Connect with us

Más Noticias

LEGISLATIVO LOCAL APUESTA POR LA EDUCACIÓN, NO PROHIBICIÓN

Published

on

–Coinciden en que prohibir a los menores comprar productos chatarra no es la alternativa, sino orientarlos

#YUCATÁN La comisión de Salud y Seguridad Social en el Congreso del Estado realizó este viernes el Foro Virtual para el análisis de las reformas a la Ley de Educación, Ley de Salud y la Ley de Nutrición y Combate a la Obesidad, en el cual psicólogos, nutriólogos, médicos, representantes de padres de familia y de cámaras empresariales, concordaron en que la mejor manera de reducir la obesidad en Yucatán es a través de la educación y no la prohibición de productos.
En primera instancia, la vicepresidenta del Colegio de Psicólogos de Yucatán, Rossana Cuevas Ferrara, quien reconoció que se tome en cuenta el área de psicología para tratar este tema porque el trabajo debe ser multidisciplinario y hasta transdisciplinario, que será pieza clave para afrontar y combatir la obesidad.
La presidenta de la Asociación Estatal de Padres de Familia, Patricia Gilí López, denunció que las tiendas de los planteles no respetan el reglamento de cooperativas escolares, donde se indica cuáles alimentos se deben vender y cuáles no, por lo que es grave ya que Yucatán ocupa los primeros lugares en obesidad infantil a nivel mundial, por lo que consideró importante la suma de esfuerzos.
El presidente de la Cámara de Comercio en Pequeño de Mérida, Jorge Cardeña Licona, propuso que agregar un artículo para que los tres niveles de gobierno inviertan más en producir alimentos sanos y baratos para la sociedad, que las escuelas tengan maestros en educación física con verdaderos ejercicios y que los ayuntamientos proporcionen medios educativos de ejercicio físico y nutricional.
En contraparte, la representante de la asociación civil, Alternativas en Salud y Desarrollo, argumentó que es falso que el problema de obesidad se deba combatir sólo con enseñanza y educación física, por lo que se debería integrar más voces a esta discusión, además que sugirió que las industrias de alimentos pueden promover dietas sanas evitando productos con exceso de azúcar y sal.
El vicepresidente de Coparmex Mérida, Andrés Zentella Ortega, manifestó que es preocupante que se manejen diferentes iniciativas en distintos estados para penalizar y satanizar a diferentes industrias tanto alimenticias como de bebidas, porque “consideramos que ningún alimento es malo sino lo malo es la cantidad de consumo”, por ello, propuso que se incentiven programas de educación en las escuelas y los hogares, en coordinación con la academia y la iniciativa privada, con una mejor enseñanza y concientización tanto para la niñez como para los mismos padres de familia.
La presidenta del Colegio de Médicos de Yucatán, María Elena González, coincidió con este punto e informó que el Colegio Peninsular de Obesidad y Sobrepeso está sugiriendo que exista una cartilla de crecimiento y desarrollo, para analizar la masa corporal desde la niñez, para que los padres vean cómo va evolucionando, con el fin de educar como comer.
El presidente de la Canacintra, Alberto Abraham Xacur, solicitó que se trabaje en un programa integral sin caer en las redes de prohibición, porque nunca ha sido la solución a los problemas, y en este caso, los más afectados serían las tienditas y sus dueños, que en su mayoría son atendidas por adultos mayores, por lo que propuso acabar con la vida sedentaria, hacer deporte, y crear políticas públicas en educación que funcione.
La presidenta del Colegio Mexicano de Nutriólogos de Yucatán, Alejandra Beristaín Navarrete, indicó que la problemática de la obesidad en Yucatán es grave y ahora con la pandemia por Covid-19 es peor, por lo que recomendó generar nuevos productos, modificando tamaño y porción, así como un hora obligatoria de ejercicio más otras actividades físicas adicionales.
Por último, el presidente de la Cámara Nacional de Comercio de Mérida, Michel Salum Francis, también indicó que la prohibición no logra la corrección de cualquier problema de la sociedad y en algunos casos los agrava, para ello, propuso legislar para que los programas educativos desarrollen materias para una alimentación adecuada, implementando talleres dirigidos hacia los padres de familia.
El promovente de una de las iniciativas, Manuel Díaz, consideró que el Foro Virtual fue un ejercicio importante de Parlamento Abierto que nutre el trabajo legislativo y adelantó que continuarán los diálogos con otros sectores porque es un tema multifactorial.
La coordinadora de la fracción de Movimiento Ciudadano, Silvia López Escoffié, también concordó que las opiniones enriquecerán el producto legislativo, al igual que mencionó que está en contra de las prohibiciones y sí está a favor de la educación para cambiar los malos hábitos nutricionales, tener una cartilla y hacer más deporte.
La promovente de la otra iniciativa, María Moisés Escalante (PRI), recordó que en su propuesta se contempla un padrón con la Secretaría de Educación y de Salud del estado, para el control y monitoreo de los casos y su evolución, como se planteó con la cartilla, así como consideró que no es un tema de prohibición, que fomentaría la informalidad.
El diputado del PRI, Marcos Rodríguez Ruz, también agregó que hay que trabajar por la educación pero no con prohibiciones, ya que se debe cuidar mucho la economía del estado, sobre todo en estos momentos por la contingencia sanitaria por el Coronavirus, toda vez que los que laboran tienen que hacer sacrificios.
De la misma manera, el diputado de Nueva Alianza, Luis Aguilar Castillo, se manifestó en contra de las prohibiciones, pero “lo que podemos hacer es aprender a comer, ir reduciendo esas cantidades de alimentos”, por lo que recordó que en la iniciativa de la diputada Moisés Escalante, se contempla que los estudiantes de nutrición, mediante su servicio social, pudieran ayudar a implementar acciones en los planteles escolares.
Para finalizar, la diputada del PRI, Mirthea Arjona Martín, sugirió crear programas para capacitar a los ciudadanos y a las empresas sobre el nuevo etiquetado en los productos y también promocionar el consumo de agua e ingesta de colaciones para que las niñas y los niños coman más sano, así como retomar programas como los huertos familiares y huertos escolares, ya que el objetivo es cambiar los hábitos alimenticios para tener una vida más saludable.

Puede ser una imagen de una o varias personas y pantalla

Puede ser una imagen de una o varias personas, pelo y personas de pie

Puede ser una imagen de 4 personas y pantalla

Más Noticias

MORTAL DERRAPE EN LA MOTUL-TELCHAC

Published

on

La tarde de este domingo se registró un fatal accidente en la carretera Motul-Telchac Pueblo, donde un motociclista perdió la vida tras derrapar.

El percance ocurrió a la altura del entronque a Komchén, cuando José I.P.H., de 24 años y originario de Motul; perdió el control de una motocicleta Italika, en la que viajaba junto con José A.C.C., de 19 años.

Tras esto, el conductor terminó sobre la carpeta asfáltica. Su acompañante quedó desorientado y con múltiples golpes, sentado sobre una albarrada.

Automovilistas que pasaban por la zona llamaron al 911. Paramédicos llegaron al lugar y confirmaron que el conductor ya no contaba con signos vitales. El pasajero recibió atención prehospitalaria por las lesiones sufridas.

La zona fue asegurada mientras personal de la Fiscalía General del Estado realizaba el levantamiento del cuerpo y las diligencias correspondientes. Un hermano del fallecido acudió para identificar el cuerpo.

Continue Reading

El Paso de los Grillos

EVALÚAN BIOFRÁBICA PARA COMBATIR GUSANO BARRENADOR

Published

on

El Gobernador Joaquín Díaz Mena y el titular de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), Julio Berdegué Sacristán, visitaron el Laboratorio de Control Biológico del Aedes aegypti-Wolbachia de la UADY.

Lo anterior, para evaluar su infraestructura y capacidades, con miras al establecimiento de una biofábrica modular de producción de moscas estériles contra el gusano barrenador del ganado.

Durante el recorrido se acordó fortalecer la coordinación entre la Federación y el Gobierno de Yucatán, con el propósito de aprovechar la capacidad científica de la UADY.

Asimismo, a fin de analizar la posibilidad de convertir este espacio en un punto estratégico para el control biológico de plagas ganaderas.

De concretarse, Yucatán se posicionaría como referente nacional en la producción de mosca estéril, método que busca erradicar el mencionado parásito.

En la visita, las autoridades recorrieron las áreas del laboratorio dedicado al «mosquito bueno”, que forma parte de la Estrategia Nacional para el Control del Dengue y otras Arbovirosis.

Este proyecto utiliza mosquitos portadores de Wolbachia, bacteria que reduce la capacidad del Aedes aegypti para transmitir dengue, zika y chikungunya.

El responsable del laboratorio, Pablo Manrique Saidén, explicó los procesos de cría, control y liberación de estos ejemplares; detallando que su reproducción permite disminuir y reemplazar gradualmente a la población de mosquitos transmisores.

Participaron también el director de Senasica, Javier Calderón Elizalde; el titular de Sader en Yucatán, Jorge Carlos Berlín Montero; el rector de la UADY, Carlos Estrada Pinto; y el director del Campus de Ciencias Biológicas y Agropecuarias, Hugo Delfín González.

Continue Reading

El Paso de los Grillos

PROTEGEMOS EL BIENESTAR DE TRABAJADORES: ALCALDESA

Published

on

Para fortalecer la protección de quienes utilizan motocicletas como herramienta de trabajo, el Ayuntamiento de Mérida realizó la sexta edición del programa “Chambea Seguro”, encabezada por la Presidenta Municipal Cecilia Patrón Laviada.

“En Mérida los compromisos se cumplen, por eso me da mucho gusto estar consolidando esta iniciativa que comenzó hace algunos años con un propósito muy claro: proteger la vida y el bienestar de quienes todos los días trabajan con esfuerzo y responsabilidad sobre una motocicleta”, expresó la Alcaldesa, durante el acto realizado en el parque del fraccionamiento Polígono 108 CTM.

Esta vez, se otorgaron 236 cascos certificados tipo DOT, con lo que suman 911 distribuidos en el primer año de la administración, con una inversión total de 765 mil 070.31 pesos.

Con este contexto, Cecilia destacó la importancia del trabajo de los motociclistas en la movilidad y economía local.

“Ustedes son parte esencial de la dinámica diaria de nuestra ciudad. Gracias a su trabajo, Mérida se mueve, se conecta y crece; son un pilar importante para la economía local que dependen de su labor”, afirmó.

La estrategia, operada por la Dirección de Desarrollo Social y Combate a la Pobreza, busca brindar seguridad a trabajadores que dependen de la motocicleta para su sustento.

“Cada casco significa una vida más protegida, una familia más tranquila y una economía familiar más fuerte”, añadió Patrón Laviada, quien también recordó que este apoyo representa un ahorro de entre 700 y mil pesos.

Acompañada de Arturo León Itzá, director de Desarrollo Social, la Alcaldesa reiteró que la meta para el cierre de 2025 es alcanzar los mil cascos entregados.

Las personas interesadas en participar en la próxima convocatoria pueden consultar la página oficial del Ayuntamiento.

Entre los requisitos se encuentran: ser mayor de 18 años, residir en Mérida o sus comisarías; y usar motocicleta de dos ruedas como herramienta de trabajo.

Asimismo, presentar identificación oficial, comprobante de domicilio, CURP, tarjeta de circulación y licencia de conducir tipo motociclista vigentes.

El trámite también puede realizarse en la sede de la Dirección de Desarrollo Social y Combate a la Pobreza, ubicada en la calle 65 No. 368 interior, colonia Centro, de lunes a viernes de 8:00 a 15:00 horas.

Continue Reading

Más visto

Copyright © 2022 Presidio MX. Sitio desarrollado por Yabodev

error: Content is protected !!