El Paso de los Grillos
CUMPLIÓ POLICÍA YUCATECA TORTURA Y EJECUCIÓN DEL “SULUB”
Published
6 años agoon


Con los resultados de una segunda autopsia realizada al cadáver del progreseño Gaspar Avelino Sulub Cimé (a) “El Sulub” se confirmó que la Policía Estatal cumplió una orden de “levantar”, torturar y ejecutar al ex narcomenudista.
La pugna por el control de la venta de drogas en Yucatán provocó que agentes de la Policía Estatal de Investigación (PEI), perteneciente a la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), cometieran un homicidio contra el habitante de Progreso, que fue levantado el lunes pasado en el puerto, como informamos.
Mediante golpes en la cabeza con un objeto contundente, los agentes estatales que están bajo las órdenes del director de la PEI, Carlos Eduardo Flores Moo, privaron de la vida al “Sulub”, aunque la corporación inicialmente dijo que fue por un “infarto” cuando era trasladado en una patrulla.
La SSP aún no informa del motivo de su detención, en la cual presuntamente participaron comandantes identificados como Luciano Moo Arceo, con clave “Lobo”, Marcos Antonio Huchim Campos, con clave “Ranger 5”, Triay Lucatero, y Camargo (a) “R-7”, este último director de la Base Arrecife.
El ahora occiso fue abordado en una camioneta del comandante Montejo por los agentes Ballina, “Bodoque” y “Chabelo” y trasladado al complejo de seguridad en el Periférico de Mérida.
Allá fue torturado por los elementos, según las fuentes, para que confiese del paradero de un cargamento de cocaína que “El Sulub” recogió en playas cercanas a Telchac Puerto, así como del producto de su venta.
Inicialmente se dijo que entre los agentes involucrados estaba Mauricio Durán Galera alias “Saeta”, pero se informó que fue dado de baja por el comandante Nolasco cuando se creó la PEI, hoy bajo las órdenes de Flores Moo, quien fue director de la Policía Municipal de Progreso.
Aunque se dijo que los agentes involucrados en el homicidio estaban a disposición de la Fiscalía General del Estado, hasta el momento no se ha informado de sus nombres “por el sigilo de la investigación”, argumentó su titular Wilberth Cetina Arjona, quien desmintió el “infarto” de la SSP y reveló que que el fallecido murió atragantado, según la autopsia oficial.
Sin embargo, en su reporte forense presentado ayer por los familiares de Sulub Cimé, el médico Pantoja Avila asentó que sí hubo tortura y múltiples golpes en diferentes del cuerpo, pero las que causaron la muerte fueron en la cabeza, mientras el ahora occiso era golpeado y se ahogaba con su sangre.


“Con los datos obtenidos de las contusiones que presenta el cadáver en la región frontal del cráneo, en el pterium derecho e izquierdo (las sienes) y las lesiones internas en la galea aponeurótica (la nuca) y hematomas subdurales de la masa encefálica (revienta los vasos sanguíneos y el sangrado llena la zona cerebral rápidamente) se concluye que la causa de muerte fue traumatismo craneoencefálico”.
Asimismo, continúa el informe particular, “al estudiar las lesiones que presentaban Infiltrados hemorrágicos alrededor del cuello, así como de la tráquea, y el tejido hemático (sangre) que había en la tráquea, se concluye que sufrió una asfixia por broncoaspiración (atragantado) del tejido hemático”.
“Por las múltiples lesiones que presenta el cuerpo en cara, cráneo, brazos y piernas se concluye que sufrió tortura”, concluye el dictamen pericial de necropsia que fue expedido anteayer lunes, una semana después del asesinato de “El Sulub”.
Ese mismo día, el profesional Pantoja Avila, quien en el pasado fue director del Servicio Médico Forense, comenzó a sufrir acoso por parte de la PEI, que lo sigue en camionetas, fotografían y rondan su casa y lugares que frecuenta.
Lo mismo le ocurre al enfermero que fue contratado para que lo asista en la autopsia.
Con la desaparición del ex narcomenudista es una incógnita quién tendrá el control de la venta de droga en el principal puerto de Yucatán, pero es evidente la Policía Yucateca ha dejado libre la plaza con la detención –tres días antes de la ejecución de Sulub- de Edelma H.M. (a) “La Chiapaneca” en un predio de la colonia Vicente Guerrero de Progreso, según reporta el portal de noticias “Progreso Hoy”.
Ayer, las hijas del ahora occiso exigieron justicia y cárcel para los asesinos, entre los cuales se señala como implicados a comandantes de la SSP, aunque la corporación estatal a cargo de Luis Felipe Saidén Ojeda no ha proporcionado el número de unidad, ni nombres de los elementos involucrados.
Tampoco la Fiscalía ha querido entregar carpeta de la investigación al abogado de la familia, pese a que ya fue presentado el nuevo dictamen forense.
El Equipo Indignación, que defiende los derechos humanos en el estado, envió una carta al gobernador Mauricio Vila Dosal para que detenga las frecuentes muertes de ciudadanos a manos de los policías yucatecos, que torturan antes a las víctimas.
Las hijas de “El Sulub” afirman que han recibido acompañamiento de la Comisión de Derechos Humanos de Yucatán (Codhey) e incluso se emitió una recomendación a Saidén Ojeda porque las muchachas son constantemente acosadas desde vehículos y amenazadas desde números telefónicos desconocidos para que “dejen las cosas como están”.
Incluso se ha visto un dron volando en los alrededores de la casa y el helicóptero de la SSP “muy cerca”, aseguraron.

Sin embargo, las hijas planean interponer denuncias ante todas las instancias posibles y mañana realizarán una marcha a las 9 horas, teniendo como punto de reunión la casa del hoy fallecido, en la calle 37 entre 88 y 90 de Progreso.
La convocatoria dice, textual: “Estimados progreseños, meridanos, yucatecos y toda aquellas gente que ah sido abusado por la SSP les invitamos que nos apoyen «Y QUE LEVANTEN LA VOZ» y unirnos todos para luchar con toda la injusticia que hemos pasado realizaremos una marcha pacífica para exigir que sea entregada el cuerpo y la carpeta de investigación al licenciado y a sus familiares y cada uno de nosotros expongamos cada caso de injusticia que hemos pasado cada uno de nosotros «LEVANTA LA VOZ» es hora que paremos las injusticias te invitamos el jueves 5 de marzo del año en curso a qué te unas a esta marcha pacífica por una justa razón”.
En tanto, en el sencillo predio fue dispuesto un altar simbolizando el ataúd de Sulub Cimé, con lo cual velan sin el cuerpo presente, con prendas que usó el ahora occiso que fue ejecutado por la Policía Yucateca.
Síguenos en Facebook Presidio MX: https://www.facebook.com/PresidioOnline

El Paso de los Grillos
GOBIERNO ESTATAL Y MEXIQUENSE MEJORARÁN TRASPLANTES
Published
6 horas agoon
3 noviembre, 2025
El Gobernador Joaquín Díaz Mena encabezó la firma del Convenio de Colaboración en Materia de Procuración, Procesamiento, Almacenamiento y Suministro de Piel, Tejido Musculoesquelético y Tejido Amniótico.
Esta unión se dio entre el Gobierno de Yucatán y el Banco de Hueso del Estado de México, con el objetivo de ampliar los tratamientos de alta especialidad para las y los yucatecos.
El acuerdo permitirá que el 50% del tejido procurado en Yucatán sea procesado y devuelto al estado ya esterilizado, para su uso gratuito en hospitales públicos y privados.

“Gracias a este acuerdo, el 50% del tejido procurado en Yucatán será procesado y devuelto al estado, ya esterilizado y listo para ser utilizado en hospitales públicos y privados, sin costo para los pacientes. Es decir, cada donación hecha en Yucatán se traducirá en beneficios directos para nuestras propias comunidades”, señaló Díaz Mena.
Acompañado de la secretaria de Salud Estatal, Judith Ortega Canto, el Mandatario explicó que esto soluciona una carencia histórica en la entidad.
Lo anterior, debido a que no se contaba con infraestructura para procesar tejidos osteotendinosos o membranas amnióticas; limitando la atención de personas con fracturas, tumores óseos o quemaduras graves.
Joaquín destacó que el acuerdo forma parte de una visión de salud pública más justa y moderna.
“En el Gobierno que representamos, la salud no se ve como un privilegio, sino como un derecho. Por eso estamos fortaleciendo los hospitales, ampliando los servicios especializados y garantizando atención digna para quienes lo necesitan”, enfatizó.
Asimismo, agradeció a la secretaria de Salud del Estado de México, Macarena Montoya Olvera, por su compromiso solidario en este esfuerzo conjunto.
“Este convenio impulsa y fortalece una causa loable y solidaria como es la donación altruista de tejidos con fines terapéuticos, y construye un puente en beneficio de las y los yucatecos, así como de los mexiquenses”, afirmó Montoya Olvera.
Por su parte, Judith Ortega Canto, titular de la SSY, destacó que este acuerdo “representa un paso firme hacia la consolidación de una red de procuración y trasplante más sólida, humana y eficiente”.

De igual forma, incluye el suministro de membrana amniótica, recurso esencial para atender a personas con quemaduras severas.
Finalmente, Díaz Mena subrayó que el convenio refleja un modelo de salud colaborativo y sustentado en la ciencia.
“Donar órganos no es perder algo, sino multiplicar la vida”, concluyó.
El Paso de los Grillos
REAFIRMAN GASTRONOMÍA COMO PATRIMONIO VIVO
Published
10 horas agoon
3 noviembre, 2025
Mérida se consolidó como epicentro mundial de la gastronomía al albergar la Reunión Anual de la Red de Ciudades Creativas de la Gastronomía de la UNESCO.
Durante el 1 de noviembre, el Centro Cultural Olimpo fue sede de la mesa panel “Más allá del plato: la gastronomía como estrategia de ciudad”, coordinada por Carola Diez, directora de la Fundación Haciendas del Mundo Maya.
El encuentro reunió a representantes de más de 60 ciudades de los cinco continentes, que coincidieron en la importancia de equilibrar la cocina tradicional maya con propuestas contemporáneas.
Durante su intervención, Sergio Salas Yaro, director del Instituto Xreapolis de Arequipa (Perú), afirmó que los ecosistemas gastronómicos son “orgánicos, vibrantes y vivos”, reflejo de la vitalidad de las ciudades.
Añadió que esta es la primera conferencia anual de la red celebrada en Latinoamérica y destacó el modelo de gobernanza de Mérida, capaz de integrar patrimonio alimentario e innovación.
“Hoy, 64 ciudades observan a Mérida: su sostenibilidad, su cadena productiva, su identidad. Es una ciudad creativa exitosa que tiene mucho que compartir”, expresó Salas Yaro.
El especialista agregó que el intercambio entre ciudades no se basa únicamente en recetas o técnicas, sino también en modelos de cooperación, investigación y formación.

Uno de los momentos más emotivos del encuentro fue el reconocimiento a doña Eulogia Poot Hoil, cocinera tradicional de Tixcacalcupul, homenajeada por su trayectoria como guardiana del saber ancestral.
“Nuestra vida está en la cocina, en lo que heredamos de nuestras abuelas”, dijo al recibir el aplauso de expertos y colegas internacionales.
Desde el sur, Mary Flor Can Canul destacó que estos espacios permiten visibilizar el trabajo de las milpas y cocinas rurales.
En este sentido, subrayó la necesidad de que las nuevas generaciones comprendan el origen de los alimentos y conserven el legado culinario yucateco.
Por su parte, el chef David Cetina, del restaurante La Tradición, señaló que la gastronomía debe entenderse también como una estrategia de ciudad sustentada en las cadenas productivas locales.
Resaltó el proyecto Instituto Casas, que ofrecerá formación gratuita en 200 municipios del estado, y enfatizó que “los mercados son el corazón de una ciudad. Ahí está la identidad y la memoria”.
La jornada concluyó con una reflexión compartida: la gastronomía es un patrimonio vivo. Desde las cocinas mayas, hasta los foros internacionales, Mérida reafirmó que tradición e innovación pueden coexistir.
Lo anterior, impulsado por productores, chefs y comunidades que mantienen encendido el fuego del saber ancestral.
El Paso de los Grillos
CAMINO DE «ÁNIMAS» ILUMINA RÍO LAGARTOS
Published
1 día agoon
2 noviembre, 2025
El Gobernador Joaquín Díaz Mena encabezó la celebración del Camino de Ánimas 2025 en el puerto de Río Lagartos.
Es una de las festividades más representativas del oriente del Estado, donde se conjugan la fe, la tradición y la identidad cultural del pueblo yucateco.
Acompañado de Wendy Méndez Naal, presidenta honoraria del DIF Yucatán; ‘Huacho’ participó en las actividades que llenaron de color, música y espiritualidad las calles del puerto.

Durante su mensaje, Díaz Mena destacó el valor de las tradiciones que fortalecen la herencia cultural y la unión familiar.
“En Yucatán la muerte no es olvido, es memoria, es cariño, es celebración de la vida que fue y de la vida que sigue viva en nuestros corazones”, expresó.
El Mandatario aseguró que el Gobierno Estatal continuará promoviendo estas celebraciones, con el fin de atraer a más visitantes y fortalecer el turismo cultural y comunitario.
“Queremos que estas tradiciones sigan creciendo y cada año más gente venga a Río Lagartos a vivirlas, que nuestras nuevas generaciones también entiendan que recordar es amar y que en cada uno de los altares, en cada oración, late el alma viva de Yucatán. Con este evento recordamos que aquí lo que se ama nunca muere”, sostuvo Joaquín
Como parte de la festividad, se realizó el Paseo de los Pixanes por la Ría, donde cerca de 30 embarcaciones decoradas navegaron desde el muelle del balneario de Chiquilá hasta el muelle T.

El trayecto culminó con una caminata hacia el Parque Juárez, donde se llevó a cabo un programa cultural con música, danza folclórica y un concurso de disfraces inspirados.
Con el Camino de Ánimas 2025, Río Lagartos pretende reafirmar su papel como destino cultural que honra sus raíces y promueve el turismo sustentable en la región.
Acompañaron al Gobernador, la alcaldesa Yeseña Loría Marfil y el subsecretario de Desarrollo Turístico Sustentable de la Sefotur, Raúl Paz Noriega.
Más visto
-
Más Impactantes8 años agoASALTADO Y MUERTO A BALAZOS EN CARRETERAS DE YUCATÁN
-
Más Impactantes3 años agoMASACRAN A UNA MUJER EN EL PONIENTE DE MÉRIDA (vídeo)
-
Más Impactantes8 años agoMILITAR ACRIBILLA A UN CIVIL, PROVOCADO POR UNA MUJER (vídeo)
-
Más Noticias3 años agoLA MATARON DESCONOCIDOS QUE OFRECIERON IR “AL AFTER”
-
Más Impactantes3 años agoUN COMANDANTE BALEÓ A CONDUCTOR EN PERIFÉRICO
-
Más Impactantes3 años agoLA APLASTA UN CAMIÓN SOBRE PASO PEATONAL (vídeo)
-
Más Impactantes8 años agoAPLASTADO HUESO POR HUESO, FALLECE UN TRABAJADOR (vídeo)
-
Más Noticias8 años agoSANGRANDO TERMINA PLEITO DE PAREJA EN MÉRIDA
