Connect with us

El Paso de los Grillos

VIVEN “TERRORISMO SEXUAL” MUJERES DE LA POLICÍA YUCATECA

Published

on

Fotos archivo

Mujeres policías de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) de Yucatán lanzaron un llamado de auxilio a autoridades superiores ante el acoso sexual y la violencia de género que enfrentan en sus centros de trabajo.
Denunciaron que viven todos los días un “terrorismo sexual” por parte de sus superiores inmediatos, que las presionan para llegar a la cama a cambio de trabajar tranquilas y conservar su trabajo.
Los comandantes ejercen el poder que les tienen conferido “por la superioridad”, señalaron, en busca de obtener favores sexuales mediante la asignación de comisiones de trabajo más difíciles o enviadas a los peores servicios.
Según relataron las agentes, han acudido a las instancias internas, e incluso ante la propia esposa del titular de la SSP, Luis Felipe Saidén Ojeda, pero no han obtenido el resultado esperado.
Un ejemplo de esos abusos ocurre en el Sector Poniente de la ciudad de Mérida, donde el coordinador Sergio Paredes Guerra, con clave “Pegaso”, las humilla y presiona de manera física y emocional para que accedan a acostarse con él.

La mayoría de las mujeres policías tienen edades de 25 a 27 años y entraron a la corporación en busca de superación y sustento para sus familias.
La última generación entró al Sector Poniente hace un año, con cuatro agentes femeninos, dos por cada turno de 24 horas.
En total son 11 féminas en ese Sector, con seis patrullas que tienen a una mujer policía a bordo en cada turno, es decir, las 11 mujeres vigilan las calles en forma alternada.
Prácticamente todas son madres de familia, con excepción de la más joven –de 22 años de edad-, que sufrió dos abortos debido a las condiciones laborales extremas que le impuso el comandante “Pegaso” por no acceder a sus pretensiones.
El comandante, de alrededor 55 años de edad, es el coordinador de la Base Poniente de la SSP. Anteriormente estuvo en el área de Vialidad en el Grupo Aguilas y es vecino de Kanasín.

Según relataron las afectadas, cuando lo han encarado por su acoso, la respuesta es: “¿Te quieres quitar el problema? Ya sabes qué tienes que hacer”.
Cuando se niegan de manera rotunda, en forma soez expresa “ni que valieran tanto tus nalgas”.
Algunas le han advertido que lo denunciarían ante mandos superiores, a los cuales le contarían todo. “Cuidadito te atrevas, porque te consigno”, las ha amenazado.
Estas revelaciones fueron hechas a PRESIDIO en el marco del Día Internacional de la Cero Discriminación, el pasado 1 de marzo, que este año hizo un llamado a proteger los derechos de las mujeres y las niñas, que repetidamente son violados.
Las agentes que tuvieron el valor de denunciar a “Pegaso” son las policías tercero Ariadni Collí Vázquez, Judith Isabel Beh Noh, Roselly Pat y Nayeli Palma, esta última fue quien perdió a sus bebés.
Las féminas antes acudieron al director del Sector Poniente, el comandante Mario Israel Prado, pensando que encontrarían su apoyo.
Para su sorpresa, el mando policial pidió que “dejen de dar problemas”, pues prefería mantener a su coordinador que a ellas.
Las mujeres policías comentaron el caso de Nayeli, quien fue arrestada por orden de “Pegaso” al regresar de su incapacidad tras abortar a sus gemelos.
Ella era constantemente acosada y, al quedar embarazada de su pareja, “Pegaso” la mandó a un servicio en donde la mantenía de pie durante su turno.
Como consecuencia, la chica comenzó a sangrar. Pidió permiso para ser relevada, pero “Pegaso” no se lo concedió, de modo que más tarde comenzó a abortar.
La muchacha al final tuvo que ser llevada de emergencia al hospital y convalecer con varios días por incapacidad.
Después de este hecho, que fue la última gota para sus compañeras, decidieron ir a hablar con el director. La respuesta del comandante Prado fue que no iba a deshacerse de su coordinador sólo por ellas, pues les hizo ver que la palabra de ellas no tenía valor.
Luego el mismo director lo hizo del conocimiento de “Pegaso”, quien tomó represalias y les advirtió que “hagan lo que hagan, no me harán nada”.
Dos de ellas optaron por “alinearse” a las exigencias de su coordinador y nueve aún siguen en la lucha por lograr respeto a su condición de mujer y acabar con el hostigamiento.
Al empeorar el ambiente laboral, el comandante Paredes Guerra “Pegaso” les hizo ver que ni se les ocurra ir a quejarse a Asuntos Internos de la SSP porque “cuando vuelvan, ya tengo su baja”.
Sin embargo, decidieron acudir a esa instancia, sin imaginarse que “la licenciada Sulmy”, que está a cargo de Asuntos Internos, es gente de confianza de “Pegaso” y aquella lo puso al tanto apenas se retiraron.
Luego de esto, la situación empeoró y comenzó a ser arrestadas con cualquier motivo.
Cansadas de esta situación, las oficiales fueron a ver al “comandante Canul”, quien las persuadió de no acudir ante los medios de comunicación y ofreció buscar una solución. Sin embargo, todo siguió igual.
Fue entonces cuando buscaron el apoyo de la señora María Angélica Fernández de Saidén, a quien consideran una mujer sensible y comprensiva de las necesidades de las mujeres madres de familia.

“La respuesta de la señora Mary fue inmediata”, dijeron, “pues enseguida llamó a la licenciada Sulmy para saber qué había hecho al respecto”.
Sulmy respondió que “ya lo estaba atendiendo” y que había abierto un expediente. Sin embargo, a la fecha “todo está estancado. No ha hecho nada y protege a Pegaso”, señalaron.
Recientemente, el esposo de una de las agentes acosadas sexualmente fue a confrontar al comandante Paredes Guerra, pero éste se escondió. Al marido no le dieron acceso a la oficina y “Pegaso” salió por otra reja.
Elementos masculinos que han entrado en apoyo de sus compañeras también han sido enviados lejos, incluso a bases fuera de Mérida, para que dejen de entrometerse en las pretensiones de “Pegaso”.
Mientras tanto, el abuso físico y hostigamiento sexual hacia las mujeres de la SSP continúa, sin que algún superior intervenga en su favor y ponga un “hasta aquí”, en este caso al coordinador del Sector Poniente.

Síguenos en Facebook Presidio MX: https://www.facebook.com/PresidioOnline

El Paso de los Grillos

IMPULSAN CAMPO YUCATECO CON 120 MILLONES DE PESOS

Published

on

Con una inversión conjunta de 120 millones de pesos, el Gobierno del Estado puso en marcha el programa «Herramientas e Insumos para el Bienestar».

Este tiene el objetivo de fortalecer al campo yucateco, con la entrega de 230 mil productos a nueve mil productores.

En la Unión Ganadera Regional de Yucatán, el Gobernador Joaquín Díaz Mena entregó 3,900 herramientas a 257 beneficiarios, con una inversión conjunta de tres millones de pesos.

“Este esfuerzo conjunto refleja el espíritu del nuevo modelo de desarrollo rural que estamos construyendo en Yucatán, uno basado en la colaboración, la corresponsabilidad y la confianza mutua entre Gobierno y productores”, afirmó.

Después, en la sede de la Ugroy, en Tizimín, entregó apoyos por ocho millones de pesos a 532 personas productoras.

En este contexto, Díaz Mena firmó un convenio con la Comisión Nacional del Agua para agilizar trámites de concesión de aguas nacionales y facilitar el acceso a apoyos, a través de cinco ventanillas permanentes instaladas por la Seder.

José Luis Acosta Rodríguez, titular de la Cuenca Península de Yucatán de Conagua, destacó que, con esta colaboración, ya no será necesario acudir a Mérida para estos trámites.

“Esa es la diferencia de contar con un Gobierno que conoce las necesidades de la gente. Hoy, las y los productores no tienen que explicarle al Gobernador lo que requieren, porque tienen a uno que proviene del campo”, expresó el Mandatario.

Asimismo, indicó que su administración busca que la figura del productor sea “sinónimo de bienestar” y que el campo se convierta en motor de desarrollo para las nuevas generaciones.

En apoyo a la UGRY, el Gobierno ha invertido 11.5 millones de pesos, incluyendo la limpieza de 3,000 hectáreas de potreros y la adquisición de 850 toneladas de alimento para la temporada de sequía.

Para la Ugroy, se han canalizado más de 34 millones de pesos para maquinaria agrícola, 2,830 toneladas de forraje y limpieza de 7,000 hectáreas.

Por último, Edgardo Medina Rodríguez, titular de la Seder; explicó que los beneficiarios eligen sus herramientas de un catálogo con más de 60 productos y cubren el 50% del costo, mientras el Gobierno subsidia la otra mitad.

Continue Reading

El Paso de los Grillos

SUPERVISA ALCALDESA OPERATIVO “CALLE POR CALLE”

Published

on

La Presidenta Municipal Cecilia Patrón Laviada supervisó hoy el operativo “Calle por Calle”, en el poniente de la ciudad de Mérida.

«Estamos por toda la ciudad y sus comisarías, cuidando de las y los meridanos con calles seguras», afirmó.

Acompañada de Sergio Chan Lugo, director de Obras Públicas, la Alcaldesa destacó que su administración ha atendido más de 218 mil baches en la ciudad.

«Es una acción diaria y no vamos a parar hasta llegar a todas las calles de la ciudad», aseveró. «Hoy supervisamos la repavimentación de importantes tramos de calles en seis colonias y fraccionamientos del poniente de la ciudad, estas obras están modernizando las vialidades de la ciudad, mejorando la conectividad y la calidad de vida de los habitantes”, recalcó.

Las obras de repavimentación se realizan en la calle 32, por avenida Alfredo Barrera Vásquez y 43, donde se han intervenido 591.30 metros lineales. La inversión, en este punto, asciende a 2 millones 592 mil 415.76 pesos.

A la par, también se están realizando labores en la calle 7, por 42 y 54 (ambos carriles), en Residencial Pensiones; calle 36, por 1-A Diag. y 7 (ambos carriles), en Pensiones; calle 42, por Av.  Alfredo Barrera Vásquez y 21, en San Damián.

De igual forma, en la calle 115, por 43-A y 42 (ambos carriles), y calle 36, por 42-Diag y 117 (ambos carriles), Francisco Villa Poniente; y la calle 21 Diag., por 25 y 37, en Residencial del Norte.

También, se están construyendo 74 pozos colectores. La inversión total es de 28 millones 645 mil 304.80 pesos.

“Con estas acciones, alcanzamos el 84 por ciento de la meta anual en este rubro. Este avance representa más vialidades seguras, mejores condiciones de movilidad y mayor dignidad para quienes transitan, viven o trabajan en estas zonas”, acotó Cecilia.

Asimismo, Patrón Laviada comentó que se ha repavimentado más de 78 kilómetros de calles y se han tapado más de 218 mil baches en 320 colonias/fraccionamientos y 34 comisarías.

También, puntualizó que se ha adquirido nuevo equipo y maquinaria, para optimizar los trabajos y el servicio en las dependencias municipales de Obras Públicas y Servicios Públicos.

“Nuestro compromiso es claro, mejorar la infraestructura y los servicios públicos en la ciudad, para que todas y todos los meridanos tengamos la ciudad que nos merecemos, por eso en la pasada sesión de cabildo, aprobamos licitaciones para obras de repavimentación y construcción de pozos, eso nos permite mejorar la infraestructura vial de manera integral por toda nuestra ciudad”, concluyó la Alcaldesa.

Continue Reading

El Paso de los Grillos

CONCLUYEN MEJORAS EN NUEVO TRAMO DEL PERIFÉRICO

Published

on

El Gobierno del Estado concluyó los trabajos de conservación en el Anillo Periférico de Mérida, en el tramo interior comprendido entre los kilómetros 28+750 y 28+520.

Lo anterior, comprende desde la avenida Andrés García Lavín hacia el Paso Superior Vehicular de Santa Gertrudis Copó.

La Secretaría de Infraestructura para el Bienestar (SIB) y el Instituto de Infraestructura Carretera de Yucatán (Incay) informaron que la vialidad ya se encuentra en condiciones óptimas de seguridad, funcionalidad y buen estado para la circulación.

Como parte del mismo programa de mantenimiento vial, el Incay anunció una nueva fase de trabajos que abarcará del kilómetro 24+400 al 22+300; es decir, del Paso Superior Vehicular de Tizimín hasta el de Chichí Suárez.

Las labores se realizarán del lunes 30 de junio al viernes 18 de julio, en horario nocturno. De lunes a viernes, se cerrarán los carriles de baja y media velocidad a partir de las 10:00 p.m. y se reabrirán a las 5:00 a.m.

Se exhorta a las y los conductores a extremar precauciones, utilizar calles laterales y tomar rutas alternas durante este periodo de intervención.

Continue Reading

Más visto

Copyright © 2022 Presidio MX. Sitio desarrollado por Yabodev

error: Content is protected !!