El Paso de los Grillos
PAREJA DE SORDOMUDOS LOGRÓ SU PANADERÍA
Published
6 años agoon

Tener una discapacidad no es un obstáculo para alcanzar nuestras metas y ejemplo de ello son Héctor y Claudia, matrimonio que con enormes ganas de superación han demostrado que sí se pueden lograr los sueños, afirmó el alcalde Renán Barrera Concha.
Héctor Ucán Dzul y Claudia Guadalupe Pech Tilán, de 31 y 25 años de edad, respectivamente, tienen tres años de casados y forman una pareja de personas con discapacidad que no se amilanan ante los retos y hoy son propietarios de la panadería “Sinaí”, ubicada en la calle 65-A por 28 y 30 de la colonia Roble Agrícola.
El pequeño negocio, afirman, lo cimentaron más que nada a base de esfuerzo y de deseos de salir adelante, así como para demostrarse a sí mismos que ser sordomudos no es impedimento para buscar el sustento en una actividad que, además, ambos disfrutan.
Es así como todos los días, desde muy temprana hora, ambos se dedican a la elaboración y venta de pan francés y pan dulce cocinados en horno de leña.
Durante una visita a su sencillo establecimiento, el alcalde entregó un apoyo de 20 mil pesos como parte del programa de Proyecto Productivos, en el sector de autoempleo.
—Para nosotros, como autoridades, es una enorme satisfacción comprobar cómo rinden frutos estos apoyos y contribuyen a mejorar la vida de las personas —expresó el primer edil.
En medio del grato aroma de pan horneado, el Alcalde no se quedó con el deseo: se puso un mandil y ayudó al joven matrimonio a elaborar una masa para preparar polvorones, al tiempo que, auxiliado por Marina Pérez Martínez, traductora de lenguaje de señas en los eventos oficiales del Ayuntamiento, entabló una plática con Héctor.
El munícipe manifestó su admiración hacia Héctor y Claudia porque nada les ha impedido superarse y porque encontraron la forma de generar ingresos para su sustento.
—Estos son los ejemplos que valen la pena difundir y que nos hacen sentir mucha satisfacción que el trabajo que hacemos desde el ayuntamiento para apoyar a los emprendedores rinde frutos y de esta manera juntos estamos construyendo la ciudad que queremos —puntualizó.
Héctor le platicó a Barrera Concha que con el crédito que se les entregó adquirirán una revolvedora industrial de 50 kilos, para que puedan complementar su equipo de panadería, ya que actualmente trabajan con una amasadora y de manera manual.
Al día, en la panadería “Sinaí” se elaboran diariamente 200 charolas de pan francés, además de las bandejas de pan dulce. El producto es distribuido por 20 panaderos y en 10 tiendas de la zona. Los domingos también preparan cochinita.
Durante la plática, ambos recordaron que el primer encuentro con el Ayuntamiento se dio en la anterior administración de Renán Barrera, cuando les entregó un apoyo de vivienda, ya que vivían en una casa de cartón.
—Estoy sorprendido que cuando fui primera vez alcalde les entregamos un cuarto con su baño y que, gracias a su esfuerzo, aquella pequeña casa hoy es más grande y que además fue hecha con sus propios recursos—dijo.
Durante la elaboración de los polvorones, el concejal rememoró que antes de iniciar su carrera política también fue banquetero, por lo que tiene conocimiento general también de panificación y sabe el tiempo que hay que dedicarle al elaborar el producto.
Héctor le respondió que desde los 12 años está trabajando en panadería y que su sueño siempre fue tener su propio negocio, algo que el día de hoy se ha cristalizado.
Posteriormente Renán Barrera, Héctor y Claudia se trasladaron al área donde se encuentra el horno para introducir los panes que fueron previamente elaborados por ellos.
Al paso de 30 minutos, los polvorones y panes salieron del horno, y como recompensa al tiempo de su elaboración disfrutaron de su olor, textura y sabor.
Finalmente, Renán Barrera se despidió del matrimonio, no sin antes reiterarle su apoyo incondicional y manifestarle una vez más su admiración por ser un ejemplo de perseverancia para miles de meridanos.
El Paso de los Grillos
DA GOBIERNO VACACIONES A DISCAPACITADOS
Published
1 hora agoon
17 agosto, 2025
El Instituto para la Inclusión de las Personas con Discapacidad del Estado de Yucatán (Iipedey) llevó a cabo un pasadía en el Hotel Costa Club, del Instituto de Seguridad Social de los Trabajadores del Estado de Yucatán (Isstey).
Durante esta actividad, más de 400 personas, con y sin discapacidad, disfrutaron de dinámicas recreativas diseñadas para fortalecer la inclusión social.
El director general del Iipedey, Armando Chiquini Barahona, inauguró la jornada junto con Miriam Adriana Miranda Ávila, titular del organismo auxiliar de prestaciones recreativas y hospedaje del Isstey.
“Esta primera edición tuvo una gran respuesta y nos llena de entusiasmo repetirla el próximo verano. Agradezco profundamente a todas las personas e instituciones que hicieron posible cada actividad, así como a quienes participaron con entusiasmo y alegría. Sigamos trabajando en equipo para construir un Yucatán cada vez más inclusivo”, expresó Chiquini Barahona.
Asimismo, señaló que esta experiencia fomenta la convivencia, la diversión y el reconocimiento de la diversidad, como elemento fundamental de una sociedad más justa.
Gracias al DIF Yucatán y el Instituto del Deporte del Estado (IDEY), se dispuso de transporte gratuito para facilitar la participación.
La jornada también contó con la colaboración de la Secretaría de Pesca y Acuacultura Sustentables (Sepasy) y del Centro de Prevención Social del Delito y Participación Ciudadana (Cepredey).
Estos organizaron juegos, talleres y actividades lúdicas orientadas a la convivencia respetuosa y al fortalecimiento de valores inclusivos.
Durante el evento, las y los participantes hicieron uso gratuito de las instalaciones del hotel y disfrutaron de juegos recreativos.
También, de una presentación de títeres con enfoque en derechos humanos, diversidad e inclusión.

El Ayuntamiento de Mérida llevó a cabo la Feria del Empleo “Mi Primera Chamba”, en el Centro Cultural Olimpo.
Lo anterior, busca generar entornos que potencien las capacidades de los jóvenes y fomenten su participación en la vida de la ciudad.
“Para nosotros, las y los jóvenes son el motor del cambio social y la fuerza que impulsa el desarrollo de nuestra ciudad. La nueva forma de gobernar que impulsamos desde hace un año está convencida de su talento como punta de lanza para la Mérida que construimos: una más próspera y más preparada”, aseguró la Presidenta Municipal Cecilia Patrón Laviada.
Acompañada de Arturo León Itzá, director de Desarrollo Social y Combate a la Pobreza, destacó que escuchar a las juventudes ha sido fundamental para responder a sus necesidades y aspiraciones.
De igual forma, Patrón Laviada afirmó que, a través del programa “Alcaldesa en tu Escuela”, se ha logrado este objetivo.
“Esto no es sólo un evento, es un diálogo abierto, un ganar, ganar. Aquí las empresas tienen la oportunidad de conocer sus talentos y capacidades, y ustedes de conocer las ofertas que hay en la ciudad, ampliando su horizonte profesional”, expuso Cecilia.
León Itzá informó que la Feria del Empleo “Mi Primera Chamba” fue un evento gratuito y público, realizado en el marco del Mes de la Juventud 2025.
No obstante, permanentemente se ofrecen espacios de vinculación entre el sector privado y quienes buscan oportunidades laborales, que se pueden consultar en merida.gob.mx
En la feria, también se realizaron una serie de actividades formativas y de orientación para los jóvenes.
Se impartieron pláticas y talleres sobre herramientas digitales, marca personal y orientación profesional; destacando la charla de Fátima Baeza, embajadora de Canva.
Asimismo, se instaló un módulo informativo sobre servicio social y prácticas profesionales en el Ayuntamiento.
Se contó con 30 stands, de los cuales 23 fueron de empresas de diversos sectores con vacantes y oportunidades de vinculación laboral.
Entre las empresas participantes estuvieron Grupo Rocasa, Peninsular Holiday Inn & Suites Mérida, La Isla; Mercado Libre, Millet Industria de Vidrio, entre otras.
El Paso de los Grillos
ABRIRÁN MUNDO MAYA AL TURISMO INTERNACIONAL
Published
3 días agoon
14 agosto, 2025
Hoy, se anunció la realización de K’íiwik Feria Turística del Mundo Maya 2026, cuya instalación formal de su Comité Organizador fue encabezada por el Gobernador Joaquín Díaz Mena.
Desde el Salón de la Historia del Palacio de Gobierno, el Mandatario afirmó que esta será un punto de encuentro entre la tradición y la innovación.
“Queremos un turismo que genere prosperidad compartida y desarrollo para nuestras comunidades, preservando al mismo tiempo nuestro medio ambiente y nuestra identidad”, aseveró el Gobernador.
Del 2 al 5 de junio de 2026, el Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI albergará a representantes de destinos, compradores, operadores y productores de la región.
Se contará con la participación de Belice, El Salvador, Guatemala, Honduras y México, así como de los estados mexicanos de Campeche, Chiapas, Quintana Roo, Tabasco y Yucatán.
Este evento busca ser una exposición para el turismo sostenible, el comercio justo y la promoción cultural.
Lo anterior, mostrando lo mejor de la artesanía, la gastronomía y las tradiciones mayas, mientras se generan alianzas estratégicas y se proyecta a Yucatán en el mercado turístico global.
El K’íiwik 2026 forma parte del Plan Estatal de Desarrollo Renacimiento Maya 2024-2030 y es un proyecto colectivo que involucra a empresarios, artesanos, artistas, productores, académicos y comunidades.
“Este proyecto no es solo del Gobierno del Estado, es de todas y todos los yucatecos: empresarios, artesanos, artistas, productores, académicos y, por supuesto, de las comunidades. Este Comité Organizador tiene la responsabilidad de trabajar de manera coordinada y transparente, con la meta de que el K´íiwik 2026 sea recordado como el evento que marcó un antes y un después en la proyección de Yucatán y del Mundo Maya”, afirmó Díaz Mena.
Por su parte, la secretaria técnica del Comité Permanente de la Organización del Mundo Maya, Ana Beatriz González de la Roca, agradeció la iniciativa del Gobierno del Renacimiento Maya.
“Esta fecha es muy significativa, pues hace 33 años, el 14 de agosto de 1992, se firmó el convenio constitutivo de la Organización Mundo Maya. Desde entonces hemos trabajado conjuntamente por la integración de una región tan rica, valiosa y cultural como el Mundo Maya”, añadió González de la Roca.
Igualmente, el titular de la Secretaría de Fomento Turístico (Sefotur), Darío Flota Ocampo, subrayó la relevancia del regreso de esta feria turística:
“Este evento se convertirá en uno de los escaparates más representativos de la riqueza turística, cultural, artesanal y gastronómica de la región”.
Finalmente, Flota Ocampo destacó que Yucatán está preparado para recibir a los visitantes, con una infraestructura de más de 10 mil habitaciones, en 280 hoteles; y cinco estaciones del Tren Maya.
Más visto
-
Más Impactantes8 años ago
ASALTADO Y MUERTO A BALAZOS EN CARRETERAS DE YUCATÁN
-
Más Impactantes3 años ago
MASACRAN A UNA MUJER EN EL PONIENTE DE MÉRIDA (vídeo)
-
Más Impactantes8 años ago
MILITAR ACRIBILLA A UN CIVIL, PROVOCADO POR UNA MUJER (vídeo)
-
Más Noticias3 años ago
LA MATARON DESCONOCIDOS QUE OFRECIERON IR “AL AFTER”
-
Más Impactantes3 años ago
UN COMANDANTE BALEÓ A CONDUCTOR EN PERIFÉRICO
-
Más Impactantes3 años ago
LA APLASTA UN CAMIÓN SOBRE PASO PEATONAL (vídeo)
-
Más Impactantes8 años ago
APLASTADO HUESO POR HUESO, FALLECE UN TRABAJADOR (vídeo)
-
Más Noticias8 años ago
SANGRANDO TERMINA PLEITO DE PAREJA EN MÉRIDA