Connect with us

Más Noticias

“MI ERROR FUE TOMARME FOTOS CON EL PUMA”

Published

on

El señor Vicente Vera López, habitante de Cacalchén quien fue señalado por pobladores como la persona que cazó pumas en montes de Tixkokob, admitió que cometió “el error” de tomarse fotos con el animal muerto.
En entrevista con PRESIDIO, tras darse a conocer el hecho que de inmediato levantó la indignación popular, el panadero de 38 años de edad dijo que “mi error fue tomarme fotos” y compartirlas con gente que consideraba de su confianza.
Aseguró que él no mató al felino, sino que sólo se tomó las fotos cuando “unas personas” pasaban por su casa con los animales ya muertos, a las cuales no identificó, pero que tampoco lo haría para no generar más polémica.
Inicialmente dijo que no conocía a dichas personas, precisando que eran “unos muchachos”, luego que eran “unos albañiles” y que iban en un auto, aunque luego rectificó y comentó que pasaban en un tricitaxi. Y al ver a “un animal tan bonito” pidió tomarse una foto.
PRESIDIO informó hoy que habitantes de Tixkokob en fechas recientes han visto a los pumas “pasear” en montes cercanos a la zona arqueológica de Aké y de la comisaría Euán.
Sin embargo, denunciaron, el sujeto apodado «El Chiva» los caza con una escopeta para vender.
En su reporte los pobladores dijeron que Vera López acostumbra salir a cazar diversas especies y que ahora “hasta pumas está matando”, una especie que ha aparecido en los últimos días al recuperar parte de su hábitat debido al aislamiento humano por la contingencia sanitaria.
En varios puntos de Yucatán se ha reportado el avistamiento de distintos animales silvestres, que se han ido aproximando a espacios generalmente frecuentados por humanos.
Al respecto, Vicente Vera aclaró que no realiza caza ilegal de especies, pues él se dedica las 24 horas a trabajar en su panadería, pero consideró que hay “gente envidiosa” que lo quiere difamar.
Al preguntarle sobre la foto que supuestamente subió a un grupo, dijo que se la mandó sólo a dos amigos y de ahí salió de su control.
El habitante de Cacalchén no pudo aportar pruebas o fotografías de las personas llevando a los grandes felinos, pero pidió puntualizar que ya aprendió la lección y que no volverá a ocurrir.
“A todas las personas que pudieran sentirse ofendidas o agraviadas, mis disculpas con toda humildad, no fue mi intención”.
Insistió en ofrecer una disculpa y apeló a la comprensión porque no tiene los medios, ni los recursos para enfrentar una posible multa por parte de la autoridad ambiental y reiteró que está muy arrepentido.
Tras la entrevista, PRESIDIO recibió un mensaje, de un perfil femenino sin verificar, pidiendo anonimato para señalar que una familia de Ruinas de Aké se dedica a la caza de venados.
“Todos los días salen a cazar para venta y consumo de la carne, esa familia fue quien mató al puma. Es una familia de apellido Caamal, uno de ellos lleva el apodo de Calach”, escribió.
Apuntó que son tres personas que “prácticamente salen todos los días, no tienen uno fijo” y que “en ocasiones se dirigen hacia el cenote o a la entrada de la población”.

Puede ser una imagen de 1 persona

Más Noticias

MORTAL DERRAPE EN LA MOTUL-TELCHAC

Published

on

La tarde de este domingo se registró un fatal accidente en la carretera Motul-Telchac Pueblo, donde un motociclista perdió la vida tras derrapar.

El percance ocurrió a la altura del entronque a Komchén, cuando José I.P.H., de 24 años y originario de Motul; perdió el control de una motocicleta Italika, en la que viajaba junto con José A.C.C., de 19 años.

Tras esto, el conductor terminó sobre la carpeta asfáltica. Su acompañante quedó desorientado y con múltiples golpes, sentado sobre una albarrada.

Automovilistas que pasaban por la zona llamaron al 911. Paramédicos llegaron al lugar y confirmaron que el conductor ya no contaba con signos vitales. El pasajero recibió atención prehospitalaria por las lesiones sufridas.

La zona fue asegurada mientras personal de la Fiscalía General del Estado realizaba el levantamiento del cuerpo y las diligencias correspondientes. Un hermano del fallecido acudió para identificar el cuerpo.

Continue Reading

El Paso de los Grillos

EVALÚAN BIOFRÁBICA PARA COMBATIR GUSANO BARRENADOR

Published

on

El Gobernador Joaquín Díaz Mena y el titular de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), Julio Berdegué Sacristán, visitaron el Laboratorio de Control Biológico del Aedes aegypti-Wolbachia de la UADY.

Lo anterior, para evaluar su infraestructura y capacidades, con miras al establecimiento de una biofábrica modular de producción de moscas estériles contra el gusano barrenador del ganado.

Durante el recorrido se acordó fortalecer la coordinación entre la Federación y el Gobierno de Yucatán, con el propósito de aprovechar la capacidad científica de la UADY.

Asimismo, a fin de analizar la posibilidad de convertir este espacio en un punto estratégico para el control biológico de plagas ganaderas.

De concretarse, Yucatán se posicionaría como referente nacional en la producción de mosca estéril, método que busca erradicar el mencionado parásito.

En la visita, las autoridades recorrieron las áreas del laboratorio dedicado al «mosquito bueno”, que forma parte de la Estrategia Nacional para el Control del Dengue y otras Arbovirosis.

Este proyecto utiliza mosquitos portadores de Wolbachia, bacteria que reduce la capacidad del Aedes aegypti para transmitir dengue, zika y chikungunya.

El responsable del laboratorio, Pablo Manrique Saidén, explicó los procesos de cría, control y liberación de estos ejemplares; detallando que su reproducción permite disminuir y reemplazar gradualmente a la población de mosquitos transmisores.

Participaron también el director de Senasica, Javier Calderón Elizalde; el titular de Sader en Yucatán, Jorge Carlos Berlín Montero; el rector de la UADY, Carlos Estrada Pinto; y el director del Campus de Ciencias Biológicas y Agropecuarias, Hugo Delfín González.

Continue Reading

El Paso de los Grillos

PROTEGEMOS EL BIENESTAR DE TRABAJADORES: ALCALDESA

Published

on

Para fortalecer la protección de quienes utilizan motocicletas como herramienta de trabajo, el Ayuntamiento de Mérida realizó la sexta edición del programa “Chambea Seguro”, encabezada por la Presidenta Municipal Cecilia Patrón Laviada.

“En Mérida los compromisos se cumplen, por eso me da mucho gusto estar consolidando esta iniciativa que comenzó hace algunos años con un propósito muy claro: proteger la vida y el bienestar de quienes todos los días trabajan con esfuerzo y responsabilidad sobre una motocicleta”, expresó la Alcaldesa, durante el acto realizado en el parque del fraccionamiento Polígono 108 CTM.

Esta vez, se otorgaron 236 cascos certificados tipo DOT, con lo que suman 911 distribuidos en el primer año de la administración, con una inversión total de 765 mil 070.31 pesos.

Con este contexto, Cecilia destacó la importancia del trabajo de los motociclistas en la movilidad y economía local.

“Ustedes son parte esencial de la dinámica diaria de nuestra ciudad. Gracias a su trabajo, Mérida se mueve, se conecta y crece; son un pilar importante para la economía local que dependen de su labor”, afirmó.

La estrategia, operada por la Dirección de Desarrollo Social y Combate a la Pobreza, busca brindar seguridad a trabajadores que dependen de la motocicleta para su sustento.

“Cada casco significa una vida más protegida, una familia más tranquila y una economía familiar más fuerte”, añadió Patrón Laviada, quien también recordó que este apoyo representa un ahorro de entre 700 y mil pesos.

Acompañada de Arturo León Itzá, director de Desarrollo Social, la Alcaldesa reiteró que la meta para el cierre de 2025 es alcanzar los mil cascos entregados.

Las personas interesadas en participar en la próxima convocatoria pueden consultar la página oficial del Ayuntamiento.

Entre los requisitos se encuentran: ser mayor de 18 años, residir en Mérida o sus comisarías; y usar motocicleta de dos ruedas como herramienta de trabajo.

Asimismo, presentar identificación oficial, comprobante de domicilio, CURP, tarjeta de circulación y licencia de conducir tipo motociclista vigentes.

El trámite también puede realizarse en la sede de la Dirección de Desarrollo Social y Combate a la Pobreza, ubicada en la calle 65 No. 368 interior, colonia Centro, de lunes a viernes de 8:00 a 15:00 horas.

Continue Reading

Más visto

Copyright © 2022 Presidio MX. Sitio desarrollado por Yabodev

error: Content is protected !!