Connect with us

El Paso de los Grillos

TIENE RAÚL PAZ “RÉCORD” DE FALTAS AL SENADO

Published

on

VÍDEO:https://www.facebook.com/PresidioOnline/posts/717172125782661

El senador Raúl Paz Alonzo ostenta el récord del legislador yucateco con más faltas a las sesiones en el Congreso de la Unión desde que entró en funciones el 1 de septiembre de 2018.
Ese dato arroja el sistema de transparencia del Senado de la República, que muestra 19 inasistencias en año y medio de legislatura, la mitad de ellas argumentadas por motivos de trabajo.
En 109 pases de lista, Paz Alonzo tiene 10 faltas “justificadas” –sin especificar motivos- y 9 inasistencias por “comisión oficial”, según los conceptos de dichos registros.
Al ser consultado del tema en una pasada reunión nacional de legisladores del PAN en Mérida, el representante de Yucatán negó dicha información. “El dato es erróneo”, dijo al considerar que la pregunta de PRESIDIO obedecía a un “interés personal”.
El portal del Senado de la República muestra los registros de asistencia de todos sus integrantes a las sesiones que marcan el rumbo del país.
Raúl Paz llegó al cargo tras perder las elecciones del 1 de julio de 2018, es decir, no le favoreció la preferencia de los votantes, pero el sistema electoral mexicano le permitió acceder a un curul bajo el principio de primera minoría como el “mejor perdedor” en la fórmula integrada con Ana Rosa Payán Cervera.
Los otros senadores de Yucatán son los priistas Jorge Carlos Ramírez Marín, quien en esos 109 registros de sesiones tiene dos inasistencias justificadas, y Verónica Camino Farjat, quien aparece con 1 falta justificada.

¿Es usted el legislador con más faltas a la hora de legislar?, se le preguntó.
“¿Quién, yo? No, para nada. El dato es erróneo, analízalo bien”, respondió con una amplia sonrisa.
Al insistirle, comentó al reportero de PRESIDIO que él garantizaba que no era así, al tiempo de admitir que si tiene algunas faltas es porque hay comisiones de las cuales forma parte y existen trabajos externos para desarrollar esa labor.
Al especificarle que la pregunta se refería a los legisladores yucatecos, pidió mejor darse cuenta de la efectividad de las iniciativas. “Chécalo”, solicitó.
Entre sus iniciativas figura una reforma a la Ley General de Salud que agrega la palabra “innovación” en algunos artículos y otra en la misma ley para distinguir entre una planta de marihuana y una de cáñamo, donde propone catalogar al Cannabidiol como una sustancia no psicotrópica para que pueda comercializarse, entre otras.
“A lo mejor no conoces el proceso legislativo –apuntó-; muchas veces hay comisiones, algunas veces mesas de trabajo. Soy presidente de la Comisión de Recursos Hidráulicos, tengo que salir a distintas giras, tengo que hablar con distintos grupos”.
Además de presidir la mencionada, Paz Alonzo es integrante de las comisiones de Energía, Seguridad Pública y Turismo.
Los otros dos senadores yucatecos también presiden comisiones y forman parte de otras, aunque no reflejan una cantidad similar de faltas que el panista.
“Yo creo que tu pregunta va más dirigida por un sentido muy personal de alguien que te está dando esa información, pero analízala bien”, sostuvo, para dar por concluida la entrevista acerca de la información contenida en la página web de la Cámara Alta.

DIPUTADO PRIISTA ACUMULA MÁS FALTAS

En cuanto a la Cámara Baja de la LXIV Legislatura, por parte de los diputados federales es el priista Jesús Vidal Peniche quien tiene el récord de faltas en el grupo de los yucatecos, con ocho ausencias en 85 sesiones durante año y medio. Le siguen los panistas Elías Lixa Abimerhi y Cecilia Patrón Laviada.
El vallisoletano del PRI tiene 76 asistencias y 8 faltas a sesiones: cuatro que se registraron como asistencias “por cédula”, una inasistencia por comisión oficial y tres faltas justificadas.
El recurso de “asistencia por cédula” permite a los diputados registrar su supuesta asistencia aún sin encontrarse en el salón de plenos. Sólo tienen que enviar con un asistente una cédula firmada por ellos a la mesa directiva para informar que “sí llegaron” y de esa manera recibir íntegro el pago de su dieta quincenal.
Por el PAN, en 85 sesiones Lixa Abimerhi tiene dos faltas injustificadas y Patrón Laviada una. La diputada tiene además cuatro inasistencias justificadas y una asistencia “por cédula”, para un total de cinco ausencias.
Los demás legisladores yucatecos muestran el siguiente comportamiento de asistencia:
María Ester Alonzo Morales (PRI): 83 asistencias, 1 “por cédula” y 1 falta justificada.
Juan José Canul Pérez (PRI): 79 asistencias, 1 “por cédula”, 1 falta justificada y 4 ausencias por comisión oficial.
Dulce María Sauri Riacho (PRI): 83 asistencias y dos faltas justificadas.
Y Limberth Interián Gallegos (Morena), de un total de 85 tiene 84 asistencias reflejadas en el sistema de votaciones y 1 asistencia “por cédula”.
Este yucateco llegó al Congreso de la Unión por azares del destino, ya que era suplente de Roger Hervé Aguilar Salazar, quien falleció días después de que el Tribunal Electoral Federal le reconoció su triunfo sobre Patrón Laviada en el distrito 3 de Mérida.

Síguenos en Facebook Presidio MX: https://www.facebook.com/PresidioOnline

El Paso de los Grillos

SUMA CECI 60 KMS DE CALLES NUEVAS

Published

on

La Alcaldesa Cecilia Patrón Laviada informó que el programa de repavimentación de calles ya lleva 60 kilómetros de vialidades rehabilitadas en diversos puntos de la capital yucateca.

“Los resultados positivos de las acciones de bacheo y pavimentación son evidentes. La ciudad se está transformando gracias al esfuerzo conjunto de la administración municipal y los ciudadanos quienes nos ayudan en gran medida haciendo sus reportes, lo que nos permite conocer directamente dónde está el problema y hacia dónde debemos encaminar esfuerzos”, expresó la Presidenta Municipal.

Desde el 1 de septiembre, la Dirección de Obras Públicas ha repavimentado 57,665 metros lineales de calles.

En paralelo, se han construido y desazolvado pozos de absorción para prevenir inundaciones, como parte de una estrategia integral de mantenimiento urbano.

A través de la estrategia “Calle por Calle” y el Programa Permanente de Bacheo se han atendido 182,771 baches en 320 colonias y comisarías.

“Este esfuerzo ha mejorado significativamente la calidad de las vialidades y ha reducido las quejas ciudadanas sobre el estado de las calles. Las acciones de bacheo y pavimentación surgen de las demandas ciudadanas. Quienes levantan un reporte son atendidos de manera prioritaria”, señaló Cecilia.

Durante una visita reciente a la colonia San Pedro Uxmal, donde se repavimentó un tramo de la calle 38, la Alcaldesa destacó la importancia de las vialidades que conectan con avenidas clave.

“Vamos colonia por colonia, calle por calle”, reiteró, al subrayar que estas obras son esenciales para la movilidad segura y cómoda.

“La repavimentación de calles y avenidas es una prioridad para mejorar la calidad de vida de los ciudadanos y garantizar su seguridad y comodidad durante sus traslados, por eso el Ayuntamiento de Mérida continuará trabajando 24/7 para mejorar las vialidades de la ciudad”, afirmó.

Finalmente, recordó que los reportes ciudadanos pueden realizarse vía telefónica al Ayuntatel 99924 4000, al 070, en redes sociales oficiales o a través del portal merida.gob.mx.

Continue Reading

El Paso de los Grillos

GOBERNADOR SE REUNE CON SECRETARIO GENERAL DE LA ONU

Published

on

El Gobernador Joaquín Díaz Mena sostuvo un encuentro con el Secretario General de la ONU, António Guterres, quien arribó a la entidad en una visita de carácter privado.

Durante la reunión, el mandatario presentó el modelo del Renacimiento Maya, un proyecto de desarrollo impulsado por su administración y alineado con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) promovidos por la Organización de las Naciones Unidas.

“Promovemos el desarrollo desde lo local, con proyectos enfocados en disminuir la desigualdad, impulsar a nuestras comunidades mayas y, sobre todo, generar bienestar real para las familias yucatecas. Le deseamos una estancia extraordinaria al Secretario General de la ONU, quien se encuentra de visita en la emblemática ciudad maya de Uxmal”, expresó Díaz Mena.

Guterres se trasladó a la zona arqueológica de Uxmal, donde pudo conocer uno de los sitios más representativos de la cultura maya.

El Gobernador destacó los avances en sostenibilidad, como el impulso a actividades agropecuarias y pesqueras responsables, así como acciones para la preservación de especies y el acceso a servicios de salud.

“Vamos a seguir trabajando con compromiso para que el bienestar llegue a todas las familias de nuestro estado”, reiteró el Mandatario.

En el contexto global actual, Díaz Mena subrayó que Yucatán apuesta por la paz, el diálogo y la sostenibilidad.

Además, señaló que el Plan Estatal de Desarrollo 2024–2030 está plenamente alineado con la Agenda 2030 de la ONU.

Al finalizar el encuentro, ambos intercambiaron saludos y sostuvieron una breve conversación. Díaz Mena entregó a Guterres un obsequio con artesanías yucatecas.

También, estuvo presente en la reunión Héctor Navarrete Muñoz, director de Aeropuertos Regionales del Grupo Aeroportuario del Sureste (ASUR).

Continue Reading

El Paso de los Grillos

ENTREGAN 4,000 KILOS DE PESCADO A FAMILIAS KANASINENSES

Published

on

Decenas de personas se formaron frente al Palacio Municipal de Kanasín para recibir un kilo de pescado como parte del Programa de Asistencia Alimentaria, impulsado por el Alcalde Edwin Bojórquez Ramírez.

Una de las primeras en llegar fue doña Brenda Cab, vecina de Brisas del Mayab, quien arribó cinco minutos antes de las cinco de la mañana. “Fue una excelente iniciativa del alcalde, apoyar a los que menos tienen”, comentó.

La respuesta de la ciudadanía superó las expectativas. Más de 2,500 personas se dieron cita para recibir el producto de manera gratuita.

Esto generó una fila que llegaba hasta después de la estación del IE Tram. Asimismo, personas de la tercera edad y con discapacidad recibieron atención especial.

En entrevista, Edwin Bojórquez Ramírez señaló: “Me siento agradecido cuando la gente responde a este programa que nunca se había dado en Kanasín”.

Añadió que se entregaron un total de 4,000 kilos de pescado y que este apoyo busca contribuir a la economía familiar.

La presidenta del DIF Kanasín, Raquel Balam Rocha de Bojórquez, también participó activamente.

“Este programa, ahora en vigilia, permite a la gente gozar del pescado que en ocasiones no tienen oportunidad de comer”, expresó.

Agradeció al personal del Ayuntamiento y a los voluntarios por su apoyo en la logística de la entrega.

Doña Margarita Uicab Baas, del fraccionamiento CROC, dijo que el apoyo “nos ahorra un día de comida y lo principal, que no se olvida de los más pobres”.

Por su parte, Diana Matú Cob, vecina de Palmas de San Pedro, agregó: “Esta entrega ayuda a quienes no tienen muchas posibilidades de comer pescado en esta época”.

Al concluir la entrega en el Palacio Municipal, Al alcalde y su esposa se dirigieron a las comisarías de San Antonio Tehuitz y la hacienda Teya para continuar con la distribución del alimento.

Continue Reading

Más visto

Copyright © 2022 Presidio MX. Sitio desarrollado por Yabodev

error: Content is protected !!