Connect with us

Más Noticias

«FALTAN DÍAS» PARA QUE SITUACIÓN POR INUNDACIONES SE NORMALICE

Published

on

–A través de fotos y vídeos, el Ayuntamiento ha atestiguado que el agua sigue «brotando» del subsuelo en fraccionamientos y comisarías

#MÉRIDA El trabajo sostenido que realiza el Ayuntamiento ha permitido disminuir los niveles de inundación en comisarías y colonias meridanas y aunque hasta el momento el problema no ha sido resuelto por completo, sí se registra un avance positivo gracias a las acciones implementadas desde distintos frentes, afirmó el alcalde Renán Barrera Concha.
En rueda de prensa que presidió esta mañana para informar sobre la atención y respuesta a zonas afectadas por las inundaciones, el Concejal explicó que las lluvias del fin de semana, que no estuvieron generalizadas ni intensas, permitieron seguir avanzando rápidamente en los trabajos de desagüe, fumigación y operativos de salud y ayuda humanitaria, principalmente en las comisarías.
En su intervención, el ingeniero Jorge López González, especialista en hidrología, ofreció un contexto general de las condiciones climáticas que han derivado en las inundaciones.
Destacó que por primera vez en la historia de la ciudad se presenta una situación como la de ahora e incluso, ni las lluvias que dejaron los huracanes “Gilberto” e ”Isidoro” se comparan con las consecuencias de las tormentas “Cristóbal”, “Gamma” y el huracán “Delta”.
Señaló que estos últimos fenómenos dejaron 1,667 milímetros de agua en pocos días, contra los 1,200 que comúnmente caen en todo el año en diferentes momentos.
Explicó, apoyado en fotos, videos y gráficas, que en algunos puntos, especialmente en el norte del municipio, sigue “brotando” agua del subsuelo y esta situación tardará días en normalizarse.
Precisó que la inclinación del suelo va de sur a norte. En el sur, el manto freático o “espejo de agua” está a 10 metros de la superficie, en el centro a 8 y en el norte de 5.5 a 6 metros, pero esta profundidad se ve rebasada por la acumulación inédita de los últimos días.
Por su parte, la comisaria de Xcunyá, Fidelia May Chalé, y el comisario de Caucel, Carlos Alejandro Chan Lara, subrayaron que en ambos casos el trabajo, apoyo y acompañamiento municipal han sido constantes, agradecieron el trabajo cercano que se realiza a través de los directores y sus equipos que permanecen en las comisarías y pidieron paciencia a los afectados ante la situación causada por fenómenos naturales, fuera del control de cualquier autoridad.
En la presentación de los avances, Barrera Concha dio a conocer que del 8 al 18 de octubre para los trabajos cuyo fin es disminuir las inundaciones se asignaron 130 trabajadores de Servicios Públicos Municipales, 11 pipas, 1 perforadora, 1 desazolvadora, 4 bombas sumergibles y 4 plantas para la absorción.
Precisó que en ese lapso en las comisarías afectadas se han retirado 5.860,000 litros de agua, que las pipas han trasladado al relleno sanitario en 296 viajes.
Además, indicó, en Noc Ac, que resultó con las mayores afectaciones, se han perforado cinco pozos profundos.
En el balance ofrecido, el Primer Edil comentó que se instalaron en total hasta el momento 29 baños portátiles en siete comisarías y continúa también el trabajo de mantenimiento, como podar árboles y limpiar calles, para cuidar la salud de los pobladores.
En cuanto al apoyo específico para las familias, dijo que se han distribuido 2,438 paquetes alimentarios, así como 5,805 comidas, entre desayunos, almuerzos y cenas. Este último apoyo, añadió, se realiza gracias a la coordinación entre la dirección de Desarrollo Social, la Policía Municipal y el Ejército.
Precisó que ante las condiciones en que quedaron las comisarías, los vecinos de estas comunidades requieren también de manera primordial atención a la salud y por eso el Ayuntamiento destinó una Unidad Móvil que recorre las comisarías y que hasta el momento ya estuvo en Santa Cruz Palomeque, Opichén, Cosgaya, Xcunyá y Oncán. Esa unidad móvil ofrece servicio médico en general, además de atención dental.
Detalló que en total en las comisarías recorridas el módulo ha brindado 55 consultas generales y 29 dentales, para un total de 84.
—También seguimos brindando atención con el programa “Médico a Domicilio”, que ya visitó las comisarías de Chablekal, Xcunyá y Cosgaya, donde atendió a 64 personas —añadió.
Además, dijo, el Ayuntamiento cuenta con un médico y una enfermera de guardia permanente, las 24 horas incluyendo los fines de semana, para atender a comunidades y refugios.
Agregó que a través del CEMANUD, el DIF municipal ofrece atención especial a pacientes con diabetes en las comisarías.
El Ayuntamiento también cuenta en las comisarías con una mesa de atención para tomas antropométricas, mediciones de glucemia capital y tensión arterial, además de atención en nutrición en general.
También dio a conocer que en materia de fumigación terrestre ya se recorrieron 343 kilómetros hasta el momento y continúa la labor vía aérea en coordinación con el gobierno del Estado.
Señaló que otro factor que cobra mayor relevancia ante esta situación es la salud de las mascotas y para eso se realiza una campaña de vacunación antirrábica canina y felina en las comisarías. Hasta el momento ya se llevó a 12 comisarías, donde se logró vacunar a un total de 872 animalitos.
En cuanto al operativo en la zona de inundadas en Las Américas, Barrera Concha precisó que se han retirado un total de 67.880,000 litros de agua. En ese fraccionamiento se encuentra un total de 48 pipas proporcionadas por SADASI, JAPAY y Ayuntamiento.
En total, las pipas han realizado 3,417 viajes. Aunado a esto se instalaron cuatro contenedores para la basura domiciliaria en las tres zonas donde hasta el momento no han podido entrar los camiones recolectores de Pamplona.
Indicó que dos contenedores tienen capacidad para 750 kilos y dos para mil cada uno. En el resto del fraccionamiento el servicio de recolección se presta de manera habitual.
En el fraccionamiento Las Américas, remarcó, ya se dieron dos vueltas completas al fraccionamiento en labores de fumigación para un total de 120 kilómetros.
También el programa “Médico a Domicilio” recorre Las Américas para ofrecer atención médica a quien lo necesite.
—Al igual que desde el principio de la emergencia por las inundaciones sigue disponible el servicio de traslado al albergue habilitado en Ciudad Caucel con apoyo del gobierno del Estado —señaló.
Afirmó que también se ha reforzado la comunicación vía whats app para que los vecinos se mantengan informados de que las acciones que realizan en conjunto SADASI, JAPAY y Ayuntamiento.
Comentó que sigue en funciones la mesa de diálogo para atender los problemas en las Américas.
Recalcó que en la mesa de diálogo participan, además del Ayuntamiento, la diputada Milagros Romero Bastarrachea en representación del Congreso, además de representantes de SADASI y JAPAY.
Barrera Concha puntualizó que para brindar atención y acompañamiento inmediato a las comisarías, los titulares de varias direcciones y sus equipos de trabajo permanecen en esas comunidades, lo que permite agilizar el recuento de las necesidades y la llegada de apoyo.
También anticipó que hoy comenzó un programa intensivo de descacharrización en las 11 comisarías que resultaron más afectadas.
Subrayó que el Ayuntamiento continuará con los trabajos necesarios para la atención de esta nueva emergencia y sus consecuencias y para ello destinará recursos de otros programas.
—Tenemos a disposición diez millones redireccionados de Obras Públicas, 2.5 millones de Surte tu Negocio: 1.5 millones de Impulsa Mérida, Manos al Campo y Apoyos Sociales (500 mil de cada uno), lo que hace un total de 14 millones para atender las inundaciones —abundó.

Puede ser una imagen de 2 personas y personas de pie

Puede ser una imagen de una o varias personas y personas de pie

Puede ser una imagen de 1 persona, pelo, sentado y de pie

Más Noticias

MORTAL DERRAPE EN LA MOTUL-TELCHAC

Published

on

La tarde de este domingo se registró un fatal accidente en la carretera Motul-Telchac Pueblo, donde un motociclista perdió la vida tras derrapar.

El percance ocurrió a la altura del entronque a Komchén, cuando José I.P.H., de 24 años y originario de Motul; perdió el control de una motocicleta Italika, en la que viajaba junto con José A.C.C., de 19 años.

Tras esto, el conductor terminó sobre la carpeta asfáltica. Su acompañante quedó desorientado y con múltiples golpes, sentado sobre una albarrada.

Automovilistas que pasaban por la zona llamaron al 911. Paramédicos llegaron al lugar y confirmaron que el conductor ya no contaba con signos vitales. El pasajero recibió atención prehospitalaria por las lesiones sufridas.

La zona fue asegurada mientras personal de la Fiscalía General del Estado realizaba el levantamiento del cuerpo y las diligencias correspondientes. Un hermano del fallecido acudió para identificar el cuerpo.

Continue Reading

El Paso de los Grillos

EVALÚAN BIOFRÁBICA PARA COMBATIR GUSANO BARRENADOR

Published

on

El Gobernador Joaquín Díaz Mena y el titular de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), Julio Berdegué Sacristán, visitaron el Laboratorio de Control Biológico del Aedes aegypti-Wolbachia de la UADY.

Lo anterior, para evaluar su infraestructura y capacidades, con miras al establecimiento de una biofábrica modular de producción de moscas estériles contra el gusano barrenador del ganado.

Durante el recorrido se acordó fortalecer la coordinación entre la Federación y el Gobierno de Yucatán, con el propósito de aprovechar la capacidad científica de la UADY.

Asimismo, a fin de analizar la posibilidad de convertir este espacio en un punto estratégico para el control biológico de plagas ganaderas.

De concretarse, Yucatán se posicionaría como referente nacional en la producción de mosca estéril, método que busca erradicar el mencionado parásito.

En la visita, las autoridades recorrieron las áreas del laboratorio dedicado al «mosquito bueno”, que forma parte de la Estrategia Nacional para el Control del Dengue y otras Arbovirosis.

Este proyecto utiliza mosquitos portadores de Wolbachia, bacteria que reduce la capacidad del Aedes aegypti para transmitir dengue, zika y chikungunya.

El responsable del laboratorio, Pablo Manrique Saidén, explicó los procesos de cría, control y liberación de estos ejemplares; detallando que su reproducción permite disminuir y reemplazar gradualmente a la población de mosquitos transmisores.

Participaron también el director de Senasica, Javier Calderón Elizalde; el titular de Sader en Yucatán, Jorge Carlos Berlín Montero; el rector de la UADY, Carlos Estrada Pinto; y el director del Campus de Ciencias Biológicas y Agropecuarias, Hugo Delfín González.

Continue Reading

El Paso de los Grillos

PROTEGEMOS EL BIENESTAR DE TRABAJADORES: ALCALDESA

Published

on

Para fortalecer la protección de quienes utilizan motocicletas como herramienta de trabajo, el Ayuntamiento de Mérida realizó la sexta edición del programa “Chambea Seguro”, encabezada por la Presidenta Municipal Cecilia Patrón Laviada.

“En Mérida los compromisos se cumplen, por eso me da mucho gusto estar consolidando esta iniciativa que comenzó hace algunos años con un propósito muy claro: proteger la vida y el bienestar de quienes todos los días trabajan con esfuerzo y responsabilidad sobre una motocicleta”, expresó la Alcaldesa, durante el acto realizado en el parque del fraccionamiento Polígono 108 CTM.

Esta vez, se otorgaron 236 cascos certificados tipo DOT, con lo que suman 911 distribuidos en el primer año de la administración, con una inversión total de 765 mil 070.31 pesos.

Con este contexto, Cecilia destacó la importancia del trabajo de los motociclistas en la movilidad y economía local.

“Ustedes son parte esencial de la dinámica diaria de nuestra ciudad. Gracias a su trabajo, Mérida se mueve, se conecta y crece; son un pilar importante para la economía local que dependen de su labor”, afirmó.

La estrategia, operada por la Dirección de Desarrollo Social y Combate a la Pobreza, busca brindar seguridad a trabajadores que dependen de la motocicleta para su sustento.

“Cada casco significa una vida más protegida, una familia más tranquila y una economía familiar más fuerte”, añadió Patrón Laviada, quien también recordó que este apoyo representa un ahorro de entre 700 y mil pesos.

Acompañada de Arturo León Itzá, director de Desarrollo Social, la Alcaldesa reiteró que la meta para el cierre de 2025 es alcanzar los mil cascos entregados.

Las personas interesadas en participar en la próxima convocatoria pueden consultar la página oficial del Ayuntamiento.

Entre los requisitos se encuentran: ser mayor de 18 años, residir en Mérida o sus comisarías; y usar motocicleta de dos ruedas como herramienta de trabajo.

Asimismo, presentar identificación oficial, comprobante de domicilio, CURP, tarjeta de circulación y licencia de conducir tipo motociclista vigentes.

El trámite también puede realizarse en la sede de la Dirección de Desarrollo Social y Combate a la Pobreza, ubicada en la calle 65 No. 368 interior, colonia Centro, de lunes a viernes de 8:00 a 15:00 horas.

Continue Reading

Más visto

Copyright © 2022 Presidio MX. Sitio desarrollado por Yabodev

error: Content is protected !!