El Paso de los Grillos
YA BASTA DE MUERTES A MANOS DE LA POLICÍA: INDIGNACIÓN
Published
5 años agoon

La agrupación de la sociedad civil “Equipo Indignación” mandó una carta al gobernador de Yucatán, Mauricio Vila Dosal, donde le exige poner un alto a las frecuentes muertes de ciudadanos a manos de la Policía.
Las activistas locales que defienden los derechos humanos señalan a la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) yucateca por ocultar la información en el presunto homicidio de un hombre que fue “levantado” esta semana por elementos estatales en el puerto de Progreso, “un deplorable silencio” que incluye a Vila Dosal.
En su misiva al mandatario yucateco, el grupo Indignación le recuerda casos similares que han ocurrido a habitantes de Yucatán que están bajo custodia de policías del Estado y de municipios, hasta la fecha todos ellos impunes.
El caso más sangriento que PRESIDIO pudo documentar fue el asesinato a balazos de un habitante de Tzucacab, que fue acribillado a sangre fría mientras dormía en su hamaca, por agentes al mando de un comandante de la Policía Yucateca, Ariel Alonso Samos Sánchez, hombre de confianza del titular de la SSP Luis Felipe Saidén Ojeda.
Ese hecho, que fue evidenciado con fotografías en poder de este medio, derivó en disturbios y destrozos por la población en el Palacio Municipal y la expulsión del comandante, que fue destituido por el alcalde tras revelarse los detalles.
En la carta enviada hoy al gobernador Vila Dosal, sobre el nuevo caso que amenaza con salírsele de las manos, el texto íntegro dice:
C. Mauricio Vila Dosal
Gobernador de Yucatán
Señor Gobernador:
Con gran preocupación, consternadas, nos enteramos una vez más del fallecimiento de una persona mientras estaba a cargo de la policía de Yucatán.
Un escueto boletín de la Secretaría de Seguridad Pública, más que informar, ocultó datos, nombres, lugares, fechas, responsables, circunstancias de la “muerte” de una persona “mientras era trasladada a la cárcel pública”.
Al boletín de la SSP, emitido el 25 de febrero pasado, ha seguido un deplorable silencio de las distintas autoridades, instituciones y dependencias responsables, incluyéndolo a usted.
Por declaraciones de familiares de Gaspar Sulub Cimé, a quienes expresamos nuestra solidaridad, hemos sabido de la detención ilegal, violenta y arbitraria de la que fue objeto a manos de policías estatales la noche del lunes 24 de febrero pasado, en Progreso; de la forma como los familiares fueron informados de su fallecimiento, de las fundadas sospechas de tortura y asesinato, y de la crueldad posterior a la que han sido expuestos, en medio del dolor por la pérdida que enfrentan y por las graves circunstancias en las que ocurrió, al negárseles el cuerpo, información y garantías de una investigación pronta e imparcial.
“Al comunicado de la SSP le falta demasiada información. A nosotras nos sobran preguntas. Esperamos con atención”, le expresamos el día que se publicó el boletín (el martes pasado). Sin embargo nada ha informado su gobierno, a pesar de la magnitud, de la relevancia y de las graves implicaciones de estos hechos.
Ni siquiera se ha informado si hay algún policía detenido.
Lamentablemente el equipo Indignación ha constatado que en Yucatán la tortura es una práctica tan sistemática como impune y lo son también las detenciones violentas y arbitrarias.
Diversas organizaciones de derechos humanos, así como el Relator de Naciones Unidas en la materia han insistido en que a las detenciones arbitrarias suelen seguir otras graves violaciones a los derechos humanos, con frecuencia tortura y otros tratos crueles, inhumanos y degradantes.
En Yucatán en los últimos años han fallecido varias personas en centros de detención o en unidades policíacas durante sus traslados. Todas esas muertes se encuentran impunes. Ni siquiera se ha sancionado a alguien por la evidente y notoria negligencia que esos casos implicarían, aún si se descartase tortura.
En 2016 al menos dos personas murieron por “infarto” en Mérida mientras estaban bajo custodia de la policía estatal. Una de ellas, en mayo, en los separos de la S.S.P. Otra, en diciembre, en una patrulla de la S.S.P., durante su traslado.
Ese mismo año, en Temax, un joven murió en la cárcel. El dictamen forense señaló “parasitosis”.
En 2018 un joven murió en Teabo, en la cárcel municipal, y en 2019 otro joven falleció en Oxkutxzcab.
Estas son sólo algunas de las muchas muertes en cárceles, centros de detención y unidades policíacas en Yucatán.
Las continuas exigencias hechas para erradicar la tortura en Yucatán han sido sistemáticamente ignoradas. Desde Indignación, en reiteradas ocasiones, hemos exigido un protocolo que obligue a descartar tortura cuando un fallecimiento ocurra en un centro de detención, tal como establece la legislación internacional de derechos humanos, lo cual incluye peritajes forenses independientes, investigación pronta, independiente e imparcial, sanción a los responsables y garantías de no repetición
Con rabia, con Indignación, reiteramos la exigencia.
Ya Basta.
Expresamos toda nuestra solidaridad a los familiares de Gaspar Sulub Cimé.
Equipo Indignación.
Síguenos en Facebook Presidio MX: https://www.facebook.com/PresidioOnline
El Paso de los Grillos
NINGUNA INVESTIGACIÓN QUEDARÍA EN «LETRA MUERTA»
Published
3 horas agoon
26 agosto, 2025
El Gobierno del Estado de Yucatán, a través de la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (Secihti), presentó Na’atil.
Se trata del Sistema Estatal de Información sobre Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación; creado para reunir, organizar y poner a disposición pública el conocimiento.
La titular de la Secihti, Geovanna Campos Vázquez, explicó que la plataforma integra, de manera detallada y pública, información sobre las capacidades científicas y tecnológicas de Yucatán.
Con ello, se busca permitir que cualquier persona, empresa o institución consulte la infraestructura científica, los proyectos y los servicios disponibles.
“Esto fortalece la transparencia y el aprovechamiento social de la ciencia. El Gobernador Joaquín Díaz Mena ha sido muy enfático en que ninguna investigación debe quedar como letra muerta; el conocimiento debe ponerse al servicio de la sociedad. Necesitamos que la información esté disponible y que las instituciones colaboren, para que las y los profesionales de Yucatán tengan acceso a mejores herramientas para innovar”, destacó Campos Vázquez.
De acuerdo con estudios de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), cada peso invertido en investigación puede generar un retorno económico de entre dos y seis pesos.
En ese sentido, Geovanna detalló que la entidad tiene más de mil 200 investigadoras e investigadores y más de 300 líneas de trabajo activas en 18 universidades e instituciones.
Por su parte, la subsecretaria de Tecnología e Innovación, Carmen Díaz Novelo, detalló que el nombre Na’atil significa “entendimiento” en lengua maya.
Asimismo, su logotipo, inspirado en la vírgula de la palabra, simboliza la comunicación del conocimiento.
La plataforma se organiza en cuatro áreas: ciencia, humanidades, tecnología e innovación; que incluyen redes temáticas como ecosistemas costeros, agua en la península, ciberseguridad, entre otras.
Durante el evento, la Federación de Colegios de Profesionales de Yucatán (Fedecol) firmó un convenio de colaboración con la dependencia.
Lo anterior, para impulsar la formación continua de egresadas y egresados; así como proyectos académicos, de servicio social, congresos y la difusión de investigaciones.
Además, se designaron vocales y secretarías técnicas de las mesas temáticas de la Red Ecos Yucatán, fortaleciendo la colaboración interinstitucional.
El sistema Na’atil ya se encuentra disponible y puede consultarse en: https://ciencia.yucatan.gob.mx/sistemainformacion/
El Paso de los Grillos
SUMA CECI 100 KM DE CALLES REPAVIMENTADAS
Published
4 horas agoon
26 agosto, 2025
Ya van más 100 kilómetros de calles intervenidas durante el primer año del Ayuntamiento de Mérida 2024-2027.
“Cuando inicié esta administración, la gente nos dijo, Ceci, nuestras calles son muy antiguas, ya están en muy mal estado, y nos pusimos manos a la obra, a trabajar, a chambear en ello, y hoy me da mucho gusto decir que ya estamos logrando los 100 kilómetros de calles repavimentadas, con una inversión de más de 300 millones de pesos”, expuso la Presidenta Municipal Cecilia Patrón Laviada.
En esta ocasión, se entregaron los trabajos de rehabilitación de la calle 48, en el fraccionamiento Las Palmas del Sur, que abarcaron seis tramos y más de tres kilómetros de calles nuevas.
Acompañada de vecinas y vecinos del fraccionamiento y colonias cercanas, la Alcaldesa informó se realizaron trabajos en 18 pozos, en los que se incluyen bocatormentas. La inversión total fue de 12 millones 425 mil 969.00 pesos.
“Ustedes son mis jefes por eso se está invirtiendo en lo que me han pedido, obras y servicios públicos de calidad, que cuando salgan de casa, se encuentren con una calle en buen estado, una buena iluminación, una rejilla limpia, un parque en buen estado, un área deportiva, donde puedan acudir con sus hijos e hijas y se sientan seguros”, mencionó Cecilia.
También, informó que, durante el primer año de su administración, se intervinieron 13 tramos de vialidades del Centro Histórico.
Estos últimos, con una longitud de 11 mil 614.25 metros lineales, equivalentes a 86 mil 946.44 metros cuadrados de superficie renovada.
Asimismo, se atendieron 201 pozos pluviales, incluyendo la construcción de 50 nuevos pozos bocatormenta. De igual forma, se le dio mantenimiento a 151 ya existentes.
Todo lo anterior representa una inversión de más de 38 millones de pesos. Con ello, se busca mejorar la movilidad y calidad de vida en el primer cuadro de Mérida.
“Es decir, se están interviniendo más de 11 kilómetros de calles en el Centro Histórico, la idea es atender de fondo el problema de las calles dañadas ya que muchas de ellas tienen más de 40 años de antigüedad y ya requerían un nuevo reencarpetamiento”, expresó Patrón Laviada.
Igualmente, la Presidenta Municipal acudió a la calle 54, por 87, del Centro, donde se rehabilitan más de 2 kilómetros de asfalto. Los trabajos abarcan desde la calle 95 hasta la 59.
Como último punto de la jornada, la Alcaldesa se trasladó al barrio de Santiago, donde encabezó el banderazo de inicio de los trabajos de repavimentación de la calle 53, por 72 y 74.
Esta obra contempla la renovación de más de siete kilómetros de calles, equivalentes a 750.705 metros lineales y 5 mil 828.90 metros cuadrados. Lo anterior, con una inversión de 1 millón 709 mil 558 pesos.
Finalmente, destacó se han reparado más de 253 mil baches y se ha invertido en maquinaria, equipo y seguridad.
El Paso de los Grillos
ABREN CENTRO DE RECREO Y CONVIVENCIA
Published
12 horas agoon
26 agosto, 2025
Con una inversión de $9.7 millones, el Alcalde Edwin Bojórquez Ramírez inauguró los trabajos de construcción del Centro de Desarrollo Comunitario Santa Ana y la segunda Casa del Adulto Mayor.
Ambos sitios ofrecerán áreas de esparcimiento, entretenimiento y servicio tanto a niños, jóvenes, adultos y adultos mayores.
“Estas obras le dan un nuevo rostro y un plus a esta zona del sur de la ciudad, pues se convertirá en un tiempo no muy lejano en un sitio de recreo, convivencia y seguridad para los habitantes de la zona”, reiteró el Presidente Municipal
Asimismo, Edwin señaló que “este nuevo complejo comunitario integra áreas recreativas, deportivas y de atención especializada”.
De igual forma, comentó que entre las principales acciones realizadas estuvo la construcción de un parque con piso de concreto, pasto sintético, juegos infantiles, columpios, bancas, áreas verdes y luminarias LED.
En materia deportiva, se rehabilitó la cancha de usos múltiples con porterías renovadas, tableros y aplicación de pintura y reflectores.
También, se construyó un muro frontal y mesas de picnic. Además, se rehabilitó la caseta de policía y un anexo en la capilla para aulas y baños.
«Buscamos que haya vigilancia permanente para así evitar que se vandalice el área y a las 11 de la noche nadie podrá estar dentro del área», señaló el Alcalde.
Igualmente, Edwin señaló a la segunda Casa del Adulto Mayor como el espacio más significativo.
El sitio cuenta con consultorio médico, área de enfermería, cocina-comedor con 13 mesas y 52 sillas, salones de usos múltiples, área al aire libre y climatización en todas sus salas.
«Aquí los abuelitos recibirán sus dos comidas y serán vigilados constantemente por un médico y varias personas», dijo Bojórquez Ramírez.
Finalmente, agregó que próximamente saldrá la convocatoria para que los abuelitos puedan inscribirse y expresó que, entre los requisitos, se encuentra ser o vivir en Kanasín.
Más visto
-
Más Impactantes8 años ago
ASALTADO Y MUERTO A BALAZOS EN CARRETERAS DE YUCATÁN
-
Más Impactantes3 años ago
MASACRAN A UNA MUJER EN EL PONIENTE DE MÉRIDA (vídeo)
-
Más Impactantes8 años ago
MILITAR ACRIBILLA A UN CIVIL, PROVOCADO POR UNA MUJER (vídeo)
-
Más Noticias3 años ago
LA MATARON DESCONOCIDOS QUE OFRECIERON IR “AL AFTER”
-
Más Impactantes3 años ago
UN COMANDANTE BALEÓ A CONDUCTOR EN PERIFÉRICO
-
Más Impactantes3 años ago
LA APLASTA UN CAMIÓN SOBRE PASO PEATONAL (vídeo)
-
Más Impactantes8 años ago
APLASTADO HUESO POR HUESO, FALLECE UN TRABAJADOR (vídeo)
-
Más Noticias8 años ago
SANGRANDO TERMINA PLEITO DE PAREJA EN MÉRIDA