s=20&t=-VcwPOq4H2qQ6eoKa4PLxA

Es lamentable ver cómo las instituciones actúan en contra de nuestros derechos humanos, y es peor esperar tanto tiempo para que un órgano estéril haga “recomendaciones” que no son más que, como su nombre lo dice, aunque parezca irrisorio y gracioso, es literal: son “recomendaciones”, algo así como “consejos” que una institución le da a otra institución y si no se acatan, pues NO PASA NADA.

 

*) Licenciado en Ciencias Políticas, Maestro en Ingeniería Financiera y Diplomado en Diseño de Encuestas y Análisis Estadístico, con experiencia laboral en la Coparmex, el IPEPAC y diferentes oficinas del Gobierno del Estado

 

  1. de la R.: El contenido del presente artículo es una opinión personal del colaborador, que asume la responsabilidad de sus escritos, y no necesariamente representa la visión de PRESIDIO.

Síguenos en Facebook: facebook.com/PresidioOnline

 

El Paso de los Grillos

IMPULSAN MÁS Y MEJORES EMPLEOS PARA FAMILIAS MERIDANAS

Published

on

Las acciones, encabezadas por la Presidenta Municipal Cecilia Patrón Laviada, han contribuido a generar más y mejores empleos para las familias meridanas.

En los últimos siete meses, se crearon 6 mil 363 nuevos trabajos, cifra superior a la creación promedio nacional de 794 empleos.

En este sentido, Mérida se ubicó como la primera capital del país con mayor generación de nuevos empleos. De forma específica, se registraron 909 nuevos empleos por mes.

Durante marzo de 2025, nuevamente creció la formalidad al registrarse 339 mil 697 personas afiliadas al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

Lo anterior, representa un incremento anual de 2.6 por ciento respecto a marzo de 2024 y posiciona a Mérida como la sexta capital del país con más personas que trabajan bajo condiciones reconocidas por la ley.

Asimismo, los datos generados por el IMSS muestran a Mérida como la ciudad que genera el 77 por ciento del empleo formal de Yucatán, donde se registraron 440 mil 093 trabajadores asegurados durante marzo.

En lo que va de la gestión de la Alcaldesa, la capital yucateca ha recibido una inversión superior a los 7 millones 325 mil pesos por parte de empresas nacionales e internacionales.

Estas han inaugurado oficinas y anunciado nuevos proyectos en sectores clave como el hotelero, comercial e industrial.

Entre las marcas que han llegado a la ciudad, se encuentran The Home Depot México, Grupo Hotelero Kavia, Volvo Suecia Car Mérida y, más recientemente, Grupo Reyma; entre otras.

Continue Reading

El Paso de los Grillos

ALCALDESA Y COMPAÑÍAS FORTALECEN ALIANZAS PARA PERSONAS VULNERABLES

Published

on

La Alcaldesa Cecilia Patrón Laviada firmó la carta compromiso Tarjeta Mérida Contigo, con diversas empresas.

Lo anterior, para garantizar descuentos especiales y acceso a servicios prioritarios a personas mayores y con discapacidad.

“Estamos agradecidos con las empresas que hoy se suman y esperamos que más se unan, sobre todo aquellas que tienen algún tipo de relación con el cuidado de la salud y la alimentación, pero también el esparcimiento”, expresó la Alcaldesa.

La tarjeta permitirá a los beneficiarios acceder a precios preferenciales en productos y servicios como ópticas, alimentos, insumos médicos y aparatos ortopédicos.

Además, brindará acceso gratuito a servicios de salud que ofrece el Ayuntamiento, concentrando los apoyos médicos en un solo medio.

“Mérida Contigo reúne en un solo medio los principales apoyos médicos que brinda el Ayuntamiento, lo que permite una atención más rápida, organizada y cercana para nuestros adultos mayores y personas con discapacidad”, afirmó Cecilia Patrón.

“Con este programa, el Ayuntamiento transforma su compromiso en acciones reales. La salud, la dignidad y el bienestar de las y los meridanos dejan de ser promesas para convertirse en una realidad que impacta positivamente la vida de miles de familias. Este es un paso firme hacia una Mérida más justa, solidaria e incluyente”, añadió.

Las empresas que se sumaron a la iniciativa son:

  • Fumira Control de Plagas
  • Abastecedor Hospitalario del Sureste
  • Óptica Meza
  • Dolvac
  • Gerontos Clinic
  • Platería Cartagena
  • Alabama Mama
  • Chicken Much
  • Tía Milpa
  • Estación Café
  • Epic Travel Mid
  • Hidromecánica del Sureste
  • The Fluff-Donut Bar

Las personas interesadas en obtener la tarjeta pueden acudir a las oficinas del DIF Mérida, ubicadas en la calle 59 número 537 por 66, Colonia Centro.

Continue Reading

El Paso de los Grillos

APRUEBAN OBRAS DE INFRAESTRUCTURA PÚBLICA PARA KANASINENSES

Published

on

En Sesión Ordinaria del Consejo de Planeación para el Desarrollo del Municipio de Kanasín, se aprobó la realización de diversas obras de mejora de infraestructura pública y social que beneficiarán a prácticamente todos los habitantes del municipio.

El alcalde Edwin Bojórquez Ramírez encabezó la sesión y afirmó:

“Todas estas acciones tienen como principal objetivo seguir mejorando las condiciones de vida de los ciudadanos de Kanasín. Las esperanzas perdidas son cosa del pasado y hoy las acciones y obras nos han permitido devolverle la confianza al pueblo hacia sus autoridades, y así seguiremos hasta el último día de nuestra administración”.

Durante la sesión, que se realizó de 10:35 a.m. a las 11:18 a.m., se aprobaron obras que se ejecutarán en las siguientes semanas y meses.

Entre los proyectos, se contempla la construcción de 77 pozos, 49 pozos de absorción, trabajos de banquetas, guarniciones y señalética en diversas colonias y fraccionamientos.

Asimismo, el Alcalde anunció la construcción del primer Centro Comunitario de Desarrollo Integral de Kanasín, ubicado en el sur, donde se concentra la población más vulnerable.

“Este centro contará de inicio con un parque, cancha de usos múltiples, caseta de seguridad y también ahí se ubicará la segunda casa del Adulto Mayor. En el lugar también habrá una capilla religiosa”, señaló Bojórquez.

Indicó que antes del inicio de la obra se mejorarán las calles aledañas para facilitar el acceso al nuevo centro comunitario.

“Estos son proyectos de una ciudad a la altura de Kanasín”, añadió, y adelantó que próximamente se colocará la primera piedra de la Universidad “Rita Cetina”.

Por último, Bojórquez informó que se rehabilitarán tres avenidas, las cuales contarán con banquetas, guarniciones y alumbrado público.

Continue Reading

Más visto

Copyright © 2022 Presidio MX. Sitio desarrollado por Yabodev

error: Content is protected !!