Con más de seis mil empleos creados hasta julio, Mérida ocupa los primeros lugares a nivel nacional en ingreso y generación de empleo.
Lo anterior, con el 64 por ciento de su Población Económicamente Activa ocupada, según la ENOE del primer trimestre de 2025.
En total, se generaron 6,106 nuevos empleos, superando la pérdida promedio nacional de -303 empleos, de acuerdo con datos del IMSS.
“Esto ha permitido que Mérida se ubique como la segunda capital con mayor generación de nuevos empleos a nivel nacional, consolidando su posición como un destino atractivo para la inversión y el desarrollo económico”, señaló la Alcaldesa Cecilia Patrón Laviada.
La ciudad también destaca por tener una de las tasas más bajas de desempleo del país, con 1.5 por ciento, debajo del promedio nacional de 2.5 por ciento.
Además, es la tercera ciudad con mayor proporción de personas ocupadas de 15 años o más, con un 64 por ciento; frente al 57.7 por ciento a nivel nacional.
En inclusión laboral formal femenina, Mérida se ubica como la sexta ciudad capital con mejores resultados, de acuerdo con el IMSS.
Con este contexto, la Presidenta Municipal destacó los programas financieros impulsados por la Dirección de Prosperidad y Bienestar Económico, así como los realizados mediante la Dirección de Desarrollo Social y Combate a la Pobreza.
“Estos apoyos buscan fomentar el desarrollo económico y mejorar la calidad de vida de las y los meridanos”, resaltó Patrón Laviada.
Respecto a desarrollo social, la ciudad alcanzó un mínimo histórico en pobreza laboral, con solo el 18.9 por ciento de la población, con ingresos por debajo del costo de la canasta alimentaria; frente al 35.4 por ciento nacional, según el CONEVAL.
Finalmente, Cecilia puntualizó que Mérida se posiciona como la quinta ciudad con menor porcentaje de población con ingreso insuficiente para la alimentación básica.