–Hay 4 mil casas abandonadas que se busca recuperar y elementos de la SSP accederán a créditos mediante aportaciones voluntarias
#YUCATÁN Diputados del Congreso del Estado analizan la iniciativa que plantea modificar la Ley Federal del Infonavit y cuyo principal cambio propone eliminar intermediarios al momento de otorgar los créditos.
En sesión de la Comisión de Desarrollo Urbano, Vivienda e Infraestructura, sus integrantes se reunieron con autoridades del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit).
La finalidad fue conocer la iniciativa federal que evitaría que las constructoras funjan como intermediarias en el momento que los derechohabientes busquen tramitar sus créditos y sean condicionados a la adquisición de una de sus casas.
En la reunión se habló de las casas del Infonavit abandonadas en el estado y la posibilidad de que trabajadores afiliados al Instituto de Seguridad Social para los Trabajadores del Estado de Yucatán (Isstey) puedan obtener créditos del Infonavit.
Acudieron al Congreso el secretario general y Jurídico del Infonavit, Rogerio Castro Vázquez; el gerente de Vinculación Interinstitucional, Jesús Bastarrachea Cabrera; el delegado del Infonavit en Yucatán, Angel Alonso Xacur, y el gerente técnico de la Delegación, Humberto Ríos Covián.
Castro Vázquez detalló que la iniciativa presidencial que reforma la Ley del Infonavit y la del Fovissste plantea que el trabajador pueda recibir directamente, sin intermediarios, los créditos a la vivienda que otorguen ambos institutos.
También, explicó, brindar la posibilidad de que se pueda acceder a créditos para la adquisición en propiedad de suelo destinado a la construcción de sus casas habitación, es decir, los terrenos.
La iniciativa “propone también que los créditos puedan ser destinados a la autoproducción de vivienda y plantea que los derechohabientes puedan obtener créditos subsecuentes, siempre y cuando liquiden efectivamente el anterior”, añadió.
El Secretario General del Infonavit explicó que la iniciativa propone modificar los artículos 3, 41 y 42 de la Ley mencionada, la cual se prevé que sea aprobada por la Comisión de Vivienda de la Cámara de Diputados en esta semana y por el Pleno en noviembre.
Posteriormente será turnada a las legislaturas estatales para que los diputados locales la aprueben y, en su caso, la adapten al marco legal de la entidad.
Al momento de las intervenciones de los diputados, a pregunta de Milagros Romero Bastarrachea de Movimiento Ciudadano, Castro Vázquez informó que tienen un registro de cuatro mil casas abandonadas en Yucatán.Dichas viviendas estarán en proceso de recuperación por parte del Instituto, mientras que las que ya han sido rescatadas podrán ser adquiridas por venta directa.
Y a solicitud de la coordinadora de la fracción de MC, Silvia López Escoffié, el funcionario federal instruyó al delegado del Infonavit para atender a un grupo de ciudadanos del municipio de Baca que podrían perder sus hogares por la implementación de un programa en el gobierno federal anterior.
También, a una pregunta del legislador de Nueva Alianza, Luis Aguilar Castillo, sobre cómo los trabajadores afiliados al Isstey podrían obtener créditos por parte del Infonavit, Castro Vázquez sugirió que podrían crear una opción de aportaciones voluntarias.
Indicó que mediante aportaciones voluntarias es como se diseñó un programa dirigido a elementos de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) de Yucatán, que de esta manera accederán a créditos del Infonavit.
En otro punto, Castro Vázquez se comprometió a platicar con el director general de la CFE, Manuel Barlett Díaz, para proponer algo que manifestó el diputado del PRI Marcos Rodríguez Ruz, acerca de que la paraestatal pueda aportar y trabajar en conjunto con el Infonavit en la construcción de los complejos de vivienda, para que sean de menor costo.
La presidenta de la comisión, Lila Frías Castillo (PRI), expresó que la LXII Legislatura impulsará una alianza institucional, con ideas y opiniones, cercano a la ciudadanía mediante prácticas de Parlamento Abierto, para fortalecer la creación de lineamientos jurídicos en la materia.
“Tenemos la responsabilidad política de fortalecer la vida institucional que amplía y permite ejercer los derechos de los trabajadores yucatecos. El desarrollo y bienestar del sector laboral es fundamental para la economía yucateca”, finalizó.