Más Noticias
LA MIEL YUCATECA, ANTE PROBLEMAS NO TAN DULCES
Published
5 años agoon

-Abordan en el Congreso estatal los peligros a que se enfrenta la apicultura en Yucatán
#MÉRIDA La comisión de Desarrollo Agropecuario realizó el Foro digital “Rumbo a una actualización legislativa en favor de la Apicultura y la Protección de las Abejas en Yucatán”, donde se abordaron temas como la capacitación y apoyo a los productores, la afectación por el uso de agroquímicos, la diversificación de los productos de este alimento, entre otros.
La presidenta de la Comisión, Janice Escobedo Salazar (PRI), informó que el objetivo del foro fue contribuir al análisis y estudio de la iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley de Protección y Fomento Apícola del Estado de Yucatán en materia de impulso a la actividad apícola y protección de las abejas y su medio ambiente, suscrita por la misma diputada, a través de la concentración de información e intercambio de conocimientos por parte de expertos en la materia.
En este espacio se contó con la participación de la Dra. Annel Carrillo Rodríguez, presidenta en turno y representante del Eslabón de Asesoría y Capacitación del Comité Sistema Producto Apícola del Estado; el Ing. Pablo Beutelespacher de la Torre, representante de la empresa exportadora de miel Mayahoney S.A. de C.V.
Así como del Dr. José Chavier de Araujo Freitas, profesor investigador de la Facultad de Medicina y Veterinaria Zootecnia UADY; y el MVZ. Alfredo Colín Álvarez, gerente del Comité Estatal para el Fomento y Protección Pecuaria del Estado.
El foro digital estuvo divido en dos bloques: primero, los retos de la apicultura, donde se expusieron experiencias, conocimientos y propuestas en relación con los desafíos que guarda la apicultura en Yucatán.
En este punto, la doctora Carrillo Rodríguez mencionó que el uso de agroquímicos está mermando la cantidad y calidad de los insectos, por lo que uno de los retos es brindar información a los productores para el uso de medicamentos y adoptar nuevas tecnologías.
El ingeniero Beutelespacher de la Torre consideró que el principal reto es recuperar la participación del mercado que se tenía en el sector a nivel mundial, que afecta el interés hacia la miel yucateca, ya que la actividad en el estado se ha mantenido sin crecimiento y la demanda de la miel ha ido en aumento.
Informó que en la entidad actualmente existen 223 mil colmenas que dependen de 2,500 familias, aproximadamente 17 colmenas por apicultor, es decir, un apiario por apicultor, “y para crecer un apicultor debe tener el doble de apiarios”; de la misma manera, recomendó que se deben diversificar los productos, como el propóleo, que ya se hace en otros países de Sudamérica, así como hacer atractiva la actividad para los jóvenes.
El doctor Araujo Freitas concordó con que la actividad sigue siendo de gente de avanzada edad y poca gente joven, además de que se debe mejorar el precio de la miel, que ha permanecido sin cambio durante muchos años; asimismo señaló que mediante un estudio se conoció que hay estados que no tienen ley apícola e hizo énfasis en definir los términos de la meliponicultura y las abejas nativas.
El médico veterinario Colín Álvarez mencionó que no ve posible considerar a la abeja melipona en la ley, “porque es una especie no regulada, no se permite y ni siquiera es reconocida por la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris)”.
Recordó, que la miel como la leche es de libre comercialización, por lo que sugirió no poner tanto requisito porque sería una cuota de cobro, ya que incluso a nivel federal no se requiere.
El segundo bloque abordó las acciones en favor de la protección de las abejas, en la cual se compartieron y formularon reflexiones, planteamientos y propuestas sobre las alternativas para frenar la extinción de las abejas, así como medidas para garantizar la protección de su medio ambiente.
En este tema, la doctora Carrillo Rodríguez reiteró que se necesitan buenas prácticas de manejo de la apicultura, como utilizar medicamentos, así como buscar alternativas de control de plagas sin afectar a las abejas, por lo que advirtió que se debe hacer una revisión de los agroquímicos autorizados que en otros países ya no están aprobados y denunció que existen grupos de personas que están utilizado productos no autorizados ni por la federación mexicana.
El representante de la empresa Mayahoney también alertó de basureros clandestinos municipales y comunidades que no tienen un destino final de residuos, lo que afecta la producción de la abeja porque viaja a esos lugares, lo que en otros países está penado; por otro lado, recomendó que se deben renovar cada año los cajones donde se concentran los insectos e informó que actualmente existen 500 mil en el estado.
El profesor investigador de la Uady enfatizó que se debe proteger las especies de plantas melíferas y prohibir cortar esas plantas que son un beneficio para las abejas y para el interés apícola, ya que “en un estado tan apícola es difícil conseguir plantas para reforestar”; de la misma manera, puntualizó que requiere de un mejor análisis para enfrentar el retiro de enjambres, porque se convierte en un problema de seguridad pública.
Por último, el médico veterinario Colín Álvarez también alertó que se usan antibióticos o pesticidas en la miel que afectan a la exportación, que es una de las cosas favorables en México que certifica la calidad de la miel, al igual que recalcó la diversificación de los productos le dará un valor agregado, como el polen o jalea real.
Las diputadas, de Morena, Fátima Perera Salazar, y del PRI, Mirthea Arjona Martín, agradecieron la participación de los expertos en la materia; mientras que la diputada de Movimiento Ciudadano Silvia López Escoffié señaló que se busca contar con una ley que ayude a los productores y a todos los involucrados en la actividad.
Para finalizar, la diputada Escobedo Salazar reiteró el reconocimiento de todos los integrantes de la Comisión a los especialistas para garantizar que las leyes atiendan y brinden soluciones a las demandas de la sociedad.
El Paso de los Grillos
ALCALDESA SE REÚNE CON VECINOS DE LA DÍAZ ORDAZ
Published
1 hora agoon
2 octubre, 2025
La presidenta municipal Cecilia Patrón Laviada encabezó este jueves una jornada integral en la colonia Díaz Ordaz, donde recorrió calles, escuchó peticiones vecinales y levantó gestiones ciudadanas junto a directores municipales.
“Estamos aquí para resolver, no para dar vueltas. Mérida no se gobierna desde un escritorio, se gobierna caminando con la gente, viendo de frente los problemas y dando soluciones reales”, afirmó la Alcaldesa.
En el marco del evento, entregó los trabajos de repavimentación de la calle 13, entre las calles 5-B, 5-A y 26; vialidad que presentaba daños y era una de las principales solicitudes de los vecinos.
El director de Obras Públicas, Sergio Chan Lugo, explicó que las labores incluyeron retiro de pavimento dañado, nivelación del terreno, colocación de carpeta asfáltica y renivelación de brocales.
“Esta obra forma parte de un programa integral de atención vial que busca mejorar la movilidad y seguridad en las colonias y fraccionamientos de Mérida”, detalló.
Las principales necesidades detectadas fueron bacheo, limpieza de zanjas, pozos y calles, las cuales fueron canalizadas para su atención inmediata.
“Con este tipo de acciones acortamos tiempos de respuesta, pero también estrechamos la relación con quienes son nuestra razón de ser: los meridanos. Aquí nadie se queda atrás”, añadió Patrón Laviada.
El programa “Ayuntamiento en tu colonia” continuará en otras zonas de la ciudad, con el fin de atender directamente a la ciudadanía y mejorar su calidad de vida.

Hoy, una persona en situación de calle perdió la vida al ser atropellada en el Periférico, en la vía exterior, a la altura del kilómetro 7.
La víctima intentaba cruzar cuando fue impactada por una camioneta GMC, lo que provocó que su cuerpo fuera proyectado hasta la hondonada que divide las dos vías.
Elementos de la Secretaría de Seguridad Pública acudieron al sitio para acordonar la zona, mientras que el Semefo realizó las diligencias correspondientes.
Al lugar también llegaron familiares del fallecido, quien residía aparentemente vivía dentro de la ciudad, justo al otro lado del Periférico.
Cobertura de Presidio: https://www.facebook.com/watch/live/?ref=watch_permalink&v=1121420722976553
El Paso de los Grillos
MEJORARÁN MÁS DE 3 MIL METROS CUADRADOS DE CALLES
Published
12 horas agoon
2 octubre, 2025
Ayer, iniciaron los trabajos de reconstrucción de calles en la colonia Mulchechén, con una meta total de 3,169 metros cuadrados de vialidades.
En la calle 63A, con 62 y 64, comenzó la primera obra de 1,582 m²; donde vecinas y vecinos fueron testigos del arranque.
Posteriormente, se iniciaron los trabajos de reconstrucción de 1,587 m² en la calle 75B, con 62 y 64; también en dicha zona.
“Lo que refleja el compromiso de esta administración de cumplir con las tareas y acciones que todos los días nos solicitan los ciudadanos”, señaló el Alcalde Edwin Bojórquez Ramírez.
Durante el abanderamiento, el Presidente Municipal pidió a los vecinos cuidar la obra al afirmar:
“Van a ver cumplido su sueño y el mejor juez es el tiempo. Solo les pido que cuando se repare esta calle aprendan a cuidarla, porque lo único que queremos es que esté siempre en buen estado”.
Asimismo, Edwin subrayó que su objetivo es mejorar las condiciones de vida de las familias del municipio.
“Todos los días se realizan acciones y obras en el municipio. Somos un gobierno que tiene como compromiso trabajar de la mano con la sociedad, atender sus necesidades, escucharlos y poner en marcha las obras que se requieren”, finalizó Bojórquez Ramírez.
Más visto
-
Más Impactantes8 años ago
ASALTADO Y MUERTO A BALAZOS EN CARRETERAS DE YUCATÁN
-
Más Impactantes3 años ago
MASACRAN A UNA MUJER EN EL PONIENTE DE MÉRIDA (vídeo)
-
Más Impactantes8 años ago
MILITAR ACRIBILLA A UN CIVIL, PROVOCADO POR UNA MUJER (vídeo)
-
Más Noticias3 años ago
LA MATARON DESCONOCIDOS QUE OFRECIERON IR “AL AFTER”
-
Más Impactantes3 años ago
UN COMANDANTE BALEÓ A CONDUCTOR EN PERIFÉRICO
-
Más Impactantes3 años ago
LA APLASTA UN CAMIÓN SOBRE PASO PEATONAL (vídeo)
-
Más Impactantes8 años ago
APLASTADO HUESO POR HUESO, FALLECE UN TRABAJADOR (vídeo)
-
Más Noticias8 años ago
SANGRANDO TERMINA PLEITO DE PAREJA EN MÉRIDA