Connect with us

Más Noticias

LA MIEL YUCATECA, ANTE PROBLEMAS NO TAN DULCES

Published

on

-Abordan en el Congreso estatal los peligros a que se enfrenta la apicultura en Yucatán

#MÉRIDA La comisión de Desarrollo Agropecuario realizó el Foro digital “Rumbo a una actualización legislativa en favor de la Apicultura y la Protección de las Abejas en Yucatán”, donde se abordaron temas como la capacitación y apoyo a los productores, la afectación por el uso de agroquímicos, la diversificación de los productos de este alimento, entre otros.
La presidenta de la Comisión, Janice Escobedo Salazar (PRI), informó que el objetivo del foro fue contribuir al análisis y estudio de la iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley de Protección y Fomento Apícola del Estado de Yucatán en materia de impulso a la actividad apícola y protección de las abejas y su medio ambiente, suscrita por la misma diputada, a través de la concentración de información e intercambio de conocimientos por parte de expertos en la materia.
En este espacio se contó con la participación de la Dra. Annel Carrillo Rodríguez, presidenta en turno y representante del Eslabón de Asesoría y Capacitación del Comité Sistema Producto Apícola del Estado; el Ing. Pablo Beutelespacher de la Torre, representante de la empresa exportadora de miel Mayahoney S.A. de C.V.
Así como del Dr. José Chavier de Araujo Freitas, profesor investigador de la Facultad de Medicina y Veterinaria Zootecnia UADY; y el MVZ. Alfredo Colín Álvarez, gerente del Comité Estatal para el Fomento y Protección Pecuaria del Estado.
El foro digital estuvo divido en dos bloques: primero, los retos de la apicultura, donde se expusieron experiencias, conocimientos y propuestas en relación con los desafíos que guarda la apicultura en Yucatán.
En este punto, la doctora Carrillo Rodríguez mencionó que el uso de agroquímicos está mermando la cantidad y calidad de los insectos, por lo que uno de los retos es brindar información a los productores para el uso de medicamentos y adoptar nuevas tecnologías.
El ingeniero Beutelespacher de la Torre consideró que el principal reto es recuperar la participación del mercado que se tenía en el sector a nivel mundial, que afecta el interés hacia la miel yucateca, ya que la actividad en el estado se ha mantenido sin crecimiento y la demanda de la miel ha ido en aumento.
Informó que en la entidad actualmente existen 223 mil colmenas que dependen de 2,500 familias, aproximadamente 17 colmenas por apicultor, es decir, un apiario por apicultor, “y para crecer un apicultor debe tener el doble de apiarios”; de la misma manera, recomendó que se deben diversificar los productos, como el propóleo, que ya se hace en otros países de Sudamérica, así como hacer atractiva la actividad para los jóvenes.
El doctor Araujo Freitas concordó con que la actividad sigue siendo de gente de avanzada edad y poca gente joven, además de que se debe mejorar el precio de la miel, que ha permanecido sin cambio durante muchos años; asimismo señaló que mediante un estudio se conoció que hay estados que no tienen ley apícola e hizo énfasis en definir los términos de la meliponicultura y las abejas nativas.
El médico veterinario Colín Álvarez mencionó que no ve posible considerar a la abeja melipona en la ley, “porque es una especie no regulada, no se permite y ni siquiera es reconocida por la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris)”.
Recordó, que la miel como la leche es de libre comercialización, por lo que sugirió no poner tanto requisito porque sería una cuota de cobro, ya que incluso a nivel federal no se requiere.
El segundo bloque abordó las acciones en favor de la protección de las abejas, en la cual se compartieron y formularon reflexiones, planteamientos y propuestas sobre las alternativas para frenar la extinción de las abejas, así como medidas para garantizar la protección de su medio ambiente.
En este tema, la doctora Carrillo Rodríguez reiteró que se necesitan buenas prácticas de manejo de la apicultura, como utilizar medicamentos, así como buscar alternativas de control de plagas sin afectar a las abejas, por lo que advirtió que se debe hacer una revisión de los agroquímicos autorizados que en otros países ya no están aprobados y denunció que existen grupos de personas que están utilizado productos no autorizados ni por la federación mexicana.
El representante de la empresa Mayahoney también alertó de basureros clandestinos municipales y comunidades que no tienen un destino final de residuos, lo que afecta la producción de la abeja porque viaja a esos lugares, lo que en otros países está penado; por otro lado, recomendó que se deben renovar cada año los cajones donde se concentran los insectos e informó que actualmente existen 500 mil en el estado.
El profesor investigador de la Uady enfatizó que se debe proteger las especies de plantas melíferas y prohibir cortar esas plantas que son un beneficio para las abejas y para el interés apícola, ya que “en un estado tan apícola es difícil conseguir plantas para reforestar”; de la misma manera, puntualizó que requiere de un mejor análisis para enfrentar el retiro de enjambres, porque se convierte en un problema de seguridad pública.
Por último, el médico veterinario Colín Álvarez también alertó que se usan antibióticos o pesticidas en la miel que afectan a la exportación, que es una de las cosas favorables en México que certifica la calidad de la miel, al igual que recalcó la diversificación de los productos le dará un valor agregado, como el polen o jalea real.
Las diputadas, de Morena, Fátima Perera Salazar, y del PRI, Mirthea Arjona Martín, agradecieron la participación de los expertos en la materia; mientras que la diputada de Movimiento Ciudadano Silvia López Escoffié señaló que se busca contar con una ley que ayude a los productores y a todos los involucrados en la actividad.
Para finalizar, la diputada Escobedo Salazar reiteró el reconocimiento de todos los integrantes de la Comisión a los especialistas para garantizar que las leyes atiendan y brinden soluciones a las demandas de la sociedad.

Puede ser una imagen de 5 personas y pantalla

Puede ser una imagen de 4 personas, pantalla y televisor

Más Noticias

DETIENEN A SUJETO POR ROBO DE MOTOCICLETA

Published

on

Un operativo de la Policía Municipal permitió recuperar una motocicleta robada y detener al presunto responsable, durante la tarde de este jueves.

El vehículo, una Italika FT125, color rojo; fue robado en la madrugada del domicilio de Ermilo A., luego de que su hijo olvidara colocarle el candado.

Tras la denuncia, oficiales iniciaron la búsqueda y localizaron la motocicleta, ya pintada de negro, en la colonia Santa Rosa de Lima; donde inició una persecución.

La caza concluyó con la captura de un hombre, identificado como Carlos, de aproximadamente 36 años; quien fue trasladado al cuartel Morelos.

Durante el traslado, una mujer, que dijo ser su esposa, persiguió la unidad policial hasta las instalaciones. Sin embargo, los agentes lograron ingresarlo sin contratiempos.

Por último, el tipo fue puesto a disposición del departamento jurídico, donde se determinará su situación legal ante la Fiscalía General del Estado.

Continue Reading

El Paso de los Grillos

ENCABEZA ALCALDESA OPERATIVO INTEGRAL EN EL PORVENIR

Published

on

La Alcaldesa Cecilia Patrón Laviada encabezó la sexta edición del Mega Operativo de Limpieza, en la colonia El Porvenir.

Lo anterior, con el objetivo de acercar todos los servicios del Ayuntamiento y mejorar la imagen urbana de Mérida.

“Esta colonia es un lugar que estimo mucho, donde además tengo muchas amigas, por lo que me encuentro muy contenta de regresar. Aquí estamos cumpliendo la palabra empeñada con este Mega Operativo atendiendo calles, luminarias, alcantarillas y baches”, expresó la Presidenta Municipal.

El operativo intervino 94 manzanas, donde se beneficiaron más de 3 mil 560 personas y se detectaron 305 unidades económicas.

A través del programa “Calle por Calle”, se atendieron 252 rejillas obstruidas, 210 puntos con maleza, 186 tiraderos de basura, 73 baches, tres árboles muertos, 60 autos abandonados, cinco predios baldíos, cuatro podas, dos desazolves y la arborización de parques.

Brigadas distribuidas en ocho zonas realizaron barrido de calles y banquetas, limpieza de parques, retiro de basura, escombro y objetos voluminosos con apoyo de Servilimpia y Servicios Públicos.

“El Porvenir podrá disfrutar también de áreas infantiles más seguras y en buen estado, áreas verdes con más arbolitos, y calles mejor iluminadas con 205 nuevas luminarias tipo LED; así como calles listas para esta temporada de lluvias”, informó Cecilia.

También, se realizó la Feria Mérida te Cuida con actividades como Vecinos Vigilantes, el programa D.A.R.E., servicios de salud, el Esterimóvil, entre otras.

Patrón Laviada recordó que en 10 meses se han reparado 218 mil 980 baches en 320 colonias y comisarías, respondiendo más de 23 mil reportes ciudadanos.

“Este operativo va a cambiar el rostro, la cara de esta colonia a la que queremos tanto trabajando en equipo, con los vecinos, que son la razón de nuestro trabajo de todos los días”, finalizó.

Continue Reading

Más Noticias

CLAUSURAN COSO TAURINO POR DAÑO AMBIENTAL

Published

on

Un coso taurino, promovido por el Alcalde Felipe Díaz Marrufo, alias “Catarino”; fue clausurado este jueves, mediante un operativo encabezado por autoridades federales.

Cerca de 300 elementos de la Secretaría de Seguridad Pública, Guardia Nacional, Secretaría de Marina, Fiscalía General de la República y Secretaría de la Defensa Nacional; arribaron al sitio para garantizar la ejecución de la diligencia judicial.

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) intervino tras detectar que la obra carecía de permisos y afectaba una zona de manglar.

Estas obras fueron cerradas como resultado de una investigación por el presunto impacto ambiental negativo del proyecto.

Continue Reading

Más visto

Copyright © 2022 Presidio MX. Sitio desarrollado por Yabodev

error: Content is protected !!