Connect with us

El Paso de los Grillos

UN INFORME “PAPUCHO” EN LA CORTA MEMORIA DE LOS YUCATECOS

Published

on

 

–Editorial–

Por Wenceslao Uc (*)

Como es costumbre, sin ser necesario, los gobernadores informan a la ciudadanía de supuestos logros realizados cada año de su administración.

Sin embargo, lo que la ley obliga al Gobernador del Estado es a presentar al Congreso, el tercer domingo de enero de cada año, un informe por escrito y en formato digital del estado que guarda la administración pública en el periodo comprendido del 1 de enero al 31 de diciembre del año anterior.

Ese informe deberá tener congruencia con el Plan Estatal de Desarrollo y también se debe presentar en “lengua maya” (seguro que los mayahablantes están ansiosos de leer el informe de gobierno), tal cual lo determina el artículo 28 de la Constitución estatal.

Es poco creíble pensar que el segundo y tercer informe de Gobierno del Estado concuerde con lo establecido en el Plan Estatal de Desarrollo debido a la pandemia, pero las cifras se deben maquillar para poder tener congruencia entre ambos documentos.

Y como dijo Mauricio Vila Dosal “no me eligieron para hacer lo popular, sino lo correcto” (facebook.com/PresidioOnline/posts/978414799658391/), lo correcto es presentar el informe de gobierno el tercer domingo de enero al Congreso local y lo popular es publicitar por todos los medios de comunicación la transmisión del informe.

Tengo que hacer mención de este curioso dato: al revisar el documento electrónico, en su página 5 hay una foto del “papucho de papuchos” yucateco a todo color, por si alguien quiere un poster en su cuarto o en el baño de su casa. Hasta lo pueden subir a su hamaca, ahí les dejo el dato.

Por obvias razones, el documento está lleno de logros y cantidades estratosféricas de supuestas acciones realizadas por el gobierno estatal, también de montos de inversión en miles de millones de pesos.

En el rubro de Seguridad se mencionaron las 4,520 cámaras de vídeovigilancia adquiridas, instaladas en 1,130 postes (4 cámaras por poste). Lo que faltó explicar es por qué dos cámaras en el mismo poste se dirigen al mismo punto y en otros, las cámaras apuntan hacia bardas o muros, situaciones ventiladas en redes sociales.

Otra de las acciones anunciadas en este tercer informe es la aplicación de 3 millones 68 mil 911 dosis de vacunas contra COVID-19, pero esta acción es ciento por ciento del gobierno federal, desde la distribución, aplicación y seguimiento.

Podré mencionar miles de falacias plasmadas en el informe de gobierno, pero no haré uso de este espacio para despotricar 408 páginas del informe de gobierno, más 618 páginas de los anexos.

Pocos días después del informe, lo que hizo o dejó de hacer el “papucho” yucateco no es tema de plática. La realidad es que los yucatecos tenemos poca memoria: han quedado en el olvido muchas injusticias realizadas por el gobierno estatal como el despido de miles de trabajadores de gobierno, el “granadazo” en el primer informe, la reubicación de los paraderos e instalación de maceteros en el centro de Mérida, el montaje de un pseudohospital temporal, las “leyes secas” que lo único que hicieron fue la expansión del clandestinaje, los suicidios y mil cosas más.

Querido lector, pero a mí no se me ha olvidado ninguno de los anteriores “logros” y mucho menos el caso de José Eduardo, aquel joven que fue privado de su libertad y después de la vida a manos del Estado. Aquí hubo falsedad de declaraciones, peritajes y documentos amañados y manipulados por el gobierno de Vila.

Me da coraje saber que no sólo la impartición de justicia a nivel estatal está podrida, lamento informarte que las instituciones nacionales también lo están.

A finales de julio del 2021, el lamentable asesinato de José Eduardo marcaba otra cicatriz en el estado de Yucatán. Rápidamente se convirtió en nota nacional: los videos de las cámaras de seguridad se difundían en los principales canales televisivos, exponiendo cómo policías propinaban rodillazos a José Eduardo en el suelo, mientras nuestros gobernantes promovían el turismo en Yucatán.

Después de más de 5 meses, la estéril organización autónoma y famosísima Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), el 8 de enero emitió unas “recomendaciones”, las cuales fueron vilmente ocultas para la difusión del tercer informe de gobierno.

Fueron pocos los portales informativos que publicaron las recomendaciones de la CNDH del caso José Eduardo. Curiosamente, el gobierno estatal nuevamente coartó un derecho humano plasmado en el artículo 19 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos: el derecho a la libertad de opinión y expresión.

Resumiré las recomendaciones de la CNDH: 1) Seguir con las investigaciones del homicidio y probable abuso sexual; 2) Que la Fiscalía General de la República coadyuve para la integración de la carpeta de investigación con motivo de los actos de tortura; 3) Realizar un diagnóstico en 6 meses sobre el avance de las carpetas de investigación; 4) Ofrecer el presidente municipal de Mérida una disculpa pública por la retención ilegal y tortura derivada del uso excesivo de la fuerza; que se otorgue a la madre de la víctima una reparación del daño mediante el pago de una indemnización justa, tomando en cuenta la gravedad de los hechos; 5) Seguimiento a la queja contra el Juez Calificador por la omisión de brindarle a la víctima la asistencia médica inmediata. https://twitter.com/CNDH/status/1479958413371228163?s=20&t=-VcwPOq4H2qQ6eoKa4PLxA

Es lamentable ver cómo las instituciones actúan en contra de nuestros derechos humanos, y es peor esperar tanto tiempo para que un órgano estéril haga “recomendaciones” que no son más que, como su nombre lo dice, aunque parezca irrisorio y gracioso, es literal: son “recomendaciones”, algo así como “consejos” que una institución le da a otra institución y si no se acatan, pues NO PASA NADA.

 

*) Licenciado en Ciencias Políticas, Maestro en Ingeniería Financiera y Diplomado en Diseño de Encuestas y Análisis Estadístico, con experiencia laboral en la Coparmex, el IPEPAC y diferentes oficinas del Gobierno del Estado

 

  1. de la R.: El contenido del presente artículo es una opinión personal del colaborador, que asume la responsabilidad de sus escritos, y no necesariamente representa la visión de PRESIDIO.

Síguenos en Facebook: facebook.com/PresidioOnline

 

El Paso de los Grillos

DA GOBIERNO VACACIONES A DISCAPACITADOS

Published

on

El Instituto para la Inclusión de las Personas con Discapacidad del Estado de Yucatán (Iipedey) llevó a cabo un pasadía en el Hotel Costa Club, del Instituto de Seguridad Social de los Trabajadores del Estado de Yucatán (Isstey).

Durante esta actividad, más de 400 personas, con y sin discapacidad, disfrutaron de dinámicas recreativas diseñadas para fortalecer la inclusión social.

El director general del Iipedey, Armando Chiquini Barahona, inauguró la jornada junto con Miriam Adriana Miranda Ávila, titular del organismo auxiliar de prestaciones recreativas y hospedaje del Isstey.

“Esta primera edición tuvo una gran respuesta y nos llena de entusiasmo repetirla el próximo verano. Agradezco profundamente a todas las personas e instituciones que hicieron posible cada actividad, así como a quienes participaron con entusiasmo y alegría. Sigamos trabajando en equipo para construir un Yucatán cada vez más inclusivo”, expresó Chiquini Barahona.

Asimismo, señaló que esta experiencia fomenta la convivencia, la diversión y el reconocimiento de la diversidad, como elemento fundamental de una sociedad más justa.

Gracias al DIF Yucatán y el Instituto del Deporte del Estado (IDEY), se dispuso de transporte gratuito para facilitar la participación.

La jornada también contó con la colaboración de la Secretaría de Pesca y Acuacultura Sustentables (Sepasy) y del Centro de Prevención Social del Delito y Participación Ciudadana (Cepredey).

Estos organizaron juegos, talleres y actividades lúdicas orientadas a la convivencia respetuosa y al fortalecimiento de valores inclusivos.

Durante el evento, las y los participantes hicieron uso gratuito de las instalaciones del hotel y disfrutaron de juegos recreativos.

También, de una presentación de títeres con enfoque en derechos humanos, diversidad e inclusión.

Continue Reading

El Paso de los Grillos

OFRECE CECILIA «MI PRIMERA CHAMBA»

Published

on

El Ayuntamiento de Mérida llevó a cabo la Feria del Empleo “Mi Primera Chamba”, en el Centro Cultural Olimpo.

Lo anterior, busca generar entornos que potencien las capacidades de los jóvenes y fomenten su participación en la vida de la ciudad.

“Para nosotros, las y los jóvenes son el motor del cambio social y la fuerza que impulsa el desarrollo de nuestra ciudad. La nueva forma de gobernar que impulsamos desde hace un año está convencida de su talento como punta de lanza para la Mérida que construimos: una más próspera y más preparada”, aseguró la Presidenta Municipal Cecilia Patrón Laviada.

Acompañada de Arturo León Itzá, director de Desarrollo Social y Combate a la Pobreza, destacó que escuchar a las juventudes ha sido fundamental para responder a sus necesidades y aspiraciones.

 

De igual forma, Patrón Laviada afirmó que, a través del programa “Alcaldesa en tu Escuela”, se ha logrado este objetivo.

“Esto no es sólo un evento, es un diálogo abierto, un ganar, ganar. Aquí las empresas tienen la oportunidad de conocer sus talentos y capacidades, y ustedes de conocer las ofertas que hay en la ciudad, ampliando su horizonte profesional”, expuso Cecilia.

León Itzá informó que la Feria del Empleo “Mi Primera Chamba” fue un evento gratuito y público, realizado en el marco del Mes de la Juventud 2025.

No obstante, permanentemente se ofrecen espacios de vinculación entre el sector privado y quienes buscan oportunidades laborales, que se pueden consultar en merida.gob.mx

En la feria, también se realizaron una serie de actividades formativas y de orientación para los jóvenes.

Se impartieron pláticas y talleres sobre herramientas digitales, marca personal y orientación profesional; destacando la charla de Fátima Baeza, embajadora de Canva.

Asimismo, se instaló un módulo informativo sobre servicio social y prácticas profesionales en el Ayuntamiento.

Se contó con 30 stands, de los cuales 23 fueron de empresas de diversos sectores con vacantes y oportunidades de vinculación laboral.

Entre las empresas participantes estuvieron Grupo Rocasa, Peninsular Holiday Inn & Suites Mérida, La Isla; Mercado Libre, Millet Industria de Vidrio, entre otras.

Continue Reading

El Paso de los Grillos

ABRIRÁN MUNDO MAYA AL TURISMO INTERNACIONAL

Published

on

Hoy, se anunció la realización de K’íiwik Feria Turística del Mundo Maya 2026, cuya instalación formal de su Comité Organizador fue encabezada por el Gobernador Joaquín Díaz Mena.

Desde el Salón de la Historia del Palacio de Gobierno, el Mandatario afirmó que esta será un punto de encuentro entre la tradición y la innovación.

“Queremos un turismo que genere prosperidad compartida y desarrollo para nuestras comunidades, preservando al mismo tiempo nuestro medio ambiente y nuestra identidad”, aseveró el Gobernador.

Del 2 al 5 de junio de 2026, el Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI albergará a representantes de destinos, compradores, operadores y productores de la región.

Se contará con la participación de Belice, El Salvador, Guatemala, Honduras y México, así como de los estados mexicanos de Campeche, Chiapas, Quintana Roo, Tabasco y Yucatán.

Este evento busca ser una exposición para el turismo sostenible, el comercio justo y la promoción cultural.

Lo anterior, mostrando lo mejor de la artesanía, la gastronomía y las tradiciones mayas, mientras se generan alianzas estratégicas y se proyecta a Yucatán en el mercado turístico global.

El K’íiwik 2026 forma parte del Plan Estatal de Desarrollo Renacimiento Maya 2024-2030 y es un proyecto colectivo que involucra a empresarios, artesanos, artistas, productores, académicos y comunidades.

“Este proyecto no es solo del Gobierno del Estado, es de todas y todos los yucatecos: empresarios, artesanos, artistas, productores, académicos y, por supuesto, de las comunidades. Este Comité Organizador tiene la responsabilidad de trabajar de manera coordinada y transparente, con la meta de que el K´íiwik 2026 sea recordado como el evento que marcó un antes y un después en la proyección de Yucatán y del Mundo Maya”, afirmó Díaz Mena.

Por su parte, la secretaria técnica del Comité Permanente de la Organización del Mundo Maya, Ana Beatriz González de la Roca, agradeció la iniciativa del Gobierno del Renacimiento Maya.

“Esta fecha es muy significativa, pues hace 33 años, el 14 de agosto de 1992, se firmó el convenio constitutivo de la Organización Mundo Maya. Desde entonces hemos trabajado conjuntamente por la integración de una región tan rica, valiosa y cultural como el Mundo Maya”, añadió González de la Roca.

Igualmente, el titular de la Secretaría de Fomento Turístico (Sefotur), Darío Flota Ocampo, subrayó la relevancia del regreso de esta feria turística:

“Este evento se convertirá en uno de los escaparates más representativos de la riqueza turística, cultural, artesanal y gastronómica de la región”.

Finalmente, Flota Ocampo destacó que Yucatán está preparado para recibir a los visitantes, con una infraestructura de más de 10 mil habitaciones, en 280 hoteles; y cinco estaciones del Tren Maya.

Continue Reading

Más visto

Copyright © 2022 Presidio MX. Sitio desarrollado por Yabodev

error: Content is protected !!